Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35451
Noticias / Los canales pirata invaden la TDT
24 Noviembre 2012, 13:26 PM
La televisión digital terrestre (TDT) ha multiplicado por cuatro la oferta de canales y también ha disparado las emisoras ilegales. Señales dedicadas a la videncia, el tarot o la televenta han invadido ilícitamente el espacio radioeléctrico sin que las Administraciones, ni la nacional ni la autonómica, hagan gran cosa por impedirlo. Hasta tal punto se han extendido las televisiones piratas que en algunas comunidades hay tantos canales ilegales como legales.

"La ocupación fraudulenta de canales ha crecido de manera alarmante durante 2011 y se mantiene en 2012", observa el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Estas señales interfieren las ondas, son un agravio comparativo y ejercen competencia desleal sin que el Ministerio de Industria o las comunidades autónomas les pongan freno. Andalucía es una de las regiones en las que se han hecho fuertes: la mitad de las señales locales que se pueden sintonizar en su territorio son ilegales.

LEER MAS : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/23/actualidad/1353685838_399525.html
#35452
El tamaño sí importa. Al menos a la hora de pagar impuestos. Las filiales españolas de las principales multinacionales tecnológicas reducen al máximo su factura tributaria aplicando una "planificación fiscal agresiva", término con el que Hacienda califica la ingeniería fiscal que utilizan estos grupos para evitar pagar impuestos.

Las sucursales españolas de siete gigantes tecnológicas (Yahoo, Apple, Google, Facebook, Microsoft, Ebay y Amazon) pagaron 25 millones de impuestos sobre su beneficio en los tres últimos años a pesar de que generaron en España negocios por miles de millones de euros por la venta de sus productos y servicios. Estas compañías desplazaron la mayor parte de los ingresos a otros países con fiscalidad más reducida. Estas empresas se sirven de operaciones con otras filiales extranjeras del grupo, en países como Irlanda, Luxemburgo o Suiza, para transferir sus beneficios a zonas con una fiscalidad más ventajosa o con facilidades para montar estructuras empresariales y trasladar los beneficios a paraísos fiscales donde casi no tendrán que pagar al fisco.

Para atajar este fenómeno, el Ministerio de Hacienda anunció el pasado martes la creación de una Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional que investigará los abusos fiscales de las multinacionales en España. Aunque no se conocen muchos detalles del plan estatal, la semana pasada el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, participó en el foro del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, en París, donde se alertó de "la erosión de las bases imponibles en el impuesto de sociedades y la traslación de beneficios de los países desarrollados por estrategias de planificación fiscal agresiva". La idea de los principales organismos internacionales es que las compañías tributen en los países donde generan los ingresos.

El impuesto de sociedades en España favorece la deducción de gastos frente al de otros países que priman la tributación reducida de los ingresos. Esta situación permite crear una estructura empresarial con la que sacar los ingresos a otros países con tributación más baja y atraer gastos a filiales españolas con más deducciones y bonificaciones.

Las técnicas utilizadas por las grandes multinacionales tecnológicas en España para reducir el pago de impuestos sobre sus beneficios son las siguientes:

APPLE

Comisionista de Irlanda

Es uno de los casos más paradigmáticos de esta práctica para reducir el pago de impuestos. Apple tiene varias filiales en España para explotar el éxito de sus tabletas, teléfonos y ordenadores. El grupo ha creado una estructura empresarial para trasladar los beneficios obtenidos en España a una filial en Irlanda, desde donde factura la mayoría de sus ventas.

El grupo opera mediante dos vías: a través de sus propias tiendas y con ventas a terceros, generalmente grandes superficies y centros comerciales.

Apple Retail es la empresa que gestiona las tiendas de Cupertino en España. Esta sociedad alcanzó unas ventas de 76,3 millones el año pasado cuando multiplicó por 14 los ingresos de 2010, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. La empresa compra a la filial irlandesa con un estrecho margen con lo que adelgaza el beneficio que queda en España. A pesar del vigoroso alza de sus ventas en 2011, la sociedad solo obtuvo un beneficio antes de impuesto de 364.138 euros, un 0,4% de sus ingresos. Esto es porque la mayor parte de sus gastos, 60,5 millones, llegan de las compras a Apple Sales Internacional, la sucursal irlandesa que suministra los productos con un margen reducido para dejar los beneficios en Dublín. Irlanda tiene una fiscalidad empresarial más reducida, el 12,5%, frente al 35% español. Este resquicio en la tributación internacional provoca que Apple solo pague 143.115 euros de impuestos por sus beneficios a pesar de facturar más de 76 millones.

