Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35511
Publicado el 20 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Los expertos de la empresa japonesa Toshiba han descubierto una nueva tecnología que emplea la mecánica cuántica para crear redes seguras que no puedan ser hackeadas por los cibercriminales.

En concreto, el avance llega de la mano del laboratorio de Investigación europeo que tiene Toshiba en la universidad de Cambridge.

Para su invento se han basado en una técnica conocida como Distribución de Llaves Cuánticas (QDK), que han conseguido perfeccionar.

Según parece, hasta la fecha el uso de la tecnología QDK estaba muy limitado porque era necesario emplear redes de fibra óptica especiales que resultaban muy costosas de implantar.

Gracias al invento japonés, ahora se pueden enviar los datos cifrados a través de las redes de fibra óptica convencionales, y mediante un detector, saber cuando la línea está siendo hackeada o se ha producido cualquier tipo de interferencia.

La idea de los creadores de la nueva tecnología es que está vaya ganando en popularidad en el mercado, y llegue a utilizarse en el mundo de los negocios y las redes de los hogares dentro de unos años.

Mientras llega esa fecha, los investigadores de la universidad de Cambridge van a llevar a cabo numerosos tests para perfeccionarla.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/20/toshiba-desarrolla-tecnologia-que-hace-imposible-hackear-una-red.html
#35512
Noticias / ¿Y ahora qué, Apple?
20 Noviembre 2012, 17:46 PM


¿Y ahora qué Apple? Todos sabemos que has construido un imperio difícil de igualar en el mundo del móvil y de los ordenadores personales. No simplemente por la cantidad de dispositivos que hay ahí fuera con tu manzana, si no por la calidad de lo mismos. Pero, ¿qué vas a hacer de aquí en adelante?

Soy de los que piensa que poco a poco nos vamos acercando a un límite de saturación en lo que se refiere al hardware que acompaña a nuestros ordenadores, y sobre todo a tablets y smartphones. Sí, NFC o la carga inalámbrica de smartphones son características interesantes pero, seamos sinceros, no lo suficientemente importantes como para decantar la balanza para un lado o el otro. Después tenemos pantallas cada vez más grandes, con una mayor densidad de píxeles y decenas de pequeñas características diferentes que a la mayoría de usuarios no les importan. Y con las tablets poco a poco va pasando lo mismo.

Podría llamarse lo antes descrito como la saturación del hardware, que poco a poco va convirtiéndose en un aspecto menos diferencial más allá de lo estético y bonito, que sigue manteniendo su importancia. Pero el software sigue evolucionando y sigue siendo una característica distintiva. No tanto los sistemas operativos como los servicios adicionales que cada empresa es capaz de suministrar a sus usuarios.

En este sentido Google está tomando una clara ventaja con respecto a competidores como Apple o Microsoft. Ojo, hablo de las versiones puras de Android, no las versiones llenas de porquerías que fabricantes y operadoras se empeñan en modificar para frustración de millones de usuarios. Google siempre ha sido una empresa de software, de ofrecer al usuario una serie de servicios muy potentes que poco a poco se van convirtiendo en esenciales en nuestras vidas. Gmail, Google Calendar, Mapas o Google Docs son ejemplos de esto, y poco a poco otros como Google Play o Google Now van ganando terreno frente a competidores. No ha sido un camino fácil para ellos, pero las mejoras que Android ha ido sufriendo en los últimos años son mayúsculas, hasta llegar al momento actual.

En esta etapa de diferenciación a través del software Apple parte con una clara desventaja. Ellos lo saben y movimientos estratégicos como el de los horripilantes mapas lo demuestran. Apple ha sido capaz de crear sistemas operativos como OS X e iOS que supusieron una revolución con respecto a interfaces tradicionales. Fueron en su momento un soplo de aire fresco. Pero estos sistemas operativos siempre han tenido un vacío que por ahora Apple no ha sido capaz de rellenar: el de los servicios.

