Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35761
Noticias / Los Colores Olvidados
4 Noviembre 2012, 21:34 PM
Seguramente pocos no habréis oído hablar de "Los Colores Olvidados", libro disponible también para iPad de los mismos creadores del famoso Edgar Allan Poe para iOS. Ahora nos presentan una edición interactiva de dicho libro para iPhone, un libro que hemos podido probar y del que nos hemos enamorado.

Hacer un libro interactivo para dispositivos móviles no es tarea sencilla. Aquí uno de los responsables por la edición digital de Los Colores Olvidados os contaba aspectos técnicos de su creación, aunque lo más difícil no es pasar del papel al móvil y sí crear una aplicación que sea atractiva tanto para niños como para adultos. Tanto Los Colores Olvidados como el famosísimo Los fantásticos libros voladores del Sr Morris Lessmore consiguen encontrar ese equilibrio, aunque en ambos casos parecen estar olvidándose de los millones de usuarios Android...

En fin, aquí os dejo el enlace para instalar esta nueva versión que hará las delicias de los amantes de la literatura interactiva.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/los-colores-olvidados
#35762
Todas las alarmas saltaron en el PP el pasado noviembre cuando un puñado de sarcásticos tuits de Rajoy sobre gais, perroflautas e inmigrantes arrasaron en internet. La realidad era que el autor de estos comentarios era Rajoy, sí, pero no Mariano, sino un tal Naniano, que, además, usaba la imagen del dirigente. El PP no pudo evitar que se hablara, y mucho, del tema, pese a que logró que se eliminara la cuenta desde la que un desconocido parodiaba al líder popular en plena campaña electoral.

Nada escapa al influjo de los nuevos canales de comunicación y nadie quiere perder el control de estos instrumentos, especialmente de Twitter, "el portavoz virtual corporativo por excelencia", según Rodolfo Tesone, presidente de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Col·legi d'Advocats de Barcelona. Las empresas prestan cada vez más atención a cuanto se gesta en sus entrañas, dando lugar a la proliferación de códigos internos para redes sociales. La polémica surge al entrar en conflicto la libertad de expresión del empleado con la potestad de la empresa para marcar las reglas del juego.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/empresas-marcan-linea-roja-para-tuits-empleados-2241704
#35763
La actual crisis y la situación económica mundial están contribuyendo a que las ventas de los smartphones de bajo coste aumenten considerablemente. En concreto, se prevé que las ventas se dupliquen en los próximos cuatro años.

Cada vez son más los usuarios que quieren acceder a Internet y al resto de servicios que ofrecen los smartphones por lo que la demanda de éstos crece día a día. Ya sea por cuestiones como el precio, la realidad es que no todo el mundo puede acceder a terminales de altas prestaciones como el Samsung Galaxy S3, el iPhone 5 o el Lumia 920. Las compañías son conscientes de esta realidad y ofrecen una amplia gama de terminales inteligentes a precios más ajustados.

Una gran oportunidad para las compañías

Muchas compañías como Nokia, ZTE y Xiomi están apostando por estos terminales de gama básica y bajo coste. Este tipo de smartphones triunfan en Asia, donde se han realizado más de 50 millones de envíos durante el año, junto con Sudamérica, que demanda alrededor de 10 millones de terminales. Estos datos han sido obtenidos por Display Search en un reciente estudio sobre los móviles Android de menos de 116 euros. El estudio afirma que las ventas se duplicarán cada año hasta llegar a los 240 millones de euros en 2016.

Esta tendencia se va expandir a todo el planeta, pero será principalmente en Asia donde tenga el mayor auge. Son muchas las compañías que están ofreciendo smartphones por menos de 200 dólares. Estos terminales cuentan con funciones táctiles, Internet y cámara de fotos, prestaciones que cubren las necesidades de muchos usuarios. Uno de los móviles que más está triunfando en el continente asiático es el Nokia Asha, que se vende por solo 65 euros.

Prestaciones más ajustadas

La principal virtud de estos terminales "low cost" es el que ofrecen las prestaciones básicas presentes en modelos superiores a precios asequibles para todos los bolsillos. Con estos terminales podremos navegar por internet, acceder a las redes sociales, utilizar la mayoría de aplicaciones y jugar a bastantes juegos. A cambio la velocidad de los procesos será menor, las pantallas de una calidad y resolución más baja e incluso que los dispositivos equipen sistemas con menos aplicaciones como Symbian.

