Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35781
 Publicado el 2 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La organización criminal mexicana conocida como el cártel de "Los Zetas" está haciendo uso de ingenieros, a los que secuestra para que les ayuden a montar sus infraestructuras de telecomunicaciones.

En lo que llevamos de año, las fuerzas de seguridad mexicanas ya han localizado y destruido más de 400 bases de operaciones del popular cártel criminal.

Por desgracia, son comunes en el país las redes de comunicaciones de estas organizaciones criminales y el pasado mes de diciembre se logró acabar con una red que conectaba más de 4.000 dispositivos de comunicación, y daba cobertura en las zonas de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis de Potosí.

Entre el material incautado se hallaban 167 antenas de comunicación y 155 estaciones de transmisión a través de radio.

Aunque no hay confirmación oficial, todo apunta a que los ingenieros secuestrados se dedican a poner en marcha todos esos entramados tecnológicos, ya que la gente de "Los Zetas" se fija en profesionales que tengan conocimientos en temas de radio.

El tipo de raptos descritos en esta noticia son habituales desde 2009 y de momento no se sabe con seguridad que sucede con los ingenieros que dejan de ser útiles, pero lo cierto es que los familiares de los secuestrados no han vuelto a tener noticias de ellos desde su desaparición.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/02/el-crimen-organizado-en-mexico-secuestra-a-ingenieros.html
#35782
Noticias / Total Boox: paga sólo lo que lees
2 Noviembre 2012, 21:34 PM
La aplicación de Total Boox, disponible en Google Play, permite a los usuarios disponer de una biblioteca virtual con todo su catálogo, pero sólo pagar por lo que realmente se lee: si lees, pongamos, un 10% del libro, pagarás sólo el 10% del precio. El lector hace un depósito inicial y se le va descontando dinero según su consumo.

  "Actualmente, el modelo comercial dominante en el mercado del libro electrónico es 'Compre primero, lea después'. Con pocas excepciones, se espera que los clientes paguen por acceder al libro, al margen de que lo lean, lo terminen, lo disfruten, etc. La necesidad de comprar el libro antes de leerlo es una carga innecesaria heredara del mundo del libro impreso", afirma la compañía en su sitio web. Una de esas pocas excepciones es Amazon, que permite leer pasajes de los libros antes de comprarlos.

  Total Boox comenzará a operar a comienzos de 2013 y asegura disponer ya de miles de libros en su catálogo, así como representantes en Estados Unidos y el Reino Unido, donde se concentra la actividad editorial en inglés. Por el momento dispone de una aplicación en fase beta para dispositivos Android con versión 3.1 o superior.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2012-11-02/total-boox-paga-solo-lo-que-lees-1276473227/
#35783
El nuevo iPad mini de Apple incluye un controlador de pantalla LCD de la surcoreana Samsung, que es un proveedor clave pero también el gran rival de la firma de Silicon Valley en una guerra mundial de dispositivos móviles.

El iPad mini, que estará disponible a partir del viernes en las tiendas de Estados Unidos, incluye un procesador A5 de Apple, una memoria flash SK Hynix y varios chips de Fairchild Semiconductor International, según la firma de reparaciones de electrónica iFixit, que adquirió una de las tabletas con antelación y la abrió el jueves.

"Aunque no hay mucha información en el lado posterior de la pantalla, el controlador de pantalla de Samsung muestra que Apple, una vez más, acudió a Samsung para la fabricación de su pantalla", dijo iFixit, detallando la apertura del iPad en su sitio de internet.

Apple y Samsung están sumidas en una guerra de patentes que abarca 10 países en su lucha por la cuota de mercado en la floreciente industria móvil, y se cree que Apple está buscando formas de depender menos de Samsung. Sin embargo, la firma asiática sigue siendo un proveedor clave de Apple, y suministra componentes como sus procesadores de aplicación.

