Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35861
La compañía española Panda Security ha firmado un acuerdo con Facebook para colaborar en materia de seguridad y ofrecer durante seis meses de forma gratuita protección a los usuarios de la red social.

Panda Security ha indicado en un comunicado que esta colaboración se traducirá también en la compartición de "listas negras" de enlaces maliciosos para conseguir que la red social sea un entorno libre de "malware".

El pasado abril Facebook anunciaba que había llegado a acuerdos similares con Microsoft, McAfee, TrendMicro, Sophos y Symantec para proteger a los usuarios de los enlaces maliciosos y para que éstos puedan utilizar un antivirus gratuito durante seis meses.

Desde entonces, además de Panda, han comenzado a colaborar con Facebook AVG, Avira, Kaspersky y Avast.

A través de la iniciativa llamada "Antivirus MarketPlace" todos los usuarios de la red social podrán descargarse de forma gratuita un antivirus de alguna de esas marcas con una licencia de uso de seis meses.

En el caso de la compañía española, ofrece una versión gratuita de Panda Internet Secutiry 2013, que protege la privacidad y la seguridad del usuario.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1621927/0/facebook/seguridad/panda/
#35862
El controvertido fundador de Megaupload, Kim Dotcom podría perder su libertad condicional concedida por un tribunal neozelandés, si lanza su nuevo servicio de alojamiento de archivos Mega o su prometedor sistema de compartición de música Megabox. Además el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya ha avisado, de que en caso de que Dotcom lance alguno de esos proyectos, estos serán cerrados de forma inmediata.

Recordemos que el fundador de Megaupload, Kim Dotcom se encuentra inmerso en un complejo proceso judicial (incluyendo una extradición a Estados Unidos) acusado de violar los derechos de autor y causar pérdidas millonarias a la industria discográfica y cinematográfica.

En caso de que Dotcom lance algún nuevo servicio o página web, puede vulnerar las condiciones de su libertad condicional, pudiéndo volver a la cárcel. Por si fuera poco, dado este caso, el fundador del cyberlocker más popular del planeta se enfrentaría a nuevos cargos adicionales.



Kim Dotcom lleva meses anunciando a través su cuenta en la red de microblogging Twitter, su intención de lanzar dos nuevos proyectos: Mega un servicio de alojamiento que sustituiría al cerrado Megaupload, que incorporaría nuevas características en materia de seguridad y privacidad y Megabox un servicio musical con la pretención de acabar con la industria musical y la piratería. Las fechas de lanzamiento de estos nuevos proyectos son el 19 de Enero de 2013 en el caso de Mega y en el caso de Megabox no se conoce fecha exacta aunque se prevé antes de final de este año.

¿Creéis que Megabox o Mega verán la luz?. Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: Techdirt

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/10/28/kim-dotcom-perderia-la-libertad-condicional-si-lanza-mega-o-megabox-y-se-enfrentaria-a-nuevos-cargos/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/ya_hay_fecha_el_sucesor_de_megaupload_vera_la_luz_el_19_de_enero_del_2013-t374473.0.html
#35863
No ha sido la primera vez y también es de esperar que ésta no sea la última vez que la NASA sufra un ataque de este estilo. Anteriormente, la agencia sufrió robos de datos de sus empleados que posteriormente fueron expuestos en internet. Sin embargo, y muy lejos de querer mejorar la seguridad de todo lo relacionado con la agencia espacial estadounidense, la página de la NASA se ha visto afectada nuevamente por un problema de seguridad, produciéndose otro robo de datos.

A falta de bastantes datos, lo único que podemos confirmar al 50% es que el hacker se ha aprovechado de una puerta trasera que se ha encontrado en un ordenador perteneciente al gobierno de Estados Unidos.

Lo que queda claro es que una vez más los sistemas de seguridad de las instituciones y gobiernos de muchos países ( en este caso de Estados Unidos), no se encuentran a la altura de las exigencias reales de hoy en día.

¿Qué contienen los datos robados de la NASA?

