Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35441
El uso indebido del servicio de mensajes WhatsApp puede ser peligroso porque crea adicción en algunas personas y deja huellas difíciles de controlar y borrar, alertaba esta semana el catedrático de Psicología de la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa.

Jorge está ahora mismo en línea pero aún no ha respondido, Mercedes escribió por última vez a las cinco y cuarto de la madrugada o Juan hace seis días que no se conecta, son algunas de las averiguaciones que se pueden hacer simplemente mirando el WhatsApp y que pueden resultar comprometedoras.

Huellas que hacen que la aplicación móvil WhatsApp pueda provocar conflictos amorosos o malentendidos entre amigos si sus usuarios lo utilizan de forma irracional y como una herramienta de control, considera este experto. Este servicio de mensajería también tiene su cara positiva si se utiliza de forma racional, al tratarse de una forma de comunicación gratuita, rápida y con la que se puede intercambiar fotos, vídeos y comentarios tan sólo con conectarse a una wifi en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, la escena de una pareja o de un grupo de amigos con una cerveza en una mano y con el móvil en la otra es frecuente y representa otro de los principales problemas del WhatsApp: el desinterés por la vida real, ha comentado el experto tras impartir una conferencia en Tenerife.

El especialista pone como ejemplo de adictos a las personas que son capaces de escribir 40 mensajes entre las diez de la noche y las dos de la madrugada, una anomalía que altera el transcurso normal de la vida de cualquiera que trabaje o estudie, tenga amigos y aficiones.

También tienen un problema de adicción quienes utilizan esta aplicación móvil para controlar y cuando no son capaces de charlar con otras personas sin dejar de consultar el móvil de forma constante y respondiendo a los mensajes de forma inmediata, cualquiera que sea el escenario.

La pérdida de control, una interferencia grave en la vida cotidiana (en los estudios o en el trabajo) y una dependencia constante son algunos de los síntomas que identifican a las personas que han pasado de ser usuarios del WhatsApp o de una red social a enfermos.

Cómo curar esa adicción

Poner límites horarios como si en vez de conversar por WhatsApp estuviera viendo una película de una duración determinada es el consejo que el experto da para evitar caer en las redes de la adicción.

Si ya es tarde para curar este problema, recomienda una abstinencia de entre uno y dos meses para luego volver a aprender a utilizarlo de forma racional, sin que altere al estado de ánimo y las relaciones con otras personas.

Asimismo, es importante saber si la persona que sufre esta adicción tiene otros problemas psicológicos como inestabilidad emocional, inseguridad en uno mismo, incapacidad de comunicarse personalmente o una timidez extrema, agrega el especialista.

Esta afirmación rompe un mito, continúa, ya que este tipo de adicciones, en contra de lo que a priori pueda parecer, no sólo afecta a adolescentes, también a personas maduras con algunas debilidades.

Según indica el psicólogo, el no ver la cara de la otra persona hace que los usuarios de las redes sociales y del WhatsApp se lancen a la piscina y se sumerjan en reflexiones más intensas y espontáneas, difíciles de matizar sin verle a la otra persona la cara.

Aunque debido a su reciente implantación en la sociedad aún no hay datos de esta enfermedad asociada al uso irracional del WhatsApp, el especialista detalla que entre el 80 y 90% de la población se conecta a Internet por motivos de ocio y entre el 5 y el 9% realiza un uso inadecuado de esta herramienta.

"No tenemos cifras pero probablemente el uso indebido del WhatsApp sea mayor que el de Internet", asegura el catedrático en Psicología, quien destaca la importancia de saberle dar un buen uso a esta aplicación móvil, que de forma controlada puede ser útil y beneficiosa.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1655998/0/whatsapp/riesgos/adicto/
#35442
Si le preguntas a Ariel Diaz por qué se enfrenta a la industria de los libros de texto universitarios, te dirá "Cuaternios". Los cuaternios son sistemas numéricos usados para calcular el movimiento tridimensional, muy populares para crear gráficos de ordenador. Diaz necesitaba un curso intensivo para ayudarle con un trabajo de consultoría después de que su start-up, una plataforma de vídeo en línea, Youcastr, hubiera fracasado. Empezó por Wikipedia y descubrió que era sorprendentemente buena explicado esta matemática compleja.

Diaz, que aún está dolido por lo que le costaron los libros de texto durante la carrera y el doctorado, se dio cuenta de que había dado con su próxima idea de negocio. En 2011 inauguró Boundless Learning, una empresa con sede en Boston (EE.UU.) que ha empezado a regalar libros de texto electrónicos que cubren asignaturas universitarias como historia americana, anatomía y fisiología, economía y psicología.

