Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35671
El Gobierno ya tiene encima de la mesa el nuevo borrador para regular el canon digital en España mediante un Real Decreto-Ley por el que se adoptan "medidas urgentes en materia de Propiedad Intelectual" y que, según el texto, entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, una vez aprobado.

Tras llegar al poder, el PP adoptó dos medidas relevantes en materia de derechos de autor: en primer lugar, ratificó la denominada Ley Sinde mediante la aprobación de su su reglamento, en donde se permite a una autoridad administrativa el cierre de páginas web sin la debida intermediación judicial bajo la excusa de vulnerar derechos de propiedad intelectual; en segundo lugar, suspendió la aplicación del polémico canon digital, algo obligado después de que la Justicia europea declarara ilegal el método de cobro vigente hasta entonces.

Sin embargo, dicha suspensión era tan sólo temporal. A finales de diciembre de 2011 (disposición adicional décima del Real Decreto-ley 20/2011), el Gobierno eliminó el canon digital para sustituirlo por un nuevo sistema "con cargo a los Presupuestos Generales del Estado", y cuyas características concretas serían determinadas mediante un futuro reglamento. El citado mecanismo fue presentado al Consejo de Ministros por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, el pasado junio, y aunque todavía no se ha aprobado, el texto acaba de salir a la luz, tras ser filtrado por Pirates de Catalunya, cuyo candidato a las elecciones catalanas del próximo 25N, Josep Jover, fue, precisamente, el artífice de tumbar el anterior canon digital en Bruselas.

El citado Real-Decreto supone una especie de reforma exprés de la Ley de Propiedad Intelectual y, entre otros aspectos importantes, confirma que el canon digital será sufragado por todos los españoles vía impuestos, al tiempo que prohíbe reclamar la devolución de todas las tasas cobradas antes de 2012, pese a que el Tribunal de Justicia de la UE sentenció que el canon impuesto a empresas, profesionales y administraciones era ilegal.

Se pagará con impuestos
Hasta esta decisión clave por parte de la Justicia europea, las entidades de gestión de derechos de autor, cuyo máximo exponente es la SGAE, estaban facultadas para cobrar de forma indiscriminada un determinado canon (compensación por copia privada) que se incluía en el precio de venta de ciertos dispositivos y soportes tecnológicos, con capacidad para almacenar y reproducir contenidos audiovisuales protegidos por derechos de autor. La recaudación obtenida mediante este sistema ha oscilado entre 90 y casi 200 millones de euros anuales entre 2003 y 2011. Ahora, el Gobierno, ante la imposibilidad de poder seguir aplicando el anterior canon, opta por sufragarlo mediante los Presupuestos Generales del Estado, es decir, vía impuestos. De este modo, todos los contribuyentes pagarán el citado canon a las entidades de gestión a partir del próximo año.

Su cuantía "se consignará anualmente en la ley de Presupuestos Generales del Estado" en base a criterios ambiguos y subjetivos como, por ejemplo, "el perjuicio efectivamente causado a los titulares de derechos de propiedad intelectual", el diferente impacto económico de la copia privada o digital de contenidos, así como el impacto de las redes de intercambio de archivos (P2P).

El Estado, previa negociación con las entidades gestoras, determinará la cuantía destinada a los autores "durante el primer semestre de cada ejercicio presupuestario". El Ministerio de Educación y Cultura será el encargado de liquidar estos pagos, ideados para compensar "la excepción de copia privada" (el citado canon) correspondiente al ejercicio anterior. Es decir, una vez aprobado el reglamento, los contribuyentes abonarán cerca de 100 millones de euros a los autores antes de junio de 2013, siempre y cuando se mantenga una recaudación por canon similar a la de 2011. Además, Cultura podrá determinar la distribución de los fondos entre las distintas entidades.

Prohíbe reclamar el canon ilegalmente cobrado
Otro de los puntos relevantes respecto al canon es la disposición transitoria primera del borrador, ya que prohíbe la devolución del canon ilegalmente cobrado antes de 2012. La sentencia de la Justicia europea abría la puerta a que empresas, profesionales y administraciones públicas reclamaran ante los tribunales la devolución del canon indebidamente cobrado por las entidades de gestión desde 2003.

Sin embargo, el Gobierno señala que "no tendrán derecho a la devolución del importe abonado o repercutido por la aplicación del régimen de compensación equitativa por copia privada [canon digital] los fabricantes, distribuidores, mayoristas o minoristas y compradores finales [consumidores] que lo hubieran satisfecho antes del 1 de enero de 2012, por la adquisición de equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción afectados por dicho régimen de compensación".

