Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35471
Publicado el 23 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La red social de Mark Zuckerberg quiere llevar a cabo algunos cambios importantes en su política de privacidad que parece difícil que no acaben saliendo adelante.

El primer cambio se refiere a que Facebook podría compartir información de los usuarios con otros negocios o empresas afiliadas a la red social, todo ello con el fin de ayudar a mejorar sus servicios y los de sus asociados.

Por otro lado, la compañía californiana también ha anunciado que unificará los perfiles de usuarios que tengan cuenta en Facebook  y en Instagram, empresa que adquirieron el pasado mes de octubre.

Asimismo, la red social planea decir adiós a su sistema de votaciones para los cambios en su política de privacidad, después de considerar que ese método resultaba ineficiente al necesitar al menos 300 millones de votos para que una votación fuera vinculante.

Por último, señalar que en la web Our-Policy.org se han unido contra las reformas de Facebook y han conseguido que esta se vea obligada a someterlas a votación, aunque no parece que eso pueda a ser un freno para las intenciones de la red social, ya que parece misión imposible que alrededor de un tercio de los usuarios muestren su rechazo a los cambios propuestos.

vINQulos
ITProPortal  http://www.itproportal.com/2012/11/22/facebook-set-to-change-privacy-policy-and-unify-data-with-instagram/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/23/asi-son-los-cambios-propuestos-para-la-privacidad-de-facebook.html
#35472
Noticias / Y el móvil mató al PC
23 Noviembre 2012, 01:39 AM
El móvil desplazará al PC en menos de cinco años. Los terminales móviles han incrementado e incrementarán tanto su potencia que el ordenador personal tal y como lo conocemos está en vías de extinción. Cualquier servicio de internet sabrá qué necesita un ciudadano, qué hay que recomendarle o qué ha hecho en el último año. La base de datos que proporciona internet es la plataforma de lanzamiento de nuevas concepciones y usos para el móvil del futuro y el arrinconamiento progresivo del ordenador como una máquina menos polivalente que el smartphone del futuro.

Juan Pablo Puerta, director internacional de la plataforma web Craigslist y que participa en el congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (EmtechSpain 2012), inaugurado este jueves en Málaga, que reúne a gurús tecnológicos, a jóvenes promesas españolas del sector tecnológico y a inversores ávidos de plusvalías.

En una entrevista con Efe, Puerta opina que ni las redes sociales ni el móvil serán igual a cómo los conocemos hoy, y los terminales telefónicos sustituirán al ordenador personal.
"El móvil lo hará todo por ti, desde sacar fotos sin que tú lo sepas, hasta recomendarte todo tipo de cuestiones. Irá desplazando al PC en cinco años", ha añadido Puerta, quien ha sostenido que la tecnología tenderá a proteger al ciudadano de la sobreexposición actual en las redes. "Lo que hagas ahora te perseguirá el resto de tu vida. La foto graciosa a los 16 años te la puedes encontrar a los 35", dice Puerta.

En el mismo sentido, Rafah Harfoush, experta en innovación digital y una de las estrategas de la campaña 'online' de Barak Obama, ha advertido del mal uso de internet, de ahí la necesidad de la educación en las redes y evitar los casos de ciberacoso. Tanto Harfoush como Puerta han coincidido en que los políticos tienen que crear conversaciones con los ciudadanos, y establecer un diálogo más fluido, que permita ser permeables a las necesidades de la población.

Convergencia de terminales

Durante el congreso, que se clausura este viernes, Javier Agüera, que con 16 años fundó la compañía fabricante de teléfonos Geeksphone, también ha sostenido que el futuro de los móviles pasa por la cada vez mayor convergencia de los terminales, de modo que se integren todos ellos en uno solo.

