Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35651
Cuando Adamo comunicó que en Barcelona iba a hacer una prueba piloto de conexión a Internet con una velocidad de 300Mbps reales, nos dimos cuenta de que en muchas ocasiones, nuestra red local no está preparada para aprovechar semejante velocidad de Internet.

En este artículo pretendemos explicar por qué en muchas ocasiones no podremos aprovechar al máximo la velocidad que nos proporciona Adamo en nuestro hogar, y es que con una velocidad tan asombrosa, nuestra red local en la mayoría de los casos, se queda muy corta.

Lo primero que debemos saber es que 300Mbps equivalen a 37,5MB/s de velocidad de descarga, una sencilla operación matemática nos da el resultado: 300Mbps/8 = 37,5MB/s. Más adelante sabréis por qué hemos calculado este valor.

Conectividad Ethernet

Hoy en día, la mayoría de conexiones son Gigabit Ethernet, esto significa que podremos transferir datos a una velocidad de 1000Mbps. Si nuestros equipos están actualizados y no son del paleolítico, tendremos esta conectividad y podremos aprovechar la velocidad de Adamo al 100%, no tendremos cuellos de botella debido a esta característica.

Discos duros y potencia de los ordenadores

Para poder aprovechar esta velocidad descargando archivos, nuestros ordenadores deberían ser lo suficientemente rápidos (tanto en CPU pero sobre todo en velocidad de los discos duros). Aún recuerdo cuando descargando a 10MB/s con mi portátil ASUS G1Sn, era incapaz de realizar cualquier otra tarea, y si abría cualquier programa medianamente pesado, la velocidad de descarga bajada radicalmente. Es un claro ejemplo de que el disco duro, con el sistema operativo funcionando, no puede con tanta transferencia de datos.

Este aspecto es más importante de lo que podéis llegar a pensar, por eso es recomendable tener un disco duro (ya sea SSD o HDD) con el sistema operativo, y otro distinto para las descargas (se nota). Si hemos cumplido esta parte, podremos aprovechar la velocidad...siempre y cuando hayamos cumplido la anterior (Gigabit Ethernet)

Conectividad a través de la red eléctrica (PLC)

Aunque actualmente en el mercado hay PLC que funcionan a 500Mbps de velocidad, la realidad es que les cuesta llegar a los 200Mbps de velocidad. En nuestros análisis de PLC ninguno de ellos ha superado la barrera de los 200Mbps por lo que si utilizamos este sistema para proporcionar internet a nuestros equipos, no aprovecharemos la velocidad que nos proporciona adamo.

Hagamos lo que hagamos, si usamos PLC no aprovecharemos al 100% la velocidad de Adamo.



Conectividad a través de WiFi N a 450Mbps (con doble banda simultánea)

Podríamos pensar que si tenemos un router WiFi N con hasta 450Mbps de velocidad, nos bastará para aprovechar al máximo la velocidad que nos proporciona Adamo. La realidad es bien distinta ya que al ser un medio inalámbrico, la velocidad en la práctica se reduce a la mitad aproximadamente. En nuestras pruebas Wireless, el record de velocidad ha sido de 24,5MB/s, lejos de los 37,5MB/s que proporciona Adamo.

Si utilizamos en un equipo la banda de los 2.4GHz y en otro la banda de 5GHz, sí será posible aprovechar al máximo la capacidad de Internet. Si cumplimos este aspecto (y los anteriores), podremos aprovechar la velocidad.


Para obtener 300Mbps de descarga, el servidor debe tener 300Mbps de subida

En muchas ocasiones, tener una gran velocidad de descarga no implica que descarguemos rápido, esto es debido a que para que nosotros descarguemos a 300Mbps, un servidor debe estar subiendo a esa misma velocidad. Con estas velocidades tan altas, muy pocas veces conseguiremos aprovechar al máximo la línea en una descarga directa desde servidores, tal vez vía P2P sí pudiéramos ya que el número de conexiones aumentan.

Si siempre descargamos de super-servidores, no tendremos problemas (siempre y cuando hayamos cumplido los anteriores puntos) en obtener la máxima velocidad.

Rendimiento LAN-WAN

Una prueba que hacemos a los routers es el rendimiento LAN-WAN para ver cómo se comportan con múltiples conexiones TCP. En muchas ocasiones, con 250 hilos TCP el router no es capaz de proporcionar estos 300Mbps de velocidad cableada. Por este motivo, si conectamos a múltiples pares en P2P, es posible que tampoco seamos capaces de llegar a esta velocidad por un cuello de botella en el propio router.