Prueba de ello son aplicaciones como iCloud (o MobileMe en su momento), los increíblemente frustantes Mapas, iTunes, Siri o el abandono que productos como iLife o iWorks sufren desde hace ya meses. Mi compañero Miguel decía en Applesfera hace unas semanas que era hora de que Apple se preocupase más por el software y los servicios que ofrece como complemento a un hardware excepcional. Es una carrera o una contrareloj que Apple no se puede permitir perder. Así como fueron líderes en muchos otros sentidos con su hardware, también deben serlo en el software si creen que utilizar el de otros (como el caso de Google con Mapas) no es una opción.

Las miradas en estos momentos están puestas en Jonny Ive, nombrado recientemente jefe máximo del diseño del hardware y software de la compañía. Amigo de las estéticas minimalistas y admirador confeso de Dieter Rams, diseñador jefe de Braun durante muchos años, tiene en sus manos una tarea enorme: la de mantener a Apple en el podium del hardware y llevar también al podium a los servicios adicionales y el software que la empresa ofrece. No es una tarea fácil porque en parte supone romper con una tendencia no muy positiva que se ha ido alimentando durante años. Aún así, más vale tarde que nunca.

¿Y ahora qué Apple?, ¿qué vas a hacer de aquí en adelante?

Imagen | freakyman

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/y-ahora-que-apple
#35513
Mientras esperamos el jailbreak del iPhone 5 para poder liberar por software aquellos terminales que se adquieren bloqueados por operador, ya se puede hacer ésto con la nueva tarjeta R-SIM7.

Si bien con el iPhone 5 nadie que lo haya comprado con operador puede haber terminado ya la permanencia para solicitar la liberación por IMEI, la única legal y que dura para siempre, puede que algún caso del iPhone 4S sí y quieran cambiar de operador o tarifa. Si sois el dueño original del terminal o si estáis en la operadora para la que está bloqueado el teléfono, podéis solicitar la liberación por IMEI pero el problema viene cuando está comprado de segunda mano o fuera de España y viene bloqueado.

Uso simple, Plug & Play
Para quien se encuentre con estos problemas, acaba de presentarse la última versión de la tarjeta R-SIM7 con la que se puede liberar el iPhone 4S pero que es la primera que también permite la liberación del reciente iPhone 5. Es tan simple de usar como introducirla en la ranura SIM junto a la tarjeta nanoSIM del operador que queremos usar y entrar en Ajustes>Teléfono>Aplicaciones SIM y elegir el operador nuevo que queremos utilizar.



Bandeja especial para nanoSIM para el iPhone 4S
Para compatibilizarla con el iPhone 4S, dado que este utiliza un tamaño de microSIM, lo que se ofrece en el pack es una bandeja SIM preparada para utilizar la R-SIM7 (y por ende cualquier nanoSIM en el futuro) con el smartphone.

Funciona con todos los operadores que tiene en iPhone 5 en España y casi todos los de latinoamérica
En España es compatible con los tres operadores que ofrecen estos terminales de Apple: Vodafone, Movistar y Orange así como con casi todos los presentes en los países latinoamericanos. La propia web oficial del producto que enlazamos antes tiene una lista actualizada de todos los operadores con los que se puede utilizar la R-SIM7.

No es válido con los modelos CDMA
En su página oficial ya puede encargarse por un precio de 23,90 dólares y sólo tiene una única pega que es que no funciona con los modelos CDMA de iPhone 4S, para el que preparan un tweak que compatibilizará la R-SIM7 cuando exista un jailbreak del dispositivo.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/11/20/iphone-5-ya-se-puede-liberar-con-r-sim7/
#35514
Publicado el 20 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Jalonta Freeman ha sido engañada por un hombre en una gasolinera que logró venderle un supuesto iPad por 200 dólares que en realidad era un producto totalmente diferente.

Al parecer, la incauta señora estuvo discutiendo el precio de venta con un hombre y finalmente logró que esté le rebajará la cantidad inicial, que estaba en 800 dólares, hasta los 200 dólares.

