Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35791
El proyecto que vendrá a sustituir a Megaupload sigue avanzando de cara a su estreno el 19 de enero de 2013. La nueva web del nuevo Mega ha sido inaugurada, contando con el dominio Me.ga radicado en Gabón con el fin de evitar que sea intervenido como sucedió a comienzos de este año.

Kim Dotcom sigue adelante con su nuevo cyberlocker. A pesar de que el caso Megaupload aún no ha sido cerrado en los tribunales y, en el peor de los casos para el alemán, la Justicia neozelandesa podría extraditarle a EEUU, el sustituto del cyberlocker encara la recta final para su estreno. Coincidiendo con el aniversario del cierre del portal, el nuevo Mega (como ha sido rebautizado) se abrirá para ofrecer un servicio que según sus creadores "revolucionará" Internet.

Su eslogan es simple y contundente: "Más rápido. Más grande. Mucho más seguro". Esto permite hacernos una idea de lo que pretende ser la plataforma, que apostará por repartir los centros de almacenamiento por todo el mundo para mejorar el servicio y reducir costes. Asimismo, el proyecto se encuentra en pleno proceso de expansión en todo el mundo con el fin de ser alojado en el máximo número de servidores posibles y hace un llamamiento a las empresas de hosting que pudiesen estar interesadas en colaborar para ponerse en contacto. Las condiciones que les piden para instalar uno de sus nodos son que éstas cuenten con equipos de 20 TB RAID, 4 GB de RAM y acceso de 1 Gbps en cualquier lugar del mundo (preferiblemente 2 Gbps) y que no se encuentren en EEUU.

Precisamente un país ajeno al norteamericano ha sido el elegido para el dominio de la web. Se trata de Gabón (.ga), un país en el oeste de África Central. Al margen del dominio, lo que buscan los responsables del proyecto es impedir que éste no sea secuestrado por las autoridades estadounidenses, como viene sucediendo en los últimos años con webs que son consideradas infractoras del copyright.

Así pues, todo parece muy estudiado de cara a evitar que se repita un caso Megaupload. El compromiso del proyecto es, además, proteger al máximo la privacidad del usuario cifrando todas las subidas y descargas de contenidos así como mejorar todo aquello que ofrecía la plataforma anterior. Es de esperar que hasta su estreno, Kim Dotcom siga anunciando más detalles de lo que será uno de los grandes acontecimientos en la Red en los próximos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9847-la-web-del-nuevo-megaupload-sera-mega-un-dominio-de-gabon-para-evitar-posibles-secuestros.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/megaupload_se_convertira_en_mega_a_prueba_de_redadas_y_demandas-t373784.0.html;msg1793350;topicseen#msg1793350
#35792
Las consecuencias del huracán Sandy se dejan notar en la industria del videojuego. El paso del gigante de la naturaleza por Estados Unidos ha provocado problemas de conectividad en los servidores de juegos de series como Call of Duty y Guitar Hero.

"Debido al huracán que está afectando a la Costa Este de Estados Unidos, algunos juegos con multijugador están experimentando cortes. Os agradecemos la paciencia", apunta Activision, responsable de estos títulos.

Entre los juegos afectados se encuentra Call of Duty (World at War, Modern Warfare 2, Black Ops) y Guitar Hero (todos sus juegos). Las plataformas afectadas incluyen PC, Playstation 3, Xbox 360 y Wii.

FUENTE :http://www.meristation.com/es/nintendo-wii/noticias/el-huracan-sandy-tira-servidores-de-call-of-duty-y-guitar-hero/1814927
#35793
Noticias / Mi paciente se deprime
2 Noviembre 2012, 02:04 AM
Para muchos pacientes con problemas médicos crónicos como depresión, dolor o diabetes, el patrón es predecible: cuanto más sufren, más se recluyen. Puede que los médicos no los vean hasta que estén en plena crisis.

Ahora ha aparecido una solución propia de la era digital. Cuando los pacientes se esconden, sus teléfonos móviles pueden servir para llegar a ellos. Los teléfonos usan una aplicación que hace un seguimiento de la frecuencia con que envían mensajes de texto, hacen llamadas y se mueven, y los sitios adonde van. Si sus costumbres y patrones se desvían de un modo que indica que se han vuelto retraídos, la aplicación avisa al médico.