En concreto, los datos robados ocupan un total de 337MB y pertenecen a un subdominio de la agencia espacial estadounidense, para ser más exactos, pertenecen al dominio https://nsckn.nasa.gov. A pesar de que el hacker ha explicado brevemente en Pastebin la forma de conseguir los archivos, aún no ha quedado del todo claro como consiguió iniciar sesión en el sistema y tener acceso de administrador al sistema para hacerse con los archivos.

Una posible puerta trasera en el sistema



Teniendo en cuenta que para acceder al sistema es necesario tener una cuenta autorizada en el mismo, se pueden contemplar dos opciones:

La primera de ellas es que el hacker podría haber conseguido credenciales de acceso de algún empleado de la agencia y así haber tenido acceso. Sin embargo, ésto queda prácticamente descartado ya que sería necesario localizar un usuario que tuviese accesos de administrador.

La otra hipótesis que si que es factible es que se haya podido encontrar una vulnerabilidad en el sistema y poder acceder al sistema de archivos ayudándose de ésta. Se cree que la vulnerabilidad podría ser una puerta trasera en un equipo del gobierno estadounidense. En este caso, el hacker se habría ayudado de un exploit que habría comprometido al equipo y que habría dado el acceso al hacker de los datos del subdomino para posteriormente haber realizado un dump de los mismos.

Expuestos en internet

Los datos, como suele ser costumbre en esos casos han sido expuestos en la página web de Pastebin y están disponibles en un .zip de 82MB.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/28/hackers-roban-el-codigo-fuente-de-la-pagina-de-la-nasa/
#35864
Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en la principal forma de comunicación y de convivencia entre muchos usuarios en la actualidad. Además, éstas también han visto como sus números de usuarios se han ido engordando durante los últimos años. Una de estas redes sociales es Twitter, que a pesar de ser una de las redes sociales más sencilla, ha sabido encontrar la forma para ganarse a los usuarios.

Sin embargo, es probable que muchos usuarios utilicen las redes sociales sin saber las reglas o normas claves para llevar a cabo una buena convivencia en las redes sociales. Por eso, hoy en RedesZone.net vamos a daros una pautas de comportamiento básico en la red social Twitter. Entre estos consejos, hacer que tu número de seguidores aumente, Follow Fridays que merezcan la pena, o páginas principales que sean atractivas para los seguidores.

¿Conoces Los 10 Mandamientos de Twitter?

Se podría decir que los consejos que vas a ver a continuación son las normas de conducta básicas que no se deberían hacer en Twitter y que podrían provocar el disgusto de los usuarios contigo.


10 consejos para tener muy presentes

Citar1. No enviar mensajes privados automatizados: es decir, no enviéis mensajes idénticos a los usuarios cada vez que os comiencen a seguir, os mencionen o queráis preguntar sobre algún tema. Los mensajes privados deben de ser únicos y es conveniente que sean de cosecha propia y no repetitivos.

2. No eres el centro de atención: no hagas retweets de aquellos mensajes que te mencionan para felicitarte o elogiarte.

3. Hashtags hasta en la sopa: ésta bien poner algún hashtag de vez en cuando, pero no en cada uno de los tweets que publicas.

4. No agradecer públicamente: aunque la intención sea buena, muchas de las veces es innecesario o no da buena imagen.

5. El que no te sigan no es un horror: que un usuario no te siga no es un drama y tampoco es un motivo para agobiar a mensajes privados para que te siga.

6. No pidas RT de tus tweets: se puede hacer de forma puntual pero no siempre. Si el tweet es interesante los usuarios lo harán de forma automática sin que tú lo pidas.

7. ¿Conversaciones? No gracias: no metas en conversaciones a usuarios que no tienen nada que ver con la misma sólo para que ésta tenga más alcance.

8. No utilices Twitter para "poner verde" a otros: en estos casos es mejor ahorrarse este tipo de comentarios aunque los pienses de verdad.