Pero eso sí, aquéllos que no lo hubieran abonado antes del 1 de enero de 2012, estando obligado a ello, "deberán hacerlos en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de este real decreto-ley". Es decir, el Gobierno impide a las empresas, administraciones y profesionales reclamar el pago del canon ilegalmente cobrado desde 2003, al tiempo que exige su pago a los autores a los que no lo hayan abonado.

FUENTE :http://www.libremercado.com/2012-11-09/el-gobierno-cargara-el-canon-digital-a-todos-los-espanoles-via-impuestos-1276473836/
#35672
El gobierno laborista de Australia ha decidido cancelar los planes de un "filtro", o censura generalizada de Internet, propuesto en 2008 por grupos cristianos, y llevado al plano político por el gobierno conservador de ese entonces.

Diario Ti: En 2008, el gobierno australiano comenzó a elaborar planes e iniciar un proyecto piloto de lo que sería un filtro nacional contra la pornografía, violencia y otros contenidos online que, a juicio de las autoridades, la población no debería ver. La discusión fue intensa, con el gobierno, fuerzas cristianas y autodenominados defensores de la moral, por una parte, y liberales y defensores de la libertad de expresión, por la otra.

En un momento, detractores del proyecto revelaron que incluso una imagen de la figura astrológica Virgo había sido censurada por el celoso filtro de la Autoridad Australiana de Medios y Comunicaciones (ACMA), junto con sitios con descripciones de la anatomía femenina, aun cuando se tratase de material clínico. Según pudo comprobarse, el filtro en cuestión se basaba en apreciaciones morales de los individuos responsables de su aplicación, y no en reglas objetivas e imparciales.

El gobierno argumentó que la denominada "lista negra" de ACMA sólo incluiría sitios de "clasificación rechazada". Tal explicación fue rebatida inmediatamente por la división australiana de Electronic Frontier Foundation, ya que la lista no se limitaba a los contenidos prohibidos por ley en Australia, lo que la convertía en una lista arbitraria.

Indignación en sectores cristianos
Según medios australianos, los grupos cristianos que promovían la lista negra han reaccionado con indignación ante el anuncio gubernamental. Por su parte, los proveedores de conexión a Internet han expresado alivio, especialmente debido a que la aplicación de estar filtro les habría significado un considerable gasto extraordinario.

A juzgar por la cobertura periodística local en Australia, el principal problema habría sido que nadie -gobierno , lobby cristiano, ISPs, etc- deseaba asumir los grandes gastos que la implantación y operación del filtro ocasionaría.

También las empresas aplican "filtro moral"
En el ámbito empresarial también hay ejemplos de censura extrema, practicada en conformidad con la moral de algunos individuos. Destaca Apple, que en junio pasado rechazó una revista danesa en App Store por mostrar demasiada piel. Facebook, en tanto, prohibió en 2008 fotografías de amamantamiento que muestren "partes vulgares".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Australia_renuncia_a_su_proyecto_de_filtro_masivo_para_Internet/33396#
#35673
Durante el pasado mes de Septiembre os comentamos que muchos procesadores basados en la arquitectura Sandy Bridge ya tenían los días contados, incluso el Core i5-3450 basado en Ivy Brigde también entraba en la lista de procesadores que serán descontinuados. Lamentablemente no es el único procesador Ivy Bridge que Intel ya ha puesto en su lista de candidatos para el fin de su vida útil, pues el Core i5-3450S y el ATOM Z670 se añaden también a esa lista de procesadores que pronto nos dejarán.

A pesar de que los sucesores de Ivy Bridge, los procesadores Haswell de cuarta generación, todavía están un poco lejos, parece que Intel no pierde el tiempo y quiere preparar el camino a Haswell tan pronto como sea posible. El procesador Core i5-3450S de cuatro núcleos lleva muy poco tiempo entre nosotros, pues fue lanzado en el segundo trimestre del presente año 2012.



La arquitectura Ivy Bridge no está actualmente tan asentada como la arquitectura Sandy Bridge, en parte debido al problema que presenta Ivy Bridge con el uso de pasta térmica barata para la unión entre la die y el IHS del procesador, esto es algo que hemos comentado en muchas ocasiones. Los procesadores Sandy Bridge siguen siendo una estupenda opción de compra para un nuevo ordenador, pues su rendimiento es bastante bueno y encima no tienen ningún problema de temperaturas, tanto a velocidad de serie como a la hora de hacer overclock.