Esto depende del router que nos proporcione Adamo, si cumple medianamente bien su cometido, no tendremos problemas de cuello de botella con estos 250 hilos y podremos aprovechar al máximo la velocidad (siempre y cuando hayamos cumplido los anteriores puntos).

Si contratáis estas velocidades tan rápidas, y no os llega a la máxima velocidad, ya sabéis por qué es.

¿Tenéis una conexión super rápida? ¿Eres capaz de descargar siempre al máximo de la línea?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/11/esta-nuestra-red-local-preparada-para-conexiones-como-la-de-adamo-300mbps/
#35652


Las encuestas que Google Drive es capaz de hacer basándose en un excel se han convertido en una herramienta simple pero tremendamente útil, ya que antes de que llegara algo así teníamos que depender de servicios mucho más complicados o aún peor: crear nuestras propias webs de encuestas a mano. Ahora, gracias a SkyDrive, Microsoft lanza su propia herramienta para crear encuestas en línea llamada Excel Surveys.

Desde el blog oficial de Windows nos comentan cómo funciona: desde SkyDrive podemos seleccionar 'Excel Survey' (de forma separada a una hoja de cálculo convencional) en el menú de crear un nuevo fichero. A partir de ahí podremos ir creando las preguntas de nuestro formulario, que pueden tener respuestas en forma de texto, botones de opción, botones de conformación... en cuanto a la estructura no hay mucha diferencia con lo que hemos visto en Google Docs/Drive hasta ahora.

Por supuesto, SkyDrive nos dará opciones para publicar y compartir la encuesta que hayamos creado ya sea con un grupo cerrado de personas o de forma completamente pública. Los datos se irán recopilando en una hoja de cálculo, con la que podremos crear gráficos o incluso compartir los datos de la susodicha pegando un código HTML donde queramos. Deberíais tener la novedad en vuestra cuenta de SkyDrive si no ahora mismo, dentro de 24 horas como máximo hasta que se propague por todos los servidores.

Vía | The Windows Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-no-iba-a-ser-menos-con-las-encuestas-online-llega-excel-surveys-para-skydrive
#35653
El fabricante Samsung ha puesto en marcha una promoción bastante interesante, pues con la compra de cualquier modelo de su gama de unidad SSD Samsung 840 Pro Series se regalará la última entrega de la saga Assassin's Creed. Normalmente este tipo de promociones se ven en tarjetas gráficas, pero Samsung ha querido añadirla a su reciente serie 840Pro de unidades SSD.

Regalar algo con la compra de un producto Hardware no es ni mucho menos nuevo en este sector, pues desde hace tiempo los fabricantes de tarjetas gráficas suelen hacer este tipo de promociones y regalan juegos con la adquisición de una tarjeta gráfica. De hecho, hace poco comentamos que MSI regalaba el juego Assassin's Creed III con la compra de una GeForce GTX 650 Ti.



Con el lanzamiento de las unidades SSD Samsung 840Pro Series, Samsung no ha querido ser menos y se apunta a la fiesta regalando el juego Assassin's Creed III, la última entrega de la saga que tiene como protagonista a Connor Kenway. La forma de regalar el juego es incluir un código para que el mismo usuario pueda descargarlo sin problemas.



La promoción incluye a todos los modelos Samsung 840Pro Series, es decir, los SSD de 128GB, 256GB y 512GB de capacidad. Recordamos que los SSD 840Pro series dispone de un grosor de 7 milímetros, interfaz SATA 3.0 y sus velocidades de lectura y escritura se sitúan en 530MB/s – 390MB/s para el modelo de 128GB y 540MB/s – 520MB/s para el de 256GB y 512GB.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/11/11/samsung-regala-el-juego-assassins-creed-iii-con-sus-ssd-840pro-series/
#35654
No corren buenos tiempos para el Congreso y el Senado. Después de la polémica inversión de casi medio millón de euros en la renovación de la página web del Senado, y de la negativa del Congreso a suministrar más iPads a los diputados que los pierdan o rompan tras registrarse en menos de un año 30 reposiciones, la Cámara Alta ha hecho público el gasto en los servicios de telefonía móvil durante el año 2011. Y los resultados son igualmente sorprendentes.

En total, desde las 440 líneas móviles que tienen contratadas en el Senado, se han realizado 17.774 llamadas a líneas 902 y 901, y 15.857 mensajes de texto "especiales", según lo califican en el propio informe del Senado, y que son los enviados a números de cuatro o cinco cifras utilizados frecuentemente para promociones televisivas y concursos.