El novedoso enfoque se basa en una tecnología que es cada vez más habitual en los teléfonos inteligentes: sistemas de localización global que pueden rastrear la ubicación y el movimiento.

"Es un sistema que podría servir de alerta humana temprana", dice Michael Seid, catedrático de pediatría en el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati. Desde el año pasado, 15 pacientes con problemas gastrointestinales han llevado encima los teléfonos para participar en una prueba. Los resultados hasta la fecha indican que algunos pacientes modifican claramente sus patrones de comunicación y movimiento antes de que se presenten síntomas graves. "Cuando el dolor aumenta, es menos probable que uno vaya a un parque o a un centro comercial", explica Seid.

Todavía se está probando el programa informático. Pero los expertos en salud mental y los investigadores aseguran que parece muy prometedor a la hora de detectar cambios de comportamiento que indiquen que alguien ha dejado de tomar su medicación o necesita una modificación de la dosis.

Adam I. Kaplin, catedrático de psicología y neurología en la Universidad Johns Hopkins, en Maryland, dice que hay aspectos de la nueva tecnología que le "preocupan", pero afirma "categóricamente que han acertado en cuanto a la necesidad de atender a esas personas antes de que se escondan en su madriguera".

Entre las preocupaciones de Kaplin se encuentra la duda de si estos sistemas podrían alertar de que alguien está enfermo cuando no lo está, como en el caso de personas que no están deprimidas ni tienen dolores sino que simplemente descansan o quizás tienen gripe. Y añade que los pacientes podrían sentirse excesivamente controlados.

Las empresas y los investigadores dicen que son conscientes de las inquietudes relacionadas con la privacidad. Pero señalan que los pacientes deben dar su consentimiento y que la información solo llega a los profesionales sanitarios o a los familiares elegidos.

La tecnología pertenece a un campo al que a menudo se denomina "grandes datos", en el que se recopila y criba una enorme cantidad de información para entender y prever mejor el comportamiento, como los patrones de compra, los movimientos del mercado de valores y las condiciones que pueden conducir a conflictos militares. En el ámbito de la salud, los investigadores intentan poner a punto una serie de tecnologías de grandes datos entre las que se encuentran métodos para evaluar mejor los comportamientos de los pacientes y medir la eficacia de los fármacos.

Uno de los principales centros de investigación en este campo ha sido el Laboratorio de Medios de Comunicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde Alex Pentland, catedrático de dinámicas humanas, supervisa el programa. Dice que la idea de registrar los movimientos y las comunicaciones de los pacientes podría proporcionar a los médicos pruebas más precisas acerca del comportamiento que las que obtienen mediante las descripciones de los pacientes.

Deborah Estrin, catedrática de informática de la Universidad de California, en Los Ángeles, trabaja con pacientes que sufren dolor crónico para averiguar si los datos extraídos de los teléfonos pueden mostrar si se han vuelto sedentarios repentinamente. Estrin dice que la investigación inicial apunta a posibilidades como los tratamientos personalizados basados en la evaluación de los patrones individuales de comportamiento. "Estoy entusiasmada, pero queda mucho trabajo por hacer", dice. Y añade: "Si la salud fuese algo sencillo, no enfermaríamos tanto".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/30/actualidad/1351625721_719927.html
#35794
A partir del 2013 ya no habrá puente de Todos los Santos. Es una de las novedades que prevé el decreto sobre el calendario laboral que este viernes tratará el Consejo de Ministros y que tiene por objetivo mejorar la productividad de la economía española. Con ello, se quiere dar un nuevo mensaje a Europa de que España está haciendo los deberes, con reformas de calado para superar la crisis.

La normativa ha requerido una negociación compleja y hasta ayer seguían pendientes algunos flecos que deberá resolver el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Ha habido intensos contactos entre la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Rouco Varela, pues la supresión de fiestas de carácter religioso ha sido uno de los principales escollos. Al final, hay un acuerdo: se suprime el día de Todos los Santos (1 de noviembre) pero a cambio

se mantiene la Purísima (8 de diciembre). Se mantiene también el 15 de agosto, en este caso a petición del sector turístico-hotelero. En cambio, se podrán mover las fiestas de San José, el 19 de marzo, y de Santiago, el 25 de julio, lo que afecta principalmente a Valencia y Galicia.

