Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35561
Unity Technologies ha anunciado a través de su pagina web, el lanzamiento de su motor gráfico de alta tecnología Unity 4 que incluye muchas mejoras respecto a su predecesor, aunque la que más nos interesa es quizá que;

Citar"Incluye la presentación preliminar de una nueva opción de implementación para publicar juegos para Linux, despejando el camino para que la comunidad pueda llevar un contenido nuevo y emocionante a los jugadores más voraces del mercado de juegos indie".

Parece que últimamente las noticias respecto al mundo de los juegos para distribuciones GNU/Linux, son muy favorables y cada vez son mas las compañías que se suman a aparecer en el escritorio de nuestras distribuciones.

Según explican en su pagina:

Citar"La vista previa para desarrolladores Linux está increíble y está ayudando a que los juegos se abran paso en una de las plataformas más abiertas del mundo"

También se habla de Rochard, un exitoso juego multi-plataforma basado en este motor:

Citar"Rochard fue lanzado recientemente y demuestra que el desarrollo en Linux puede ser muy exitoso"

Esta versión trae consigo un nuevo sistema de animación llamado Mecanim que ofrece herramientas de alta calidad y que está estableciendo nuevos estándares en la industria para herramientas en entornos de desarrollo integrados, que permiten la creación de máquinas de estado complejas, árboles de mezcla o animaciones de diferentes tamaños y formas.
Además de una gran cantidad de herramientas avanzadas y nuevas características, en las que no vamos a entrar por ser muy técnicas y que podéis ver resumidas en la pagina cconline.com

Ahora solo falta que los desarrolladores le saquen todo el jugo y que pronto veamos muchos buenos juegos corriendo en nuestros ordenadores.

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/11/16/disponible-el-motor-grafico-unity-4-tambien-para-linux/
#35562
Luz verde para que el Gobierno de España pueda expropiar de forma unilateral y sin tener que compensar a sus propietarios los dominios .es que crea conveniente. Así lo ha comunicado el Ministerio de Industria, que hace realidad una vieja aspiración de antiguos gobernantes.

Paso al frente del Ejecutivo para tener un mayor control en Intenet. Tal y como confirma el comunicado publicado por Borja Adsuara Varela, director general de la Entidad Pública Empresarial Red.es, cualquier dominio .es puede ser "reasignado" desde su legítimo propietario a otro titular si así lo considera dicha entidad en nombre del "interés general".

"La experiencia acumulada por el Registro de nombres de dominio .es demuestra que existen determinados nombres de dominio que, revistiendo especial relevancia para los intereses generales, no han gozado de protección al no estar directamente asociados a denominaciones de órganos constitucionales u otras instituciones del Estado", indica el comunicado. Un ejemplo sucedió en 2008, cuando se produjo un caso de suplantación indirecta relacionada con el Gobierno del recién elegido en su segundo mandato José Luis Rodríguez Zapatero y utilizó varios dominios para reclamar el trasvase del Ebro a otras comunidades autónomas.

A día de hoy dichos dominios no están activos, pero lo que busca el Gobierno parece no pasar únicamente por que se produzcan casos como éste. Ya existían medidas para evitar que estos casos se produjesen, como la prohibición de ciertos nombres propios como los de miembros de la Casa Real o algunos acrónimos para evitar este tipo de suplantaciones. En caso de producirse las soluciones pasaban por la negociación directa con el propietario del dominio o por el cauce judicial.

Sin embargo, al igual que sucede en otros casos, la figura judicial desaparece de un plumazo con esta resolución. El poder Ejecutivo será el encargado ahora de este proceso de "cancelación" de una propiedad que quien debería dictaminar si es ilegítima o no solo puede recaer en todo estado de derecho que se precie de serlo en el poder judicial.