Desconocemos las razones por las cuales Intel ha decidido poner fin al Core i5-3450S, pero es una práctica habitual de Intel, renovar constantemente sus procesadores y sacar nuevas generaciones, algo que en este mundo del Hardware se conoce como Tick/Tock. La fecha límite para el Core i5-3450S es el día 24 de Mayo de 2013 ,mientras que para el ATOM Z670 será el día 31 de Mayo de 2013.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/11/09/intel-core-i5-3450s-ivy-bridge-llega-al-fin-de-su-vida-util/
#35674
El soldado Bradley Manning, acusado de filtrar documentos secretos del gobierno de Estados Unidos al portal de revelación de secretos Wikileaks, le ha notificado a la juez militar que instruye su causa, la coronel Denise Lind, que se declarará culpable de algunos de los cargos presentados contra él, con el objetivo expreso de evitar la cadena perpetua, según ha comunicado su abogado, el letrado civil David Coombs.

De ser así, el consejo de guerra, que comenzará en 2013, aun seguirá adelante, dado que Manning no se declararía culpable de todos los cargos. El más grave al que se enfrenta, y que podría haberse penado con la ejecución, es el de alta traición o asistencia al enemigo. Los fiscales del Pentágono decidieron, finalmente, pedir la perpetua en lugar de la pena máxima.

Manning lleva 898 días en detención previa a juicio. Fue arrestado en Irak, después de confesar al hacker Adrian Lamo que había enviado documentos clasificados a Julian Assange, fundador de Wikileaks. Lamo le delató. Manning pasó varios meses en régimen de aislamiento en Kuwait y en Virginia, de regreso a EE UU. En abril de 2011 fue trasladado a Fort Leavenworth, una base en Kansas.

"Para clarificar, el soldado raso Manning no se declara culpable de los cargos tal y como los presenta el enemigo", dijo su abogado en una explicación publicada en su página web. "En lugar de eso, el soldado raso Manning intenta aceptar su responsabilidad respecto a varios delitos que estos contienen, o que son una subparte de esos cargos. La juez decidirá si es una petición aceptable".

La estrategia de Coombs y su cliente es que Manning se declare culpable de sustraer y filtrar los cables -algo de lo que el Pentágono tiene amplias pruebas- pero no de asistir al enemigo. De ese modo, el juicio gravitaría en torno a la idea de si las filtraciones de Wikileaks asistieron a Al Qaeda y provocaron muertes, tal y como han defendido los fiscales y diversos líderes del Pentágono.

Las vistas orales previas comenzaron hace un año. En ellas, el Pentágono dijo que tenía pruebas suficientes para incriminar a Manning. Añadió, además, que los cables de Wikileaks estaban en manos de Al Qaeda y que ello suponía un riesgo para la seguridad nacional. El letrado Coombs se limitó a alegar que su cliente sufría un trastorno psicológico y que debería haber sido apartado de sus funciones antes de que se produjeran las filtraciones a Wikileaks.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/09/actualidad/1352457332_688930.html
#35675
 Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft está desarrollando un avanzado traductor que funciona en tiempo real y es capaz de mantener la misma voz del usuario cuando lleva a cabo las traducciones.

Por el momento, el sistema está preparado para traducir español, italiano y chino Mandarín y las últimas pruebas son cada vez arrojan mejores resultados, de forma que ahora tan solo una de cada 7 u 8 palabras traducidas es incorrecta.

Para su desarrollo están colaborando con Microsoft la gente de la empresa Deep Neural Networks e investigadores de la universidad de Toronto.

Rick Rashid, director de Investigación de Microsoft, ha señalado que a pesar de que todavía presenta algunos errores, no deja de ser una tecnología bastante útil.

En el futuro, los ingenieros de Deep Neural Networks seguirán trabajando en el proyecto con el fin de mejorar la tecnología, que acabará llegando a los dispositivos gobernados por Windows Phone, aunque no se puesto todavía fecha para ello.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/microsoft-va-perfeccionando-su-revolucionario-traductor.html
#35676
 Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre de Proyecto Minerva, una startup trabaja ya para ofrecer una universidad online que tendrá el nivel de grandes instituciones educativas como Harvard pero a mitad de precio.

La idea la ha tenido el emprendedor Ben Nelson, que ha logrado que la firma de capital riesgo Benchmark Capital invierta 25 millones de dólares en el proyecto, lo que nos da una idea de la envergadura de la futura universidad online.

A partir del año 2015, Minerva, que tiene su sede en la ciudad californiana de San Francisco, empezará a abrir el proceso de selección de sus primeros estudiantes.

Nelson apenas tiene 36 años pero su brillante currículo incluye la puesta en marcha de Snapfish, una startup para compartir imágenes online que fue adquirida por Hewlett-Packard en 2005.