Dentro del panel sobre ciudades inteligentes, el director del grupo de Energía y Potencia de la Universidad de Oxford, Malcolm McCulloch, ha dicho que "el gran desafío" de la sociedad es reducir el consumo de las energías y convertirlo en eficiente para lo que se deberá informar a la población de cómo y cuándo se deben usar los electrodomésticos y generar un cambio de hábitos hacia un consumo "equilibrado". Para ello serán de enorme utilidad los denominados "contadores eléctricos", ha añadido.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha asegurado que para garantizar un crecimiento sostenible se requiere la adaptación y el rediseño de los entornos urbanos. Calvo-Sotelo, encargado de la inauguración de Emtech Spain 2012, ha insistido en la "transformación necesaria" de las ciudades para crear así una nueva generación de urbes inteligentes que se adapten a las necesidades de la sociedad.

Durante esta cita anual sobre las tecnologías emergentes, que reúne a más de 660 expertos, también se habla sobre el rediseño de las reglas del juego en internet y la innovación en campos como la medicina.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/movil-mato-2256213
#35473
Uno de los debates eternos en la industria de los contenidos digitales radica en conocer hasta qué punto están dispuestos los usuarios a pagar por las informaciones a las que tienen acceso desde internet.

Algunas grandes empresas de comunicación, como New York Times Co. han logrado un cierto éxito con una estrategia digital basada en el paywall (muro de pago). The New York Times empezó a cobrar por su edición en internet en marzo de 2011 (años ya lo había intentado, y había fracasado). En julio de 2011, apenas cuatro meses desprués, el diario contaba con 281.000 suscriptores digitales. En marzo de 2012, un año después de levantar el muro de pago, la cifra se estimababa en 454.000 abonados. Pero el del Times es un caso raro, prácticamente único en el mundo. En Europa, otros grandes periódicos digitales han experimentado este camino, con resultados bastante mediocres.

En cuanto a los contenidos audiovisuales (servicios de música en streaming como Spotify, servicios de vídeo bajo demanda como Filmin, Filmotech, Youzee o Wuaki.tv y otros servicios de pago por visión, como los documentales de Mediastorm) las perspectivas tampoco son muy halagüeñas, especialmente para quienes pretendan hacer negocio en España.

Según el informe Building the Digital Single Market – Cross Border Demand for Content Services ('Construyendo un mercado digital único - Demanda transfronteriza de servicios de contenido'), realizado por TNS Opinion & Social's para el Eurobarómetro de la Comisión Europea, los internautas españoles están a la cola de Europa en lo referente a su intención de pago por suscripciones digitales.

Solo los griegos, los austríacos y los alemanes están menos dispuestos a pagar por suscribirse a servicios digitales que los españoles, como muestran los gráficos que recoge el informe:

El gráfico correspondiente al pay-per-view (es decir, pago por contenidos específicos, no por suscripciones temporales), no dista mucho del anterior. En ambos casos, los internautas británicos están entre los más receptivos, mientras que los españoles se sitúan bastante por debajo de la media de la Europa de los 27:

En cuanto a las razones que aducen los internautas españoles para no pagar por este tipo de contenidos, el 55% (seis puntos por encima de la media europea) dice que los servicios son "demasiado caros", mientras que el 33% (cuatro puntos más que la media de los 27) afirma que el contenido "no es interesante" para ellos.

FUENTE : http://www.lavanguardia.com/internet/20121122/54355510963/los-internautas-espanoles-a-la-cola-de-europa-en-pago-de-contenidos.html
#35474
Lord Alistair McAlpine, el antiguo tesorero del Partido Conservador británico y asesor de la entonces primera ministra Margaret Thatcher, ha iniciado una campaña para exigir compensaciones de las miles de personas que difundieron por Twitter los rumores –que resultaron ser falsos– de que él era el político conservador retirado que había abusado una docena de veces de un joven en los años setenta. Al ver una fotografía suya, el acusador admitió luego que se había dado cuenta de que no era él el hombre que le violó a él y a otros compañeros suyos en un hospicio del norte de Gales y le pidió encarecidas disculpas.

