Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35811
El 25 por ciento de los usuarios más jóvenes de 11 de los principales países en los que tiene presencia Facebook tiene a su jefe agregado como contacto. España está por encima de la media, con un 30 por ciento. El porcentaje de usuarios que critica al jefe en la red social a nivel mundial es de un 13 por ciento, que en España asciende a un 16 por ciento.

El antivirus AVG ha elaborado una infografía en la que analiza la relación con sus jefes en Facebook de usuarios de entre 18 y 25 años de Estados Unidos, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Australia, la República Checa, Canadá, Japón y España.

El documento, que engloba los resultados de 4.000 encuestas, en las que ha preguntado cuestiones como:"¿tienes a tu jefe en Facebook?", "¿dejas ver a tus colegas de trabajo lo mismo que a tus amigos?" o "cuando tienes un mal día en el trabajo, ¿pones algo ofensivo sobre tu jefe en Facebook?". Los estadounidenses son los más propensos a agregar a sus jefes en la red social con un 33 por ciento de los usuarios encuestados. Esta cifra supera en ocho puntos a la media mundial (25 por ciento).

España es uno de los países con mayor tasa de relaciones jefe-empleado en Facebook, ya que un 30 por ciento de los encuestados tiene a su superior entre sus contactos. En la cola se encuentran los jóvenes franceses, con tan solo un 8 por ciento que agrega a su jefe a la red social más popular del mundo

Restringir la información a los compañeros de trabajo

Esta infografía también ahonda en la cantidad de información que los usuarios jóvenes de redes sociales están dispuestos a dar a sus compañeros de trabajo a través de internet. En cuanto a las restricciones que hacen los usuarios para "esconder" su vida personal a compañeros de trabajo, los japoneses lo tienen claro. Son ellos los que menos restringen la información a sus "colegas", con un 79 por ciento, seguidos de la República Checa, Nueva Zelanda y Reino Unido.

En contraposición a esta decisión, los franceses, una vez más, son los más reservados a la hora de dejar a la vista de sus compañeros cualquier información relevante de su vida personal con un 50 por ciento. En este caso, los españoles se encuentran en el lado de la balanza que prefiere restringir su vida privada a aquellos que comparten sus horas en la oficina, con un 53 por ciento.

Por otro lado, el informe también analiza la práctica de utilizar las redes sociales como "psicólogo" con el que compartir lo mal que ha podido ir el día en el trabajo o criticar a un superior. Son los italianos los que, con un 18 por ciento, suelen escribir algo en contra de la empresa o su jefe.

Los españoles se colocan también al principio del ranking con un 16 por ciento de casos que utilizan las redes sociales para criticar a un superior. En este caso, son los neozelandeses, los japoneses y los franceses son más contenidos (10 por ciento) a la hora de expresar su rabia laboral en Facebook. La media mundial de esta práctica se sitúa en el 13 por ciento.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/30/agregar-o-discriminar-a-los-jefes-en-facebook-3514/
#35812
Entrada la noche, usted se relaja en el sofá disfrutando de una buena película en un momento de relax tras un duro día de trabajo. Los niños duermen ya y se acomoda entregándose de lleno a la trama del film. Sin embargo, la estridencia del teléfono acaba bruscamente con la calma en el hogar. De un salto lo descuelga y al otro lado de la línea escucha: "Buenas noches señor Rodríguez, le habla Yasmine y vengo a proponerle una mejora de las condiciones de su línea de teléfono".

Esta situación es, por desgracia, cada vez más habitual. Las grandes firmas cuentan con todo un ejército de teleoperadores -buena parte de ellos subcontratados en el extranjero- que no dudan en mostrar su tenacidad y correoso carácter a la hora de vender todo tipo de productos y servicios. El "no" no les sirve como respuesta y muchos usuarios asisten entre indignados y resignados a estas interrupciones a cualquier hora del día o la noche. Sin embargo, un ciudadano británico ha decidido que ya era suficiente y ha encontrado una solución definitiva a su problema: facturar al molesto operador por su tiempo perdido. Y ha ganado.