Por si fuera poco, los titulares de dominios expropiados no serán compensados por el Gobierno si se procede a cancelar su propiedad. Tan solo se le devolverán las últimas tasas pagadas para hacerse con el dominio, algo que añade más controversia a una acción que a todas luces demuestra el afán de este Ejecutivo por tener el máximo control sobre la sociedad y la información.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9969-el-gobierno-podra-expropiar-dominios-es-sin-tener-que-compensar-a-sus-duenos.html
#35563
Si Mahoma no va a la montaña... la montaña (un partido con más de un siglo de historia en sus horas más bajas) tendrá que ir a buscar a sus mahomas. Prácticamente puerta a puerta. El PSOE ha lanzado esta mañana un plan a tres años vista para recuperar a los millones de votantes perdidos en los últimos años y aumentar, de paso, su base de militantes, voluntarios y colaboradores, también menguante.

El proyecto, anunciado en Valladolid por el secretario de Organización, Óscar López, incluye un complejo e inédito en España sistema informático que los socialistas llevan siete años perfeccionando y que les permitirá seleccionar casi al centímetro las zonas del país en las que les saldrá más rentable llevar su mensaje: los barrios en los que más votantes potenciales del PSOE hay o que pueden inclinar la balanza electoral, dadas sus características demográficas, sociológicas, económicas y demoscópicas. Un filtro por ordenador -literalmente- con el que pretenden volver a ser alternativa de Gobierno en las elecciones municipales y autonómicas de 2015. "Cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE", como dijo Alfredo Pérez Rubalcaba parafraseando a Lampedusa.

LEER MAS : http://politica.elpais.com/politica/2012/11/16/actualidad/1353067128_589474.html
#35564
Llega desde Japón y tiene la difícil misión de arrancar usuarios al todopoderoso WhatsApp. Hablamos de Line, un nuevo sistema de mensajería instantánea que llega avalado por cerca de 65 millones de usuarios y que amenaza con romper la hegemonía de una de las aplicaciones estrella de los smartphones.

Con un importante empujón en las redes sociales, Line ha conseguido en los últimos meses alzarse como una nueva opción en un mercado donde WhatsApp se encargó de dejar moribundo el negocio de los operadores con los SMS. La aplicación ha llegado a más de 200 países y no tiene nada que envidiar al líder del sector, al cual no le siguen faltando fallos.

Entre las ventajas que tiene Line sobre el resto de competidores de WhatsApp está la presencia en las principales plataformas móviles. Los usuarios de Android, iOS, Blackberry y Windows Phone pueden instalarla de forma gratuita, una de las diferencias con la aplicación del bocadillo verde (aunque su sistema de actualizaciones lleva a que los usuarios acaben por disfrutarla sin pagar).

Una de las grandes novedades del servicio es la posibilidad de realizar llamadas de voz IP. Se trata de uno de los puntos débiles de WhatsApp y los creadores de Line han sabido atacar por este flanco. Con la integración del servicio en esta aplicación ya no es necesario tener dos aplicaciones distintas, una para mensajería y otra para llamadas de voz IP como sucedía con WhatsApp y Viber respectivamente. Asimismo, no solo los usuarios de móvil pueden disfrutar de Line, ya que existe una versión para PC y otra para Mac que facilita las conversaciones desde el hogar.

A la hora de tener contactos los usuarios han de tenerse respectivamente en sus agendas, mientras que en WhatsApp basta con que uno de ellos tenga agregado el número de otro para ponerse en contacto con él. Una de las novedades de Line es que permite a los usuarios tener un perfil y realizar mensajes públicos al estilo de red social en la línea de Twitter que el resto de usuarios pueden visualizar.

En cuanto a las similitudes, ambos cuentan con la posibilidad de crear grupos, enviar imágenes, voz y vídeo, personalizar el fondo de pantalla y enviar emoticonos, aunque en el caso de Line se añaden los llamados stickers, una especie de ilustración de mayores proporciones a las habituales caritas y con varias de opciones (algunas de ellas de pago).