Pero la ingeniería fiscal de la multinacional estadounidense va más allá. El grupo utiliza Apple Marketing Iberia para vender productos de la manzana a través de terceros. Esta filial española actúa como comisionista desde 1997. Es decir, funciona como "soporte de ventas y proveedor de servicios de publicidad [...] y recibe una comisión del 1% por las ventas obtenidas para el grupo", según las cuentas de 2010. La compañía suprimió esta información de las cuentas de 2011 cuando facturó 17,7 millones, casi el doble que en 2009. Si sigue aplicando la misma comisión supone que las ventas de Apple a terceros en España alcanzaron en 2011 los 1.775 millones. A pesar de ello, Apple Marketing Iberia solo pagó un impuesto sobre los beneficios empresariales de 2,49 millones, un 0,14% de las ventas.

GOOGLE

Investigada por Hacienda

La filial española del buscador de Internet logra cientos de millones de euros de publicidad en España, pero el año pasado solo facturó 38,3 millones. Google Spain es una especie de fuerza de ventas que cubre sus gastos refacturando a Google Ireland y otras sociedades que se quedan con el pastel del mercado español.

De los 38,3 millones que ingresó en 2011, 36,9 millones lo hizo a la filial irlandesa. "La sociedad factura por servicios prestados a Google Ireland y Google Inc. en base a los costes incurridos en la prestación de los mismos más un margen de beneficio del 8% o 10%". Esta peculiar práctica tributaria permite que los cientos de millones de ingresos que obtiene el gigante de Internet se deriven a Irlanda. A su vez, Google logra trasladar esos beneficios a paraísos fiscales, de modo que la mayor parte de las ganancias escapen incluso al reducido tipo irlandés.

Mientras, la compañía apenas cubre en España los gastos en que incurre. La filial española ha declarado pérdidas en los dos últimos años. Así, la declaración le sale a devolver. Hacienda investiga a la filial española de Google. Inspecciona la liquidación de los impuestos de sociedades de 2009 y 2010. No obstante, estas actuaciones no presuponen que se haya cometido alguna ilegalidad.

MICROSOFT

Consolida con el grupo

El gigante informático ha creado una estructura empresarial en España que también le permite rebajar el pago de impuesto sobre los beneficios empresariales. La filial española Microsoft Ibérica actúa principalmente como comisionista de las ventas que realiza Microsoft Ireland Operations Ltd. en España, según se desprende de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. De los 157,6 millones que ingresó el año pasado, la compañía facturó el 80% (125 millones) a su hermana irlandesa por las comisiones de las ventas de licencias de productos en España. Esto significa que los ingresos españoles de la multinacional estadounidense ascienden a cientos de millones de euros. A pesar de ello, la filial ibérica de Microsoft arrojó un beneficio en 2011 de 15 millones, por los que debería pagar 6,1 millones de impuesto de sociedades. No obstante, la sociedad consolida con la matriz del grupo fiscal en España Microsoft Internacional Holdings Spain, con lo que consiguió un impuesto a devolver de 28 millones en 2011. La filial española además, tiene abierto un proceso de inspección por parte de Hacienda del impuesto de sociedades de los ejercicios 2004 y 2005 por los que el fisco reclama 11,9 millones.

FACEBOOK

Factura solo con Irlanda

La filial española de la multinacional que dirige Mark Zuckerberg declaró el año pasado ingresos de 1,7 millones de euros en España, un 60% más que el año anterior. Facebook Spain tiene por objeto social "la prestación de servicios de publicidad y marketing en Internet", según sus cuentas anuales. Pero todos sus ingresos proceden de facturas a Facebook Ireland Limited, lo que supone que la mayor parte de los ingresos que obtiene el gigante de las redes sociales en España los traslada a su filial irlandesa, mientras deja en España los gastos. El año pasado solo pagó 39.740 euros de impuesto de sociedades a pesar de los millonarios ingresos de la multinacional en España, de los que su informe anual da poca pistas.