McAlpine, que vive retirado en Italia desde hace años, llegó días atrás a un acuerdo con la BBC para que le indemnizara con 185.000 libras (230.000 euros) por el programa en el que se difundieron las acusaciones. En el programa no se le nombraba, pero se daban las suficientes pistas para hacer pensar que era él. Internet se llenó de rumores señalándole por su nombre y en un programa de ITV le hicieron llegar al primer ministro una nota con la lista de supuestos violadores en una entrevista en directo. ITV ha aceptado este martes compensar al lord con 125.000 libras (155.000 euros).

Pero eso no es suficiente para el retirado político, que quiere además que los twiteros que difunden noticias calumniosas aprendan la lección. Según el diario Financial Times, los abogados de McAlpine han localizado 1.000 cuentas de Twitter que difundieron directamente los rumores o difundieron links con enlaces a páginas de Internet en las que se le vinculaba a él con los abusos en el hospicio del norte de Gales. Y han localizado además otras 9.000 cuentas desde las que se rebotaron los tuits originales.

Lord McAlpine quiere que los titulares de esas cuentas que tienen menos de 500 seguidores le paguen una compensación simbólica de cinco libras en forma de donación a una organización benéfica elegida por él, BBC Children in Need. Para los usuarios con más de 500 seguidores se reserva pedirles cantidades menos simbólicas. Sus abogados se basan en la ley británica sobre el libelo y estiman que quienes no acepten sus condiciones se arriesgan a pagar unas costas de casi 45.000 euros si buscan el amparo de los tribunales.

Abogados consultados por el diario londinense creen que incluso el mero hecho de rebotar un tuit con información potencialmente difamatoria puede constituir en si mismo un delito de difamación de acuerdo con la legislación de Reino Unido.

Es la primera vez que alguien decide denunciar u obtener compensaciones por difamación contra miles de usuarios de Twitter, pero no es la primera vez que alguien recurre a los tribunales por considerarse difamado por un comentario aparecido en Twitter. En marzo de 2011, por ejemplo, un concejal de un condado de Gales, Caerphilly, fue condenado a pagar una indemnización de 3.000 libras (3.700 euros) a un rival político. Colin Elsbury, del partido nacionalista galés Plaid Cymru, difundió el día de las elecciones locales que su principal rival, el candidato independiente Eddie Talbot, había tenido que ser sacado de un colegio electoral por la policía en unos comicios anteriores. No era verdad y Elsbury admitió que se había tratado de un error.

Este mismo año, un jugador neozelandés de cricket, Chris Cairns, llevó a los tribunales británicos al antiguo presidente de la liga india de cricket del formato Twenty20, Lalit Modi, que había denunciado a través de Twitter que Cairns había amañado partidos. El jugador ganó el caso y una compensación de 90.000 libras (111.000 euros) porque Modi no aportó ninguna prueba de sus acusaciones. Aunque perdió en los tribunales. Modi nunca pidió disculpas y se reafirmó en que lo que había dicho era cierto.

El caso de lord McAlpine es completamente distinto porque no se trata de obligar a una persona a retractarse y/o compensarle, sino atacar a los usuarios de Twitter por el daño que pueden provocar a terceros lo que muchos usuarios creen que es mero chismorreo. El problema es que es un chismorreo público, que tiene a veces un impacto tremendo en las personas objeto de los comentarios porque un simple twitt puede tener a veces un efecto multiplicador en la red con el que su autor no contaba.

Curiosamente, McAlpine decidió denunciar a la BBC y a ITV, y no a los periodistas de esos medios que llevaron a cabo la difamación en si misma. El ex político conservador parece aceptar así que Twitter no puede ser considerado como un medio informativo sino como una mera plataforma de transmisión de información. De la misma forma que una compañía de teléfonos no es responsable de lo que se dice en una conversación telefónica, Twitter no es responsable de lo que se dice en los twitts. Ese, sin embargo, no es siempre el criterio en Internet. En los casos de piratería de música o cine, la plataforma sí es considerada responsable del pirateo que llevan a cabo los usuarios.

