Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35521
Un usuario estadounidense de la videoconsola Wii U ha dado con un modo privado de la red social 'Miiverse' que no había sido bloqueado por Nintendo.

Gracias a ello, ha podido leer mensajes de desarrolladores y ver una lista de juegos que próximamente podrían salir para Wii U: Yoshi's Island Wii U, Soul Hacker, y sendas entregas de Metal Gear Solid y Resident Evil.

Wii U salió a la venta el 18 de noviembre en Estados Unidos. El 30 de noviembre se extenderá a Europa y ya en diciembre a Japón.

Uno de los primeros compradores de la consola fue un usuario identificado como 'Trike' que es el que descubrió el citado modo oculto. Al realizar una combinación especial de botones, parece que accedió a un contenido que en principio sólo debía ser visible para desarrolladores.

En un primer momento, el usuario pensó que había 'hackeado' parte del sistema. No obstante, Nintendo ha negado esa posibilidad y ha explicado que accedió a un modo privado que no había sido eliminado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/19/navegante/1353353729.html
#35522
La ciudad de Zamora y el municipio de Fuentesaúco son las dos localidades de la provincia seleccionadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para desarrollar el primer piloto relevante de telefonía móvil de cuarta generación (4G) que se lleva a cabo en España.

A partir de la próxima semana técnicos del Ministerio se desplazarán a Zamora para iniciar este piloto, que tiene como principal objetivo analizar la convivencia entre la telefonía de cuarta generación y otras tecnologías ya implantadas, tales como la Televisión Digital Terrestre, de forma que se pueda perfeccionar y acelerar el despliegue de esta tecnología de futuro en nuestro país.

Las pruebas se realizarán, en diferentes franjas horarias, en Fuentesaúco y en distintas zonas de Zamora capital, de lunes a viernes, según han informado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención 901 201 004, a través del cual podrán obtener más información acerca de las pruebas, así como comunicar cualquier incidencia que pudiera producirse en el servicio de televisión. Las razones por las que se han seleccionado estas dos localidades zamoranas son de índole técnico, por el conjunto de frecuencias asignadas a la televisión digital en la provincia, que las hacen idóneas para realizar este tipo de pruebas.

Colaboración de operadores

El piloto ha sido diseñado por un grupo de trabajo, constituido en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y está formado por profesionales del sector de telecomunicaciones y del audiovisual. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, contará con la participación de los tres operadores mayoritarios de telefonía móvil en España, Telefónica Movistar, Vodafone y Orange; así como con la colaboración de fabricantes como Ericsson, Alcatel-Lucent, Nokia-Siemens, Huawei, Televés, Ikusi, Alcad y el Grupo Fagor.

Asimismo, participarán otros colectivos, como los operadores de televisión y de red e instaladores de telecomunicación, y las diferentes administraciones públicas, tanto en el ámbito local, como de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, además de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

Esta misma semana se ha celebrado una reunión preparatoria y de coordinación del programa piloto en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, presidida por Clara San Damián, con participación de la Dirección General de Telecomunicaciones del Ministerio, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación y de los ayuntamientos de Zamora y Fuentesaúco. Coordinación y colaboración que continuarán hasta la finalización de la prueba piloto.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/11/19/mas-vale-tarde-que-nunca-industria-comenzara-a-probar-el-4g-en-una-semana-3651/
#35523
Noticias / Tom Tom irrumpe en la guerra de mapas
20 Noviembre 2012, 02:34 AM
Tras Nokia, Tom Tom. El fabricante holandés, cuyos datos nutren buena parte de los mapas de iPhone y la tableta iPad, quiere que los programadores creen nuevos servicios y aplicaciones para consumidores y empresas basándose en su cartografía y sistemas de navegación. Dos días antes hizo un anuncio similar Nokia.

Tom Tom ya ofrece sus aplicaciones en los ecosistemas iOs (Apple) y Android (Google). Ahora va un paso más allá con una plataforma de servicios de localización (LBS) y el portal para desarrolladores". LBS da acceso a sus servicios de localización y navegación de alta calidad. En el portal se descargan diversas herramientas para crear aplicaciones web y móviles (de gestión de flotas, planificación de rutas, gestión del tráfico, análisis geoespacial...), utilizando interfaces de programación (API) y kits de desarrollo (SDK) con su documentación correspondiente. De momento, para iOS, Android y Java. El uso es libre, salvo si es con un objetivo comercial. Entonces está sujeto a licencia, que varía en función del uso, volumen y la plataforma de destino.