YAHOO

Los negocios a Suiza

La multinacional de Internet en España también aprovecha los resquicios legales y tributarios para reducir de forma lícita su factura fiscal por los beneficios que obtiene en España. Yahoo Iberia logró una facturación de 17,1 millones en 2011, un 9% más que el año anterior. La filial española está participada por una sociedad holandesa y realiza todas sus ventas a compañías del grupo, fundamentalmente a Yahoo Sarl!, domiciliada en Suiza, pues llegó a un cuerdo por el que opera como agente que actúa en nombre propio y por cuenta de esa sociedad suiza, de la que percibe un porcentaje de las ventas.

Esta estrategia empresarial y la aplicación de bases negativas de ejercicios anteriores ha permitido a la empresa no tener que pagar impuesto de sociedades prácticamente desde que está en España. La empresa aún acumula bases imponibles negativas de los años en que registró pérdidas. Mientras, recibe subvenciones de organismos públicos nacionales e internacionales.

AMAZON

Operaba fuera hasta 2011

La actividad de Amazon España consiste en "prestar servicios de soporte corporativo, fundamentalmente a empresas del grupo", según la memoria de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. La filial española del grupo de comercio por Internet comenzó a tener ingresos a partir del año pasado cuando facturó 314.417 euros, una pequeña parte de los millones de euros generados por el portal de compras desde España. El grupo que comercializa el Kindle comenzó a operar en España a finales del año pasado y abrió el primer centro logístico en mayo de este mismo año. No obstante, la mayor parte de sus operaciones las realiza a través de Amazon EU Sarl, con sede en Luxemburgo, otra zona de baja tributación. El grupo compró en 2010 la compañía BuyVip. Esta filial alcanzó una cifra de ventas de 60,9 millones de euros el año pasado a pesar de lo cual registró unas pérdidas de 14,3 millones.

EBAY

Solo opera con el grupo

La filial española de la multinacional de subastas por Internet realiza todas sus operaciones con compañías del grupo, incluido Paypal Spain y otras filiales internacionales a las que facturó 443.109 euros en 2011. La multinacional traslada los ingresos por sus ventas en España a otras firmas del grupo domiciliadas en otros países. Ebay Internacional tiene su sede en Suiza. La compañía ha evitado pagar el impuesto de sociedades al compensar bases negativas de otros ejercicios. Entre 2009 y 2010 apenas pagó 9.500 euros.

Estas prácticas de ingeniería fiscal que realizan algunas multinacionales tecnológicas entre entidades del grupo para evitar pagar al fisco no son ilegales. No obstante, otras grandes compañías tecnológicas con sede en España, como IBM, no las practican. La firma establecida en Madrid en 1941 pagó el año pasado más de 30 millones de euros, más que el resto de las multinacionales analizadas juntas en tres años.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/11/23/actualidad/1353702423_564230.html
#35453
En checo, Ztohoven puede significar 'sacar' ('Z toho ven') o 'cien mierdas' ('Sto hoven'). También es el nombre de un colectivo artístico de Praga que de vez en cuando agita las conciencias de los ciudadanos.

http://www.youtube.com/watch?v=XULlzyFXpKI&feature=player_embedded

En su último proyecto, llamado 'Reforma moral', han intentado reproducir en una exposición "la forma más directa de democracia". Por un lado, han inaugurado una instalación en la que se muestra una lista con los números de teléfono de todos los parlamentarios del país, incluyendo al Presidente y al Primer Ministro, y junto a ella un teléfono móvil para llamarles gratis. Por otro lado, se las han ingeniado para mandar más de 500 mensajes sms a los diputados desde los números de políticos rivales, en los que les invitaban a reconciliarse y luchar juntos en favor de la moral y los ciudadanos. El resultado puede verse en una página web que está traducida al español.

