Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35971
Noticias / Mi bandeja de entrada va a explotar
22 Octubre 2012, 02:09 AM
Allá por la década de los 90, la frase 'You've Got Mail' ('tienes correspondencia') de AOL era sinónimo de haber recibido un correo electrónico. Esa asociación se fue desvaneciendo a medida que los usuarios se pasaron a sistemas de correo de Google, Microsoft y otras empresas, pero AOL no ha renunciado al medio.

En la actualidad la empresa se está centrando en la llamada 'fatiga del buzón de entrada', es decir, la abrumadora sensación de cansancio que uno siente al ver la bandeja llena de ofertas, boletines de noticias, alertas de redes sociales y correo no deseado cada día, por no mencionar un mensaje personal de vez en cuando. Ayer jueves, AOL anunció un nuevo servicio en línea llamadoAlto que trata de resolver este problema al permitir a los usuarios agregar varias cuentas de correo electrónico y clasificar los diferentes tipos de mensajes en montones, como haríamos con el correo normal en la encimera de la cocina.

Puesto que Alto simplemente organiza el correo electrónico, no es necesario configurar una nueva cuenta de correo. Es compatible con Gmail, Yahoo Mail, AOL Mail y cuentas de iCloud.

Otras compañías han tratado de mejorar el correo electrónico a través de funciones que permiten a los usuarios ordenar conversaciones por importancia, o buscar mensajes en tiempo real. Sin embargo, AOL, una marca icónica de los primeros días de Internet que ha luchado por restablecer su reputación y negocio a medida que su servicio de acceso telefónico a Internet por marcación telefónica se extingue, espera que sus características particulares y diseño, combinados con su experiencia en el trato con el correo electrónico, hagan que Alto destaque.

Josh Ramírez, director sénior de producto en AOL Mail y Alto, señala que el servicio fue creado por el mismo equipo que construyó el producto de correo electrónico Proyecto Phoenix de la compañía, que lanzó hace varios años para reemplazar a AOL Mail, pero que realmente no llegó a cuajar entre el público. Los actuales usuarios de AOL Mail tuvieron la sensación de que era demasiado diferente, mientras que los no usuarios no pensaron que fuera tan convincente como para cambiarse a él, señala Ramírez.

El equipo responsable de Phoenix empezó a hablar con los consumidores y encontró que mientras que a la gente le gusta tener varias cuentas de correo en una misma bandeja de entrada, esto también conduce a problemas de organización. La solución de Alto consiste en crear para cada usuario 'montones' por defecto que automáticamente capturan fotos, archivos adjuntos, ofertas diarias, notificaciones de redes sociales y mensajes de tiendas minoristas. Se pueden colocar a la derecha del flujo normal de mensajes y pueden ser configurados de forma que los mensajes nunca lleguen a la bandeja principal de Alto (pero sí llegarán a la bandeja de entrada del correo individual donde fueron enviados). Los usuarios pueden crear nuevos montones arrastrando y soltando mensajes, así como editar los montones para que incluyan receptores, remitentes y temas específicos.

Entre las otras características de Alto está la búsqueda en tiempo real de correo electrónico, que ofrece resultados de mensajes, fotos, archivos adjuntos y contactos mientras escribes. Una característica tipo 'snooze' (en español, 'echarse una cabezada') permite responder más adelante a un correo electrónico particular.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mi-bandeja-de-entrada-va-a-explotar
#35972
Los operadores de telefonía están preocupados porque los llamados "agujeros negros móviles" están dañando su imagen. Con esta denominación los expertos se refieren a las caídas de conexión que impiden por un tiempo que los dispositivos funcionen como es debido.

Un estudio reciente de la asociación de industrias de telecomunicaciones de Dinamarca ha revelado que el 27% de los propietarios de smartphones sufren este problema al menos una vez por semana cuando no están en casa. El índice de errores en la línea es del 16% si los usuarios se encuentran en su domicilio. En ambos casos, las proporciones son menores si lo que se está utilizando son aparatos ordinarios: un 7% y un 8% respectivamente.

Los autores de este informe añaden que uno de cada diez clientes de terminales inteligentes ha descubierto que su cobertura ha empeorado en solo dos años. Según la mayoría de los consumidores, esta responsabilidad recaería sobre las compañías operadoras, puesto que históricamente ellas han despachado paquetes con servicios telefónicos y también de red.

