Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35991
Nicholas Allegra, también conocido como Comex, fue uno de los becarios contratados por Apple después de ganar fama con su proyecto JailbreakMe.

El sitio web de Allegra, que servía para ayudar a otros desarrolladores en el proceso de jailbreaking -eliminación de las protecciones que Apple instala en sus teléfonos-, sirvió como plataforma de presentación para este 'hacker' de 20 años.

En aquel momento, agosto de 2011, Apple decidió contratarlo para dar a conocer cada cierto tiempo las vulnerabilidades de seguridad del software iOS de la compañía.

Allegra ha comunicado a sus seguidores en Twitter que ya no trabajará más para Apple. "Desde la semana pasada, después de casi un año, ya no trabajo más para Apple", escribió el estudiante en la red de microblog. Y en otro 'tuit' aclaró las razones: "Me olvidé de responder a un correo electrónico", escribió.

El correo que Allegra olvidó contestar era, según explica Forbes, una oferta de Apple para ampliar su período como becario en la compañía. Cuando el hacker quiso darse cuenta y solventar el error, ya era demasiado tarde. La oferta había caducado.

Otros hackers también han trabajado para grandes empresas de tecnología en Estados Unidos. Es el caso de Charlie Miller, famoso por sus 'hackeos' de iPhone y MacBook Air, que se unió a Twitter el mes pasado. También un conocido hacker de PlayStation 3, George Hotz -alias Geohot-, trabajó durante un tiempo para Facebook el año pasado.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1622694/0/hacker/apple/despedido/
#35992
Poco ha tardado Facebook en lanzar su nuevo servicio para insertar publicidad o destacar historias en el muro de nuestros contactos. La opción ya está disponible en España a cambio del pago de 4,10 dólares (3,14 euros) por cada publicación a la que queramos dar más visibilidad.

A comienzos de este mes de octubre nos hacíamos eco de la nueva medida que pretendía introducir Facebook en su servicio. Con el fin de conseguir una mayor rentabilidad económica la red social ha habilitado una opción para que los usuarios puedan publicitar sus contenidos en los tablones de sus amigos a cambio de pagar a la compañía de Mark Zuckerberg.

Un modelo de micropagos

El sistema es muy sencillo. A cambio de los citados 4,10 dólares (que se pueden pagar por tarjeta de crédito/débito, PayPal u otros servicios como PaySafeCard) el usuario puede promocionar una de sus publicaciones, ya sea un texto que considere importante, un álbum de fotos o un enlace a una web a la que pretenda dar publicidad. Gracias a este sistema de pago, esta historia aparecerá con mayor visibilidad en el timeline de sus contactos con el fin de que la mayoría de éstos tengan conocimiento de la historia.

Si por ahora las historias comunes suelen llegar a entre el 12 y el 16% de los contactos del usuario, con esta forma de promocionar este porcentaje se elevará de forma considerable (aunque Facebook no ha confirmado hasta qué punto). La historia destacada, que se marcará como "Patrocinada", se antoja como forma ideal a la hora de vender productos de segunda mano dándoles mucha visibilidad entre nuestros conocidos, un mercado que en España aún no tiene el mismo seguimiento que en otros países como Estados Unidos.

El nuevo sistema coincide con los apuros económicos que está pasando la red social por excelencia después de su salida a Bolsa. Sus acciones han caído en picado desde los 45 dólares iniciales hasta la mitad de esta cifra y la compañía busca distintos modelos que le ayuden a conseguir ingresos. Estas historias patrocinadas así como el incluir publicidad con mayor asiduidad en los muros de sus usuarios son algunas de las medidas que por ahora está tomando Facebook para mejorar su situación.

¿Creéis que tendrán aceptación estas historias patrocinadas? ¿Avanza Facebook de forma inexorable hacia un modelo de pago?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9733-facebook-ya-permite-en-espana-colocar-publicidad-en-el-muro-de-los-amigos.html
#35993
Anteriormente ya hemos comentado varios logros obtenidos por la APU Trinity A10-5800K en cuanto a overclock se refiere, pero en este ocasión ha sido el procesador AMD FX-8350 Vishera el que ha sido overclokeado, en concreto ha alcanzado una velocidad de 7.442,83Mhz. Al igual que la anterior generación FX Bulldozer, los FX Vishera seguirán manteniendo intactas sus capacidades de overclock, puesto que llevan los multiplicadores desbloqueados.

Falta muy poco para que los procesadores de segunda generación AMD FX lleguen al mercado, nos referimos por supuesto a los AMD FX Vishera basados en la arquitectura Piledriver. Dicha arquitectura ya la hemos visto en acción en las APU Trinity y en concreto también hemos visto las capacidades de overclock que tienen las APU de segunda generación.