Todo comenzó cuando Richard Herman, un hasta ahora anónimo ciudadano del sur de Inglaterra, comenzó a recibir llamadas de un teleoperador ubicado en el extranjero que le proponía la contratación de un seguro. Las llamadas se sucedieron y no bastaba con que nuestro protagonista rechazara la oferta e insistiera en que no le llamaran. Aquello no parecía tener fin. De nada pareció servir estar inscrito en Telephone Preference Service (el equivalente a nuestra Lista Robinson) por el que cualquier usuario puede solicitar no ser contactado por empresas con las que no haya tenido ningún tipo de relación.

El acoso continuó y el pasado mes de julio en una de esas múltiples llamadas, solicitó presentar una reclamación, al tiempo que grababa la conversación. Tras pasar por varios operadores e interminables minutos de espera, su llamada concluyó de nuevo en el Reino Unido en la firma PPI Claimline. Nuestro hombre habló claro: "No quiero que me vuelvan a llamar más, y si lo hacen, les facturaré 10 libras por cada minuto de mi tiempo perdido".

Factura por el tiempo perdido

Herman colgó convencido de que su contundente amenaza surtiría efecto. Pero no. Al cabo de unos pocos días se reanudó la pesadilla y continuó el bombardeo de llamadas. Resuelto en sus intenciones, este ultrajado consumidor volvió a solicitar en una de las llamadas que el operador le pasara con la firma matriz, algo que le llevó 19,5 minutos, según su registro. "Les voy a facturar este tiempo perdido", espetó. Acto seguido, confeccionó la correspondiente factura y la envió a la firma. Callada por respuesta.

Herman no se amilanó y envió de nuevo la factura, aunque ahora con acuse de recibo. En esta ocasión sí hubo respuesta y fue para informarle de que PPI Claimline no contaba a Herman como contacto en su base de datos, sino que había adquirido esta información a empresas de marketing que a su vez, utilizan 'call-centers' ubicados en el extranjero. Evidentemente, quedaba claro que no iban a pagar la factura.

Así que nuestro hombre se presentó en los tribunales factura en mano y con las grabaciones probatorias. No fue necesario ni celebrar un juicio. La firma pagó religiosamente el importe indicado por el asediado más 25 libras por las costas del proceso. PPI Claimline declinó hacer declaraciones, pero publicó un comunicado en el que se disculpaba públicamente por el acoso sufrido por este aguerrido consumidor. El británico, por su parte, se muestra pletórico: "Me entusiasma saber que no tengo que resignarme a ser una víctima, y que puedo defenderme de ellos", declaró.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/31/el-hombre-que-se-vengo-del-asedio-de-los-teleoperadores-3510/
#35813
Madrid. (Portaltic/EP).- The Linux Foundation ha confirmado que Barcelona será la ciudad que acogerá su encuentro europeo anual LinuxCon Europe 2012. Se espera que el creador de Linux, el programador Linus Torvalds, se traslade a la capital catalana para participar en el importante evento.

Linux es uno de los sistemas de código abierto más importantes del mundo de la informática. En los últimos años el sistema ha prosperado y se ha consolidado, ganando un gran protagonismo. Para conocer el estado actual Linux y comentar sus novedades se organiza LinuxCon Europe, el mayor evento sobre el sistema desarrollado en el viejo continente.

La ciudad catalana tendrá el privilegio de recibir el mayor evento de Linux a nivel Europeo, que tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre. La organización ha explicado que LinuxCon Europe 2012 contará con la presencia de personajes destacados relacionados con Linux. Por ejemplo, el creador del sistema, Linus Torvalds, así como el fundador de Ubuntu, Mark Shuttleworth, se trasladarán a Barcelona para participar en el evento. Además de las intervenciones de estos dos pesos pesados de Linux, se espera que LinuxCon Europe 2012 ofrezca un gran número de contenidos a los asistentes.

Junto a un extenso programa de conferencias, se ha confirmado la organización de actividades y talleres para todos los días del evento, enfocados a "ampliar la formación y las oportunidades de networking de la comunidad Linux", según ha explicado la fundación.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121030/54354037219/linux-elige-barcelona-sede-anual.html
#35814
La empresa española Adverados ha presentado una nueva tecnología que permite autentificar y certificar, con validez legal, a cualquier persona o contenido que genere en la red, bien frente a una comunidad o frente a personas físicas o jurídicas.