Lo controvertido es cómo crea Boundless estos textos. La empresa busca material público en sitios como Wikipedia y luego elabora libros en línea cuyos capítulos siguen fielmente los de los textos universitarios más vendidos. Varias editoriales grandes denunciaron a Boundless en abril, acusando a la start-up de tener "el robo como modelo de negocio".

Robo o no, la industria de los libros de texto está madura para recibir un impulso transformador por parte de Internet. En la actualidad las editoriales funcionan usando lo que Mark Perry, profesor de la Universidad de Michigan (EE.UU.), denomina modelo "cartel": a los estudiantes se les exige que compren textos específicos por un precio elevado. Perry ha calculado que el aumento del precio de los libros de texto ha triplicado al de la inflación desde la década de 1980.

De media, los estudiantes universitarios se gastan unos 1.200 dólares al año (unos 935 euros) en libros y material escolar. Ese gasto, que a veces superan el coste de la propia enseñanza en las universidades comunitarias, está provocando una rebelión generalizada en contra de las editoriales. En febrero de este año, los legisladores del estado de California aprobaron una ley ordenando al estado a producir versiones gratuitas de los textos usados en los 50 cursos universitarios más populares del estado. En octubre, Arne Duncan, Secretario de Educación, afirmó que los libros de texto impresos, una negocio que mueve 6.000 millones de dólares anuales (unos 4.700 millones de euros) en Estados Unidos (teniendo en cuenta las ventas de libros nuevos y usados), deberían ser "obsoletos".

Al contrario que las editoriales, que hacen las campañas de venta de sus libros para los profesores, la empresa de Diaz apunta directamente a los estudiantes. En el verano de 2011, Boundless envió a comerciales a repartir folletos en cuatro campus estadounidenses, incluyendo los de Boston University y Florida State University. Diaz afirma que en unas pocas semanas la empresa tenía estudiantes apuntándose de mil universidades distintas, aunque no revela la cantidad de estudiantes que se han descargado libros de texto de Boundless.

En su denuncia, presentada en marzo, las editoriales Cengage Learning, Pearson Education y MacMillan Higher Education acusan a Boundless de violación de los derechos de autor, publicidad engañosa y competencia desleal. Diaz niega todas las acusaciones. Afirma que su empresa solo usa información pública y ni siquiera fabrica o vende libros de textos. "No nos consideramos una empresa de libros electrónicos, de libros de texto en línea, ni siquiera de libros de texto 2.0", sostiene. "Nuestra idea es cómo crear la próxima generación de plataformas de contenido, lo que va mucho más allá de un libro de texto".

De momento, sin embargo, reemplazar libros de texto como los Principios de Economía de N. Gregory Mankiw (que se vende por 294 dólares nuevo, unos 230 euros) o la Biología de Campbell y Reece (208 dólares, unos 160 euros), sí parece ser la principal actividad de Boundless. Cuando los estudiantes introducen el título de cualquiera de estos dos textos en el sitio web de Boundless, aparece un mensaje parpadeante que dice "Preparando tu libro". Poco después, aparece un índice en la pantalla.

En el caso de los Principios de Mankiw, Boundless ofrece un texto resumido que cubre los mismos conceptos económicos básicos. Mankiw es un escritor vivaz que empieza su capítulo sobre los impuestos con una anécdota sobre Al Capone. La versión de Boundless se parece más a un texto de referencia, pero su organización sigue fielmente la de Mankiw. Ambas tienen 36 capítulos e incluso comparten la primera frase: "La palabra economía deriva del griego oikonomos, que significa el que gestiona una casa".

Los libros sustitutivos de Boundless son atractivos para estudiantes como Heather Haygood, que está en su tercer año en el Pikes Peak Community College de Colorado Springs, Colorado (EE.UU.). Heather está usando la versión de Boundless de Biología, que su escuela vende por 178 dólares (unos 140 euros). "Me niego a gastarme esa cantidad de dinero en un libro", afirma Haygood en una entrevista por correo electrónico. "Todo el mundo sabe que los estudiantes universitarios suelen estar sin blanca, ¿por qué nos cobran tanto por los libros?... ¡Yo he tenido la suerte de encontrarlo gratis!". Afirma que la edición de Boundless es una versión "prácticamente idéntica".

Aaron White, cofundador y director de tecnología de Boundless afirma que la empresa usa una mezcla de editores humanos y tecnología para elaborar sus textos. Contrata a editores para localizar el contenido público en fuentes como Wikipedia, sitios web del gobierno y Connextions, un almacén de material académico de contenido libre. Esa información se introduce en un gestor de contenidos, lo que permite a la empresa reutilizar las explicaciones -por ejemplo, cómo se replica el ADN- en numerosos textos.