9. No copies tweets: si realmente no tienes tanta imaginación como otros usuarios, no plagies a otros.

10. Tolerancia: si algún usuario no te gusta, no le sigas, si te parece muy pesado con los tweets o que algunos comentarios que publica sobran, no los leas. En definitiva, no opines de las costumbres de otros aunque sean erróneas, es mejor decirlo por privado, aunque no está garantizado que se lo tome bien.

Con estos consejos de comportamiento básicos en la red social basada en microblog esperemos que te vaya mejor en la red social y que consigas aumentar tu número de seguidores. Durante los próximos días también publicaremos otro listado de consejos relacionado con otro aspecto que enfada mucho a los usuarios.

¿Qué es lo que te enfada a ti de los usuarios de la red social Twitter?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/28/twitter-y-los-diez-mandamientos-de-la-red-social/
#35865
Las opciones para encontrar gangas online se multiplican en internet, y la web No Tengo Suelto consigue su éxito apostando por la recomendación de los propios usuarios. Hoy os presentamos la web que conquista a los usuarios debido a la época de tiempos revueltos que asola nuestro país. Este tipo de opciones se está haciendo más que imprescindible para sobrellevar la crisis económica que a la mayoría nos afecta.

Cada día, y sobre todo gracias a las redes sociales se hace más importante eso de dejar una buena impresión al cliente. Y eso las marcas lo saben. Pero fuera de aquel dicho de "que el cliente siempre tiene la razón", lo cierto es que en la actualidad nacen alternativas como la que les presento hoy, No tengo suelto, que dando más importancia a este término han conseguido hacerse un buen hueco en el mundo de las ofertas.

Aunque de la página No Tengo Suelto ya hemos hablado en otras ocasiones en nuestro blog, aunque en este caso lo hacemos para destacar el crecimiento de la web que ha conseguido poner a los usuarios en primer término y que gracias a ello ha conseguido el éxito, y de paso ser de gran ayuda a los cazadores de ofertas. Si quieren participar de la experiencia, sin necesidad de registro pueden consultar las mejores promociones, aunque si se registran obtendrán estrellas según la valoración que les den a sus contenidos, y de paso podrán convertirse en un buen cazador de ofertas dentro de la comunidad. A mi la verdad, es que me encantan este tipo de ideas ¿A ustedes qué les parecen?

Más info | No tengo suelto

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-web-no-tengo-suelto-conquista-a-los-usuarios
#35866
Menudo fin de año en tecnología. Afirmar que está resultando trepidante es en realidad quedarse corto. Los grandes del sector están poniendo toda la carne en el asador y lanzando todos sus tablets, smartphones y productos estrella para afrontar una campaña navideña en la que los usuarios no van a saber qué pedir de regalo ante semejante despliegue de opciones. En este sentido, uno de los lanzamientos más esperados era el del Surface de Microsoft. La tableta de los de Washington sorprendió a todos en su presentación, y las expectativas de Ballmer & Co. ante este nuevo producto, que se enfrenta a cara de perro con el iPad de Apple, son elevadísimas.

Así las cosas, el éxito de un producto en estos locos tiempos que vivimos no se mide únicamente en la cuantía de las ventas, sino también en el interés despertado en el mercado. ¿Recuerdan las interminables colas que genera Apple en sus diferentes lanzamientos? Eso es exactamente lo que quieren sus rivales y lo intentan de diferentes maneras. Y Microsoft quiere colas a cualquier precio, estando dispuesta a pagar por ello.

La noticia llega de la mano del The Seattle Times y no deja ningún género de dudas: Microsoft ofrece un vale por valor de 100 dólares a las primeras 100 personas que hicieran cola en las tiendas que la casa tiene repartidas por la geografía estadounidense. Y se trata de un descuento considerable que motivará que muchos no duden en ponerse en fila por beneficiarse de esta promoción. El equipo de Ballmer no ofrece este dinero en metálico o como descuento en la compra de la tableta, sino como un abono anual a Xbox Music Pass, el servicio de música en streaming que la marca ha presentado recientemente.