El problema para Jalonta vino cuando Jalonta llevó el paquete a su casa y lo abrió junto a su hermana y descubrió que en realidad se trataba de un espejo con pegatinas que imitaban al iPad original.

Lo cierto es que los "timos del iPad" se han convertido en habituales en Estados Unidos y sin ir más lejos, en el mes de octubre se dio un caso todavía más grave si tenemos en cuenta que todo se hizo en un supermercado Walmart.

Al parecer, una niña de un pueblo de Texas recibió como regalo de su madre un iPad comprado en Walmart, cuya caja solo contenía blocs de notas en su interior.

En ese caso la cliente pudo recuperar su dinero y obtuvo un iPad de forma gratuita, ya que según parece, todo se debió a un engaño de algún avispado ladrón que compró el dispositivo original y decidió devolverlo cambiando el contenido de la caja por los citados blocs de notas.



vINQulos

Huffington Post

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/20/enganana-a-una-ciudadana-texana-con-el-timo-del-ipad.html
#35515
Cinco años después de haber cambiado software de Microsoft por soluciones equivalentes basadas en open source, municipio alemán cuestiona el éxito de la medida, y considera revertirla.

Diario Ti: Las autoridades de Friburgo, una ciudad alemana de 230 000 habitantes, consideran re-instalar Microsoft Office 2010, después de haber utilizado una combinación de OpenOffice y Office 2000 desde 2007. La antigua versión de Office era utilizada únicamente para correspondencia externa.

Según el sitio ARNnet, la razón sería que las intenciones y expectativas en que se basó su decisión de 2007 no han sido cumplidas. En una propuesta, las autoridades municipales de Friburgo indican que en caso de seguirse usando OpenOffice se reducirá la productividad, situación que se sumará a un incremento proporcional de la irritación y frustraciones entre los empleados municipales afectados, y entidades externas.

ARNnet escribe que el principal problema ha sido la visualización de documentos de OpenOffice en otros paquetes ofimáticos. Asimismo, la funcionalidad de la herramienta de cálculo Calc, y de presentaciones en Impress, estaría considerablemente rezagada respecto de la funcionalidad disponible las versiones más recientes de Microsoft Office.

Las autoridades escriben además que las expectativas que generaba OpenOffice en 2007, sobre un importante desarrollo y masificación en el uso del paquete ofimático entre oficinas públicas, tampoco se han cumplido. De hecho, en Alemania no hay otras grandes ciudades, aparte de Munich, que utilicen OpenOffice.


Detalle de la ciudad de Friburgo, Alemania (Fotografía con licencia de Creative Commons)

En los documentos elaborados por las autoridades municipales se menciona además que las discrepancias y división entre los ambientes de desarrolladores de
OpenOffice.org, LibreOffice y Apache OpenOffice, han socavado el desarrollo del paquete ofimático.

La propuesta elaborada por las autoridades municipales, que estos días es objeto de debate y posterior votación, ha motivado una serie de reacciones en círculos especializados. Varias organizaciones de open source han dirigido una carta abierta al ayuntamiento, donde se les recomienda "no tomar decisiones precipitadas sobre una base errónea". En tal sentido, se indica que Friburgo utiliza la versión obsoleta 3.2.1, en lugar de versiones más actualizadas de LibreOffice o Apache OpenOffice.

Captura del sitio con la carta abierta de la comunidad de Open Source a las autoridades de Friburgo, Alemania.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Municipio_aleman_planea_volver_a_Microsoft_Office_debido_a_descontento_con_OpenOffice/33454#
#35516

Enlarge picture
- Anonymous acusa a Karl Rove de haber intentado manipular fraudulentamente las elecciones presidenciales
 

   En un comunicado de prensa publicado justo después de las elecciones de Estados Unidos, los hacktivistas de Anonymous alegaron que lograron impedir al asesor político Karl robar votos a favor de Mitt Romney utilizando el programa ORCA.