Para la fiesta de la Constitución, el 6 de diciembre, se sopesan dos posibilidades. La primera consistiría en moverla al lunes, para evitar el macropuente que se suele producir al unirla con la de la Purísima. La otra posibilidad es convertirla en día laborable, aunque manteniendo las celebraciones institucionales, con la tradicional recepción en Madrid. En cualquier caso, el año próximo no habrá macropuente de diciembre, puesto que la Constitución cae en viernes y la Purísima en domingo.

Otras fiestas que no se van a mover son el 1 de enero, Año Nuevo; el 12 de octubre, día de la Hispanidad; el 25 de diciembre, Navidad, además del Viernes Santo y el Primero de Mayo.

Los cambios serán consensuados con las autonomías y presentados al Congreso de los Diputados antes de ser definitivamente aprobados, según fuentes del Ministerio de Empleo.

El puente de esta semana ha reabierto con fuerza la polémica sobre los puentes laborales, puesto que el impacto sobre la productividad es mucho mayor que el de una huelga general. De hecho, hasta final de año quedan otros tres puentes (cuatro en Madrid) que dejarán España semiparalizada.

Con el decreto que hoy tratará el Consejo de Ministros se desarrolla el acuerdo que firmaron hace ya un año los agentes sociales con el fin de eliminar los puentes laborales y aumentar la productividad. Los sindicatos nunca plantearon mayor problema, con la excepción del Primero de Mayo,

Sin embargo, en la CEOE fue más complicado lograr una voz unánime por las reticencias del sector de la hostelería. La patronal impulsó esta iniciativa dentro de las medidas para reducir el absentismo y ante el hecho de que muchas empresas ralentizan tanto su actividad que parece agosto o Navidad. El problema es que el 53% de los viajes realizados por los españoles son en fin de semana y puentes. Finalmente concluyeron que podrían compensarlo con los minipuentes que aún quedarán dado que las fiestas no desaparecen, sino que se trasladan al lunes.

La modificación del calendario laboral es una medida muy impactante y directamente dirigida al corazón de Alemania, que considera que España es un país de vacaciones en el que no se trabaja. De hecho, en los convenios hay catorce días de fiestas anuales más que en cualquier otro lugar de Europa. Sólo Chipre nos iguala en la Unión Europea, y el siguiente de la lista es Portugal. Además, somos el país europeo con mayor número de días de vacaciones, en la práctica un mes, frente a los veinte días habituales en el resto de la UE.

Esta decisión va dirigida a racionalizar los hábitos de trabajo. En España el aumento de productividad se ha producido hasta ahora exclusivamente por la destrucción de empleo. El resto de iniciativas para mejorar la eficacia en el trabajo han fracasado.

Modificar el calendario de fiestas ha requerido negociaciones de más de un año entre los agentes sociales y otro año más con la Iglesia, lo que da idea de la complejidad que implica esta reforma.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121102/54354750387/gobierno-ultima-supresion-puentes-festivos.html
#35795
El próximo mes de diciembre todas las personas interesadas en Android tienen una cita importante en España debido a la celebración de la DroidCon Spain. Esta conferencia ya ha pasado ciudades europeas como Berlín, Londres, Ámsterdam teniendo lugar esta vez en Murcia entre los días 6 y 8 de diciembre.

La DroidCon es una conferencia de carácter internacional que gira en torno Android y en la que se tratan aspectos técnicos y económicos sobre el uso de este sistema operativo para el desarrollo de aplicaciones en plataformas móviles. La conferencia ya tiene confirmados en su programa a varios expertos en estas áreas aunque la agenda todavía no está completa y se añadirán nuevos ponentes. Junto con las diferentes sesiones técnicas, la DroidCon también reserva su primer día para una Hackathon en la que los asistentes se dividirán en grupos para ponerse a trabajar y convertir sus ideas en proyectos y aplicaciones que verán la luz en sus versiones iniciales ese mismo día.

La Droidcon Spain espera la asistencia de unos 500 participantes y si estáis interesados ya podéis inscribiros y comprar las entradas que serán más caras conforme se acerque la fecha de celebración. Además, podéis visitar el blog del evento en el que se irán anunciando novedades tanto relativas al programa de ponencias como información de interés para los asistentes como hoteles o actividades complementarias para realizar en Murcia durante los días de la conferencia.