La tarificación oficial estipulada por Orange para este tipo de servicios, según han reconocido desde su departamento de Comunicación a El Confidencial, es de 0,57 céntimos por minuto más 0,17 por establecimiento de llamada para los números 902 y 901, y 1,2 euros por cada SMS Premium. Los precios son similares a los de la competencia. Vodafone cobra 0,58 céntimos por minuto más 0,15 céntimos por establecimiento de llamada, y el mismo precio por este tipo de SMS.



El informe no hace referencia a la cantidad de dinero gastado en este tipo de servicios telefónicos, pero haciendo un cálculo con las 10.278 llamadas a números 902 y 901, los 31.920 minutos empleados por las 300 líneas de voz y datos de tipo 1, y los 7.476 y 18.000 minutos de las 140 líneas de voz y datos de tipo 2, el Senado se podría haber gastado alrededor de 35.434 euros.

Los senadores tienen a su disposición dos tipos de móviles: los de tipo 1 se refieren a 'smartphones' de gama alta como el iPhone 4S, con conexión a internet y un 'kit' que incluye cargador, auriculares, cable de conexión a PC y memoria flash o SD de 8 GB; y los de tipo 2 o de gama baja.

En cuanto a los SMS Premium, el Senado envió un total 15.857 de este tipo de mensajes de texto, lo que equivaldría a un gasto de 19.028 euros. El cálculo varía dependiendo de qué tarificación se utilice.

El Senado tiene contratado una tarifa plana para sus servicios de telefonía móvil. El contrato vigente de dos años de duración termina este mes de diciembre y se adjudicó a Vodafone por un importe de 445.000 euros sin IVA. Está previsto que la Mesa de la Cámara adjudique a Movistar el próximo contrato de telefonía, que también tendría una duración de dos años, pero en esta ocasión por un importe inferior: 364.639 euros sin IVA.



Los senadores realizaron también hasta 8.426 llamadas internacionales y enviaron 2.806 SMS internacionales.

Un plan de contratación con muchos lujos

El pasado mes de junio anunciamos en El Confidencial el nuevo plan tecnológico gracias a la nueva contratación de servicios de telefonía móvil por valor de 1.6 millones de euros. El plan contempla la posibilidad de que en caso de pérdida, hurto o robo del teléfono, el adjudicatario facilite otro. Además, a los 24 meses desde el inicio del contrato y coincidiendo con el inicio de la primera de las prórrogas previstas, se procederá a la renovación total de los terminales. Según reza el texto del documento, para ello "el plan de renovación tecnológica estará basado en la evolución de los terminales ofertados o de otros de características similares o superiores que estén en el catálogo de la empresa adjudicataria".

Por si esto fuera poco, los senadores tienen a su disposición un servicio técnico que dedica 25 horas semanales a la atención de incidencias en relación con la utilización de sus móviles.

Pinche aquí para descargar el último informe del Senado (pdf).

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/11/09/el-senado-gasto-55000-euros-publicos-en-llamadas-al-902-y-sms-a-concursos--3572/
#35655
Ni el iPhone 5, ni el Samsung Galaxy SIII, LG Optimus o Note II. El 'smartphone' con el procesador más potente del mercado es el Nexus 4 de Google según los test de rendimiento de GLBenchmark.


En el test realizado por GLBenchmark que pone a prueba el rendimiento del procesador de los móviles, el Qualcomm Snapdragon APQ8064 del Nexus 4 consiguió una mayor puntuación que el del Optimus G y más aún que los del iPhone 5 y el Galaxy SIII.

El resultado ha sorprendido a muchos ya que no hace tanto tiempo se realizaron los mismos test de prueba en los que se incluyó el Nexus 4, y no salía tan bien parado. La explicación está en que aquellos modelos de Google no eran los definitivos. El móvil todavía no ha llegado al mercado pero si los test no fallan, el Nexus 4 puede ofrecer un rendimiento realmente espectacular.

Nexus 4: peor en batería
En lo que no ha salido tan bien parado el terminal es en la batería. Según los test que se llevaron a cabo hace un mes el nuevo dispositivo estaría por detrás del iPhone 5, iPhone 4S, Samsung Galaxy SIII, el HTC One X o el Motorola RAZR i, entre otros. Aunque en este caso, al igual que pasó con el anterior test de procesador, puede que se llevara a cabo sobre prototipos de Nexus 4, y que el resultado final sea mejor de lo esperado. Algo que en todo caso está por ver.