En teoría, los AMD FX Vishera llegarán el día 23 de Octubre, al menos es la última fecha conocida por la red. Si finalmente se presentan el próximo Martes, cosa que parece muy probable, desde ese mismo día conoceremos el rendimiento real que tienen frente a sus rivales, los Sandy Bridge e Ivy Bridge de Intel.



Lo que nos ocupa ahora es que el procesador AMD FX-8350 ya tiene su propio récord de overclock, y eso que todavía no se ha lanzado oficialmente. En concreto, el AMD FX-8350 ha sido overclokeado hasta los 7.442,83Mhz mediante un sistema de refrigeración basado en el nitrógeno líquido. La placa base empleada ha sido una Gigabyte GA-990FXA-UD7 y como memorias RAM un kit de 2x4GB Patriot DualChannel. El voltaje necesario fue de 1.968V y la frecuencia base se estableció en 244,03Mhz con un multiplicador a x30,5.

Sin duda es una cifra impresionante, pero obviamente este overclock es solo para marcar el récord y ya está, puesto que no es estable. No obstante, se espera que con buenos disipadores y sistema de refrigeración líquida, los usuarios puedan poner al FX-8350 a unos 5/5.5Ghz sin demasiados problemas.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/10/19/amd-fx-8350-vishera-overclokeado-a-7-442mhz-con-nitrogeno-liquido/
#35994
La Asociación de Internautas y Pantallas Amigas se han dirigido a Google para demandar la retirada de las fotografías que podían corresponder al "flashing" (mostrar torso desnudo) de Amanda Todd, la adolescente canadiense que se suicidó el pasado 10 de octubre víctima de ciberbullying, cuya imagen continúa apareciendo en las listas de resultados del buscador.

En la petición, la AI informa a los responsables del buscador que han tenido conocimiento de la existencia de fotografías que pueden corresponder al "flashing" de Amanda Todd en los resultados proporcionados por Google. Afirman que la ley estima que al tratarse de fotografías que fueron tomadas -capturadas desde la webcam- y distribuidas sin consentimiento de la menor, "creemos que podría moverse entre los tipos penales del acoso sexual y la pornografía infantil".

En su comunicado, la asociación asegura también que en el ámbito civil ha de respetarse el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, mientras en el ámbito administrativo ha de prevalecer el derecho a la protección de datos, "también en su manifestación conocida como «derecho al olvido»".

Internautas señala como especialmente grave el hecho de que, pese a que las imágenes ya no se encontrarían en su ubicación original, aún permanecen entre los resultados de búsqueda. "Aunque hubiera sido deseable haber podido hacer algo mucho antes, queremos ahora poner en su conocimiento estas cuestiones e instarles a intervenir en la medida de lo posible", solicitan.

La asociación insta a que en relación con todo aquello que afecta a los menores de edad "sería deseable el establecimiento de protocolos de actuación de urgencia, suficientemente efectivos, que permitan a las autoridades competentes resolver cuando proceda la retirada de contenidos que faciliten el ciberacoso".

Finalmente, invitan a las autoridades a "promover toda iniciativa gubernamental que pueda activar mecanismos eficientes de salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia".

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/444147/internautas-pide-a-google-el-derecho-al-olvido-digital-para-amanda-todd
#35995
Apple ha decidido eliminar el software de Oracle, Java, de su sistema operativo para Mac, OS X. A través de una actualización, Apple ha eliminado el 'plug-in' de Java en todos los navegadores compatibles con Mac.

Apple parece alejarse cada vez más de Java. Uno de los motivos de esta decisión puede deberse al problema de seguridad surgido el pasado mes de abril, que repercutía en los ordenadores Mac de los de Cupertino.

Dicha vulnerabilidad aprovechaba un fallo en la versión de Java para Mac para penetrar en los sistemas. Se trataba de un virus que comenzó su actividad en el mes de septiembre de 2011. Sin embargo, en torno al pasado mes de abril fue cuando este 'malware' consiguió un mayor éxito aprovechando una vulnerabilidad de Apple.

Se conoció como el troyano Flashback que se instalaba en los Mac que no contaban con la última versión de Java lanzada por Apple, permitiendo a los responsables hacerse con el control de los equipos. De esta manera, los cibercriminales que habían lanzado la amenaza pudieron crear una 'botnet' con los equipos intervenidos, que podían ser utilizados de forma remota para ataques o para el envío de 'spam'.