Los hackers declararon que en las semanas previas a las elecciones crearon The Great Oz, un "firewall protegido con contraseña diseñado para prevenir el fraude electoral".

Parece que los socios de Rove intentaron 105 contraseñas con el fin de evitar el firewall y, aunque los hackers no aportaron pruebas para denunciar este suceso, ellos dijeron que probablemente ofrecerán las evidencias a WikiLeaks.

Según The Examiner, Ohio realmente experimentó algunos problemas en el servidor. Las reclamaciones de Anonymous también están respaldadas por el hecho de que Rove estaba demasiado confiado en el éxito de Romney.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Anonymous-asegura-haber-evitado-el-fraude-en-las-elecciones-presidenciales-de-EEUU-308222.html
#35517
Publicado el 20 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

System 76, empresa con sede en Colorado y especializada en el desarrollo de productos basados en el sistema operativo Linux Ubuntu, acaba de dar a conocer un nuevo portátil que presume de ser el más rápido de los que trabajan con la plataforma de Canonical.

Hablamos del modelo Bonobo Extreme, un portátil que está pensado para los aficionados a los videojuegos, y viene con un procesador Intel i7 de cuatro núcleos con una velocidad de 2,6GHz, que puede aumentarse ligeramente si se apuesta por un modelo i7-3949XM Extreme que llega hasta los 3GHz.

Para la RAM se han elegido 8GB y el apartado gráfico está configurado con una tarjeta NVIDIA GeForce GTX 670MX con 3GB de RAM y 960 núcleos CUDA, pero si se desea se puede ir más allá y elegir una GeForce GTX 680M con 4GB de RAM y 1344 núcleos CUDA.

En lo que respecta al disco duro, el dispositivo viene con uno de 500GB y en la batería ofrece una de 8 celdas.

Por otro lado, la pantalla mide 17,3 pulgadas y permite una resolución full HD de 1920 x 1.080 píxeles.

Por último, en la conectividad se aprecia la existencia de puertos HDMI, Display Port, Ethernet, 5 puertos USB, lector de tarjetas y el tradicional Wi-Fi.

La versión más económica del Bonobo Extreme está disponible desde 1.400 dólares.



vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/20/system-76-presenta-el-ordenador-gobernado-por-ubuntu-mas-rapido-del-mercado.html
#35518


Inky es un cliente de correo alternativo a los habituales como Outlook, Mail o Thunderbird, aunque con una característica que en la actualidad oímos con frecuencia y que no estamos acostumbrado a verlo en clientes de correo electrónico: en la nube.

Es el fuerte de Inky, su sincronización en la nube como principal característica. Gracias a una cuenta en el servicio podremos gestionar todas las cuentas de correo que hayamos añadido, de esta forma podremos instalar Inky en cualquier otro ordenador (Windows o Mac) y con solo iniciar sesión en nuestra cuenta dispondremos de todos nuestros correos configurados.

Permite añadir cuentas de Gmail, Hotmail, Yahoo, y cualquier otra que disponga de soporte IMAP o POP. De esta forma dispondremos una bande de entrada unificada, compacta y con todas nuestras cuentas en constante refresco. Inky es compatible con Windows y Mac, y su uso y descarga es completamente gratuito. Su peso es bastante liviano, de aproximádamente 26 MB dependiendo del sistema operativo que usemos.

Sitio oficial | Inky
En Applesfera | Inky, un cliente de correo diferente

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/inky-un-cliente-de-correo-para-tenerlos-todos-organizados-y-sincronizados
#35519
Publicado el 20 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Kelvin Doe, un joven de 15 años del país africano de Sierra Leona, ha logrado ser invitado por la prestigiosa universidad tecnológica de Massachusets, conocida como MIT.

A pesar de que Doe nunca ha asistido a clases de electrónica, ha sido capaz de crear una batería con la que generar energía para su hogar.