El volumen de la oferta es considerable, pero la rentabilidad que Microsoft puede obtener con ella también: asegurarse colas y barullo con el lanzamiento del producto pueden influir de forma determinante en el éxito del producto en el mercado.

"Surface es limitado y confuso"
Apuntábamos que Surface se trataba, sin duda, de una de las mayores apuestas de la compañía en un año en el que además presenta Windows 8, la esperada evolución del popular sistema operativo, que además, equipa la mencionada tableta. El dispositivo de Microsoft ha sido analizado ya por un buen número de medios especializados en Estados Unidos, y lo cierto es que el nuevo buque insignia de las compañías ha provocado un sabor agridulce entre los que lo han probado, al tiempo que recibe unas lacerantes críticas por referentes en la blogosfera. Así, The Verge no ha dudado en expresar su decepción ante un producto que considera como no muy bien definido en sus funciones, y todavía un tanto verde en lo que toca al ecosistema.

Las ocasiones las pintan calvas y Tim Cook, el capitán de Apple, no ha dudado en atizar al recién llegado donde más duele: en la presentación de las cifras de cierre de la compañía, Cook no ha dudado en calificar a Surface como "limitado y confuso", tocando uno de los aspectos más criticados del equipo: es un híbrido entre tablet y portátil, pero no brilla especialmente en ninguna de las dos funciones, según las opiniones de los más críticos.

Los de Redmond han despertados las iras y el asombro de sus clientes en España, puesto que no han incluido a nuestro país en el primer grupo de mercados que podrá adquirir la tableta, y lo peor del asunto es que no hay una fecha clara para su comercialización en nuestro territorio.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/27/microsoft-pago-a-los-compradores-para-que-hicieran-cola-por-surface-3484/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/tim_cook_se_despacha_a_gusto_contra_microsoft-t374413.0.html
#35867
El superordenador Mare Nostrum 2, el más potente de España, que durante los últimos seis años ha prestado servicio a la comunidad científica y a más de cien empresas encabezadas por los sectores de la energía y la informática, ha muerto. En su lugar, se instalará el Mare Nostrum 3, que debe empezar a computar en noviembre y que será unas doce veces más potente. El nuevo superordenador, en el que se invertirán 22,7 millones de euros, dará a España una potencia de cálculo competitiva para volver a situarse en los primeros puestos mundiales en supercomputación.

Aunque el Mare Nostrum 2 era el quinto superordenador más potente del mundo cuando entró en servicio en el 2006, en estos seis años había caído al puesto número 465 del ranking. La estrategia inicial del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la institución que gestiona los Mare Nostrum, preveía renovar los superordenadores cada dos años para mantenerse en primera línea. Pero las incoherencias de la política científica española y la crisis económica han acabado retrasando cuatro años la construcción del nuevo superordenador.

El Mare Nostrum 3 estará ubicado, al igual que sus predecesores, en la capilla de Torre Girona, junto al edificio del rectorado de la Universitat Politècnica (UPC). Esto ha obligado a desmontar el Mare Nostrum 2 para poder instalar el Mare Nostrum 3 en el mismo espacio de 120 metros cuadrados, lo que ha dejado durante unas semanas sin servicio a los usuarios del superordenador.

La nueva máquina está construyéndola, como también sus predecesoras, la empresa IBM, con la que el equipo de supercomputación de la UPC desarrolla proyectos de investigación conjuntos desde 1996. Pero los procesadores, en esta ocasión, no serán de IBM, sino de Intel -concretamente, se utilizarán los chips Sandy Bridge-. El Mare Nostrum 3 tendrá además una mayor eficiencia energética que la máquina anterior, de modo que consumirá un 44% más de energía para una potencia de cálculo doce veces más alta.