Vía | DroidCon Spain

FUENTE
:http://www.laflecha.net/canales/eventos/noticias/droidcon-spain-se-celebrara-los-dias-6-7-y-8-de-diciembre-en-murcia
#35796
Publicado el 1 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La revista prestigiosa revista Time ha declarado que "Google Glass", las avanzadas gafas virtuales desarrolladas por los ingenieros de la marca de Mountain View, son uno de los inventos más importantes de este año.

Las gafas especiales de Google permiten a los usuarios ver una interfaz informática virtual de realidad aumentada a través de un pequeño cristal transparente situado cerca del ojo, y acceder a las distintas funciones del dispositivo.

Además, con determinados movimientos del ojo y gestos de la cabeza se puede controlar lo que tiene lugar en la pantalla y llegar a realizar fotografías, gracias a la cámara que tienen las Google Glasses en la parte delantera.

Por otro lado, la gafa también tiene un auricular a la altura de la oreja que permite al usuario hacer y recibir llamadas y dar instrucciones de voz al dispositivo.

En cualquier caso, conviene recordar que todavía se trata de un prototipo, ya que Project Glass, el proyecto detrás del invento de Google, no tendrá el modelo definitivo listo para su comercialización hasta el año 2014, aunque en 2013 ya saldrá una versión especial para desarrolladores.


vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/01/las-gafas-de-google-son-reconocidos-como-uno-de-los-inventos-destacados-de-2012.html
#35797
Las redes de Europa y el Mediterráneo se funden a partir de hoy en Madrid. Tras varios meses de debate, las redes tecnopolíticas que están reconfigurando la sociedad se encontrarán en Agora99, un evento/proceso independiente. Hasta el próximo domingo, esta iniciativa que nació en las jornadas europeas "Blockupy" que tuvieron lugar en la ciudad de Frankfurt del 17 al 20 de mayo, debatirá sobre deuda, democracia y derechos. Sin embargo, Agora99 tiene un objetivo: ser un encuentro práctico de intercambio de conocimientos. Por eso, habrá muchos talleres. El 15M, gran referencia tecnopolítica global y uno de los grandes movimientos P2P de masas según el prestigioso pensador belga Michel Bauwens, es el gran protagonista. El movimiento abrirá su código, compartirá metodologías, herramentientas y experiencias. El programa completo, aquí.

El site del encuentro lanza algunas preguntas al aire, que considero interesante compartir: "¿Qué compone ese espacio para el 99%? ¿Qué hizo que millones de personas se sintieran afectadas profundamente por lo que estaba sucediendo en Egipto, en Túnez, en Portugal, en la plaza Syntagma de Grecia, en Wall Street, en Chile y México y en muchos más lugares en el mundo? ¿Cómo funciona la estructura política de nuevo tipo tras el estallido de la primavera árabe, Islandia, Grecia, tras el 15 de Mayo en el Estado español? Más importante aún, ¿cómo seguimos?". Un imaginario que será trabajado: #DemocraciaenRed a la vista.

99agora es una iniciativa autogestionada. Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, esa crisis llamada estafa.

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/11/01/agora99-las-redes-tecnopoliticas-globales-se-encuentran-en-madrid/
#35798
Los íconos cuadrados, o azulejos, de Windows 8, que presentan contenidos estáticos y dinámicos, han sido un elemento central del interfaz desde el lanzamiento, hace dos años, de Windows Phone 7. El interfaz, conocido como "Metro" ha sido incorporado posteriormente a Windows 8, Windows RT, Windows Phone 8 y a la consola Xbox. Incluso el nuevo logotipo del gigante informático refleja ese estilo.

Diario Ti: Sin embargo, Microsoft ha sido ahora demandada precisamente por el concepto Metro, por una pequeña empresa estadounidense denominada Surfcast, según la cual Metro infringe su patente "US Patent 6,724,403", solicitada en 2000, y otorgará cuatro años después. En un comunicado, Ovid Santoro, director de Surfcast, escribe: "En la década de 1990 desarrollamos el concepto vanguardista de ´azulejos´. Microsoft Live Tiles es la esencia del nuevo sistema operativo, pero tal concepto está cubierto por nuestra patente".

La denominada patente "403" describe un interfaz donde la información proveniente de diversas fuentes es presentada en "azulejos", actualizados con frecuencia variable.

En la demanda, interpuesta ante un tribunal distrital del Estado federado de Delaware, Surfcast asegura que Microsoft estaba en conocimiento de su patente al menos desde abril de 2009, pero que de todas formas había optado por por infringirla.