Sin embargo, como señalan los técnicos de la firma especializada Strand Consult, habría que corregir esta percepción. Así, apuntan que el mercado de los smartphones se ha complicado hasta tal extremo que no es justo culpar en exclusiva a este tipo de empresas de la existencia de "agujeros negros móviles".

La competencia entre fabricantes los está forzando a comercializar modelos que aún no han superado las pruebas pertinentes. Sus errores se corrigen a través de actualizaciones de programas. Pero es probable que antes ya haya habido que lamentar disfunciones derivadas de esta intervención. Desde Strand Consult recuerdan que a menudo las operadoras ni siquiera pueden defenderse en público porque los contratos que han suscrito con las marcas de teléfonos les obligan a guardar silencio.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121019/54353236483/agujeros-negros-cobertura-moviles.html
#35973
Científicos británicos y estadounidenses han creado el primer árbol de la vida digital, una página web en la que se pueden consultar las relaciones entre miles de especies animales y remontarse hasta el ancestro común del que descienden.

El proyecto, titulado "OneZoom" y explicado esta semana en la revista estadounidense PLOS Biology, pretende agrupar todas las especies vivas de las que se tiene conocimiento, un objetivo para el que habrá que esperar aún varios años.

Este mapa interactivo es una herramienta que facilitará el estudio de la evolución de la vida y permitirá observar con más detalle las ramificaciones de las especies desde que el primer organismo vivo apareció sobre la Tierra.

Desde que Darwin publicase en 1859 su teoría de la evolución en El origen de las especies, los biólogos han trabajado en la elaboración de mapas arbóreos que permitiesen relacionar a todas las especies, pero el gran volumen de información disponible dificultaba el diseño de estos esquemas sobre el papel.

La tecnología utilizada por los mapas digitales, que permiten acercarse y alejarse sobre un punto determinado, inspiró a los expertos para elaborar este árbol de la vida interactivo, cuya interfaz emula la de Google Earth.

"Después de décadas de estudio, los científicos estamos probablemente a un año de terminar el primer borrador completo del árbol de la vida. Sería una vergüenza si una vez diseñado no tuviéramos forma de visualizarlo", explicó James Rosindell, biólogo del Imperial College de Londres y uno de los promotores del proyecto junto a Luke Harmon, de la Universidad estadounidense de Idaho.

Juntos han logrado reunir hasta 5.200 especies y en un futuro esperan completar este mapa digital con todas las restantes, así como con fotografías de los seres vivos o de sus fósiles.

"OneZoom" está diseñado en forma de árbol frondoso, con un tronco robusto que representa las primeras etapas de la vida en la Tierra, que se va ramificando a medida que las especies se diversifican y que cuenta con un gran número de hojas con la información propia de cada ser vivo.

Al hacer zoom sobre un animal, planta u organismo, se despliegan datos como el tiempo que ha pasado desde su aparición, el riesgo de extinción que sufre, el número de ejemplares que quedan o una lista de enlaces a páginas de Internet con más información. Según Joel Cracraft, comisario del Museo de Historial Natural de Nueva York, esta "herramienta de valor incalculable revolucionará la forma de enseñar y entender el árbol de la vida".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1621933/0/arbol-de-la-vida/digital/ancestro-especies/
#35974


Skype, el servicio VoIP por excelencia, sigue creciendo a un ritmo vertiginoso después de la compra por parte de Microsoft hace algo más de un año. Skype confirma la cifra de 280 millones de usuarios en el último trimestre, con un crecimiento mayor del 50 % en este último año.

Esta cifra desvela que desde el mes de Mayo existen más de 30 millones de personas que usan este servicio de Voz IP. Por el momento no se revelan los ingresos generados gracias a este crecimiento, pero si confirman un registro de 120.000 millones de minutos en llamadas usando el servicio Skype.

Los dispositivos móviles han supuesto uno de los factores que más han contribuido en este crecimiento. Solo en Android ha sido descargado 70 millones de veces y más de 100 millones de descargas en iOS.

Todo parece indicar que Skype seguirá creciendo a lo largo de los próximos meses y años, y más todavía con la inminente llegada de Windows 8 al mercado y la posible aplicación de Skype adaptada a la interfaz Modern UI (Metro) mostrada hace escasos meses, que llegará tarde o temprano a la tienda de aplicaciones de Windows.