El iPad mini de 7,9 pulgadas es la primera incursión del fabricante del iPhone en el segmento de tabletas más pequeñas. Apple espera frenar así la invasión de otros fabricantes de electrónica de consumo en su terreno, al tiempo que protege su ventaja en el mercado de tabletas más grandes.

La tableta tuvo críticas positivas que resaltaron la capacidad de mostrar todas las funciones del iPad en un paquete menor, pero señalaron el alto precio y una pantalla inferior a la de productos rivales como el Kindle Fire HD de Amazon y el Nexus 7 de Google.

Una tableta más chica es el primer aparato añadido a los productos de Apple bajo la dirección del presidente ejecutivo Tim Cook, quien tomó el cargo un año atrás poco antes de la muerte de Steve Jobs.

Las ventas por internet están disponibles desde hace una semana pero Apple no divulgó cifras aún. Los analistas esperan altos números del iPad mini.

Samsung ya no suministra pantallas para el iPhone de Apple y tiene un rol menor en los elementos que componen el iPad, según DisplaySearch. Apple también está comprando menos chips de memoria a Samsung para el iPhone 5, prefiriendo a Hynix y Elpida Memory.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72835
#35784
LibreOffice 3.6.3 Final es la nueva versión estable y ya disponible para su descarga, de este paquete ofimático gratuito alternativo a la ya conocida y de pago Microsoft Office. Esta completa suite gratuita desarrollada por The Document Foundation, lleva consigo un procesador de texto (Write), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), creador de diagramas (Draw), gestor de bases de datos (Base), y un editor de ecuaciones (Math). Además, LibreOffice es compatible con los documentos de Microsoft Office.

LibreOffice es una suite ofimática gratuita, que además es multiplataforma, lo que significa que está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para sistemas Linux.

Además, ésta completa suite no consume apenas recursos del ordenador, siendo muy liviana y ligera y es compatible como comentamos con los documentos de Microsoft Office.

Podemos observar todos los cambios y novedades que nos ofrece LibreOffice 3.6.3 Final a través de sus notas de la versión.

Podemos descargar LibreOffice 3.6.3 Final en español desde el siguiente enlace a su web oficial:

–> Descargar LibreOffice

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/02/libreoffice-3-6-3-final-la-suite-ofimatica-gratuita-vuelve-con-version-estable/
#35785
¿Ha jugado alguna vez a explotar granos a través de su teléfono móvil? ¿O a ponerle a sus amigos el pelo de Justin Bieber gracias al Smartphone? Estas son solo algunas de las "inutilidades" sobre las que este viernes disertaron Óscar Hormigos (@eternaloscar) y Ricardo Llavador (@ricardollavador) en EBE 2012, en la ponencia App extremas: lo mejor y lo peor de la era de las apps.

Hormigos, fundador de The App Date, el evento internacional de referencia sobre las apps, habló sobre la cara más amable de esta nueva tecnología. "Las apps traerán en diez años más cambios que en un siglo", señaló. Y esa que, según Hormigos, sus ventajas están muy claras: "Pueden estar en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier dispositivo, hablar de cualquier tema y ser para cualquiera".

Llavador, fundador de las agencias Xtragames y El Hombre con dos cerebros, fue el encargado de poner la nota de humor en una sala abarrotada donde las carcajadas se convirtieron en las protagonistas. Lo consiguió gracias al repaso de las que, para él, son las mayores "inutilidades y subdesarrolladores" en el mundo de las apps.

El primer turno fue para los simuladores: el de una grapadora, el de explotar granos, el de caca, el de Justin Bieber... "Los test sí que están bien", dijo en tono irónico Llavador, mencionando solo alguno de los muchos que hay en el mercado: el que te dice si estás gordo, el de la pureza sexual... Hubo tiempo también para conocer un chat falso con el que se puede fingir tener muchos amigos y un calculador de novias.

En definitiva, apps para todos los gustos en un mundo donde ya hay 4.600 millones de móviles, aunque de momento, no todos con Internet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1636296/0/ebe2012/app-extremas/explotar-granos/
#35786
La bien informada y normalmente confiable publicación Wall Street Journal asegura que Microsoft está haciendo pruebas para un smartphone de su propia marca.