Fuentes relacionadas con el proyecto recalcan que el nuevo superordenador debe servir tanto para crear riqueza como para mejorar la vida de los ciudadanos. Como ejemplo de creación de riqueza a partir de la supercomputación, destaca la investigación financiada por Repsol para aumentar la probabilidad de encontrar yacimientos petrolíferos al hacer prospecciones. Cada prospección tiene un coste de unos 100 millones de euros. Los cálculos realizados con el Mare Nostrum 2 han permitido elevar casi un 25% la posibilidad de encontrar petróleo en cada intento. En los próximos años, la potencia del Mare Nostrum 3 debería permitir perfeccionar los algoritmos para aumentar aún más la probabilidad de éxito.

En conjunto, por cada euro que el BSC-CNS recibe de inversión, genera cinco euros adicionales. Según este cálculo, la inversión que se ha hecho en el Mare Nostrum 3 podría generar un retorno del orden de 100 millones de euros.

Como ejemplo de investigación orientada a mejorar la vida de los ciudadanos, pero no directamente a crear riqueza, destaca la secuenciación del genoma de las células de la leucemia. Se trata de una investigación liderada por científicos españoles, destinada a mejorar el tratamiento de las leucemias y en la que gran parte de la computación se ha efectuado en el Mare Nostrum 2.

Pero no son estas las únicas razones que han llevado a financiar ahora la construcción del Mare Nostrum 3. También ha sido determinante la participación de España en el red europea de supercomputación Prace, a la que se comprometió Cristina Garmendia cuando era ministra de Ciencia e Innovación en el 2010. Prace es una iniciativa impulsada desde la Comisión Europea para paliar el retraso en supercomputación respecto a Estados Unidos, pues supone un obstáculo para el desarrollo científico y tecnológico de Europa. Si España hubiera incumplido el compromiso de construir uno de los nodos principales de Prace, hubiera tenido que compensar a los países socios de la red europea.

Lo que ha permitido desbloquear la financiación para el Mare Nostrum 3 ha sido un acuerdo concreto entre el Gobierno central y la Generalitat respecto a la disposición adicional tercera del Estatut, que establece las inversiones que el Estado está obligado a hacer en infraestructuras en Catalunya.

Según datos facilitados por la Secretaria d'Universitats i Recerca de la Generalitat, el Estado aportará diez millones de euros correspondientes a la disposición adicional tercera del año 2010, que representan un 44% de la inversión necesaria para incorporar el Mare Nostrum 3.

Otros 6,2 millones (27% de la inversión) procederán de fondos europeos Feder, previstos para estimular el desarrollo económico de regiones europeas. Un millón más (4,4%) vendrá de fondos tecnológicos europeos. Y será el propio BSC-CNS el que aporte los 5,5 millones restantes (24,2%) a partir de sus propios recursos.

El Mare Nostrum 3 entrará en servicio en dos fases. La primera debe arrancar en noviembre con una potencia de cálculo inicial de 700 teraflops (o 700 billones de operaciones por segundo). Esta potencia es más de siete veces superior a los 94 teraflops de su antecesor. La segunda fase se retrasará hasta enero, cuando la máquina superará los 1.000 teraflops (o un petaflop, unidad equivalente a mil billones de operaciones por segundo).

El nuevo superordenador no se situará entre los cinco más potentes del mundo como hizo el Mare Nostrum 2 cuando entró en servicio en el 2006. Lo más probable es que se sitúe entre los puestos 30 y 40 en la lista Top 500 de los superordenadores más potentes. Fuentes relacionadas con el proyecto indican que no se querido hacer una máquina para quedar bien en el ranking, sino una máquina útil para los investigadores, por lo que se ha sacrificado velocidad punta a cambio de una arquitectura de computación más útil.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121027/54353933541/mare-nostrum-3-superordenador-barcelona.html
#35868
Un investigador de seguridad de la compañía CoreSecurity ha descubierto una vulnerabilidad bastante grave en dos chipsets de la conocida compañía Broadcom. Estos chipset están en muchos modelos de smartphones y tablets por lo que "salpica" a muchos modelos e incluso varias compañías.

Los chipsets vulnerables son el Broadcom BCM4325 y el BCM4329, han sido probados otros modelos pero tan sólo se ha encontrado este fallo en éstos.