A diferencia de otras fórmulas que ya están en marcha, desde Adverado se afirma que esta tecnología hace posible legitimar simultáneamente a una persona, sus contenidos y su firma digital de manera sencilla. Por su configuración es compatible con distintos dispositivos electrónicos (ordenadores, smartphones o tabletas) y soporta todas las plataformas de emisión de contenidos, incluidas redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin.

La solución también se puede integrar con plataformas tecnológicas de organizaciones.

SIMPLIFICACIÓN

Según Rodolfo Lomascolo, CEO de Adverados, "hemos desarrollado una tecnología única, capaz de acreditar nuestra identidad y nuestros contenidos de manera sencilla, rápida y económica, ante la comunidad o ante un tercero, y frente a los métodos decimonónicos, como el burofax. Reduce a cero las dificultades que crean los desarrollos actuales TI para este tipo de acreditaciones y certificaciones y permite asociar en una única notificación electrónica a la persona, el contenido, la firma electrónica y el certificado desde y para cualquier tipo de dispositivo."

Adverados distribuirá su solución on line y a través de un canal de partners y distribuidores. Sus previsiones son gestionar 1,7 millones de adverados en 2013, 4,5 millones en 2014 y más de 10 millones en 2015.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/solucion-contra-robo-identidad-adverados-2239278
#35815
Cada vez más los servicios funerarios del siglo XXI se adaptan a las necesidades de la sociedad. Así la empresa Serveis Funeraris Integrals (SFI) se ha adaptado a las últimas tendencias tecnológicas que permiten a los usuarios acceder a los servicios tradicionales de forma online.

Este año Serveis Funeraris ha impulsado el proyecto MIVoluntad.com, una web des de donde es posible organizar 'el legado emocional': a quien dejamos nuestras pertenencias, cartas de despedida, las contraseñas de servicios que tenemos en Internet o en los bancos, así como escoger las caracateristicas del entierro con antelación, el tipo de música, el ataúd, etc.

En el entorno 2.0, Serveis Funeraris ha estado impulsando desde hace dos años, un nuevo proyecto llamado Tanatopedia, la primera wiki dedicada a la cultura funeraria, la ausencia de el duelo, que cuenta también con un perfil a Twitter Tanatopedia (@tanatopedia). El objetivo es acabar con el tabú de la muerte, con total respeto y sin frivolidad.

Música en directo, tendencia en Barcelona

Según los últimos datos, un 40% de las familias de la provincia de Barcelona solicita música en directo a la ceremonia, mientras que en Barcelona la tendencia llega hasta el 60% de entierros.

Desde hace dos años, Serveis Funeraris Integrals también ofrece un servicio de esculturas para ataúds, como alternativa o complemento a las cruces tradicionales, se trata de una demanda que tiene especial éxito en los entierros laicos, que ya llegan al 10% en el Tanatorio de Ronda de Dalt.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/servicios-funerarios-entierros-todos-los-santos-musica-entierros-ultimas-voluntades-onlines-2239434
#35816
Noticias / Francia reclama 1.000 millones a Google
1 Noviembre 2012, 00:32 AM
El fisco francés reclama cerca de 1.000 millones de euros al gigante estadounidense de internet Google por ingresos que durante cuatro ejercicios obtuvo en Francia pero declaró en Irlanda, donde tiene su sede europea por razones de impuestos, según el semanario satírico "Le Canard Enchaîné".

La reclamación, negada por Google, según "Le Canard Enchaîné" la formalizó la Dirección General de Finanzas con una carta con las conclusiones de una investigación que ha llevado a cabo estos últimos meses sobre los llamados "precios de transferencia" entre la filial francesa del buscador y el consorcio domiciliado en Irlanda.

Durante los cuatro años objeto de las pesquisas, Google obtuvo entre 1.250 y 1.400 millones de euros anuales por su actividad en Francia, pero sólo declaró 138 millones y únicamente pagó cinco millones a cuenta del impuesto de sociedades.