El movimiento se produce el mismo día que The Wall Street Journal desvela que Google ya prueba su nueva app de mapas para los aparatos móviles de Apple. El fabricante californiano prescindió de ella en septiembre, incrustada en iPhone desde 2007, para desplegar su propia cartografía. El lanzamiento fue un fracaso.

TomTom es unos de los principales recursos que Apple Maps emplea, pero no es el único. Hay una veintena de empresas que lo completan. Ahora todas ellas y otras podrán servirse de los datos de la holandesa para mejorar su oferta. Y ampliarla a los aparatos que funcionan con Android y Java.

"En respuesta a la creciente demanda de datos y servicios de alta calidad, Tom Tom ofrece ahora una solución completa y sencilla para añadir inteligencia de localización a las aplicaciones", afirma Dan Adams, vicepresidente de Servicios de Localización e información.

Hubo un tiempo en que esta empresa vendía navegadores como rosquillas. Hasta que apareció el smartphone, que los incorpora de serie o más baratos. Ahora la compañía busca nuevos ingresos a través del software, como ya viene haciendo, pero abriéndose a la comunidad. "El lanzamiento de la plataforma LBS marca un antes y un después en este área, ya que ahora podemos ofrecer a los desarrolladores un servicio en la nube con contenidos de localización accesibles en todo el mundo", añade Adams. Otros negocios de la holandesa son los sistemas de navegación integrados en los vehículos, que llevan los Renault, Mazda o Ford, y los servicios de gestión de flotas.


Nokia lanzó la semana pasada Here, su aplicación de mapas sociales

Navteq (Nokia), TeleAtlas (Tom Tom) y Google son los tres grandes proveedores mundiales de mapas digitales. Dos de ellos, los europeos, se abren casi obligados a la economía de la colaboración. El dominio de la cartografía da poder, ellos lo han perdido y lo quieren recuperar. Si si no es a través del hardware, será de la programación.

Nokia era el principal vendedor de móviles. La firma finlandesa perdió sus 14 años de reinado la pasada primavera. Con la llegada del otoño, aliada con Microsoft, trata de sacar tajada del resbalón de Apple. Here, su nuevo servicio de mapas, será una aplicación gratuita en iOS y en enero llegará a Android. También estará disponible en Firefox OS, el sistema operativo que impulsa la fundación Mozilla y Telefónica, entre otros, pensado para smartphones de bajo coste. Los teléfonos Nokia llevan integrados los mapas desde 2010. Una decisión que ya entonces fue un duro revés para todos los fabricantes de navegadores GPS, Tom Tom entre ellos. Ahora ambas compañías europeas se cuelan en el territorio de los estadounidenses. La competición sigue abierta. El dominio del mercado del móvil está en juego. Mapas y servicios de localización, una de las claves.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/11/19/actualidad/1353328301_141331.html
#35524
Noticias / La actualización
20 Noviembre 2012, 02:27 AM
USA Today publicaba el pasado miércoles un artículo sobre la intención de la población estadounidense de actualizar a la nueva versión de Windows. El 60% sabe que existe Windows 8. Sólo un 9% acelerará los planes de compra de un PC para tener la nueva versión.

Muchos factores entran en juego a la hora de explicar esta encuesta.

1. Muchos usuarios no actualizan sus sistemas operativos de forma voluntaria, se limitan, con suerte, a instalar los paquetes de actualización de seguridad y poco más. por lo general cambian de sistema operativo cuando compran un nuevo ordenador.

2. La venta de ordenadores personales, sin embargo, empieza a frenarse, en parte por el auge de tabletas y telefonía. En muchos hogares el ordenador se usa para navegar por la red y contestar correos. No hay una necesidad de renovación tan grande para tareas tan básicas. Quienes han comprado una tableta o un smartphone hace poco han desviado parte de estas actividades a la nueva pantalla. El viejo PC también se usa menos.

3. Ninguna empresa va a actualizar a la nueva versión hasta que no haya mayor rodaje, se hayan eliminado los primeros problemas o se hayan hecho las pruebas pertinentes. Windows 8 es una actualización pensada sobre todo para el consumidor doméstico -esto no es una mala idea, por cierto, la tendencia es que el ordenador personal se está convirtiendo en el ordenador del trabajo- y tardará en entrar con fuerza en las compañías, incluso en sus versiones empresariales.

4. La encuesta de Avast es significativa. De 1,6 millones de encuestados el 22% aún usa Windows XP, un sistema operativo lanzado hace 11 años. Es de suponer que en muchos de estos casos actualizados a las versiones más recientes, pero aún así resulta sorprendente.