Diario Ti: En oportunidades anteriores, WSJ ha demostrado tener buenos contactos en numerosas empresas, por lo que cuando publica filtraciones, estas suelen ser fidedignas.

Según la publicación, Microsoft estaría probando un smartphone de marca propia, en cooperación con operadores asiáticos. El proyecto, en su forma actual, no habría avanzado lo suficiente como para determinar si el producto será producido en masa.

La misma información extraoficial ha sido referida por el sitio The Verge, según el cual el el smartphone tendrá una pantalla de de 4" o 5". The Verge agrega que, según sus fuentes, las intenciones de Microsoft sería lanzar su propio smartphone en caso que HTC, Samsung y Nokia no consigan captar una cuota aceptable del mercado con sus productos para Windows Phone 8.

En este contexto, cabe recordar que Microsoft procura actualmente posicionarse como una empresa de "unidades y servicios", y que su tableta Surface es el primer intento decisivo por conquistar ese mercado en competencia con Apple y Android.

En julio pasado, Microsoft aseguró que no fabricaría smartphones con marca propia.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_tendria_plan_B_para_un_smartphone_de_marca_propia/33367#
#35787
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon participan en el programa Mind's Eye, patrocinado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, en cuyo marco han desarrollado un software de inteligencia visual capaz de reconocer actividades humanas en un video, y predecir lo que podría suceder a continuación. El objetivo es realizar el seguimiento completo de acciones que pueden quedar ocultas o se producen fuera de cámara. Su aplicación sería de gran utilidad tanto en entornos militares como civiles.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

Un video muestra a una mujer entrando a un edificio con una caja. Más tarde, se le ve abandonarlo sin ella. ¿Qué estaba haciendo? De momento, dependemos de la observación humana para averiguar lo que pudo ocurrir. Sin embargo, el programa Mind's Eye (Ojo de la mente) está desarrollando un software inteligente capaz de reconocer actividades humanas en un vídeo y predecir lo que podría suceder a continuación.

Se trata de un ambicioso proyecto del que forman parte doce equipos de investigación, entre ellos la Universidad Carnegie Mellon, patrocinado por la Oficina de Innovación Informática deDARPA, agencia perteneciente al Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar.

El objetivo no es otro que automatizar el trabajo de ver e interpretar vídeos, lo que ahorrará tiempo, mejorará el seguimiento y proporcionará nuevas herramientas para la investigación. De hecho, se prevé emplear la tecnología del Mind's Eye tanto en entornos civiles como militares, en aplicaciones que van desde la defensa a la robótica médica y de consumo.

Pero reconocer y predecir la actividad humana en un vídeo no es tarea fácil. Como recoge el Centro Nacional de Ingeniería Robótica (NREC) de la Universidad Carnegie Mellon en un comunicado, no todo el mundo realiza la misma acción de la misma manera; diferentes acciones pueden parecer muy similares en una grabación, y vídeos de la misma acción pueden variar mucho en apariencia en función de la iluminación, la perspectiva, el fondo, los individuos que participan y mucho más.

Por ello se necesita un sistema que se aproxime a la inteligencia visual humana, "capaz de filtrar y generalizar lo observado para tomar decisiones y actuar en base a la información adquirida y los conocimientos previos", como afirman los investigadores en su artículo de presentación. Alessandro Oltramari y Christian Lebiere, ambos del Departamento de Psicología de la Universidad Carnegie Mellon, presentaron el estudio la semana pasada en una conferencia sobre seguridad y defensa en la Universidad George Mason.