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9957-line-asi-es-la-nueva-alternativa-a-whatsapp-que-puede-acabar-con-su-liderazgo.html
#35565
Noticias / Nuevo robo de datos en la NASA
16 Noviembre 2012, 14:25 PM
Continúan los problemas de seguridad en la agencia espacial estadounidense. La verdad es que no es la primera vez que ocurre en el último año y el paso que llevan es que antes de año volverá a suceder algo similar. Y es que parece ser que esta vez, un empleado de la NASA ha perdido su ordenador portátil (o se lo han robado).

El caso es que este ordenador, que estaba protegido con contraseña contenía datos de bastante importancia. A esto hay que añadir que el disco no estaba cifrado, por lo que para el ladrón, el acceso a los datos ha sido cuestión de pocos minutos a poca pericia que este tuviera.

Todavía se desconoce con exactitud los datos que se encontraban en el disco duro de este ordenador y tampoco se ha podido concretar el alcance del robo. Pero lo que empieza a parecer "una broma" es la escasa o nula seguridad y control que se tiene sobre los empleados y sus equipos.

Sin embargo, desde la NASA ya se han puesto manos a la obra para tratar de avisar a todas las personas que se podrían haber visto afectadas por el robo de información ya que parece ser que correos, contraseñas, nombres de usuario y direcciones se encontraban en el disco duro, lo que no se ha podido saber es la cantidad de personas afectadas.

La NASA ha indicado que en avisar a todos los usuarios afectados podría tardar alrededor de un mes o incluso más, por lo que ésto nos indica de una manera vaga la cantidad de datos que podría contener ese disco duro.


¿Demasiado tarde para tomar medidas?

Ante la sangría de datos que se esta produciendo cada vez que se encuentra un problema de seguridad en la agencia espacial, ésta ha decidido tomar cartas en el asunto y ha empezado por instruir a sus empleados, que en principio parece ser, son el principal foco de problemas de seguridad. Ésta ha ordenador a todos los miembros del personal que cifren al completo el contenido de su disco duro, para evitar este tipo de problemas.

48 ordenadores en tres años

Se trata de un cifra que da miedo. En casi tres años, la NASA ha perdido casi medio centenar de equipos con información sobre la propia agencia y las personas relacionadas con ella.

¿Cuál sería la palabra adecuada para definir ésto?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/16/nuevo-robo-de-datos-en-la-nasa/
#35566
Publicado el 16 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Los ingenieros de Mozilla han tenido la original idea de permitir que se pueda probar el nuevo sistema operativo Firefox OS en su navegador del mismo nombre a través de un simulador.

A través de un nuevo complemento bautizado como r2d2vb2g, los usuarios de Firefox podrán experimentar como es el nuevo sistema operativo móvil de Mozilla.

En concreto, podrán apreciar cómo funcionan aquellos elementos de la plataforma móvil que no dependan de hardware nativo, destacando la posibilidad de acceder al navegador y a la tienda Firefox Marketplace.

Con esta medida se busca que los desarrolladores tengan la posibilidad de probar sus aplicaciones web en el navegador, pero también servirá para que los usuarios puedan utilizar el nuevo sistema operativo desde su ordenador, sin que se necesite poseer un cliente dedicado o un smartphone.

Si deseas instalar el complemento r2d2bv2g en tu navegador Firefox puedes hacerlo desde el siguiente enlace.

vINQulos

engadget


FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/11/16/firefox-os-ya-puede-probarse-a-traves-del-navegador.html
#35567
Toolwiz Care es una suite de mantenimiento del sistema gratuita, alternativa a otras de pago como puede ser TuneUp Utilities con más de 40 utilidades incluídas. Esta completa suite multi-funcional nos ayudará a reparar, limpiar, optimizar Windows a través de la interfaz gráfica del programa dividida en seis categorías diferentes. Ya anuncian desde su web que está disponible para su descarga la nueva versión del programa. Toolwiz Care 2.0.0.3800 que está disponible para los sistemas Windows XP, Vista, Windows 7 y Windows 8 (32 y 64 bits).

En Toolwiz Care 2.0.0.3800 como cambios y novedades se corrigen errores en el lenguaje, se añaden más filtros para el editor de imágenes y se corrigen también algunos errores menores.