En general el éxito o fracaso de Windows va a depender del éxito o el fracaso del mercado del PC. Si en esta campaña de navidad el ordenador queda relegado a un segundo plano por las tabletas y los teléfonos Windows 8 va a tener un despegue turbulento.

Según Avast más de un tercio de los actuales usuarios de Windows está pensando en comprar un producto de Apple, pero no se especifica cuál. Mi sospecha es que se trata de usuarios que quieren un iPad, no necesariamente un Mac.

Microsoft tiene una tableta, Surface, a la venta en varios mercados, pero su disponibilidad es limitada y la capacidad de fabricación de la compañía no es ni de lejos la que tienen otras marcas. Aún depende de los portátiles y sobremesa tradicionales. Y de sus socios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2012/11/16/la-actualizacion.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_8_no_se_esta_vendiendo_tan_bien_como_microsoft_pensaba_iquestvuelve_el-t376289.0.html
#35525
Noticias / Comunicación entre terminales Linux
19 Noviembre 2012, 23:24 PM
Hay veces en las que estamos conectados en una red de algún tipo y necesitamos comunicarnos con el resto de usuarios de la misma (o con tu hermano en la otra habitación). Para estos casos hay muchas formas de hacerlo y programas muy completos para ello. Pero en realidad no es necesario instalar nada, ya que nuestro sistema nos proporciona todo lo necesario para hacerlo de una manera muy simple mediante la terminal.

Voy a explicaros algunos ejemplos muy sencillos de varias forma de comunicarnos mediante nuestra consola de comandos, sin necesidad de ningún programa externo.

Para este ejemplo, voy a abrir tres emuladores de terminal en mi ordenador, un gnome-terminal, un Konsole y un XTerm. Con esto quiero mostrar que el tipo de escritorio y su aplicación correspondiente es indiferente para este tipo de comunicaciones.

Supongamos que estamos conectados mediante ssh o de cualquier otro modo a una red, lo primero que tendremos que saber son las terminales con las que queremos comunicarnos. Para saberlo, es tan sencillo como teclear la letra "w" o "who" (que es lo mismo) y pulsar enter:



Como se puede apreciar, este comando nos muestra las sesiones que tenemos abiertas. Con estos datos ya podemos comenzar a mandarnos mensajes con algunas de las muchas formas que existen.

Ejemplo 1. Utilizando el comando echo:

Quiero comunicarme con el usuario que tengo en Konsole, que como hemos visto es el pts/1 (pseudo terminal 1). Pues lo haríamos de la siguiente forma:

echo "Hola usuario de KDE" > /dev/pts/1

A lo que el contestaría "Hola gnomero":




Ejemplo 2. Con write:

Su uso es parecido al ejemplo anterior, pero además de indicarle el terminal, debemos añadir el nombre de usuario:

write hispalis70 pts/3

Luego escribiremos el texto que queramos:

Hola Xterminal




Ejemplo 3. Con echo y wall:

Resulta que hay un problema en el servidor y necesito reiniciarlo. Para que nadie pierda su trabajo voy a enviar un mensaje para que todo el mundo lo guarde.

echo "Chicos, necesito reiniciar el servidor. Guardad vuestros trabajos" | wall



Ellos verían:




Desactivar los mensajes.

Si el caso es el contrario y no queréis recibir mensajes, también tenemos un comando para eso, mesg y/n. Si queremos desactivarlos utilizaremos "n" (no) y para volver a activarlos "y" (yes).

Podría seguir, pero no quiero alargarlo más, porque hay otros, como "talk" que sería algo muy parecido a chatear, o mail para enviar correos entre usuarios. Pero os dejo que investiguéis por vuestra cuenta.

Antes de terminar, os dejo una curiosidad, esta vez en modo gráfico aprovechando que desde nuestro terminal se puede abrir cualquier aplicación, podemos enviar un correo electronico con nuestro gestor por defecto. En este caso si que varia el comando dependiendo del emulador que use nuestra distro, o más bien el escritorio que tengáis instalado.

gnome-open mailto:linuxzone@linuxzone.es?subject=Felicidades%20por%20este%20tutorial




FUENTE :http://linuxzone.es/2012/11/19/comunicacion-entre-terminales-linux/
#35526
La mayoría de los ataques cibernéticos toman como superficie los navegadores desactualizados y los plug-ins anticuados.

A pesar de que las actualizaciones son gratuitas, el 23% de los usuarios mantiene una versión antigua de su navegador. El último informe de Kaspersky advierte del peligro de los navegadores desfasados, que son utilizados como herramienta para que los hackers puedan acceder al sistema.