El software reconoce el comportamiento que capta, e interpola las acciones que ocurrirán fuera de cámara para predecir lo que pasará en el futuro. Fuente: Carnegie Mellon. El software reconoce el comportamiento que capta, e interpola las acciones que ocurrirán fuera de cámara para predecir lo que pasará en el futuro. Fuente: Carnegie Mellon. Simular la visión humana

Así, tras analizar las características básicas de la inteligencia humana, los investigadores se centraron en simular y aproximarse a esta facultad mediante una serie de herramientas informáticas. En primer lugar generaron modelos 3D de actividades humanas básicas para unirlos al movimiento de la persona en el vídeo. De esta forma se compara el movimiento del vídeo con las acciones para las que se ha entrenado al algoritmo que reconozca (como caminar, saltar o permanecer de pie) e identifique (como recoger y llevar).

El software examina esos patrones para deducir lo que está haciendo la persona. También hace predicciones sobre lo que va a suceder a continuación, enfocado sobre todo a actividades que pueden quedar ocultas o se producen fuera de cámara.

Este ha sido el trabajo desarrollado durante los 18 primeros meses del programa, incluyendo además la capacidad de describir fenómenos observados a través de simples mensajes de texto o alertar sobre comportamientos inusuales o anómalos. Un claro ejemplo de ello pueden ser las cámaras de un aeropuerto o estación de autobús marcando un bolso abandonado.

Esta investigación se basa en gran medida en los avances realizados por investigadores de visión artificial, que han conseguido resultados notables en las últimas décadas en el reconocimiento de objetos fijos y en movimiento. Es la misma línea de trabajo que siguió Google con sus coches de auto-conducción, el software de reconocimiento facial utilizado en Facebook y Picasa, o la electrónica de consumo empleada en Kinect de Microsoft, que permite a los usuarios jugar y controlar sus televisores únicamente a través de gestos y órdenes de voz.

Cuando funciona bien, la visión artificial es capaz de detectar objetos y personas -lo que los investigadores llaman nombres- que están al otro lado de la lente de la cámara. Pero para entender lo que estos están haciendo, o se les permite hacer, se necesita el equivalente informático de los verbos. Y ahí es donde Oltramari y Lebiere se han basado en el trabajo de otros investigadores de Carnegie Mellon para crear lo que ellos llaman un "motor cognitivo", capaz de entender las reglas por las que los sustantivos y los verbos interactúan.

Su motor cognitivo incorpora la investigación realizada por un equipo dirigido por el estudiante postdoctoral Kris Kitani, que trata de entender la acción que llevará a cabo un humano calculando qué trayectorias físicas son más probables. Ambos proyectos forman parte del programa Mind's Eye.

El siguiente paso en la investigación es hacer el "motor cognitivo" aún más inteligente. Según el estudio, los autores "tienen previsto extender las funcionalidades del sistema para soportar una gama de verbos de acción más amplia y ejecutar pruebas con vídeos más complejos".

Aplicaciones

Las cámaras tradicionales, que se limitan a grabar lo que ocurre, sólo pueden proporcionar información una vez ha ocurrido un crimen. Los investigadores pueden llegar a ver cómo se robó un coche o al empleado de una tienda, pero después de los hechos. El enfoque de Mind's Eye busca todo lo contrario, pues pretende prevenir los delitos o actos peligrosos alertando antes de que sucedan.

Su sistema automatizado podría tentar a los responsables de seguridad a reconsiderar algún día el control humano de las cámaras, ya que los operadores no sólo son caros de mantener, sino que presentan riesgos si se distraen o tienen somnolencia.

A la rentabilidad se suma la seguridad, evitando poner en peligro a soldados encargados de misiones de vigilancia en zonas de alto riesgo. Ese es uno de los principales objetivos por el que DARPA financia este proyecto. Según una información recogida en su web, "una verdadera cámara inteligente sería capaz de describir con palabras todo lo que ve y razonar acerca de lo que no puede ver".

Estos dispositivos podrían ser instruidos para informar sólo sobre las actividades de interés, lo que aumentaría la relevancia de los datos de entrada. Por lo tanto, las cámaras inteligentes podrían permitir que un único militar monitoreara múltiples puestos de observación desde un lugar seguro.