Las compañías tienen que ser capaces de anticiparse a las necesidades de los usuarios que no solo demandan los modelos más potentes y equipados, sino que también existe mercado para terminales con especificaciones más modestas y precios más ajustados. Ya estamos viendo como la mayoría de compañías tiene smartphones para todos los bolsillos, ya que éste será uno de los principales focos de venta en el futuro.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9841-los-smartphones-low-cost-al-rescate-de-las-companias.html
#35764
María Ramírez (Corresponsal) @ 04-11-2012 05:57



Nueva York.-Scytl, líder mundial del voto por Internet y que gestionará los votos en 26 estados, se defiende de los ataques republicanos.

Este martes, una empresa de Barcelona contará millones de votos en Nueva York, Los Ángeles, Miami o un centenar de condados en Texas. En algunos casos, computará los votos de los americanos fuera del país. En otros, equipará los colegios electorales con pantallas electrónicas o formará a su personal. Es la compañía con mayor presencia este año de las elecciones en Estados Unidos.

Scytl nació de un proyecto sobre el voto 'on-line' de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2001 y hoy es la mayor empresa del mundo dedicada a Internet con clientes en 18 países, entre ellos Noruega, Canadá, Australia, Bosnia-Herzegovina y Suiza, pionero en el uso electoral de la web. Ya ha contado votos en los comicios de 2010 al Congreso de EEUU o en las primarias republicanas de este año, pero su gran operación será certificar el resultado de la contienda entre Barack Obama y Mitt Romney.

La empresa barcelonesa compró en enero la mayor compañía de software de votación de Estados Unidos, llamada SOE y con sede en Tampa, y trabaja ahora en un millar de condados de 26 estados. Entre sus jurisdicciones están las grandes ciudades, como Nueva York y Chicago, pero también pueblos en Mississippi o Alabama. Estados como Virginia y Arkansas la han contratado sobre todo para que se encargue de los votos de sus militares y funcionarios en Irak y Afganistán. Y la empresa también trabaja en un software para votar desde el iPhone o el Android, aunque todavía es una idea para el futuro.

Se trata de la compañía extranjera más grande encargada de gestionar los votos en Estados Unidos y la operación masiva de la española ha desatado la suspicacia, en particular, en foros republicanos. Varios blogs dicen que los votos se contarán en Barcelona y que luego la empresa los mandará a EEUU "o a saber dónde".

Un comentarista de Fox News aseguró que George Soros, activo donante demócrata, estaba detrás de la empresa o que Pere Vallès, el consejero delegado, era un fan de Obama y "un socialista". "Hay mucha teoría de la conspiración aquí. Recibo bastantes e-mails de ataques. Va en el sueldo", explica Vallès a EL MUNDO.es. Él repite que todos los votos se procesarán y se contarán en Estados Unidos, coordinados por un centro en Dallas. "En ningún caso saldrán del país. Es un tema de seguridad nacional. Lo exige Estados Unidos, como también otros sitios donde trabajamos. Y es lo normal", cuenta.

Sin embargo, algunos votantes siguen desconfiando. "¿Sabes que España va a contar nuestros votos?", pregunta a este diario Don Smith, un seguidor de Ron Paul, al oír la nacionalidad de la reportera. Ninguna explicación de que los votos se procesarán en Dallas parece convencerle: "El sistema te dirá lo que sea. El problema es quién los contrató", asegura.

Cada estado es un mundo
Ya acostumbrado a los amantes de la conspiración, a la empresa española le preocupa más la complicación técnica de las elecciones estadounidenses, donde, de media, se votan 28 cargos o consultas diferentes en noviembre. Los votantes no sólo tendrán que elegir entre Obama y Romney, sino decidir quién será su fiscal general y su representante escolar o si quieren que su estado prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además, cada estado tiene su legislación peculiar. La mayoría de contratos de Scytl son locales y tiene que adaptarse a reglas y costumbres. "En Oregón, por ejemplo, todo el mundo vota por correo", cuenta Vallès. Este catalán de 41 años, que estudió en Indiana y trabajó en Chicago, pasará la noche electoral en Baltimore, donde tiene sede la empresa en Estados Unidos, o en Tampa, en Florida, un estado indeciso cuyo recuento suele ser ajustado y donde conviven varios sistemas de votación.