En el caso del Proyecto Minerva, la Universidad tendrá un modo particular de enseñar a los novatos, ya que a diferencia de las universidades americanas, que obligan a los alumnos a pasar cursos introductorios al empezar sus estudios, el modelo del centro educativo de Nelson estará basado en enseñarles "sobre como pensar".

Por otra parte, jugarán un papel importante los seminarios especializados sobre temas variados en diversos campos científicos, económicos, políticos...

Todas las clases sin excepción, se celebrarán a través de internet y el estudiante y el profesor tendrán cada uno de ellos una webcam para poder interactuar en sesiones de chat.

Las estimaciones realizadas por Nelson hablan de que Minerva podría llegar a tener 10.000 alumnos y cada uno de ellos pagaría en torno a los 25.000 dólares anuales.

El prestigio del centro parece que se notará en los contenidos educativos que se enseñarán a los alumnos, ya que para esa tarea se va a contratar a profesores de prestigiosas universidades de primer nivel que también harán labores de consultoría.

Por último, se ha conocido que desde el proyecto Minverva están trabajando para desarrollar un programa y una plataforma especial desde la que podrán acceder a la universidad sus alumnos.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/minerva-quiere-convertirse-en-el-harvard-de-internet.html
#35677
Noticias / ¿Has probado ya "Jam with Chrome"?
9 Noviembre 2012, 18:37 PM
Google presentó su nuevo experimento "Jam with Chrome", un sitio web en donde se pueden seleccionar y tocar distintos instrumentos musicales mediante el mouse e invitar a amigos a participar de la sesión

En el sitio se puede elegir entre 19 instrumentos musicales, desde batería hasta guitarras y teclados de distintos tipos. Una vez seleccionado, el usuario recibe una corta explicación sobre cómo ajustar el instrumento. Así, el navegador de Google explica que para hacer sonar las distintas cuerdas, en una guitarra, por ejemplo, se debe hacer click sobre cada una de ellas. Si se mantiene el click, el sonido se mantiene o se repite.

También se puede elegir entre cuatro distintas melodías predeterminadas que pueden ser modificadas por el usuario, según el instrumento seleccionado: por ejemplo, en teclados y guitarras se pueden modificar los acordes, al igual que la calidad del sonido. Además, se puede invitar hasta a tres músicos más para que participen de la sesión con los instrumentos que elijan al compartir con ellos el link que provee el sitio. Se puede copiar y pegarlo o compartirlo en redes sociales (Google+, Facebook, Twitter).

Esta no es la primera vez que los usuarios del browser de Google pueden tocar algún instrumento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/has-probado-ya-jam-with-chrome
#35678
Noticias / El Papa también se apuntará a Twitter
9 Noviembre 2012, 15:08 PM
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El Vaticano ha confirmado que el Papa Benedicto XVI se apuntará en breve a Twitter y empezará a publicar mensajes antes de finales de noviembre desde una cuenta personal de la que todavía se desconoce el nombre.

Benedicto XVI es sin lugar a dudas el Papa más tecnológico de la historia, y no en vano hace meses inauguró el nuevo portal de noticias del Vaticano enviando un tweet desde el perfil @news_va_en utilizando una tableta iPad.

Lo cierto es que aquel famoso tweet enviado para promocionar la nueva página de noticias del Vaticano tuvo sus frutos y la cuenta en Twitter de la Santa Sede se incrementó con 22.000 nuevos seguidores.

Ahora parece que el interés papal por la tecnología se acrecienta y Benedicto XVI ha decidido abrir su propio perfil personal en la red de microblogging.

Un portavoz del Vaticano ha explicado al Washington Post que en los próximos días se abrirá el perfil en Twitter del Papa y en ese momento se darán a conocer todos los detalles del mismo.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/el-papa-tambien-se-apuntara-a-twitter.html
#35679


Hasta hace algún tiempo, RapidShare limitaba la velocidad de descarga a 30KB/s a usuarios con cuenta gratuita. Ante el inminente regreso de Kim Dotcom y su nuevo Mega, el popular servicio de alojamiento de archivos decidió eliminar esta restricción. Muchos nos preguntamos si esta decisión terminaría por volver a poner de moda las descargas directas, pero nada más lejos de la realidad: RapidShare acaba de anunciar medidas radicales para evitar la descarga no autorizada de material protegido por derechos de autor.

¿Cómo? Muy sencillo: limitando el tráfico que puede generar cada archivo subido a sus servidores. Desde el 27 de noviembre, que será cuando se implemente esta medida, todos los ficheros subidos a este servicio podrán generar, como máximo, 1Gb de tráfico diario. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si alguien sube una película que ocupa 1Gb, por ejemplo, tan sólo una persona podrá descargársela al día, ya que si otro usuario más intenta bajarla se superará el límite.