Las editoriales comerciales se están pasando tan rápido como pueden a los formatos digitales. Ahora la mayoría vende libros electrónicos más baratos a través de sitios como CourseMate, Kno y iTunes de Apple. "Estamos en medio de un cambio de modelo", afirma Bethlam Forsa, vicepresidente de Houghton Mifflin Harcourt, la mayor editorial de libros de texto de primaria de Estados unidos

Los editores de libros de texto en papel siguen disfrutando de algunas ventajas. En la educación primaria los estados no pueden exigir que los estudiantes pobres compren un ordenador o una tableta, así que siguen distribuyendo libros en papel. A nivel universitario, los profesores son reacios a cambiar de texto porque tendrían que poner al día sus cursos.

Estas barreras sirven para explicar por qué el movimiento de libros de texto de contenido libre o código abierto, usando un símil informático, que lleva una década en marcha, nunca ha llegado demasiado lejos. "Las realidades comerciales de la distribución tienen mucho que ver con por qué no ha habido un cambio importante", afirma Sandford Forte, fundador y director del Proyecto de Libro de Texto OpenSource de California (EE.UU.), que ya cuenta con 11 años de historia. "Los recursos y las habilidades necesarias para llevarlo a cabo no se encuentran en el sector académico".

Ahora hay empresas que creen que pueden ganar dinero con libros gratuitos. Diaz afirma que la estrategia de Boundless es usar libros gratuitos para conseguir un público numeroso al que poder vender después servicios "premium" como tutorías. Diaz ofrece respuestas vagas sobre los productos de pago, que aún pueden tardar un año o dos en presentarse.

A pesar de que nadie ha dicho públicamente cómo conseguirá ingresos Boundless, la empresa recaudó 8 millones de dólares (unos 6,2 millones de euros) en capital riesgo en febrero. Mike Tyrrell, socio de Venrock, que dirigió la inversión, afirma que le atrajo la idea de que la educación en Estados Unidos es un negocio que mueve 750.000 millones de dólares (unos 584.000 millones de euros) pero que sigue funcionando como lo hacía en la década de 1960.

"La combinación de lo que está disponible con el contenido en línea, las herramientas en línea y la variedad de aparatos que se aplican contra una industria que en realidad no ha cambiado y que claramente no ha vivido una revolución, eso hace que sea un campo interesante para invertir", afirma Tyrrell.

Parece ser que no necesitas cuaternios para hacer esos cálculos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/start-ups-que-ofrecen-libros-de-texto-copiados-atraen-a-los-estudiantes-y-a-las-denuncias
#35443
Konami realizó el pasado 29 de septiembre el evento Enter the Game, en el que distintos aficionados a Pro Evolution Soccer 2013 se enfrentaron para alcanzar la inmortalidad virtual y ser integrado en la plantilla de jugadores del juego.

El campeón, Eduardo Morillo, ha viajado hasta Tokio, a las oficinas centrales de Konami, donde ha pasado por la captura de movimientos y facial para asegurarse que su gemelo virtual es tan parecido a él como sea posible.

Podéis encontrar un repaso a modo de diario sobre la aventura vivida por Morillo en Japón mientras el equipo de Konami creaba su avatar virtual para Pro Evolution Soccer 2013.

El simulador de fútbol de Konami ya está a la venta, aunque si nosotros queremos estar en el juego, vamos a tener que tirar de editor.

Enlaces Relacionados:
Enter the Game  https://www.konami-pes2013.com/enterthegame.es/

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350631491/asi-se-incluye-en-pes-2013-al-campeon-del-torneo-enter-the-game/
#35444
El olfato de los perros ha inspirado a un equipo de investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), a la hora de diseñar un dispositivo capaz de identificar explosivos y otras sustancias ilegales. El grupo de científicos, liderados por los ingenieros Carl Meinhart y Martin Moskovits, ha creado el artefacto que capta moléculas en el aire imitando este mecanismo biológico canino. Por supuesto, el sistema en cuestión llega más lejos con los olores de lo que lo pueden hacer las personas.

La base de su invento, portátil, de gran precisión y susceptible de ser aplicado a muchas otras funciones, por ejemplo el diagnóstico de enfermedades, es la nanotecnología en microfluidos. De todos modos, como señala el profesor Meinhart, su inspiración real son "las narices de los perros", considerados por estos especialistas "el estándar por excelencia en la detección de bombas".