Vallès es consejero delegado de la empresa desde que su fundador, Andreu Riera, murió en 2006 en un accidente de tráfico con sólo 36 años. Riera era un referente académico en el sector; la compañía nació de su tesis doctoral sobre este campo en 1999, cuando el uso de la Red era una rareza en España. Ahora Scytl, que se creó con dinero de empresas de capital riesgo, es líder mundial en el sector del voto en Internet. En plena crisis, es una multinacional que genera beneficios y calcula que en 2012 ingresará entre 25 y 30 millones de euros.

El 97% de su negocio está fuera de España. Ha contado en juntas de la Caixa, Avertis o Gas Natural o en la consulta sobre las obras de la Diagonal de Barcelona, pero no en comicios nacionales, porque la ley electoral española no admite el voto electrónico ni casi ninguna modernización. "Es una Ley Orgánica muy difícil de cambiar. El sistema en España es muy inflexible", explica Vallès.

A la vez, tiene menos necesidades y se cuenta muy rápido porque es sencillo. "Si un día hubiera listas abiertas sería distinto", dice. Aunque el sistema sea simple, España se pierde el ahorro que supone el voto por Internet o al menos en pantallas electrónicas. En Estados Unidos, se calcula que las elecciones cuestan cinco dólares (cuatro euros) por votante. Si se evitan las papeletas y se recurre a Internet, el coste es de menos de dos (un euro y medio).

FUENTE :http://www.elmundo.es/accesible/america/2012/11/04/estados_unidos/1352004788.html
#35765
Elena escribió ayer, por última vez, a las cuatro y media de la madrugada, y hoy aún no ha dado señales de vida; Tania está ahora mismo en línea; Marcelino ha madrugado, a las seis y media de la mañana ya estaba conectado. Es información obtenida a través de un teléfono móvil y para conseguirla basta con clicar sobre cada uno de los contactos del WhatsApp. Una aplicación de mensajería instantánea que está cambiando el mundo de las relaciones sociales y, también, provocando muchas crisis de pareja o tensiones entre amigos. Y todo en un mundo donde el mensaje sale gratis.

Las ventajas del WhatsApp saltan a la vista: "Permite estar conectado a cualquier hora y en cualquier lugar", afirma Francesc Núñez, sociólogo de la Universitat Oberta de Catalunya. "Es un sistema de mensajería que permite hacer partícipes de nuestra vida, al instante, a nuestros contactos", indica Fernando Azor, psicólogo y tutor en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. "Es una gran tecnología y habría que felicitar a sus creadores, pues facilita la interacción e intercambio de información a tiempo real", apunta Enrique García Huete, profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Pero como toda nueva tecnología, el WhatsApp necesita "ser domesticado", coinciden estos expertos, para evitar sobresaltos. Y es que las particularidades de este nuevo canal de comunicación pueden causar también tensiones, angustia o ansiedad. La principal novedad, respecto a los mensajes por SMS, correos electrónicos, llamadas de teléfono o canales como el Twitter o Facebook, es que el WhastApp delata a la persona que lo usa. Todos los contactos del usuario tienen información, al instante, sobre la última vez que este se ha conectado, si está o no en línea y también se puede intuir si la persona a la que se ha enviado el mensaje lo ha leído. Y eso es nuevo en este tipo de canales. Existe, sin embargo, una aplicación que permite ocultar la información de la última vez que uno ha entrado en el WhastApp. Pero al activarla desaparece también esa información del resto de los contactos. La mayoría de los usuarios no desconectan esa aplicación "porque puede más la curiosidad por saber qué hacen nuestros contactos que adoptar prevenciones para que ellos no sepan de nosotros", considera Azor.

Aunque es en las relaciones de pareja donde los psicólogos empiezan a detectar rupturas (por conexiones a deshora que después no se pueden explicar) y conductas obsesivas propiciadas por el uso del WhatsApp. Lo corroboran Azor y Enrique García Huete, que compaginan su labor docente con la consulta privada. "Este es un canal perfecto para reforzar las relaciones en la primera fase de enamoramiento, pero que después puede acarrear problemas si uno de los cónyuges se obsesiona por estar en permanente contacto con su pareja o en controlar cuándo se conecta o desconecta", afirma García Huete. Una respuesta a destiempo, cuando se sabe que la otra persona ha recibido el mensaje, puede ocasionar, en estos casos, conflicto. Y también conectarse a una hora en la que el otro miembro de la pareja cree que la persona querida está haciendo otra cosa. Todas esas pistas quedan documentadas y más de una o un infiel ha sido ya cazado por su actividad en el WhatsApp.