Hay que recordar que, además del procesador Snapdragon Pro S4, el Nexus 4 de Google cuenta con un SO Android 4.2 Jelly Bean, pantalla WXGA IPS de 4,7 pulgadas con resolución de 1280x768 píxeles y 320 ppi; la resistente tecnología Corning Gorilla Glass 2, hasta 16 GB de almacenamiento interno, 2 GB de RAM, cámara principal trasera de 8 megapíxeles y otra frontal para videollamadas de 1,3, conectividad wifi, bluetooth, puertos microUSB, HDMI, batería de 2.100 mAh de polímero de litio y soporte para NFC para poder realizar pagos con el móvil.

El listado completo de las pruebas realizadas al Google Nexus 4 puede consultarse en la página de GLBenchmark.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/11/10/cual-es-el-smartphone-con-el-procesador-mas-potente-del-mercado-3581/
#35656
El informático del Vaticano Claudio Sciarpelletti, de 48 años, ha sido condenado este sábado a dos meses de cárcel por el delito de encubrimiento de Paolo Gabriele, exmayordomo del Papa, en el robo y difusión de documentos del Benedicto XVI, el conocido como 'caso Vatileaks' aunque la pena ha quedado en suspenso durante un periodo de cinco años.

Tras una hora de deliberaciones, el presidente del tribunal, Giuseppe Dalla Torre, ha dado lectura a una sentencia en la que explica que aunque la condena es de cuatro meses de cárcel, la pena se ha reducido a la mitad vistos los atenuantes; los servicios prestados en el Vaticano y la falta de antecedentes penales.

El informático tendrá, además, que asumir el pago de las costas del juicio. Los jueces han considerado probado que Sciarpelletti obstaculizó las investigaciones del caso.

Por este caso, Paolo Gabriele, de 46 años, fue condenado el pasado 6 de octubre a 18 meses de cárcel, que cumple desde el 25 de octubre en una celda del Vaticano.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/informatico-del-vaticano-condenado-dos-meses-carcel-por-encubrir-exmayordomo-del-papa-2246874
#35657
El Open Wireless Movement tiene como objetivo la liberación de las redes inalámbricas para mejorar la privacidad y la libertad de comunicación en la red. Los pilares básicos son la privacidad, la descentralización y el anonimato.

El movimiento es una idea de la EFF, Electronic Frontier Foundation, es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a conservar los derechos de las personas en esta era digital. El propósito del movimiento Open Wireless es el establecimiento de una red de conexiones abiertas. Para esta organización las redes WiFi cerradas no usan el espectro eficientemente. Las personas principalmente por temor a una disminución de su velocidad de conexión, evitan dejar abiertas sus conexiones. A todo esto se suma el temor a las denuncias por el uso de estas conexiones.

Fon, el pionero

Este movimiento nos recuerda mucho a lo que represento Fon allá por 2005, que tenía el objetivo de crear una comunidad WiFi global, que permitiría a los usuarios la conexión en cualquier punto de la red, en cualquier lugar del mundo e implantando un sistema de pagos a terceros. El precio de un pase de un día costaba 3,90 euros en nuestro país. Actualmente existen aún usuarios activos del movimiento principalmente en la ciudad de Madrid.

La idea del movimiento es similar y en líneas generales consiste en abrir nuestra conexión WiFi poniendo como nombre openwireless, que nos identifica como participantes en la iniciativa. En la documentación del proyecto podemos leer más acerca de como establecer límites para evitar la saturación de nuestra red o de como evitar accesos indeseados a nuestros equipos.

Trabajan junto a un grupo de abogados para intentar cambiar algunas leyes y adaptarlas para evitar el riesgo de ser acusados de las actividades de que realicen los usuarios de nuestra red. Se amparan en el funcionamiento de ley que indica que cuando se comete un delito a través de Internet, el ISP que nos da acceso se considera inocente, ya que solo provee de acceso a la red. Por ello, quieren extender esta consideración a las personas que participen en el proyecto, que pasarían a estar considerados como proveedores de servicios.

El movimiento es a priori muy interesante y por desgracia como la mayoría de iniciativas en este sentido, muy complicado de implementar. Ya sea por las trabas que impongan los proveedores de Internet o los gobiernos, no sabemos el éxito que puede alcanzar. Desde adslzone seguiremos atentos al movimiento a ver como avanza. ¿Qué os parece la iniciativa?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9908-la-apuesta-por-un-internet-libre-y-abierto-se-llama-open-wireless.html
#35658


HootSuite, en pleno proceso de integración con los servicios de Seesmic, ha tenido un fallo importante y admitido por ellos que ha supuesto molestias a sus usuarios y, de paso, que probablemente algún dato personal se vea expuesto.