La restricción también afectará a los usuarios de pago, sólo que en estos casos los archivos tendrán un límite de 30Gb. Desde RapidShare han aclarado que dentro de este límite de tráfico no se contará lo que descargue el usuario que suba el archivo o el destinatario al que éste se lo envíe. De la misma manera, lo que descarguen los contactos de un uploader tampoco contará de cara al 1Gb o 30Gb de tope.

Con esta medida, el uso de RapidShare para compartir un archivo a miles de personas deja de ser factible, ya que el tráfico rápidamente se saturará. Pero esto no sólo desalentará a los piratas, sino también a muchos otros usuarios que utilicen este servicio para distribuir su propio trabajo de manera gratuita. El límite establecido es para todos, independientemente del uso que se le esté dando y los archivos que se estén compartiendo.

RapidShare, cambio radical de estrategia



Desde la caída de Megaupload, muchos han sido los servicios de alojamiento de archivos los que han tenido que cerrar sus puertas o, en su defecto, cambiar radicalmente su forma de uso, con el objetivo de no estar en la lista de los siguientes objetivos de las autoridades estadounidenses. Ya vimos los casos de Filesonic o Fileserve, que antes de la detención de Kim DotCom eran unos de los populares.

RapidShare siempre ha estado en una zona peligrosa, pero de cara al público siempre han declarado estar en contra de la descarga de materiales con copyright. No dispongo de cifras que lo demuestren, pero creo que todos pensamos que la gran parte de las cuentas Pro allí se pagan actualmente para descargar sin límites este tipo de contenidos que tanto dicen proteger.

Con este giro radical en la gestión de los archivos, seguramente veremos otro cambio en el día a día en RapidShare. Para el día 27 de este mes tienen pensado lanzar también la versión 1.0 de RapidDrive, con lo que parece que, al igual que ha sucedido con otros cyberlockers, orientarán su negocio al alojamiento de archivos personales y copias de seguridad. El problema es que aquí ya existen muchos otros que les llevan años de ventaja y, además, tienen mucha mejor "fama" que RapidShare.

Las descargas directas, ¿heridas de muerte?

De momento, parece que sí. Si bien existen servidores que aún resisten online (Uploaded.to o BitShare, por ejemplo), lejos quedan los tiempos en los que absolutamente todo se podía descargar entre Megaupload y RapidShare. La oferta actualmente es mucho menor y los pocos servicios que aún se mantienen ofrecen velocidades bajas de descarga para usuarios que no tienen cuenta de pago allí.



Las autoridades sabían perfectamente lo que hacían cuando fueron a por Megaupload: cargarse a uno de los jugadores más importantes (posiblemente el que más) y dar un puñetazo encima de la mesa para dejar claro quién manda en la red. RapidShare seguramente no ha tenido más remedio que introducir estos límites a la fuerza para evitar correr la misma suerte que su antiguo competidor.

Ante la poca facilidad en las alternativas, son muchos los usuarios que han optado por volver al P2P, que, al estar menos centralizado, siempre es más difícil de limitar. Personalmente creo que el futuro del sector de las descargas directas pasará por lo que haga Mega a comienzos del año que viene, si es que al final Kim DotCom consigue sacar su polémico proyecto a la luz.

Vía | Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/rapidshare-limitara-el-trafico-que-genera-cada-uno-de-sus-archivos-puntilla-definitiva-para-el-fin-de-las-descargas-directas
#35680
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Los problemas surgidos en el desarrollo de Fedora 18 han obligado a retrasar hasta el 8 de enero de 2013 el lanzamiento de la versión final de esta popular distro de Linux.

En un principio, estaba previsto que la versión final de Fedora 18 hubiera salido al mercado el pasado 6 de noviembre, pero finalmente se ha retrasado dos meses su llegada.

En cuanto a la versión Beta, si no hay cambios de última hora debería estar lista el próximo 27 de noviembre.

Los retrasos han sido originados por culpa de los numerosos fallos detectados en el sistema operativo, que afectan en su mayoría a Anaconda, la herramienta empleada para instalar Fedora 18.

Desde la distro de Linux reconocen que están recibiendo cifras récord de avisos sobre bugs detectados en su sistema operativo, y parece que las discusiones entre la comunidad de usuarios están siendo frecuentes.

De momento habrá que esperar para comprobar si realmente se cumple la nueva fecha y Fedora 18 ve la luz el 8 enero, ya que viendo el panorama no sería de extrañar que hubiera nuevos retrasos.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/retrasos-para-la-nueva-version-de-fedora.html