La instalación de Ztohoven se inauguró ayer en el centro DOX de Praga y su propuesta para ejercer "la forma más directa de democracia", como la han definido ellos mismos, ocupaba hoy las páginas de todos los diarios. Mensajes como "Tu pasado, igual que el mío, está lleno de cosas vergonzosas; por favor, acepta mi invitación para una Reforma Moral" fueron enviados desde el número del Presidente Klaus al móvil del líder comunista, al igual que otros 584 sms. El envío se hizo simultáneamente durante una sesión parlamentaria, de manera que los ciudadanos pudieran seguir por televisión las reacciones de los políticos al leer los mensajes.

Este colectivo, cuyos miembros quieren ser conocidos por apodos como Roman Tyc, Dan Gerous y Ana Ward, es una máquina de provocar compuesta por artistas que se reúnen periódicamente para montar proyectos que invariablemente acaban en polémica. En una ocasión escalaron la antena de una emisora de televisión y 'hackearon' la señal para sustituir la información meteorológica por un vídeo que informaba sobre una explosión nuclear ficticia. Hace dos años, varios de sus miembros consiguieron obtener identificaciones falsas con fotos modificadas en las que se mezclaban sus rasgos. Después vivieron durante seis meses intercambiándose las identidades, obtenidas legalmente, llegando a votar e incluso a casarse usando esos documentos.

Aunque es probable que lleguen a ser denunciados e incluso procesados por su 'Reforma moral' a través del arte de guerrilla, dicen no estar preocupados. Sus actuaciones siempre les han acarreado problemas legales, pero hace cuatro años el juez desechó la acusación de alarma pública que la televisión les lanzó y en la sentencia se elogiaba su capacidad de "divertir" a la gente.

Los "salidos de cien mierdas", como se han auto bautizado alguna vez, se dieron a conocer tras la muerte del Presidente y premio Nobel de literatura Vaclav Havel. En aquella ocasión, se instaló un enorme corazón rojo de neón en el tejado del castillo de Praga. Los miembros de Ztohoven taparon la mitad de la silueta y colocaron debajo un círculo luminoso, dando como resultado un gran signo de interrogación. Con su gesto querían expresar la inquietud de los checos ante quién sería capaz de sustituir a alguien que había sido tan querido por todos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/cultura/1353673170.html
#35454
Surgen nuevos temores sobre el futuro de la gobernanza de Internet, una cuestión discutida en muchas ocasiones durante los últimos años. El Parlamento Europeo advierte ahora de que la ONU no debería ser la encargada de controlar la red de redes.

http://www.youtube.com/watch?v=z-lwA9GJ1e0&feature=player_embedded

La razón de este toque de atención es que, en menos de un mes, la comunidad internacional tratará de sacar adelante un nuevo tratado sobre comunicaciones. De hecho, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está organizando la conferencia para redactar el nuevo tratado, entre el 3 y el 14 de diciembre en Dubai.

Según informa la cadena BBC, la prensa rusa ha sugerido el Kremlin y otros gobiernos propondrán, entre otras medidas, que el control del sistema de números y nombres de Internet, actualmente en manos de la organización estadounidense ICANN, pase a manos de una agencia de la ONU.

Los europarlamentarios consideran que no es "apropiado" que la UIT tenga autoridad al respecto. De hecho, desde la Eurocámara se insta a los Estados miembros de la UE a rechazar cambios en el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI) que "afectan negativamente el Internet, su arquitectura, las operaciones, el contenido, la seguridad, las relaciones comerciales, la gobernanza de Internet y el libre flujo de información en línea" (PDF).

Este reglamento está pensado para garantizar la interoperabilidad de los equipos de telecomunicaciones y servicios en todo el mundo, y fue revisado por última vez en 1988. En esta ocasión, su revisión ha sido criticada por haber sido impulsada casi en secreto.

Google también

Por su parte, Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet, de cara a la citada reunión de la UIT. Según la compañía, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una página web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red.

Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites". La compañía ha comentado en varias ocasiones las posibilidades que ofrece Internet como altavoz para todo tipo de personas. Para Google, Internet "permite a todos los usuarios expresarse, crear contenidos y obtener y compartir información". Google ha destacado que la actuación de los gobiernos puede acabar con esta posibilidad.