Del mismo modo se podría aplicar al trabajo de la policía o para analizar en vivo imágenes de aviones no tripulados. E incluso podría tener aplicaciones de seguridad en el hogar, alertando a los dueños de una casa antes de que los ladrones forzaran la puerta.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/crean-un-sistema-de-videovigilancia-que-predice-el-comportamiento-humano
#35788
Foro Libre / ¡Son Goku vive y que viva Son Goku!
2 Noviembre 2012, 16:56 PM
por Jacinto Antón

Me acerqué con prevención al chico de pelo pincho, torso desnudo y espada de aquí te espero, y le hice la pregunta de la tarde: ¿y tú de qué vas? Me miró preguntándose, sin duda, a su vez de qué extraño manga había salido yo. Es cierto que yo era de los pocos adultos a la vista y que, en el reino de los otakus, iba vestido exóticamente de calle, una excentricidad, vamos. "Soy Gray Fulbuster, de Fairy Tail", dijo bajando el arma. Qué gran ambiente, intimé. Estuvo de acuerdo. ¿Qué es lo más este año? "Sin duda, Dragon Ball; fue el primero y siempre estará, todo ha salido de él. Los más pequeños siguen entrando por ahí". A su lado, Omoi, ninja de Kumosakure, de Naruto, asintió. Les dejé para irme en pos de una impresionante jovencita enfundada en un compresivo traje de cuero negro estilo la erótica bruja Bayonetta de Hideki Kamiya y que estaba pidiendo a gritos una entrevista.

El ambiente en el Salón del Manga era ayer sensacional, pintoresco y excitante. Llenaba el palacio 2 de la Fira de Montjuïc una multitud de personas, muchas de ellas disfrazadas, en general de personajes de manga, pero también de cosas tan poco japonesas como Gandalf o Winnie the Pooh. Una niña iba ataviada de Boba Fett. Incluso vi al Capitán América. Me reservo la opinión sobre las adolescentes con pantaloncitos y katanas a imitación de Soum, el tórrido manga de Kenny Ruiz, que tiene videoclip y todo (y del que se exhibe la moto). "El nivel es buenísimo", me dijo un tipo caracterizado de Jiraiya, que reveló ser un periodista disfrazado (¡eso es competencia desleal!).

Es difícil estar al día de los abigarrados caracteres del manga moderno, algunos de los cuales te hacen pensar que te has pasado de gin-tonics; así que resultaba tranquilizador ver que el mundo no ha olvidado a las tortugas Ninja, los caballeros del Zodiaco ni a Pikachu. Ni a Son Goku, por supuesto, al que se le homenajea al cumplirse 20 años de la edición de Dragon Ball, nuestro Bola de Drac, en España. La jornada tuvo, precisamente, su momento culminante a la una de la tarde cuando 307 otakus se juntaron para batir el récord Guinness de personas disfrazadas de personajes del universo de Son Goku. Bastaban 250. Es lógico que luego te encontraras un desparrame de Vegetas, Gohanes, Piccolos y Bulmas.

El Salón está lleno de sorpresas y atracciones. En el escenario pillé un concurso de karaoke. Hay talleres de cocina y origami, y una feria japonesa. En un rincón, solitaria y llorosa, con el maquillaje corrido, nada Candy, una adolescente en corpiño sujetando un globo negro parecía una viñeta viva. Se formó una larga cola donde firmaba Toshiyuki Kubooka (Berserk). Cinco chicas iban vestidas de colegialas de Sailor Moon, habían venido así de casa: "La gente por la calle flipa".

"No soy friki"

Cantidad de camisetas ilustradas con lemas llamativos. Mi favorita: "No soy friki, soy un guerrero de nivel 21". En las casetas, aparte, claro, de mangas —incluso una especie de adaptación de Sven Hassel (RIP), Kampfgruppe, de Koyabashi—, puedes comprar cosas tan interesantes como la capa akatsuki (30 euros), kimonos, falditas, disfraces, incienso, un viaje al Japón, un útil paraguas-katana (28 euros) y hasta una chaqueta de oficial de la marina imperial japonesa que me estaba de cine.