Para desarrollarla ha utilizado una original fórmula a base de trozos de metal, bicarbonato y ácido.

Además, el joven ingeniero también se dedica a emitir noticias y hacer de DJ en una emisora empleando un transmisor de radiofrecuencia que creó de forma autodidacta.

En general, Doe destaca por su elevada capacidad para reciclar materiales y utilizarlos para construir baterías, generadores de energía y transmisores.

En el vídeo inferior puedes conocer más a fondo la historia de este niño prodigio de la tecnología, que ha demostrado tener una inmensa creatividad y tiene el enorme mérito de haber realizado sus inventos desde uno de los países más pobres de la tierra.



vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/20/los-inventos-de-un-nino-de-sierra-leona-le-llevan-al-mit.html
#35520
La madrugada de este martes un bulo ha corrido por Twitter y ha generado cientos de mensajes interesándose por la salud del Rey. Todo ocurrió a partir de las doce y media de la noche, cuando un usuario denunciaba la desaparición de un 'tuit' de 'El País' en el que se avisaba de que la Casa Real confirmaba "el estado de extrema gravedad del Rey".

El inquietante mensaje sobre el estado del Rey, que esta misma semana será intervenido de la cadera izquierda, enseguida despertó tanta curiosidad como incredulidad entre los usuarios, que además de criticar la supuesta "censura" del rotativo madrileño, hicieron que fuera tendencia los 'hastags' #AnimoJuanCarlos, primero, y #DEPmajestad, más tarde.

La confusión de las primeras horas dio paso luego a los mensajes irónicos, como el que reproduce la cara del monarca dentro de la trompa de un elefante (en alusión al polémico viaje de Juan Carlos a Botsuana).

Al parecer, el presunto autor del 'fake' que tanto alboroto ha suscitado es un conocido y bromista bloguero, @FacuDiazT, que en su cuenta se presenta así: "Nacido en el año 1993 en Uruguay, pasó gran parte de su juventud en Facebook. Amante de los toros. Seguidor de Maricón de Orihuela y Sucio Chivato de Aranjuez". Allí ha expicado: "Lo hice para echarme unas risas. Luego, que venga un periodista que se lo ha tragado a insultarme, eso sí que no. Nada más". Por último esta madrugada, como colofón ha escrito el siguiente tuit: "Lo siento, me he equivocado. No volverá a ocurrir. Buenas noches", en referencia, también, a la ya famosa frase del Rey en la que se disculpaba por su viaje africano de la pasada primavera.

Estos son los tuits que dieron pie a la polémica:

CitarFacu Díaz@FacuDiazT

Ya está El País borrando tuits. Esta vez con lo del Rey Juan Carlos. ¿Censura? pic.twitter.com/XCT7TdGr





2012-11-19T23:24:24+0000 20 nov 12



Y las reacciones que suscitó entre los usuarios:

CitarWhitesnake@Whitesnake91

La Monarquía en peligro. Jaque mate a la Familia Real. #ÁnimoJuanCarlos



2012-11-19T23:06:03+0000 20 nov 12



CitarJuan Serrano@JuanSerranoTV

"El Rey ingresa grave en el hospital" en la cuenta oficial @el_pais y #DEPMajestad han sido obra de un pirata informático vengándose del ERE



2012-11-20T00:19:23+0000 20 nov 12



CitarJoana Morillas@JoanaMorillas

"@rr_vega: "Es falso y no son horas de llamar", nos ha soltado La Zarzuela #DEPMajestad Tal cual."luego se quejan d q no se contrasta l info



2012-11-20T00:24:14+0000 20 nov 12



Y así se ha descubierto el bloguero este martes por la mañana:

CitarFacu Díaz@FacuDiazT

Lo siento, me he equivocado. No volverá a ocurrir. Buenas noches.



2012-11-20T02:52:15+0000 20 nov 12

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente-y-tv/falso-tuit-salud-rey-agita-twitter-2254006