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/skype-sigue-creciendo-y-alcanza-la-cifra-de-280-millones-de-usuarios
#35975
El próximo viernes saldrá a la venta Windows 8, el que se espera se convierta en el nuevo estándar de los sistemas operativos. Mucho se ha dicho de su nuevo sistema de arranque, de su capacidad para reflotar máquinas antiguas o de sus dos versiones según la arquitectura, pero entre el usuario sigue instalada la cuestión acerca de cuáles serán las diferencias con su Windows 7 actual. Estos no son, ni mucho menos, todos los cambios que incorpora la última versión, pero sí una selección de los más llamativos al nivel más básico.

Arranca el doble de rápido



Según han podido constatar publicaciones especializadas como PcMag, la nueva versión de Windows arranca un 55% más rápido que su antecesor. El banco de pruebas (gráfico superior), practicado sobre distintos tipos de máquina, deja a las claras que el tiempo de carga del sistema operativo se ha reducido en todos los escenarios posibles. Si además se dispone de un disco duro SSD, el inicio puede no demorarse más allá de los 10 segundos. El sistema de apagado, por su parte, ha cuadruplicado su velocidad con respecto al de Windows 7.

El fin del Escritorio


Es quizá la característica que más salta a la vista y, por ello, una de las más polémicas. La nueva interfaz, heredada de Windows Phone, está concebida para obtener el máximo rendimiento de las pantallas táctiles, por lo que puede resultar 'rara' a los más clásicos. Se podría decir que es como si los elementos antes ocultos en el menú de 'Inicio' estuviesen ahora dispersos por toda la pantalla. Todo más a la vista, sí. Y con una curva de aprendizaje mayor, también.

¿No existe la opción para ver el 'viejo' Escritorio? Existe, pero es necesario pasar por la nueva interfaz para activarla... todas y cada una de las veces que inicies sesión, ya que no se puede seleccionar por defecto. En principio, y a no ser que Microsoft ceda ante las peticiones de su comunidad, el Escritorio tal y como lo conocemos murió en Windows 7.

Pensado para llevar


Windows 8 es la primera versión concebida para los dispositivos táctiles desde el primer momento. Es, también, una apuesta ambiciosa por mantener un sistema único para dos métodos de control con grandes diferencias: la mano y el ratón. La universalidad tiene sus ventajas: gracias a la 'nube' y el servicio 'Windows to go', es muy sencillo trasladar la sesión del equipo de la oficina a la 'tablet' de casa sin apenas notar el cambio. Los gestos táctiles convivirán con los clásicos atajos de teclado para una misma función.

Multitarea más natural


La multitarea es uno de los apartados en los que más ha avanzado la compañía de Redmond. El sistema 'snap multitasking' está diseñado para dividir la pantalla entre aplicaciones y fomentar la interconexión entre ellas. Por ejemplo, un usuario puede mantener abierta una ventana de chat e ir 'echando' sobre ella cuantos archivos o datos desee compartir. También es posible arrancar una aplicación en formato miniatura -pero usable- superpuesta sobre otra, y alternar entre ellas con un solo 'clic'. Se trata de una función mucho más intuitiva para los menos avezados que el actual 'control+tab'.

La tienda


En el tiempo que ha transcurrido desde el lanzamiento de Windows 7 se ha popularizado la presencia de las tiendas de contenido en los distintos ecosistemas digitales, y Microsoft no ha dejado pasar la ocasión. Basada fuertemente en su homóloga en Apple, la Windows Store requiere una cuenta en Windows Live para acceder a su catálogo de 'apps' de pago. ¿Significa esto que no podremos ejecutar programas, con o sin copyright, que no hayamos descargado de la tienda oficial como sucede en otros sistemas? Lo sabremos la semana que viene.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/20/las-cinco-grandes-diferencias-entre-windows-7-y-el-nuevo-windows-8-3436/
#35976
Parece que los problemas con la fecha y la hora se están convirtiendo en una tradición para Apple. Muy comentado fue el caso del despertador en modelos anteriores del iPhone, cuando la alarma llegó a sonar una hora después de lo programado. Este fallo solo se producía en los dos primeros días del año, funcionando correctamente a partir del día 3 de Enero. Ahora, algunos usuarios del iPhone 5 de Verizon reportan complicaciones al consultar la fecha y la hora.