Según los datos de la compañía, 2.000 millones de personas usan Internet, lo que supone un tercio de la población mundial. Si finalmente la UIT regula la Red, la participación de estas personas podrían verse comprometida.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/navegante/1353657275.html
#35455
El diseño actual de los discos duros está llegando a su límite de capacidad de almacenaje de datos, pero una nueva técnica de fabricación podría servir para que la capacidad de los discos duros siga aumentando. Se ha mejorado una técnica que permite que las capas recorridas por nanopatrones que almacenan datos en los discos duros se coloquen solas para mejorar la producción a gran escala, lo que podría permitir la producción de discos duros capaces de almacenar una cantidad de datos cinco veces mayor que los discos más grandes que existen en la actualidad.

Hace mucho que se piensa que usar la capacidad de los materiales de colocarse solos en su posición correcta en vez de máquinas que imprimen o graban estos patrones, es una solución potencial para las barreras a las que se enfrenta la ampliación de la capacidad de los diseños de discos duros actuales. Investigadores de la Universidad de Austin, Texas (EE.UU.) han encontrado una solución a un problema que hacía que el autoensamblado fuera incompatible con las fábricas existentes.

Los discos duros almacenan datos en un disco que gira, escribiéndolos en un patrón de zonas magnetizadas sobre una capa magnética. Durante décadas, las mejoras en la capacidad de los discos duros han derivado de aumentar la densidad de esas zonas, y por lo tanto la densidad de datos. Pero ya no se pueden juntar más sin que las interferencias magnéticas pongan en peligro la fiabilidad del almacenado.

Se podría cubrir el plato de un disco duro con puntos de material magnético separados físicamente en vez de una capa continua, lo que permitiría una mayor densidad de almacenaje, puesto que el espacio entre los puntos impediría que se produjeran interferencias. Pero los métodos de fabricación existentes no pueden hacer islas aisladas con una distancia entre ellas de menos de 30 nanómetros, lo que produce más o menos la misma densidad de datos que los diseños convencionales de disco duro actuales.

Grant Willson, profesor de ciencia de los materiales en la Universidad de Texas, trabajando conjuntamente con Christopher Ellis, profesor de química de la misma universidad, ha encontrado una forma de crear islas magnéticas con una densidad mucho mayor que la que pueden producir las herramientas de fabricación actuales. Este nuevo método usa un bloque de copolímeros -macromoléculas de cadena larga compuestas de "bloques" de distintos polímeros- capaces de colocarse solos en un patrón muy pequeño que se repite. La forma que adoptará este patrón se puede guiar escogiendo una combinación adecuada de polímeros y añadiendo además patrones a la superficie sobre la que se aplican. Una vez formados, este tipo de patrones se pueden usar como plantilla para crear puntos de material magnético sobre un plato de disco duro.

El desarrollo de este método se había visto frenado por el reto de conseguir que las moléculas de copolímeros largos se mantuvieran planas usando un método compatible con las fábricas existentes. El grupo de la Universidad de Texas anunció la semana pasada que había resuelto el problema mediante una capa superior -también un polímero- que coloca los copolímeros en el sentido adecuado.

"Solo hay que aplicar un par de capas más de lo normal y calentarlo con el plato caliente que ya existe", explica Willson. Cuando se aplica la capa de polímero, está inactiva y atada con iones de amonio. El calor libera amoníaco y transforma la estructura del polímero de la capa superior, que interactúa con la capa de copolímero y la anima a colocarse en la orientación deseada. Después, la capa superior se lava dejando los copolímeros y las estructuras que han formado.

Este proceso se puede llevar a cabo en menos de 30 segundos, lo que más rápido que el paso más lento en una cadena de producción de platos de disco duros en la actualidad, afirma Willson. Por ahora, el grupo ha demostrado que puede colocar patrones con detalles de hasta 10 nanómetros. Willson calcula que esto permitiría a los discos duros almacenar hasta cinco veces más datos de lo que les permite su densidad actual, aproximadamente un terabyte de información (1.024 gigabytes) por pulgada cuadrada.

HGST, una empresa de almacenaje propiedad de Western Digital, está investigando cómo integrar la técnica en las cadenas de producción existentes. Willson afirma que habrá que modificar la capa superior para la producción de empresas especializadas en la fabricación de semiconductores.