En los medios tradicionales, esa responsabilidad está fuera de discusión. Por ejemplo, la difusión del programa de la BBC en la que se señalaba a lord McAlpine sin nombrarle y sin haber intentado contactar con él para comprobar la veracidad del testimonio acabó provocando la dimisión del director general de la corporación, George Entwistle, y la caída de varios otros responsables. La BBC ha anunciado este jueves que su sucesor será Tony Hall, hasta ahora consejero delegado de la Royal Opera House.

Lord Hall trabajó durante 28 años en la BBC, a la que se incorporó en 1973. En 2001 empezó su trabajo en la ópera londinense, que desde 2009 compaginó con su tarea de consejero del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres de este pasado verano y puso en marcha y presidió el consejo del organismo que se hizo cargo de la Olimpiada Cultural de Londres 2012. El nuevo director general

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/22/actualidad/1353599720_847000.html
#35475
Publicado el 22 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

ICANN, el organismo encargado de dar el visto bueno a nuevos nombre de dominios, ha desvelado que en mayo del año viene dará a conocer aquellos que hayan obtenido su visto bueno y puedan empezar a comercializarse.

Desde el pasado mes de junio ICANN ha recibido 1.930 solicitudes de nombres de dominio, entre los que se incluyen opciones como .bet, .islam o .gay, que de ser aprobados se unirían a los ya existentes en el mercado.

El Comité Asesor de los Gobiernos (GAC), que cuenta con representantes de la mitad de países del mundo, es el encargado de valorar las objeciones generadas en torno a los dominios propuestos.

En cualquier caso, sus opiniones no serán vinculantes y la última palabra sobre los nuevos dominios la tendrá ICANN, aunque el organismo ha garantizado que estudiará los argumentos que le presente el GAC en contra de un nombre.

Entre los dominios que han generado polémica encontramos a los sufijos .roma, .islam, .patagonia, .africa y .zulu.

En ese sentido, parece que aquellos términos que corresponden a religiones mayoritarias son los que generan mayor recelo, ya que una empresa podría pasar a controlar esos dominios y ponerse las botas con su comercialización.

En ese apartado se pueden apreciar casos como .islam, .bible y .church, mientras que en otras áreas también existe el peligro de que Google controle el .search o .cloud y Amazon otros como .book, .app, .movie, .game o .mail.

Por último, se señala que la empresa de seguridad Symantec quiere registrar el dominio .antivirus, otro nombre que parece muy jugoso.

vINQulos
ITProPortal  http://www.itproportal.com/2012/11/21/icann-gay-and-islam-could-be-use-next-year/#ixzz2CyQstQy8

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/22/icann-anuncia-que-en-mayo-de-2013-decidira-sobre-los-nuevos-dominios.html
#35476
Un hacker que lleva el nombre de Hannibal, conocido anteriormente por filtrar las cuentas de Facebook de 1 millón de árabes, afirma que ha publicado los detalles de 1 millón de estadounidenses en respuesta a la OpIsrael de Anonymous.

"Últimamente, Anonymous Group atacó por ningún motivo sitios web israelíes. ¿Quieres jugar conmigo, Anonymous Group? ¿Has olvidado que Israel tiene al mejor pirata informático del mundo – Hannibal??? ¿Quién crees que eres?", dijo en una declaración obtenida por CWN.

"Soy el mejor hacker del mundo, todos los estadounidenses que no saben quién soy, que me busquen en Google", agregó.

El hacker afirma que al filtrar las cuentas de 1 millón de personas – incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas (en texto sin cifrar), cuestiones de seguridad, respuestas de seguridad – está "castigando" a los estadounidenses por las hazañas de"Anonymous Group".

Lo curioso es que muchas de las cuentas no parecen pertenecer a estadounidenses. En cambio, parecen ser registradas por usuarios de España, los Países Bajos, Polonia, Francia, Japón y, en algunos casos incluso Israel.