Multitud de mensajes han aparecido en los foros oficiales de la compañía de la manzana, mencionando una serie de problemas con la fecha y la hora. En concreto se habla de modificaciones aleatorias tanto del calendario como del reloj, que se suelen desconfigurar con bastante frecuencia. A priori podría tratarse de un problema de la red de Verizon y ser ajeno al dispositivo. Algunos comentarios en los foros son bastante curiosos, un usuario llegaba a afirmar que el 16 de Octubre a las 10:40 se convirtió por arte de magia en el 28 de Septiembre a las 16:35. Otro se quejaba de que tenía que ajustar la fecha más de cuatro veces al día. La mayoría de ellos experimentan los problemas en casa, principalmente cuando la cobertura WiFi o LTE es débil.

Sin respuesta oficial

Ni el fabricante ni la operadora se han pronunciado oficialmente al respecto y por ahora no parece haber solución definitiva a la incidencia. Existen usuarios que afirman que los problemas desaparecen al cambiar de automático a manual el ajuste de la fecha y hora, otros hablan de restablecer el teléfono, de desconectar la función LTE o incluso de ir alternando el modo avión. Estas acciones no parecen funcionar de forma generalizada, y solo sirven en determinados casos concretos.

Desconocemos el momento en que se pondrá solución a la incidencia, si será Apple quien lo solucionará con una actualización del sistema o si Verizon hará algún tipo de ajuste en su red, lo que si tenemos claro es que los usuarios se merecen una respuesta aunque Apple solo ha salido a la palestra cuando los errores han sido graves, por ejemplo, con el famoso "antenagate" del iPhone 4 y con los problemas de los mapas de iOS 6.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9743-problemas-con-la-fecha-y-la-hora-de-algunos-iphone-5.html
#35977
Los smartphones son maravillosos ya que nos permiten realizar muchísimas cosas sin depender de un equipo de sobremesa, pero aún existen tareas más complejas para las que necesitamos un PC. En esos momentos es cuando echamos mano a nuestra tableta o portátil y nos damos cuenta de que necesitamos conectarnos a Internet, encontrándonos con que no hay acceso Wi-Fi en la zona. Pues bien, gracias a nuestros compañeros de Androidayuda os traemos un manual para compartir la tarifa de datos de un terminal Android a través de Wi-Fi.

Lo que vamos a hacer es básicamente utilizar nuestro teléfono móvil con conexión a Internet como pasarela para ofrecer acceso Wi-Fi a otros dispositivos. Nuestro móvil se convertirá en algo parecido a un router inalámbrico. Para activar esta funcionalidad deberemos dirigirnos a Ajustes. Si poseemos un dispositivo Gingerbread, accederemos a la opción Conexiones inalámbricas y en caso de que nuestro teléfono cuente con Ice Cream Sandwich pincharemos sobre Más, englobado dentro de Conexiones Inalámbricas y redes. Una vez dentro buscaremos algo como Zona WiFi o Módem WiFi.

Lo siguiente es bastante sencillo, por un lado hay que marcar la casilla Zona WiFi portátil, así conseguiremos que nuestro móvil comience a compartir la tarifa de datos 3G y creará una red WiFi. Si queremos cambiar los ajustes de está red (muy recomendado), accederemos a la opción inferior Configurar zona WiFi. Aquí podremos definir varios parámetros de la conexión como la configuración de seguridad, el nombre de la red y la contraseña de acceso.

Y ya solo nos queda conectarnos a Internet desde cualquier dispositivo con capacidades inalámbricas. Buscaremos la red WiFi, que tendrá el nombre que hayamos definido previamente e introduciremos la contraseña. Con estos sencillos pasos tendremos conexión inalámbrica en cualquier lugar gracias a nuestro smartphone Android..