Troll de patentes
El sitio Ars Technica califica a los demandantes de troll de patentes, término peyorativo utilizado para hacer referencia a una persona o empresa que impone sus patentes contra uno o más supuestos infractores de manera agresiva u oportunista, a menudo sin la intención de fabricar o comercializar el producto objeto de la patente. Una expresión relacionada, menos despectiva, es "entidad no practicante" (ENP), que describe a un dueño de patente que no fabrica ni utiliza el invento patentado (uno de los troll que más noticia ha hecho es SCO, empresa que en 2003 demandó a IBM por mil millones de dólares y que este año terminó en la ruina).

Microsoft, por su parte, es titular de al menos una patente que cubre el interfaz de azulejos, específicamente la titulada"Tile space user interface for mobile devices", aceptada por la oficina estadounidense de patentes y marcas en 2011.

Surfcast no solicitó ante el tribunal una suspensión inmediata de las ventas de los productos de Microsoft que, a su juicio, violen sus derechos patentados. Esto pone en evidencia que la empresa sólo busca una compensación económica. En una breve declaración de Microsoft a Ars Technica, la empresa declara "estamos convencidos de poder probar ante el tribunal que las afirmaciones de la parte demandante son infundadas, y que Microsoft ha creado una experiencia única para el usuario".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Demandan_a_Microsoft_por_infraccion_de_patente_con_los_azulejos_de_Windows_8/33361#
#35799
Una bombilla capaz de interactuar con los 'smartphones' y 'tablets' de Apple. Philips da así un paso adelante para lanzarse al mercado de la automatización del hogar con una bombilla LED que permite "jugar" con la iluminación de una casa mediante la tecnología inalámbrica integrada.

Gracias a esta conexión, los clientes podrán crear patrones de iluminación, cambiar el tono, el contraste y el color e incluso hacer que parezca que hay alguien en casa mientras están fuera.

Philips Hue, así ha sido bautizada la bombilla, se venderá en las tiendas de Apple a un precio de 199 dólares (154 euros), incluyendo un paquete inicial de tres unidades (600 lumen o 50 vatios equivalentes). También se incluye un puente que conecta las bombillas a un router inalámbrico y a otros utilizando el ZigBee Light Link estándar.

Una vez conectada, las bombillas se pueden configurar en cuestión de minutos y así vincularse con la aplicación Hue para 'smartphones' y 'tablets' de la App Store.

Con esta aplicación, los usuarios podrán personalizar los ajustes de iluminación, horarios de programas y utilizar la opción LightRecipes que permite hacer coincidir la iluminación con el estado de ánimo de los habitantes de la casa.

Según The Next Web, este lanzamiento va a ser un duro golpe para la compañía LIFX que ofrece un producto características muy similares. Sin embargo, la compañía ya ha ingresado 1,3 millones de dólares con este.

Philips Hue soporta hasta 50 bombillas y gasta hasta un 80 por ciento menos energía que una bombilla tradicional lo que hace que dure un tiempo estimado de 15 años o 15.000 horas de funcionamiento.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72805
#35800
Publicado el 1 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

China está construyendo el que promete ser el mayor supercomputador del mundo, que cuando esté terminado alcanzará la estratosférica velocidad de 100 petaflops.

Con esa cifra, logrará superar en cinco veces el superordenador Titán que están desarrollando en Estados Unidos y que se quedaría en los 20 petaflops.

Los chinos esperan que su máquina, que ha sido bautizada como Tianhe-2, esté lista definitivamente en 2015 y se ubique en el conocido como Guangzhou Supercomputing Centre.

Los expertos en el mundo de los supercomputadores son de la opinión de que la actual batalla en este campo permitirá que en 2018 se hayan desarrollado equipos que ofrezcan una potencia de 1.000 petaflops.

Pero esa guerra también vendrá acompañada de importantes batallas en la industria de los procesadores, ya que hasta ahora los superordenadores chinos confiaban solo en chips americanos y con Tianhe-2 está previsto que mezclen los chips chinos con los de empresas extranjeras.

El objetivo de China con esa estrategia es disminuir su dependencia tecnológica en el software y los procesadores de otros países.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/01/china-apuesta-fuerte-en-la-guerra-de-los-superordenadores.html