Interfaz del programa:



Como vemos, el programa lo tenemos disponible en el idioma español, y su uso es muy sencillo, todo agrupado como decimos en seis categorías distintas:



El programa, cuenta con un desinstalador de aplicaciones, información sobre las actualizaciones de Windows, nos dirá los programas que ocupan mucho espacio en el disco, etc.

A través de su interfaz gráfica veremos también información relevante sobre la temperatura del procesador, red, uso de la CPU, de la memoria RAM, acelerador de juegos, buscador de archivos duplicados, administración de contraseñas, etc.



Podemos descargar Toolwiz Care desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Toolwiz Care

Más información en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/16/toolwiz-care-2-0-0-3800-suite-gratuita-para-acelerar-y-optimizar-el-sistema/
#35568
Dos de los grandes operadores de telecomunicaciones de Estados Unidos, Verizon y Time Warner, han mostrado su rechazo frontal a la desconexión de usuarios acusados de "piratería" mientras la industria de Hollywood y las grandes discográficas claman por endurecer las sanciones.

El sistema de avisos con el cual se quieren frenar las infracciones del copyright en Internet en Estados Unidos sigue dando que hablar. Hace unas semanas conocíamos que aquellos acusados de haber descargado contenido con derechos de autor sin el permiso de sus titulares serían avisados dentro del sistema de los "six strikes", pero si se querían defender de tales acusaciones tendrían que pagar una tasa de 35 dólares para que su caso fuese revisado.

Este sistema innova al no tratarse de una medida legislativa, sino que es un acuerdo entre la industria cultural y del entretenimiento y los operadores, a quienes se les ofrece el papel de "policías de la Red". Sin embargo, no todas las compañías de telecomunicaciones están dispuestas a cargar con este sambenito. Así lo han expresado Link Hoewing, vicepresidente de Verizon, y Fernando Laguarda, homólogo de Time Warner, en un foro organizado por Internet Society en Nueva York.

Otras medidas pero no la desconexión

El programa para combatir la "piratería" es progresivo, de modo que los primeros avisos por parte de los operadores a los usuarios son meramente informativos y los siguientes pasan a ser más disuasivos, hasta el extremo en el último caso de desconectar al usuario de su conexión a Internet. Sin embargo, tal y como han confirmado estos operadores, no llegarán hasta este punto aunque así lo soliciten la poderosa industria cinematográfica o las compañías del sector musical. En cambio, sí actuarán tomando otras medidas como la ralentización de las conexiones en caso de varias reincidencias o restringiendo su navegación.

Esta oposición por parte de los operadores a las intenciones extremas de la industria cultural nos recuerda a la que ya se ha vivido en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Reino Unido algunas compañías como TalkTalk se negaron en un principio al bloqueo de sitios de enlaces, aunque finalmente acabaron acatando las órdenes judiciales. Lo mismo sucedió en el caso de Países Bajos con The Pirate Bay, pero igualmente acabaron acatando las decisiones dictadas en los tribunales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9968-los-operadores-ignoraran-a-hollywood-si-pide-la-desconexion-de-usuarios-p2p.html
#35569
Adobe Systems ha cerrado su foro de clientes, después de haber sido objeto de un ataque cibernético. La página constituía un espacio web donde los clientes compartían información sobre el uso de su servicio de conferencias online. La compañía, cuyo software es frecuentemente un blanco de los hackers, debido a que es ampliamente utilizado para publicar los documentos digitales, afirmó este miércoles que restablecería las contraseñas de los aproximadamente 150.000 miembros del sitio Connectusers.com. Adobe dijo que su servicio Connect de conferencias web y de otros sitios de la empresa no fueron violados.