Las periódicas actualizaciones de los navegadores aparecen cada 5 o 6 meses aproximadamente e incluyen mejoras respecto a la seguridad y a la protección del sistema operativo. También eliminan fallos de los plug-in y reiteraciones, que agilizan la navegación por la Red.

Un ejemplo de ello fue la actualización de Internet Explorer que realizó Microsoft el pasado septiembre, con motivo de la explotación de las vulnerabilidades del virus Poison Ivy.

Sin embargo, el último informe de la empresa de seguridad Kaspersky advierte de que los usuarios tienden a esperar un mes antes de instalar la versión más reciente. Esta situación supone una ventaja para los ciberdelicncuentes, que en cuestión de horas ya poseen el las herramientas necesarias para acceder al sistema.

Los usuarios de Firefox, los más atrasados

El informe alerta de los comportamientos son distintos, en función de los navegadores. El 80,02% de los usuarios de Explorer —que por el momento sigue siendo el navegador más utilizado, aunque Chrome le está ganando terreno— tienen la versión 9 del navegador, aunque la más reciente es la décima. Un 16% sigue con la versión 8.

En relación a Chrome, el 80% de los usuarios posee la última versión y el 15, 5% usa la versión anterior. Su combinación con Java hacen que para Kaspersky sea uno de los navegadores más seguros.

Los internautas que usen Firefox están aún más atrasados. El 69,5% de sus usuarios tienen las dos últimas versiones, y el 7,5% utilizan la anterior.

Varios navegadores, uno actualizado

El informe también destaca que muchos usuarios que utilizan varios navegadores en el mismo ordenador solo actualizan uno de ellos y olvidan que el otro está expuesto a las vulnerabilidades.

Por otro lado, las empresas son en muchas ocasiones causantes de que los empleados mantengan una versión del software desactualizada y esto expone a la compañía a sufrir ataques cibernéticos.

Para llevar a cabo la investigación, los de Kaspersky han realizado un estudio experimental en distintos navegadores con usuarios anónimos, a través de Kaspersky Security Network, el pasado agosto de 2012. El programa rastreó en tiempo real los hábitos de los consumidores, entre diez millones de clientes en todo el mundo.

Según afirma el director de Investigación e Infraestructuras Cloud de Whitelisting, Andrey Efremov, "este nuevo análisis plantea un panorama alarmante. Aunque la mayoría de los usuarios hace la actualización de su navegador en un plazo de un mes, todavía existe alrededor de una cuarta parte de usuarios que no hacen la transición. Esto significa que existen millones de máquinas potencialmente vulnerables, que pueden ser atacadas con nuevas y conocidas amenazas".

La compañía recomienda encarecidamente que se actualicen los navegadores, ya que además de reducir el riesgo de un ataque cibernético, mejora el rendimiento y la calidad de la navegación web.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1651591/0/navegadores/desactualizados/vulnerables/
#35527
Una jueza de EEUU ha aprobado que Google deberá pagar a la Comisión Federal del Comercio estadounidense (FTC, sus siglas en inglés) 22,5 millones de dólares (17,6 millones de euros) por el caso del espionaje a usuarios en Safari a través de 'cookies'. Esta cantidad fue acordada el pasado mes de agosto, convirtiéndose en la multa más elevada impuesta a una única compañía por la FTC.

El pasado mes de febrero, Google fue sido acusada de espiar a los usuarios de Safari, el navegador web de Apple. Google utilizó un software que permite monitorizar las actividades de los usuarios, de forma que podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad. Sin embargo, Google aseguró que utilizó una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las 'cookies' "no recababan información personal".

Según recogía el diario estadounidense The Wall Street Journal, Google y otras empresas de publicidad consiguieron saltarse la configuración de privacidad de millones de personas que utilizan el navegador Safari de Apple a través de un código de programación.

Este código fue descubierto por el investigador de Stanford Research Systems Jonathan Mayer, de forma independiente. Así, los de Mountain View y el resto de compañías de publicidad podrían realizar seguimientos sobre los hábitos de navegación web de los usuarios de Safari y enviarles publicidad.

Meses después, en julio, la compañía de Mountain Voew y la propia FTC llegaron a un acuerdo por el que el gigante de Internet pagaría 22,5 millones de dólares (17,6 millones de euros) para resolver finalmente el caso. Cuatro meses después, la jueza Susan Illston ha aprobado el pago de esta multa.

Sin embargo no todos están de acuerdo. Según recoge la agencia Associated Press, la decisión fue bien recibida por la FTC, sin embargo un grupo defensor de los derechos de los consumidores, Consumer Watchdog, cree que este fallo es ineficaz y que la sanción económica debe ser "mucho más severa", ya que la suma de 22,5 millones es "calderilla" para Google.