James Watkins, director del centro de fabricación jerárquica de la Universidad de Massachusetts, Amherst (EE.UU.). afirma que también hay que mejorar los propios copolímeros antes de poder usar el método del autoensamblado comercialmente. "Un reto es lograr un amplio alcance usando copolímeros sin defectos sobre grandes superficies", afirma. Con millones de puntos para el almacenaje de datos en el plato de un disco, las tasas de error deben ser muy pequeñas para impedir que haya una cantidad significativa mal situados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/como-multiplicar-x5-la-capacidad-de-los-discos-duros
#35456
Investigadores españoles han seleccionado 50.000 "centinelas" (cuentas de Twitter) para conocer con siete días de anticipación de qué hablará la red social, desde movimientos como el 15-M hasta cuáles serán las próximas tendencias de moda. El proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid aún está en fase académica y no será hasta el próximo enero cuando se ponga en práctica "en tiempo real y a nivel mundial", ha dicho el investigador Esteban Moro, que asiste al congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), que se clausura hoy en Málaga.

La idea no es encontrar trending topics (temas del momento) sino aquellas palabras o hashtags que se están propagando de forma viral en toda la red mundial. Para ello, se han seleccionado 50.000 perfiles de Twitter, localizados mediante la "paradoja de la amistad", que afirma que "tú tienes siempre un amigo con más amigos o mejor informados". A diferencia de los trending topics, más "explosivos", populares y ligados a la actualidad, lo que este proyecto pretende es detectar ideas, opiniones nuevas, saber cómo se extiende una propuesta política, las tendencias de moda, cómo reacciona el público ante una película independiente o un libro....

"Todo esto viene precedido muchas veces por una etapa anterior en la que se está propagando de forma viral, de una cuenta a otra", ha añadido el profesor del departamento de Matemáticas de la Carlos III. Y no siempre, dice, estas palabras tienen por qué llegar a ser un trending topic. "Todo esto es muy difícil de detectar en Twitter pero es muy importante desde el punto de vista social porque estás encontrando algo nuevo, que finalmente explota, después de semanas de conservación en la red".

Hoy concluye en Málaga la conferencia de tecnologías emergentes más importante del mundo Emtech que, organizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha reunido a gurús tecnológicos, jóvenes promesas e inversores.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/446337/50-000-centinelas-anticiparan-de-que-se-hablara-en-twitter
#35457
Un reciente estudio llevado a cabo por la neurocientífica Daphne Bavellier, investigaadora en la Universidad de Ginebra, asegura que los juegos de disparos en primera persona tienen un efecto positivo en nuestra salud cerebral.

Así, jugados en dosis razonables, estos juegos pueden tener "efectos bastante poderosos y positivos en muchos aspectos distintos de nuestro comportamiento". Entre ellos se encuentran la agudeza visual, la atención, o la habilidad para hacer varias cosas a la vez o alternar su atención entre ellas.

Bavellier afirma que el futuro de la educación pasa por combinarla por el entretenimiento, aunque hasta que eso suceda, aún puede pasar algún tiempo. Para concluir, dejamos una cita de la neurocientífica: "Los videojuegos son para el cerebro lo que el vino para la salud"

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FktsFcooIG8

Fuente :http://www.escapistmagazine.com/news/view/120751-Science-Says-Black-Ops-2-Is-Good-for-You

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350631463/los-juegos-de-disparos-en-primera-persona-son-buenos-para-la-salud/
#35458
Aranzazu bajó como cada tarde a pasear a su perro Tidus, un cruce de pastor belga que adoptó hace poco más de un año en la protectora de Valencia, Modeprán. Sin embargo, en un pequeño descuido que más tarde resultó fatídico se le escapó: "No pude salir corriendo detrás de él porque estoy mal de un pie así que, como no era la primera vez que me pasaba, subí a casa a dejar a mi hijo y después bajé a buscarlo".

Tras un par de horas de búsqueda por el barrio de Benimàmet en Valencia, alrededor de las 22.30 horas escuchó unos ladridos desgarradores que venían de un descampado que está junto a la estación de metro de Canterería. Aranzazu explica horrorizada y entre sollozos que vio a Tidus "atado a una valla" saltando desesperado "con todo su cuerpo calcinado y envuelto en humo".