El pasado martes un hacker afirmó que había las credenciales de inicio de sesión de 150.000 clientes y socios de Adobe. El atacante, que decía ser de Egipto, publicó 644 registros en el sitio, incluyendo correos electrónicos. Además, dijo que la liberación la hizo para señalar que Adobe es lento en la solución de problemas de seguridad. También prometió publicar los datos robados de Yahoo!, aunque una portavoz del portal no respondió a una solicitud de comentarios.

El fallo en Adobe se descubrió una semana después de que la firma de seguridad rusa Group-IB dijera que había descubierto un defecto en el software de Adobe Reader. Esta señaló que los delincuentes se estaban aprovechando de ello para atacar a los ordenadores, a través de la infección con documentos PDF maliciosos. El portavoz de Adobe, Wiebke Lips, dijo que la compañía aún está revisando el informe, a pesar de que aún no ha recibido muestras de ningún código malicioso descubierto por el Grupo IB.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/11/15/actualidad/1352974404_744916.html
#35570
Fueron unos correos electrónicos de Gmail los que propiciaron la semana pasada la caída del general retirado David Petraeus del mando de la CIA. Su amante y biógrafa, Paula Broadwell, envió unos mensajes amenazantes a otra mujer, Jill Kelley, de la que sospechaba que buscaba una relación con el general. Kelley acudió al FBI, quien investigó los mensajes. Para localizar a su emisora, la policía judicial norteamericana tuvo que pedirle información privada a Google, quien, a tenor de los resultados preliminares de las pesquisas, acabó entregándola.

El del general norteamericano es un ejemplo de la vigilancia a la que los Gobiernos de todo el mundo tienen sometida a la Red, por motivos muy diversos. Un informe de Google sobre transparencia en la Red, publicado esta semana, revela que las peticiones de información personal y privada por parte de instancias ejecutivas, legislativas y judiciales ha aumentado notablemente en meses recientes. Estados Unidos lidera ese tipo de solicitudes, con 7.969 entre enero y junio de 2012.

España ocupa el octavo lugar, con 531 peticiones de información sobre un total de 1.037 internautas y por encima de países como Argentina, Rusia o Israel. En total, entre enero y diciembre, Google recibió 20.938 peticiones de información de autoridades de todo el mundo. En esas instancias, los Gobiernos o los juzgados suelen pedir datos sobre el usuario de una cuenta de correo o de un blog, y la información relativa a la localización geográfica a la que se ha conectado a la Red.

"Esta es la sexta ocasión en la que hemos difundido este tipo de información, y hay una tendencia clara: la vigilancia por parte de los Gobiernos va en aumento", explica Dorothy Chou, analista de Google, en una entrada en el blog oficial de la empresa. "La información que difundimos es una pequeña muestra, que revela cómo los Gobiernos interactúan con Internet".

Paralelamente, en el primer semestre del año, las autoridades en España pidieron a Google que retirara contenido de su buscador en 69 ocasiones, lo que supone un incremento del 60% respecto a los seis últimos meses de 2011. Esas peticiones suelen estar relacionadas con casos de difamaciones o de violación de la privacidad de los demandantes. El líder en ese ámbito vuelve a ser EE UU, cuyo Gobierno y tribunales pidieron que se retiraran 273 páginas en el mismo periodo.

Además, desde julio de 2011, 516 páginas web con dominios españoles han debido ser borradas de los resultados de búsqueda de Google por violación de los derechos de autor. Las que más infracciones acumulan: forosadvance.es, vagos.es, ipmart-forum.es, musicmarketonline.es y descargaya.es. Cada una de esas cinco páginas acumula más de 1.000 peticiones cada una.

En 2010, en una serie de testimonios oficiales ante el Congreso norteamericano, Google incluyó a España en una lista de países que censura la Red. Uno de los vicepresidentes de la empresa, la abogada Nicole Wong -quien ahora trabaja en Twitter- equiparó a España con regímenes que censuran la Red de forma sistemática como China o Irán, por la prohibición judicial de dos blogs abiertos en 2007 que pedían el boicoteo de productos de Cataluña por la aprobación del Estatuto de Autonomía un año antes.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/14/actualidad/1352917542_065796.html