El resto del dinero, a través de una serie de montajes financieros, pasaron en términos contables a Irlanda, de donde fueron transferidos a las islas Bermudas -conocidas como paraíso fiscal- mediante una sociedad intermediaria en Holanda, de acuerdo con el semanario francés.

El fisco francés no quiso pronunciarse sobre esas revelaciones, en nombre de la confidencialidad que debe respetar en su relación con los contribuyentes, mientras de Google aseguró no haber recibido ninguna notificación.

Presión de Hollande

La filial francesa del gigante estadounidense indicó que seguirá cooperando con las autoridades francesas como lo ha hecho hasta ahora y que respeta la legislación de todos los países donde está presente, así como las reglas europeas.

"Le Canard Enchaîné" indicó que la reclamación a Google fue abordada el pasado lunes en la audiencia en París de su presidente ejecutivo, Eric Schmidt, con el jefe del Estado francés, François Hollande.

Y que podría ser utilizado por Hollande como instrumento de presión para que Google se avenga a aceptar un acuerdo con los editores de medios de comunicación, que quieren que el gigante de internet comparta los ingresos publicitarios que a su juicio se deben en parte a los contenidos de sus sitios web de información.

El presidente francés dio dos meses a Google para que se formalice un compromiso entre las dos partes, y avisó de que si no se consigue, legislará para crear una tasa sobre su actividad, una posición de la que se felicitó la Asociación de la Prensa de Información Política y General.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/31/navegante/1351686122.html
#35817
 Publicado el 31 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

La empresa responsable del desarrollo de la distro de Linux Ubuntu está en el ojo del huracán después de que activistas a favor de la privacidad online hayan denunciado que Canonical colabora mostrando datos personales de sus usuarios.

Amazon, Facebook y la BBC son algunos de los sitios a los que Canonical habría mostrado datos como las búsquedas en la web o en los discos duros que han realizado sus usuarios.

La conocida como Electronic Frontier Foundation (EFF) ha alertado de que en Ubuntu 12.10, la función de búsqueda en el Dash de Unity que ofrece resultados de Amazon, supone un riesgo para la privacidad de los usuarios al compartir información personal con esa empresa.

Desde la EFF han asegurado que los usuarios que realizan búsquedas en sus discos duros no desean que estas lleguen a los servidores de Canonical para que les aparezcan sugerencias de productos de Amazon.

Además, en la fundación han animado a los usuarios a que se pasen a interfaces como Gnome 3, KDE o Cinnamon, y han publicado instrucciones para que se pueda desactivar la búsqueda online desde Unity.

Por otro lado, critican que Canonical no muestre de forma clara a los usuarios con que compañías está compartiendo los datos de las búsquedas de sus consumidores, ya que hasta ahora explica el tema en un aviso legal que pasa desapercibido.

Por último, han defendido que Canonical no debe imitar a otras empresas de software y compartir los datos de sus usuarios para poder aumentar así sus beneficios.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/31/critican-que-canonical-comparta-datos-de-los-usuarios-de-ubuntu-con-terceras-empresas.html
#35818
Namco Bandai ha reconocido que uno de los escenarios de Tekken Tag Tournament 2 puede resultar ofensivo para los musulmanes y están trabajando en una actualización para corregirlo.

Se trata del escenario ambientado en Arabia Saudí, donde se pueden ver diferentes motivos en el suelo. Entre la decoración aparece escrita la palabra "Alá", dentro de estrellas de ocho puntas que forman parte de la textura del suelo.

Katsuhiro Harada, productor del juego, asegura que el equipo de desarrollo no sabía lo que ponían los caracteres arábigos de ese diseño. "No lo sabíamos. Cambiaremos el diseño de ese escenario lo antes posible".

Este asunto ha sido señalado a los desarrolladores mediante un usuario en la red social Twitter, quien no solo se dio cuenta de ese aspecto de la decoración sino que advirtió a los desarrolladores que es una ofensa contra las creencias musulmanas.

Pese a la educada respuesta de Harada, que reconoció el error y el desconocimiento ante lo que ponía el texto empleado como parte de la textura del suelo, otros usuarios no dudaron en atacar al usuario que señaló la cuestión.

#35819
El número de usuarios que a la hora de cambiar de móvil heredan un terminal en lugar de comprarlo ha crecido en España como consecuencia de la limitación de las subvenciones en el sector de las telecomunicaciones.