Después de este incidente, solucionado por Apple a través de una actualización, parece que los de Cupertino quieren dejar de lado el software de Oracle. La última actualización lanzada de Java para OS X, OS X 2012-006, elimina el 'plug-in' por lo que deja de ser compatible con los navegadores utilizados en los ordenadores Mac.

Según informa Apple en su página de soporte, esta versión actualiza de Java es para las versiones de OS X 10.7 o posterior. Esta actualización desinstala el 'applet' de actualización proporcionado por el 'plug-in' de Java para Apple de los navegadores web.

Apple asegura que para utilizar los 'applets' en una página web, es necesario hacer clic en el botón "Missing plug-in" para descargar la última versión del 'applet' de Java desde el sitio de Oracle directamente. Esta actualización también elimina la aplicación Java Preferences, que ya no es necesaria para configurar los ajustes del 'applet', asegura la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72596
#35996
Pues como pongo en el titulo del post, ya está disponible el manual de la última versión de Ubuntu, el denominado Quantal Quetzal. Para ser honestos ayer ya se podía encontrar la versión del mismo en ingles, pero un día despues del lanzamiento, también está disponible en la lengua de Cervantes.

Creo que es la primera vez que ocurre esto, aunque sería lo lógico, pero siempre ha tardado mucho tiempo en salir, a veces incluso meses despues del lanzamiento de la versión de turno.



Sea como sea, no voy a criticar el buen hacer y el esfuerzo de la comunidad por lanzarlo todo junto, así que todo aquel que quiera darle un vistazo o la necesite ya puede encontrarla en el siguiente enlace:

Guía del escritorio de Ubuntu

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/10/19/disponible-la-guia-del-escritorio-de-ubuntu-12-10-en-espanol/
#35997
Polémica sentencia en Italia, donde el Tribunal Supremo ha considerado que "el uso prolongado del teléfono móvil" ha sido el causante del tumor cerebral de un exdirectivo a pesar de no apoyarse en ninguna base científica.

Regresa la polémica en torno al supuesto daño que provocan las radiaciones de los teléfonos móviles. El debate ha estado abierto durante años y por ahora no se ha demostrado científicamente que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles perjudiquen la salud de los usuarios. "Los resultados de estas investigaciones epidemiológicas en los últimos 20 años son muy consistentes y tranquilizadores", señalaba uno de los los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que aseguraron que "no hay evidencia concluyente o consistente de que la radiación no ionizante emitida por los teléfonos celulares esté asociada con un mayor riesgo de cáncer".

Sin embargo, de poco ha servido al Tribunal Supremo italiano en el caso de Innocente Marcolini, de 60 años que fue directivo de una importante empresa en la región de Brescia y durante una década estuvo hablando por el teléfono móvil alrededor de 6 horas al día. En 2002 una resonancia magnética certificó que padecía un tumor cerebral próximo a la oreja que utilizaba para hablar por el teléfono móvil (la izquierda, puesto que con la mano derecha tomaba apuntes).

El alto tribunal ha considerado el argumento de Marcolini, quien "quería dejar claro que el uso de los teléfonos móviles comporta un riesgo que la gente debe saber" y ha sentenciado que existió una relación directa entre el "uso desenfrenado" de su terminal y el tumor. De este modo, ha declarado que se trata de una enfermedad laboral y que debe recibir una indemnización económica.

La noticia es muy llamativa porque, repetimos, los numerosos estudios científicos que han tratado el tema no han encontrado evidencias de la relación entre las ondas que emiten los equipos móviles y el cáncer. Sin ir demasiado lejos, el pasado mes de septiembre era un Comité de expertos de Noruega el que confirmaba lo declarado por la OMS y negaba que hablar por el móvil provocase tumores cerebrales ni infertilidad masculina, otro de los perjuicios a los que se ha asociado en ocasiones el uso del móvil.

¿Hasta qué punto es legítimo que un tribunal sentencie como en este caso basándose en sus propias creencias e ignorando a la ciencia?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9735-a-pesar-de-no-tener-pruebas-cientificas-un-tribunal-cree-que-el-movil-provoca-cancer.html
#35998
Muchos usuarios de WordPress están experimentando problemas con sus cuentas del servicio de blogs. Por este motivo, algunos ya ha comenzado a recibir avisos por parte de los responsables del servicio advirtiéndoles de que es probable que su cuenta de WordPress haya sido comprometida.

Parece ser que no se trata de un problema puntual ya que el número de usuarios que han recibido un mensaje procedente de la dirección del servicio advirtiéndoles supera ya los 40.000 y todavía es probable que en lo que queda de semana y la siguiente, algunos usuarios reciban este mensaje.