"Cuando surge la desconfianza, por conexiones a destiempo, la situación puede degenerar en mucha angustia, si uno de los cónyuges se obsesiona por saber lo que hace su pareja, al minuto, por ese canal de mensajería", alerta Azor. La posibilidad de obtener esa información al instante es el cambio más significativo, respecto a otros canales como el correo electrónico o el teléfono. "En los últimos casos para tener información hay que mirar el ordenador o abrir la factura de las llamadas telefónicas, mientras que con el WhastApp basta con mirar el teléfono de uno mismo para obtener los datos que se buscan".

La fase más enfermiza llega, sin embargo, después de las rupturas. "Atendemos cada día más casos de personas que meses después de romper con su pareja siguen controlando lo que hace a través del WhatsApp, y eso crea mucha angustia y ansiedad", afirma Azor. Y además ese control "no tiene horas, pues se sigue mirando, una y otra vez, para ver qué es lo último que ha hecho la otra persona", revela García Huete, que eligió el tema del amor para su tesis doctoral. Este psicólogo recalca, por otro lado, que con la implantación de estos nuevos canales de comunicación ahora el futuro de las relaciones de muchas parejas depende de si comparte o no "el interés por el uso de esas vías para relacionarse". Y destaca que "si uno los utiliza mucho y el otro apenas contesta, puede romperse todo al pensar la persona que los envía que el otro pasa de esa relación".

El WhastApp también puede crear conflictos en las relaciones entre amigos. La tardanza en la respuesta de un mensaje, que se intuye que ha leído la otra persona, puede causar recelos. A esta mensajería inmediata se le exige respuestas rápidas. Nada que ver con los correos electrónicos o llamadas de teléfono. La exclusión de personas en grupos específicos de amigos, cada vez más frecuentes, y donde los mensajes los ven todas las personas que forman parte de esa comunidad, es otro foco de conflicto.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121104/54354818574/whatsapp-relaciones-pareja.html
#35766


Los productos de Microsoft ya no figuran en la lista de Kaspersky de los 10 más inseguros debido a sus vulnerabilidades. La política de actualizaciones automáticas llevada a cabo por la compañía en las últimas versiones de sus sistemas operativos están dando sus frutos.

En la lista de Kaspersky, Oracle Java ocupa el primer y segundo lugar, con advertencias de "Altamente crítico" y "Extremadamente crítico" respectivamente. Encontramos después a Adobe Flash en las posiciones tercera y cuarta. Otro producto de Adobe, Acrobat y su Reader, ocupa la quinta plaza.

La sexta y séptima posición están ocupadas por productos de Apple, QuickTime y iTunes, con vulnerabilidades calificadas como altamente críticas. La octava posición está ocupada por Winamp. Cierran la lista productos de Adobe nuevamente: Adobe Shockwave Player y el reproductor de Adobe Flash.

Hace unos años Microsoft habría terminado la lista, pero a partir del lanzamiento de Windows Vista, la compañía cambió su política con las actualizaciones automáticas. Windows 7 se basa en eso y en Windows 8 se ha dado un paso más. También es cierto que la compañía de seguridad VUPEN ha encontrado la primera vulnerabilidad 0-day en Windows 8 e Internet Explorer 10.

Destacar del informe de Kaspersky que el 28% de ataques a dispositivos móviles fueron dirigidos contra Android 2.3.6. En el tercer trimestre del año, el 56% de exploits aprovecharon vulnerabilidades de Java y, atentos: 91,9 millones de URLs sirven código maligno, con un incremento del 3% respecto del segundo trimestre.

Viendo estas cifras, dan ganas de no tener Java en el equipo, salvo que sea absolutamente imprescindible. Ya que no se puede evitar que haya por ahí personajes empeñados en amargar la vida del usuario, es muy importante disponer siempre del software más actualizado.

Vía | TNW
Imagen | DaveBleasdale

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/los-productos-microsoft-son-cada-vez-mas-seguros-ninguno-esta-en-el-top-10-de-kaspersky
#35767
Un estudio del Knox College de Illinois (EE UU) ha descubierto que las mujeres usan Facebook más que los hombres, y además independientemente de si tienen una relación seria. En el caso de los hombres, lo usan más cuando no están comprometidos. Otro estudio, este de la Universidad de Rice (Texas, EE UU), ha demostrado que ellas también usan los emoticonos más que los hombres, aunque con menos variedad.

Por Carlos Gómez Abajo deTendencias Científicas.