Durante el trimestre terminado el pasado mes de octubre, Google generó 14.000 millones de dólares (10.970 millones de euros) en ingresos, por lo que este grupo asegura que Google genera la cantidad impuesta en la multa "cada cuatro horas".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73178
#35528
La red de microblogging Twitter ha ganado mucha popularidad en nuestro país en los últimos tiempos. No es raro ver que multitud de programas de televisión proponen sus propios temas y debates con la audiencia a través de esta. Los medios de información digitales la usan como forma de contacto con sus decenas o cientos de miles de seguidores y los personajes relevantes de la actualidad recurren, cada vez más, a ella como vehículo para expresar opiniones, dar exclusivas o promocionarse.

Para aquellos que nunca la han usado o que están comenzando a hacerlo puede resultar difícil en un primer momento hacerse con una red que tiene su propia personalidad, que varia bastante a lo que hasta ahora conocía (Facebook o Tuenti, por ejemplo). ¿Es difícil usar Twitter? La verdad es que no, aunque a través de este artículo, Consumer recopila todo aquello que debes saber para empezar a manejarte con soltura en ella.

LEER MAS : http://www.20minutos.es/noticia/1641884/0/twitter/trucos/empezar-a-usar/
#35529
El equipo que se encuentra detrás del desarrollo del sistema operativo ha anunciado que se ha detectado una intrusión en dos de los servidores que conforman el entramado de FreeBSD. Parece ser que la intrusión podría datar del pasado día once de este mes.

El motivo de no haberlo hecho público primero es que no tenían una total certeza de cuando se podía haber producido la intrusión. Desde el equipo de responsables también han admitido que tan pronto como se supo el problema de seguridad se llevo a cabo la desconexión de ambos servidores hasta poder encontrar el origen del problema y solucionarlo.

Sin embargo, creen que no ha sido la primera vez que sucede ésto.

Los responsables de seguridad de FreeBSD creen que la primera vez que se produjo una intrusión por personas autorizadas en ambos servidores pudo ser en el mes de septiembre, por lo que han tardado nada más y nada menos que cerca de dos meses en poder dar con ello.

Los responsables dicen que los atacantes no han realizado un uso de los agujeros de seguridad en FreeBSD y que parece ser que únicamente se han limitado a robar una clave SSH de un desarrollador, el cual, poseía acceso con privilegios al sistema.



Ningún problema en las aplicaciones

El equipo de FreeBSD ha llevado a cabo una inspección exhaustiva de todos los programas y de su código fuente para comprobar que no se ha realizado ninguna modificación que no haya sido autorizada. De entre todos los programas y códigos fuentes que han comprobado, de momento los resultados han sido negativos, por lo que todo parece indicar que los atacantes no buscaban nada relacionado con las aplicaciones desarrolladas.

Sin embargo, podría ser probable que las actualizaciones si hayan sido alteradas y modificadas por lo que, desde FreeBSD indican que los administradores y usuarios de este sistema operativo lleven a cabo una reinstalación utilizando el código fuente original y que se deshabilite la instalación de actualizaciones hasta que se confirme al 100% que éstas están "limpias".

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/19/hackers-acceden-a-los-servidores-de-freebsd/
#35530
La operadora Verizon planea reducir la velocidad de la conexión de todos aquellos usuarios que descarguen contenidos ilegales. Se trata de una decisión tomada por el proveedor de Internet junto con otras empresas y asociaciones estadounidenses.

El pasado año la MPAA -Asociación Cinematográfica de Estados Unidos- y la RIAA -Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos- se asociaron a cinco importantes proveedores de Internet para desarrollar el Centro de Información sobre Derecho de Autor (CCI).

Ambas partes llegaron al acuerdo de crear un sistema por el cual los suscriptores serán advertidos de sus infracciones sobre derechos de autor. Tras varias advertencias, los proveedores de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) podrán tomar medidas represivas para castigar a los presuntos infractores.

El vicepresidente de asuntos relacionados con Internet y tecnología de Verizon, Hoewing Link, explicó que la empresa enviará los primeros avisos a través de un correo electrónico informativo acerca de las infracciones que realicen sobre los derechos de autor.

Tras la segunda advertencia, viene una fase de aceptación en la que los usuarios serán informados a través de 'pop-ups' de las acciones ilegales que se están realizando desde de su cuenta. Una información que estarán obligados a leer y aceptar.

Si las infracciones continúan, los usuarios serán castigados. Según Hoewing Link, la velocidad de la conexión se verá 'estrangulada' de forma temporal lo que se traduce en velocidades de descarga más lentas durante dos o tres días.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73169