Ciertos usuarios de HootSuite han recibido una cantidad ingente de e-mails con notificaciones incorrectas (estaban dirigidas a nuevos usuarios), y con las cabeceras en algunas ocasiones repletas de direcciones de e-mail de otros usuarios, lo que supone un fallo de privacidad realmente importante. Este fallo ha sido admitido por la compañía, que ha solicitado a quienes recibieron estos correos electrónicos su destrucción, pidiendo disculpas.

De paso, aclaran que no hay ninguna brecha de seguridad y que el error ya ha sido subsanado (aunque los correos, evidentemente, fueron enviados y estarán en la bandeja de entrada de quien no los haya eliminado). Al parecer, para los usuarios afectados por este problema habrá algún tipo de compensación. Estaremos atentos a este asunto.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/fallo-en-hootsuite-envia-por-e-mail-notificaciones-repetidas-y-con-datos-de-otros-usuarios
#35659
Facebook sigue realizando cambios en la red social. Si la semana pasada se anunciaba el uso limitado del botón 'Me gusta', en esta ocasión se ha filtrado que están probando realizar comentarios sobre comentarios así como sonido en las notificaciones.

La red social está poniendo en funcionamiento los comentarios sobre comentarios en los propios posts, según informa What's new, que asegura que el objetivo sería evitar las menciones en hilos de conversación.

Un portavoz de Facebook aseguró a Mashable que también están probando "con un pequeño porcentaje de las personas" un sonido con las notificaciones.

Últimas novedades

En los últimos meses se han introducido páginas patrocinadas, enlaces promocionados y las nuevas herramientas OpenGraph que monotorizan la actividad de sus usuarios en las páginas de las compañías.

La última gran novedad es limitar el uso de 'Me gusta', una de las principales características de Facebook para poner fin a las críticas de que el número de seguidores no se estaba traduciendo en una demanda real para la empresa. 'Like Button Migration', así definió Mark Zuckerberg esta acción para que las empresas usen filtros y que el internauta solo pueda leer.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1643515/0/facebook/comentarios/sonido/
#35660


No ganamos para leyes-sorpresa en nuestro país, al menos en el sector de internet y la propiedad intelectual del contenido digital. El año pasado vimos cómo la Ley Sinde-Wert se aprobaba repentinamente y sin consulta alguna, y ahora la división catalana del Partido Pirata (Pirates de Catalunya) ha descubierto el borrador de lo que va a ser una reforma exprés de la Ley de la Propiedad Intelectual. Entre lo que supone esa reforma tenemos el artículo 158 bis, que puede obstáculos incomprensibles a la red española.

Esto es lo que dicen desde Pirates de Catalunya acerca de este artículo:

CitarEl documento abre también una grave inseguridad jurídica introduciendo el artículo 158 bis, el cual obliga a las páginas de enlaces a indicar claramente de dónde sacan el derecho a enlazar a las obras. Para entendernos, la página debe colgar los permisos de que dispongan sobre
cualquier contenido enlazado, incluso fotografías.Esto significaría que empresas como Google, con su buscador de imágenes, tuviesen que adjuntar a cada resultado los permisos correspondiente, solicitados a cada autor. Cosa que puede convertirse en un grave engorro administrativo incluso para compañías debidamente legitimadas.

Las notificaciones relacionadas con el punto anterior se anunciarán en un futuro tablón electrónico, que deberá ser consultado por las empresas, en lugar de usarse los canales de comunicación habituales. Esto significa que las empresas deberán ser las que verifiquen cada día si han recibido o no una notificación, ya que en caso contrario se las tendrá por notificadas.

No voy a decir que este método sea efectivo contra las páginas de descargas piratas, pero las consecuencias para el resto de páginas que tengan cualquier tipo de contenido son incomprensibles. Imaginaos si toda imagen, todo vídeo, todo texto y cualquier otro tipo de contenido multimedia tuviesen que llevar esos permisos adjuntos. El trabajo adicional y el lío burocrático que puede conllevar esto es tan inmenso que sólo este motivo lo convierte, a mi parecer, en algo completamente inviable.

Como dicen desde Pirates de Catalunya esta reforma vuelve a pecar de lo usual con la ley española: falta de diálogo con todas las partes, falta de transparencia y falta de comprensión de las nuevas tecnologías. Habrá que estar atentos a cómo progresa este asunto y si se puede hacer algo para impedir que esta reforma salga adelante. Tenéis más información acerca del resto de puntos de esta jugada del gobierno español en Nación Red.

Vía | Nación Red

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/volvemos-con-lo-de-siempre-la-absurda-reforma-de-la-ley-de-la-propiedad-intelectual-y-el-temido-articulo-158-bis