Aranzazu llamó corriendo a la Policía Local y al veterinario. Tras las primeras curas, se lo pudo llevar a casa "con el 70% del cuerpo abrasado con quemaduras de primer y segundo grado". Aunque Tidus sigue con vida, "está sufriendo mucho". Los veterinarios le han dicho que es posible que pueda sobrevivir y Aranzazu tiene claro que va a hacer "todo lo posible" para que se recupere de sus heridas y descarta por completo "sacrificarlo".

Los hechos se produjeron el pasado 14 de noviembre, según consta en la denuncia que interpuso en las dependencias policiales y hasta el momento los agentes no han dado con los autrores de este terrible hecho. Los vecinos sospechan de un grupo de personas conocidos por el barrio que días atrás atacaron con piedras a unos gatos y hasta a un mendigo.

FUENTE : http://www.20minutos.es/noticia/1656509/0/perro/quemado/valencia/
#35459
Publicado el 23 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La nueva web gov.uk, dedicada a presentar servicios e información sobre el gobierno británico, ha sufrido un ataque curioso después que se publicara un anuncio buscando el reclutamiento de agentes secretos.

En el texto del anuncio, que tenía como referencia el número "007", se informaba de que en ocasiones "el gobierno del Reino Unido se ve obligado a eliminar gente cuya existencia supone un riesgo para el orden público".

Además, explicaba que "necesitan profesionales preparados para tratar con ese tipo de problemas" y prometía a los agentes que podrían viajar alrededor del mundo y tendrían todo el equipamiento necesario para llevar a cabo sus misiones.

Por último en una clara referencia al mítico personaje de James Bond, señalaba que el trabajo está especialmente indicado para aquellos que prefieren sus martinis agitados, no revueltos".

Lo cierto es que aunque se trate de una simple broma, parece evidente que en la citada web deberían revisar sus medidas de seguridad si no quieren que otros intrusos causen daños de mayor gravedad.

VINQulos

The Verge  http://www.theinquirer.es/2012/11/23/publican-un-anuncio-falso-de-captacion-de-espias-en-una-web-del-gobierno-britanico.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/23/publican-un-anuncio-falso-de-captacion-de-espias-en-una-web-del-gobierno-britanico.html
#35460
Un instituto situado en San Antonio (Texas), High School's Science and Engineering Academy, expulsó a una estudiante que se negó a utilizar un identificador con un chip RFID. Después, un juez del estado anuló esta suspensión. Este chip está asociado al número de seguridad social de cada estudiante y monitoriza sus movimientos por el campus desde que entran hasta que se marchan.

Este chip está asociado al número de seguridad social de cada estudiante y monitoriza sus movimientos por el campus desde que entran hasta que se marchan.
Sin embargo, la estudiante de segundo año Andrea Hernandez se negó a utilizar este identificador por motivos religiosos y de privacidad, según recoge Wired. Esto hizo que recibiese una notificación de expulsión.

Ante esta reacción, el Instituto Rutherford, una organización de defensa de los derechos humanos y las libertades civiles, solicitó que se paralizase temporalmente la expulsión. Un juez del distrito de Bezar County concedió esta petición.

Esta decisión es "un buen primer paso", en opinión de John W. Whitehead, presidente del Instituto Rutherford. A pesar de ello, cree que todavía hay "un largo camino por recorrer", no sólo en este caso, sino para combatir "la mentalidad de que todo el mundo debe ser monitorizado y controlado".

Whitehead cree que éste es el primer paso para someter a los ciudadanos. "Estos programas de localizadores de estudiantes están dirigidos a acostumbrar a los alumnos a vivir en un estado de completa vigilancia donde no habrá privacidad".

No obstante, el motivo podría ser más sencillo. Las escuelas financiadas por el estado reciben financiación en función del número de alumnos que van a clase. Si un estudiante no está en su aula cuando comienzan las clases, se descuenta el dinero que recibiría la institución por su presencia ese día. Pero, si esta persona está en las instalaciones (algo que es fácil de demostrar con estos chips), la escuela recibirá la financiación, incluso si no acude a clase.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/expulsan-a-una-estudiante-universitaria-por-no-querer-llevar-un-identificador-rfid