Este es el tercer hacker pro-Israel que lanza una contraofensiva contra OpIsrael. Los otros dos son Yourikan, que afirma haber atacado a uno de los ISPs más grandes de Palestina, y The Jester (th3j35t5r), que ha interrumpido varios sitios web palestinos de Hamas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-quot-mejor-hacker-del-mundo-quot-filtra-las-cuentas-de-1-millon-de-usuarios-estadounidenses-309072.html
#35477
Este respetable caballero que vemos en la foto es Okan Kaya, un jugador australiano que ha superado el récord Guinness del mundo de la maratón videojueguil más larga de mundo tras pegarse una viciada épica de 135 horas seguidas jugando a Call of Duty: Black Ops II.

Las reglas de estas maratones permiten tomarse 10 minutos de descanso por hora, que pueden acumularse para comer, dormir o ir al baño, pero aún así es un hecho destacable, teniendo en cuenta que supera en 15 horas el anterior récord conseguido este mismo año jugando a Resistance 3.

Tras cinco días y medio jugando a Black Ops II, Kata se colocó el el 37º puesto de la clasificación online del juego, y aparentemente, no desbloqueó ningún logro por las 135 horas, pero si la cara es el espejo de alma, él se lo pasó en grande.

Bromas aparte, las maratones de juego pueden ser, como ya hemos recogido en nuestras páginas, letales, y en el último año han sido varias las personas que han muerto por abusar de los videojuegos. Kata estuvo acompañado en todo momento por un equipo médico que se aseguró del bienestar del jugador, aunque a juzgar por la imagen, no estamos seguros de que lo consiguieran.

Fuente  http://games.yahoo.com/blogs/plugged-in/australian-man-breaks-gaming-marathon-record-122-hours-201104147.html%20

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350631456/un-hombre-juega-a-cod-black-ops-ii-135-horas-seguidas/
#35478
El semanario francés L´Express revela un supuesto acto de ciber-espionaje contra el palacio presidencial galo.

Diario Ti: Un artículo publicado en el semanario L´Express describe la forma en que Estados Unidos habría realizado una intrusión informática contra la red del palacio del Eliseo, sede del gobierno francés.

En el artículo se recalca que Janet Napolitano, secretaria (ministra) de seguridad interior estadounidense, se negó a comentar la información revelada por el semanario, limitándose a recordar que Francia es uno de los principales aliados de Estados Unidos. Por su parte, un portavoz de la embajada de Estados Unidos en París negó que su país haya espiado a Francia, que define como "uno de nuestros aliados más importantes".

Ninguna autoridad del gobierno francés, ni tampoco de la oposición, aceptó comentar la información.

El artículo de L´Express se basa en fuentes anónimas de los servicios franceses que habrían investigado la intrusión y que habrían identificado al malware Flame. La situación habría sido detectada en mayo pasado, entre las dos rondas de las elecciones francesas, cuando el entonces presidente Nicolas Sarkozy perdió frente al candidato socialista Francois Hollande.

El presidente Sarkozy no habría sido afectado por la situación, lisa y llanamente debido a que no tenía PC. Sin embargo, varios de sus colaboradores más cercanos, incluyendo el más importante, el jefe de gabinete Xavier Musca, fueron espiados directamente, según L´Express.

El procedimiento es descrito como "clásico" por L´Express, según el cual "alguien" habría utilizado Facebook y otros medios sociales para estudiar los perfiles de los empleados del palacio Eliseo. Un grupo selecto de estos usuarios fue contactados por "amigos" falsos, quienes les instaron a hacer clic en un artículo de la intranet del Palacio del Eliseo. Al hacer clic, los intrusos obtuvieron una copia de la página de inicio de sesiones de la intranet, haciéndose así de los nombres de usuario y contraseñas de los afectados.