Así lo asegura un estudio de la consultora Kantar Worldpanel hecho público este miércoles, que recoge que un 16 % de los usuarios que renovaron su móvil en septiembre de 2012 lo hicieron heredando el de otra persona, frente al 10 % del mes de marzo.

El 71 % de las renovaciones fueron compras —la misma cifra que en marzo—, el 11 % regalos —frente a un 13 % de hace seis meses— y el 2 % restante, cesiones de las empresas —en marzo la cifra era del 6 %—.

"Las dificultades económicas que están sufriendo los españoles junto con el fin de las subvenciones por parte de los operadores de telefonía están favoreciendo que cada vez más se de una segunda vida a los teléfonos", según el portavoz de Kantar Worldpanel, Hugo Liria.

En conjunto, la cifra de renovaciones móviles ha descendido un 13 % en comparación con las registradas en septiembre de 2011. Los móviles más comprados, ha indicado la consultora, son los teléfonos inteligentes, que ya suponen el 43 % del parque de terminales en España.

Entre ellos, los que están equipados con el sistema operativo móvil Android son los más vendidos, con un 82,7 % de cuota de mercado entre julio y septiembre de 2012, seguido de Blackberry, con un 5,2 %, Symbian, con un 3,9 %, iOS, con un 3,4 % y Windows, con un 2,5 % de cuota de mercado.

El estudio de la consultora también arroja que las ventas de terminales no inteligentes ha caído un 25 % en los últimos 12 meses.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1634644/0/suben/reutilizacion/moviles/
#35820
La Justicia estadounidense se sube al carro de las sanciones ejemplares contra los administradores de sitios web de enlaces. En una sentencia que marca un antes y un después en el país norteamericano ha decidido multar con 13.000 dólares (10.000 euros) al administrador de varias webs con enlaces a eventos deportivos.

Hace unos meses el Departamento de Justicia de EEUU inició uno de sus habituales barridos contra sitios web que a pesar de no albergar contenido protegido con derechos de autor enlazaban a webs externa donde se podía acceder a ellos. En la operación denominada Fake Sweep, las autoridades bloquearon el acceso a varios dominios pertenecientes a sendas páginas web de enlaces a retransmisiones deportivas de ligas estadounidenses como la NBA, NFL o NHL.

Asimismo, los agentes detuvieron al administrador de estas webs, Yonjo Quiroa (conocido en la Red como Rolando Solano), y entró en prisión sin fianza en espera de juicio acusado haberse lucrado con estos sitios webs, catalogados como infractores masivos del copyright. Según la denuncia, entre 2010 y 2011 habría conseguido recaudar 13.000 dólares por la publicidad en sus páginas web.

A los siete meses de estar en prisión conocíamos que podría recibir una sanción de entre seis y doce meses de prisión, pero finalmente el juez federal Robert Ellis ha condenado al administrador a indeminzar con la citada cantidad a las distintas ligas deportivas. Por si fuera poco, tal y como temía su defensa en el mes de agosto, sobre Quiroa pesa la amenaza de la deportación a su país de origen, lo que contrasta con los intentos de Estados Unidos de extraditar a otro webmaster de un sitio similar actualmente detenido en Reino Unido.

Por otro lado, el hecho de que lo que ahora se ve como delito se haya cometido en Estados Unidos ha resultado fundamental. Si no, no se entiende cómo el caso de una web similar pero de origen español como es Rojadirecta fuese archivado después de que el mismo Departamento procediese al secuestro de sus dominios en febrero de 2011. Hace dos meses otro juez del país norteamericano confirmaba que insertar vídeos de terceros en una web no se puede considerar un acto infractor, por lo que cesaba la censura contra el sitio propiedad de Puerto 80.

Parece que Quinoa no ha corrido la misma suerte y podría pagar un alto precio por administrar una serie de páginas que no contenían material infractor en sí mismo. ¿Habrá buscado la Justicia de EEUU dar un golpe sobre la mesa para atemorizar al resto de webs similares?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9826-posible-deportacion-y-multa-de-10000-euros-por-administrar-webs-de-enlaces-p2p.html