Según los dueños de Facebook, esta red social cuenta ya con 1.000 millones de usuarios regulares. Una investigación del Knox College (Illinois, EE UU) ha descubierto que las mujeres usan más Facebook que los hombres. El psicólogo Francisc McAndrew ha encuestado a 1.026 usuarios de la red social, de edades entre 18 y 79 años (cuya edad media era de 30) y que viven en 54 países diferentes (aunque el grupo más numeroso con diferencia era de los EE.UU). Un total de 284 de ellos eran hombres y 735 mujeres.

Los usuarios, según Pacific Standard, contestaron a una serie de preguntas, entre ellas la cantidad de tiempo que pasan en el portal, el número de "amigos" que tienen, y la frecuencia con que se dedican a diversas actividades, tales como mirar álbumes de fotos de los demás.

"En general, las mujeres dedican a Facebook mucho más tiempo que los hombres", señalan McAnders y el co-autor del informe Jeong Hye Sun en la revista Computers in human behaviour. El usuario típico también se caracteriza por ser joven y por no estar en una relación. Las mujeres tienen más "amigos" de Facebook, y también dedican más tiempo a relaciones familiares, al igual que la gente de mayor edad.

"De acuerdo con investigaciones anteriores sobre el comportamiento en la búsqueda de cotilleos o chismes, las mujeres están más interesadas que los hombres en las relaciones de los demás, y están más interesados ​​en mantenerse al tanto de la actividad de las otras mujeres que los hombres en la de otros hombres ", escriben los investigadores.

El uso de los hombres

Los hombres parecen ser más propensos a usar Facebook "como una herramienta para la búsqueda de compañera." Los hombres que estaban en una relación pasaban menos tiempo buscando en las páginas de las mujeres y menos tiempo enviando, mirando, o comentando fotografías", explican los investigadores. En cambio, "que una mujer estuvo involucrada en una relación seria no afectaba a su uso de Facebook."

Las personas de más edad pasan menos tiempo en Facebook, tienen menos amigos de Facebook, y en general hacen menos de todo en Facebook que la gente joven. "Durante el tiempo que las personas mayores están en Facebook, sin embargo, es más probable que estén en contacto con individuos directamente.

Los emoticonos en los SMS

Otro estudio coincide en señalar las diferencias del uso de las telecomunicaciones entre sexos. Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a utilizar emoticonos en los mensajes de texto, de acuerdo con la investigación de la Universidad de Rice (Houston, Texas, EE UU).

Los emoticonos son símbolos gráficos que usan signos de puntuación y letras para representar expresiones faciales y así transmitir el estado de ánimo de una persona, ayudar a proporcionar un contexto para la comunicación textual de la persona y aclarar el mensaje que de otro modo podría ser malinterpretado.

El estudio, titulado "Un estudio longitudinal del uso de los emoticones en los mensajes de texto de smartphones", se basa en datos obtenidos de telefónos de hombres y mujeres durante más de seis meses , sumando en total 124.000 mensajes de texto. Los participantes recibieron teléfonos para su uso gratuito durante el período de prueba, pero no sabían lo que los investigadores estaban analizando.

"Creemos que nuestro estudio representa el primer estudio naturalista que recoge el uso real de emoticones en mensajes de texto", explica Philip Kortum, profesor asistente de psicología en Rice, en la nota de prensa de la Universidad.

Los mensajes de texto se ha convertido en una de las formas más populares de comunicación en la sociedad en todo el mundo. Sólo este año, se estima que se teclearán 8 billones de mensajes de texto.

En el estudio de Rice, el 100% de los participantes utilizaron emoticones, pero no los usaban muy a menudo: sólo el 4% de todos los SMS enviados contenían uno o más emoticonos. Otros estudios anteriores han encontrado tasas diferentes, pero dichos se basaban en la información que daban los propios usuarios, no en datos obtenidos directamente.

"Los mensajes de texto no parece requerir tanto contexto socio-emocional como otros medios de comunicación no verbal", dice Kortum. "Podría ser debido a la simplicidad de los mensajes de texto y a ser una comunicación breve, que elimina algunas de las presiones que son inherentes a otros tipos de comunicación no "cara a cara", como el correo electrónico o los blogs.

Las mujeres son más expresivas

El estudio también confirma investigaciones anteriores que señalaban que las mujeres son emocionalmente más expresivas en la comunicación no verbal: sin embargo, en esta investigación, los autores encontraron que mientras las mujeres pueden utilizar emoticonos más que los hombres, los hombres utilizan una mayor variedad de emoticonos para expresarse.