Posteriormente, estos nombres de usuario y contraseñas fueron utilizados para introducir un gusano que los investigadores aseguran es Flame. Según se ha constatado, Flame es una herramienta de ciberespionaje y sabotaje creada por Estados Unidos, posiblemente en cooperación con Israel.

La investigación reveló que los intrusos habían logrado conseguir apuntes secretos y "planes estratégicos".

Según un informe elaborado por Kaspersky, Flame tiene incluso la capacidad del activar el micrófono del PC y hacer capturas de pantalla, aparte de copiar y transmitir archivos.

Cuando la intrusión fue detectada, los expertos de Anssi (agencia nacional de la seguridad de los sistemas de información) necesitaron varios días para restablecer la red del palacio Eliseo.

Fuente : L´Express

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_habria_usado_el_gusano_Flame_contra_Francia/33468#
#35479
Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet. La compañía ha señalado que en diciembre se reúne la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de Naciones Unidas, en una reunión en la que se podrían poner límites a la libertad de Internet.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=z-lwA9GJ1e0

Google ha demostrado en varias ocasiones su postura de apoyo en la lucha contra la censura a Internet. La compañía se ha posicionado en contra de los gobiernos que han intentado imponer censura o restricciones a la Red. Por ejemplo, Google fue una de las empresas que realizó campaña en contra de la Ley SOPA y ha participado en iniciativas en favor de la neutralidad de la Red.

La postura de la compañía en este sentido continúa y ahora vuelve a actuar para movilizar a los internautas ante una reunión que puede cambiar el futuro de Internet. En concreto, Google está movilizando a los usuarios para que se pronuncien antes de la próxima reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Según Google, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red.

Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites". La compañía ha comentado en varias ocasiones las posibilidades que ofrece Internet como altavoz para todo tipo de personas. Para Google, Internet "permite a todos los usuarios expresarse, crear contenidos y obtener y compartir información". Google ha destacado que "Internet conecta el mundo" y la actuación de los gobiernos puede acabar con esta posibilidad.

Según los datos de la compañía, 2.000 millones de personas usan Internet, lo que supone un tercio de la población mundial. Si finalmente la UIT regula la Red, la participación de estas personas podrían verse comprometida. Para Google, es necesario que en dicha reunión se tenga en cuenta la opinión de todos estos usuarios y por ello ha creado su espacio en el que facilita el envío de la opinión de los Internautas.

A través de Take Action se puede rellenar un formulario en el que plasmar los mensajes que los usuarios quieren transmitir en relación a la posible regulación de la Red. Para fomentar que el máximo número de personas participen, Google ha presentado un vídeo de promoción y ha abierto la posibilidad de compartir la página Take Action a través de redes sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73253
#35480
Publicado el 22 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La batalla de los móviles Premium tendrá en el primer semestre del próximo año un nuevo contendiente de la mano de Samsung, que estrenará al sucesor de su exitoso modelo Galaxy S3.

Según las más recientes filtraciones, hablamos de un dispositivo que traerá pantalla de 5 pulgadas Super AMOLED con una resolución full HD de 1.080p.

En ese apartado hay posibilidades de que se estrene una gran novedad, ya que se rumorea que la apuesta de Samsung por las pantallas flexibles, de la que os hablamos hace unos días, podría llegar con el Galaxy S4.

Para la cámara se indica que llegará hasta los 13MP y en el apartado del procesador parece que la empresa surcoreana se decantará por uno de 4 núcleos, aunque no se descarta que pueda dar la sorpresa y apostar por un modelo de ARM con un total de 8 núcleos.

En cuanto a la fecha de estreno del nuevo smartphone de Samsung, lo lógico es que debute durante la feria CES de Las Vegas que se celebrará en enero, o bien espere hasta el Mobile World Congress, que albergará Barcelona en febrero.

vINQulos

Cnet  http://crave.cnet.co.uk/mobiles/samsung-galaxy-s4-to-have-bendy-screen-13-megapixel-camera-50009816/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/22/que-podemos-esperar-en-el-samsung-galaxy-s4.html