Para concluir, es necesario hacer algunas aclaraciones. Puede que en los teléfonos más antiguos la función se encuentre deshabilitada, debido posiblemente a limitaciones de hardware. En todo momento tendremos presente que la fuente de datos es nuestra conexión 3G, por lo que la creación de una red WiFi hará que agotemos más rápidamente la cantidad de datos contratada y por otro lado notaremos un mayor consumo de batería. Así que ya no hay excusa para no disfrutar de Internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Ver tutorial en AndroidAyuda.com

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9741-comparte-la-conexion-de-tu-movil-android-con-tu-pc-a-traves-de-wi-fi.html
#35978
Avast! Free Antivirus 7.0.1472 RC es la nueva versión no final ya disponible para descargar de este premiado antivirus gratuito y en la que incluye mejoras en compatibilidad del antivirus con Windows 8, así como también en el comportamiento del plugin WebRep y mejoras en la estabilidad. Avast! Free Antivirus incluye protección antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, AutoSandbox, y escudos de protección web, P2P, sistema de ficheros, correo electrónico y escudo de comportamiento. Este antivirus gratuito está disponible en español para los sistemas operativos Windows 2000 SP4, Windows XP SP2, Windows Vista y Windows 7, en versiones de 32 bits y de 64 bits. Avast es un completo antivirus modular que posee multitud de módulos de protección frente a todo tipo de amenazas, para ayudar a proteger nuestro sistema frente a virus, malware, spyware, etc. Podemos ver todos los módulos de los que se compone este gran antivirus, así como una lista y descripción de sus funcionalidades, en este enlace.



Avast! Free Antivirus 7.0.1472 Release Candidate incluye las siguientes mejoras y correcciones, tal y como se ha publicado en su listado oficial de cambios:

- Se han finalizado todas las notificaciones, iconos, etc. para la interfaz Metro (ahora llamada Modern) de Windows 8
- Los plugins WebRep ahora funcionan correctamente en todos los principales navegadores
- Corregidos problemas de red en Windows 8
- Se corrigen varios pantallazos azules (BSOD) informados en versiones beta anteriores

Podemos bajar Avast! Free Antivirus en su versión beta o estable más reciente desde los siguientes enlaces de su web oficial:

–> Descarga Avast! Free Antivirus 7.0.1472 RC (versión no final)

–> Descarga Avast! Free Antivirus (versión final)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/21/avast-free-antivirus-7-0-1472-release-candidate-con-iconos-y-notificaciones-para-la-interfaz-metro-de-windows-8/
#35979
Nintendo sigue combatiendo a la piratería, tal y como demuestra su último éxito en esta batalla. Gracias a una investigación conjunta llevada a cabo entre la compañía y la UK Interactive Entertainment Association, han conseguido encontrar al culpable de falsificar y vender miles de copias falsas de juegos de Nintendo para Wii y Nintendo DS.

Justin Success Brooks, un residente de Reino Unido de 41 años y autor de las falsificaciones, se enfrenta ahora a un juicio en el que se le acusa de siete cargos distintos por fraude y ante los cuales se ha declarado culpable de todos ellos, por lo que ahora solo le queda esperar la sentencia, la cual tendrá lugar el 9 de noviembre.

Tanto Nintendo como la asociación británica consiguieron dar con él gracias a las compras que hicieron de unos juegos de aspecto sospechoso que les guiaron hasta Brooks. Ha estado operando entre el 2009 y el 2011 y en total había conseguido ganar 962.000 dólares con estas fraudulentas acciones.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/74307/nintendo-descubre-a-un-falsificador-de-juegos-en-reino-unido-y-lo-lleva-a-los-tribunales/
#35980
La Guardia Civil ha detenido en la comarca valenciana de La Safor a un hombre de unos 30 años acusado de un delito relacionado con la libertad sexual contra menores, según han informado fuentes del Instituto Armado.

El detenido, entrenador de fútbol de niños, convenció a chicos de entre 10 y 14 años de que le enviaran fotos pornográficas, consiguiendo su objetivo al simular ser una adolescente.

Según informaciones publicadas este sábado medios de comunicación locales, el hombre, entrenador de un equipo infantil de fútbol, utilizaba una red social para acceder a los menores haciéndose pasar por una chica de su misnma edad, y se le habría intervenido material de contenido pornográfico y pedófilo.

El varón fue detenido el pasado jueves, han explicado fuentes de la Guardia Civil, que no han precisado la relación del acusado con los menores ni el municipio donde fue arrestado.

Padres de los menores descubrieron los correos de sus hijos con el detenido, que al parecer llegó a ofrecer dinero a éstos para tener contactos sexuales simulando una tercera identidad relacionada con la adolescente por la que se hacía pasar.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/20/valencia/1350732213.html