Los participantes en el estudio de Rice usaron una amplia variedad de emoticonos: 74, aunque los tres principales -feliz, triste y muy feliz- constituían el 70% del total de los enviados por los participantes del estudio.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-mujeres-usan-mas-que-los-hombres-los-emoticonos-y-facebook
#35768
Para aquellos que ya han optado por gastarse alrededor de 700 euros en un iPhone 5, o estén considerando esta opción, la última patente de Apple les parecerá, sin duda, una gran idea. La de Cupertino ha patentado un sistema de robo con alarma, a través del acelerómetro del dispositivo.

La patente se denomina: "sistema de prevención de robo para la protección de dispositivos electrónicos portátiles", y está registrada en la Agencia de Patentes de los Estados Unidos.

Basa su funcionamiento en la detección del movimiento de quien sostiene el iPhone o el iPad, mediante un análisis de su velocidad de aceleración. Para ello, establece una comparación entre los movimientos normales y otros que entran en los parámetros de "sospechosos".

En este caso, el sistema compara la velocidad de aceleración repentina con otra serie de circunstancias que puedan indicar que el dispositivo está siendo robado.

Además, la patente incluye algunas herramientas que perfeccionan este sistema, como unos filtros que aíslan los movimientos del ladrón, del resto de movimientos del entorno. También prevé el uso de una interfaz gráfica de usuario específica para activar el sistema de alarma.

Este complejo sistema se conecta a la alarma del dispositivo, que se activaría inmediatamente para alertar del robo. Asimismo, la patente contempla la posibilidad de que se suspenda el 'smartphone', para evitar pérdidas innecesarias de energía.

Si bien suena un poco a ciencia ficción, los de Apple nunca dejan de sorprender con las innovaciones de sus dispositivos. El coste de un dispositivo con la manzana no es inferior a 329 euros (El mini iPad), y un sistema de robo personalizado incrementaría su valor ante otros dispositivos que carecen de una tecnología de este tipo.

Aunque la inserción de una alarma sonora no promete que el ladrón vaya a devolverle el dispositivo a su dueño, está claro que los diseños de Apple crean tendencias. De instalarse en sus dispositivos más recientes, la industria probablemente seguiría sus pasos, con otros sofisticados sistemas antirrobo.

Por el momento, no se conoce si la californiana llevará algún día esta tecnología a las salas de fabricación, o se basará en ella para otras herramientas de su próximo dispositivo. Sin embargo, siguiendo la filosofía de la marca, lo primero es innovar y lo segundo patentar. El resto ya se verá.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72862
#35769
All Interactive Entertainment ha anunciado el lanzamiento del MAG II Gun Controller, una especie de mando-metralleta, coincidiendo con el de Call of Duty: Black Ops II el próximo 13 de noviembre.

Anunciado por el momento solo para Estados Unidos, se trata de un mando con giroscopio y detección de movimiento destinado a intentar ofrecer una nueva experiencia en los juegos de acción en primera persona. Por el momento solo está disponible para PC y PlayStation 3.

El título será "instantáneamente compatible" con todos los juegos de acción en primera persona, según dice la compañía, y no es una pistola de luz, sino que integra su propio giroscopio y sistema de detección de movimiento. Cuenta con tres niveles de sensibilidad configurables y con vibración, además de la posibilidad de actualizar su firmware.

El precio es de 149,99 dólares, y su lanzamiento en Europa todavía no está confirmado.






















FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350630788/anunciado-el-mag-ii-gun-controller-un-mandometralleta-para-ps3-y-pc/
#35770
Una compañía de preservativos ha usado la imagen de Tetris, el puzle clásico, para publicitar su producto. El recurso publicitario ha sido empleado por la compañía One Condoms como parte de su gama de productos y ha sido descubierto por un cliente que ha publicado una foto del mismo, que podéis ver bajo estas líneas.

La empresa cuenta con más de 200 diseños diferentes para los envoltorios de los preservativos en formato individual, incluyendo algunos de inspiración militar, caramelos, deportes diversos, etc.

Tetris, con todo, no es el primer diseño inspirado en videojuegos que incluye en su gama, pues también está presente un champiñón 1Up (vida extra) clásico de la saga Super Mario.

La compañía está, en estos momentos, realizando una votación para descartar varios diseños y quedarse con los más populares para introducir otros nuevos, incluyendo varios enviados por clientes.




FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350630794/tetris-como-imagen-de-marca-para-unos-preservativos/