El fallo que presentan es que se podría producir una condición de lectura que posteriormente termine en un ataque de denegación de servicio contra el dispositivo.

Con este ataque DoS se consigue el chip WiFi se detenga inesperadamente y no funcione correctamente.

Aunque se pueda producir este ataque DoS, no se ve comprometido ningún dato del usuario. Las buenas noticias es que Broadcom ha lanzado un parche para solucionar este problema.

La prueba de concepto la podéis ver aquí: CoreSecurity. Algunos de los smartphones afectados son el iPhone 4, Samsung Nexus S o Motorola Atrix. En cuanto a tablets, las afectadas son la Samsung Galaxy Tab y el iPad 2.

Podéis ver el listado de productos afectados en el enlace anterior.

Fuente

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/10/27/el-chipset-wifi-de-algunos-smartphones-vulnerables-a-ataques-dos/
#35869


Una de las cosas que llaman la atención en el nuevo sistema operativo de Microsoft es la Windows Store. Vamos a hacer un repaso por cinco aplicaciones para utilizar tus redes sociales con Windows 8. A pesar de ser la tienda que arranca con mayor número de aplicaciones lo primero que buscamos en la cateroria social es la aplicación de Facebook y de Twitter, que no están disponibles, pero no os preocupéis, no creo que tarden mucho en llegar. Vamos a ver que opciones tenemos.


  • FlipToast es una aplicación de la que ya hemos hablado en Genbeta. Hoy por hoy, y a falta de que lleguen aplicaciones para servicios como Hootsuite, para mi es la mejor opción para administrar múltiples redes sociales. Permite hacerlo con Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram. Lo que me gusta de FlipToast es que nos muestra los mensajes, contactos, menciones, imágenes, etc. todo bien ordenado en la portada, pero sin distinguir entre redes. Después si pulsamos en cualquiera de las secciones, por ejemplo post de hoy, nos los separa mostrando primero Facebook, luego Twitter, etc. Tiene la ventaja de haber llegado primero, veremos si le dura. Desde luego tiene mucho margen de mejora.

  • MetroTwit es otra aplicación de la que ya hemos ido comentando cosas. Para mi es la mejor alternativa para los usuarios de Twitter. Quizás es más cómodo para su uso en pantallas pequeñas que en grandes. Personalmente me gustaba más la versión que tenían para Windows 7. MetroTwit nos permite tener dos columnas, una con la información que queremos ver, y otra que tenemos anclada. Como más interesante me parece es para tener el timeline siempre a la vista en el modo de pantalla con dos aplicaciones.



  • TweeterLight podría ser mi opción favorita, si no fuera por dos cuestiones. La primera y fundamental es que no me gusta nada su aspecto gráfico, el tono violeta para los nuevos mensajes no me gusta nada. Y no se puede cambiar desde las opciones de configuración. La segunda es que TweeterLight es de pago, en este caso 2,49€ para una aplicación que nos ofrece todo lo que podemos necesitar para administrar nuestra cuenta de Twitter.

  • WinGram es una aplicación para administrar nuestras imágenes en Instagram, donde podremos ver nuestras imágenes, las de los usuarios a los que seguimos, comentar o ver las imágenes más populares de la red social. Es una aplicación de pago, que tiene un coste de 1,19€ y que podemos probar antes para ver si se ajusta a nuestras necesidades. Para mi WinGram es la mejor alternativa por el momento para utilizar con la interfaz Modern UI. Otras alternativas que hay en la Windows Store, como Instagrille son más para el escritorio que para aprovechar las capacidades de la nueva interfaz.