"En mi país no he visto nada así", me señaló Tomo, un estudiante japonés, de Nagoya. Le pregunté si es un fan del manga. Miró a su alrededor: "No tanto".

A la salida unos jóvenes disfrazados practicaban esgrima con sus espadas de pega. Bajo la Luna, la estatua del Forjador de Josep Llimona ponía una nota de reconfortante sobriedad a la jornada.

FUENTE :http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/01/catalunya/1351809630_185816.html
#35789
Se ha publicado una vulnerabilidad en la última versión de RealPlayer que podría permitir ejecutar código arbitrario si se abre un fichero especialmente manipulado.

RealPlayer es un reproductor multimedia de la empresa RealNetworks capaz de reproducir multitud de formatos de audio y vídeo como MP3, MP4, WMA, WAV, AAC, AVI, MOV, WMV, 3GP y RM.

La vulnerabilidad que afecta a RealPlayer está causada porun error al procesar ficheros .3GP y .3G2 que podría causar un desbordamiento de memoria y permitir la escritura en zonas en las que no se dispone de acceso. Aprovechando este error un atacante remoto podría lograr la ejecución de código arbitrario con los permisos del usuario que lanza el reproductor multimedia. La víctima debería reproducir un fichero de vídeo especialmente manipulado para poder reproducir la vulnerabilidad.

La vulnerabilidad ha sido reportada por eEye Digital Security, y afecta a la versión actual de RealPlayer, la 15.0.6.14.

Existe una prueba de concepto publicada por 'coolkaveh', en forma de fichero .3G2, que provoca una corrupción de memoria y posterior cierre del reproductor.

Más información:

RealPlayer 3GP/3G2 File Handling Memory Corruption http://www.eeye.com/resources/security-center/research/zero-day-tracker/2012/20121022

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-remota-de-codigo-en-realplayer
#35790
La guerra de patentes no cesa y sigue su curso imparable. En esta ocasión son Apple y Motorola, en poder de Google. Los de Cupertino están intentando evitar los tribunales y están dispuestos a pagar 1 dólar por cada dispositivo.

La compra de Motorola por parte de Google tiene como motivo principal el defenderse de Apple en el tema de las patentes. Pero en Mountain View no se conforman con esta actitud y han decidido pasar al ataque. Motorola cree que Apple está infringiendo patentes relacionadas con la forma en que los smartphones se conectan a redes inalámbricas. Por ello quieren que Apple pague 2,25 dólares por cada dispositivo vendido, aunque los de Cupertino solo parecen interesados en alcanzar la cifra de 1 dólar.

Motorola se encuentra en una disyuntiva, aceptar el dinero ofrecido por Apple y zanjar el asunto antes de ir a los tribunales o rechazarlo y someterse a la voluntad de la justicia. Parece que Apple no va a ceder y no piensa en ofrecer más de un dólar por el uso de patentes que considera esenciales. Además argumenta que debido al alto volumen de ventas, la cantidad recibida por Motorola sería suficiente. Incluso si el juez decide imponer un canon superior al dólar, los de Cupertino han avisado de que agotarán todos los recursos posibles.

Es bastante probable que Motorola y Google acepten la propuesta de Apple y eviten así otro proceso judicial. En circunstancias normales la sentencia tardaría tiempo en salir y si Apple recurriera, podríamos estar hablando de años de proceso. En caso de llegar a los tribunales, Motorola intentará demostrar que las patentes son esenciales para el funcionamiento de los dispositivos de Apple.

Esta es una muestra más de lo deteriorada que está la relación entre los dos gigantes. Lo que parece claro es que Apple está dispuesta a pagar por el uso de las patentes, ahora falta que se determine el precio. ¿Aceptará Motorola la oferta de Apple o tendremos que esperar a una resolución judicial?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9853-apple-se-ofrece-a-pagar-a-google-1-dolar-por-dispositivo.html