De momento no se sabe quienes se encuentran detrás del hackeo de estas cuentas pero se descarta que el filtrado de contraseñas se haya debido por un error en los servidores del servicio.

Desde la dirección del servicio han recomendado a los usuarios cambiar sus contraseñas actuales por otras más seguras. También les han indicado en el mensaje que sería recomendable que las contraseñas que usasen fuesen únicas, es decir, que no fuesen utilizadas en más servicios ya que, en el caso de que éstos se vean comprometidos podrán ayudar a averiguar la clave de la cuenta del blog.

Avisar a todos los usuarios

Por arte de magia, WordPress ha podido saber que blogs habían sido hackeados y ha mandado a todos los usuarios de la cuenta un mensaje advirtiendo de lo sucedido y que sería necesario cambiar la contraseña para una mayor seguridad. También ha indicado en el mensaje, como puntualizábamos con anterioridad, que sería conveniente que la contraseña del servicio fuese única y no fuese utilizada en ningún otro.


¿Quién es el culpable del robo de las contraseñas?

Aunque los responsables del servicio ya han tratado de esclarecer que ellos, o en este caso sus servidores, no han sido los causantes del problema de seguridad, parece un poco complicado pensar que 45.000 cuentas hayan sido hackeadas y que en todas ellas hayan puesto el mismo mensajes que os ponemos a continuación.


Por este motivo, ya que no sería la primera vez, es probable que WordPress haya sufrido un problema de seguridad que se desconoce, ya que incluso puede haberse encontrado en la API del servicio, y haber facilitado que estas cuentas hayan sido hackeadas.

¿Utilizas WordPress? ¿Has recibido el mensaje en tu cuenta de correo electrónico?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/19/mas-de-10-000-cuentas-de-wordpress-hackeadas/
#35999


Cada día vamos conociendo novedades del sistema operativo móvil de Mozilla, Firefox OS. Hace varias semanas que es posible probarlo si usamos el navegador Firefox, por lo que si eres desarrollador o simplemente un usuario con curiosidad por el sistema operativo es una buena oportunidad de conocer su funcionamiento sin necesidad de tener un dispositivo compatible. Además, desde hoy contamos con la tienda oficial de aplicaciones de Mozilla, llamada Firefox Marketplace.

La tienda de aplicaciones se clasifica en categorías (libros, negocios, educación, entrenamiento y deportes, juegos, salud, estilo de vida, música y noticias) y dentro de cada app podremos ver su calificación y comentarios por parte de los usuarios. Cuenta con el servicio Persona desarrollado por Mozilla, un sistema de inicio de sesión global usando una única cuenta. Para desarrolladores se ha publicado una lista de tutoriales (en inglés) para animar y fomentar la creación de aplicaciones en Firefox OS.

De momento el repertorio de aplicaciones no es muy extenso y únicamente cuenta con apps gratuitas, pero será cuestión de tiempo para ver nuevos títulos. Firefox Marketplace tiene distintos aspectos que terminar de pulir o añadir, como la posibilidad de enviar aplicaciones desde el ordenador directamente a nuestro móvil con Firefox OS. Estamos ante una etapa inicial de la tienda y, como todos los comienzos, tiene todavía mucho que dar de sí.

Sitio oficial | Firefox Marketplace

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/mozilla-presenta-su-propio-marketplace-para-firefox-os
#36000
Publicado el 19 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Científicos del Instituto de Tecnología de California, conocido como Caltech, están desarrollando un nuevo acelerómetro que permitirá detectar la ubicación de un usuario con unos niveles de precisión desconocidos hasta ahora.

Se trata de acelerómetros ultra sensibles que se sirven de una luz láser para determinar la posición del usuario, lo que tiene como ventaja que hace que sea más difícil que se produzcan interferencias con otros dispositivos electrónicos en una habitación.

La idea de los ingenieros de Caltech es que el invento pueda llegar en el futuro a los smartphones a través de un chip que tendrá un tamaño muy pequeño que facilite su inserción en esos dispositivos móviles.

En cuanto a los principales usos que se le podrá dar al nuevo acelerómetro, los investigadores del centro californiano citan la estabilización de aviones de combate en pleno vuelo o la prospección de pozos petrolíferos.

Además, se apunta también hacía un uso de tipo marketiniano, ya que las marcas podrían hacer que cupones con ofertas lleguen con facilidad hasta consumidores que visiten supermercados y tengan sus smartphones preparados para funcionar con la nueva tecnología de localización.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/19/un-nuevo-invento-promete-revolucionar-la-tecnologia-de-posicionamiento.html