  • FB Friends es una aplicación orientada a conocer quién deja de seguirnos en Facebook, quién ha comenzado a hacerlo, etc. Tiene un coste de 1,99€ y creo que su utilidad es más interesante para el ámbito de la empresa, donde es más importante saber quién ha dejado de seguirte. Tampoco hay muchas más aplicaciones dedicadas únicamente a Facebook, donde podemos encontrar Share Photo, cuya función como podréis imaginar es facilitar compartir las fotos de Facebook, algo que también podemos hacer conectando la red social dentro de la aplicación de Fotos de Windows 8.
Lo cierto es que las aplicaciones que podemos encontrar en la Windows Store por el momento son bastante decepcionantes. De momento me seguiré utilizando Hootsuite en la web a la espera de que llegue la aplicación para Windows 8, ya que hoy por hoy es el servicio con el que más cómodo me siento.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/cinco-aplicaciones-para-utilizar-tus-redes-sociales-con-windows-8
#35870
A las autoridades chinas no les gusta que se hable de sus dirigentes. Y menos de sus finanzas o tejemanejes familiares. El bloqueo ayer del acceso a las versiones online, en chino e inglés, del diario estadounidense The New York Times, tras la publicación de un reportaje sobre el entramado económico de la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao, no es siquiera el primer episodio este año de censura en Internet para silenciar los manejos de dinero de la clase dirigente comunista. El Gobierno chino adoptó a principios de julio la misma medida, esta vez contra el gigante de la información financiera Bloomberg y su revista Business Week. El motivo: un artículo sobre las redes financieras establecidas por el millonario vicepresidente, Xi Jinping, señalado para tomar el relevo del actual presidente, Hu Jintao.

El abrazo censor de Pekín a Jinping no se detuvo ahí. El cerrojo informativo impuesto corta el acceso a las noticias, pero anima sin duda a que se multipliquen los rumores entre los ciudadanos. Y así fue con el vicepresidente chino durante las dos primeras semanas de septiembre, quincena en la que el príncipe heredero desapareció de escena. Las quinielas sobre su estado de salud activaron los resortes del Gran Cortafuegos chino, un Ejército tecnológico y físico que rastrea las redes, bloquea los contenidos, cierra acceso a webs y sigue la huella dejada por los internautas.

Eso con las excepciones que también permite la tecnología, entre otras, el uso de software para ocultar las IPs (dirección en la que se registra un ordenador) o programas para birlar el bloqueo. Sin menospreciar la imaginación de los chinos. Si Pekín bloqueaba textos en la red Weibo (Twitter chino con alrededor de 300 millones de usuarios) que incluyesen el nombre del vicepresidente Xi o las palabras "dolor de espalda", que podrían referirse a los rumores sobre su salud, los internautas optaban por hablar del príncipe heredero y preguntar sobre su estado. El 15 de septiembre, Xi reapareció en público y frenó, de algún modo, los dimes y diretes.

No cortó, sin embargo, la suspicacia en la Red del régimen comunista, que ha llegado a censurar el número 64 por si a alguien se le ocurriera usarlo para referirse a la crisis de Tiananmen, que sacudió el país el 4 de junio (sexto mes) de 1989.

Pekín censura, no obstante, tanto si el asunto merece seriedad como si no. El activista y disidente chino Ai Weiwei lo ha sufrido en sus carnes en más de una ocasión. La última, este jueves, cuando las autoridades vetaron en las webs chinas un vídeo en el que Ai, con humor y sátira política, emuló el baile al estilo Gangnam que ha dado la vuelta al mundo de la mano del rapero surcoreano PSY. El metraje está colgado en YouTube, red de vídeos a la que los chinos no pueden acceder. Ai, bien conocido por su genio, bautizó su danza como "estilo Cao Ni Ma", término usado en más ocasiones por el activista y que, pese a significar "caballo de barro y hierba", en el chino hablado podría sonar a "que jodan a tu madre".

El Gran Cortafuegos chino tiene los ojos bien abiertos ante el Congreso del Partido Comunista Chino, que echa a andar el 8 de noviembre. Hace precisamente 10 años y ante la misma cita, el que por primera vez sufría el bloqueo en la Red era el aún emergente buscador Google, acusado de ofrecer contenidos pornográficos o permitir ver informaciones relacionadas con la secta Falun Gong. Una década después, las cosas de palacio están más en boca de los ciudadanos. Y la censura lo sabe.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/26/actualidad/1351278234_650074.html