Sin embargo, según añade este experto, "con los animales ocurre lo mismo que con los seres humanos: pueden tener un mal día, estar cansados o distraídos", algo que supuestamente no sucedería con su aparato, desarrollado bajo el amparo del Instituto de Biotecnología de la UCSB y sufragado en parte por el Ejército de los Estados Unidos. El resultado del proyecto, en el que también han intervenido Brian Piorek y Lee Seung-Joon, ya ha sido patentado.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121124/54355603236/nanotecnologia-imita-perros-detectar-explosivos.html
#35445
Las cosas no van exactamente como estaba previsto con Windows 8, pero Microsoft tiene otra razón para preocuparse en el corto plazo. Un grupo de hackers turcos ha logrado penetrar en sus sitios web de Pakistán en el día de Viernes Negro, así que algunas de las páginas están desconectadas por el momento.

The Hackers Media escribe que los atacantes han hackeado no sólo el sitio web corporativo de Microsoft en Pakistán (microsoft.pk), sino también las versiones locales de las páginas de Windows (windows.com.pk) y MSN (msn.org.pk).

Parece que todo ocurrió debido a una falla de seguridad encontrada en los sistemas pertenecientes a PKNIC, un registrador de dominios pakistaní, que permitió a los hackers entrar en los sitios web e incluso publicar una página de desfiguración.

Tal como os dijimos hace unas horas, Microsoft no fue la única empresa que fue hackeada el Viernes Negro, ya que los sitios web de Google, Yahoo, Apple, Coca Cola, HP y PayPal también ha sido atacados y modificados.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Hackean-las-webs-paquistanies-de-Windows-Microsoft-y-MSN-en-el-dia-de-Viernes-Negro-309528.html
#35446
El gigante del software: Microsoft tiene delante un gran reto después de lanzar a la venta su último sistema operativo. El gigante, ahora está interesado en convencer a los usuarios que todavía ejecutan Windows XP en sus ordenadores que den el gran salto a Windows 8, alegando para ello que su software es antiguo teniendo once años de edad y no es un entorno seguro para trabajar. De esta manera lo dice en una entrevista Andy Thris, director general de software NCI Technologies. Conoce más detalles a continuación.

Microsoft dejará de dar soporte para Windows XP en Abril de 2014, por lo que el gigante piensa que dar el salto a una nueva versión de Windows sería un requisito fundamental para la mayoría de los usuarios que ejecutan esta plataforma anterior. Después de que se dejara de ofrecer actualizaciones de seguridad hace ya 10 años, los usuarios de Windows XP tienen solamente 500 días de soporte completo desde esta fecha.

El director general de software NCI Technologies, Andy Thris, dijo en una entrevista a la fuente principal por la cual os contamos la noticia:

"Lo único que podría forzar un cambio (masivo) sería un agujero operacional o de seguridad en XP que no pueda ser parcheado y que afecte el funcionamiento de los ordenadores y no se pueda trabajar. Las empresas que fabrican antivirus todavía escribirán soluciones para los virus que puedan afectar a Windows XP, por lo que esta táctica de susto no funcionará"

Como comentamos en portada, el gran reto del gigante de Redmond sería hoy, convencer a los usuarios que ejecutan el anterior sistema operativo citado en sus equipos, que den el salto final al nuevo y recién estrenado: Windows 8.

Por otro lado, Clive Longbottom, director de servicios de Quocirca y observador de mercado, comenta que Windows XP todavía funciona bastante bien para la mayoría de los usuarios que aún lo conservan, lo que significa que se sienten reacios a cambiar. También comenta, que el problema es que nadie se preocupa por ello y que si realmente a la mayoría le importara esto, se moverían de un sistema operativo antiguo a otro más moderno para conseguir un marco de seguridad y el apoyo adecuados para las aplicaciones modernas.

Aunque el número exacto de los usuarios que a día de hoy todavía ejecutan Windows XP es difícil de calcular, las cifras que NetMarketShare nos dice, son, que en Octubre de 2012 el 41 por ciento de los usuarios de PC todavía seguían con XP en esa fecha, aunque el 45 por ciento tenía Windows 7.

El análisis a nivel mundial dice que en el último año Windows 7 ha ganado usuarios, mientras que el porcentaje de personas que utilizan Windows XP ha caído.

El director de producto de Microsoft, Ian Moulster, en una declaración a esta fuente por la cual hoy os informamos, también comenta que XP fue un gran lanzamiento para su tiempo, pero el paisaje ha cambiado y la tecnología y los usuarios tienen que lidiar a día de hoy con esto último, alegando que los usuarios modernos exigen tecnologías que se adapten a su estilo de trabajo personal y que les permita mantener su productividad en cualquier lugar y momento, mientras que las empresas tienen una necesidad cada vez mayor de proteger los datos, la seguridad, y, el cumplimiento y capacidad de gestión.

Via: ItPro.co.uk  http://www.itpro.co.uk/644314/windows-xp-users-dont-care-about-upgrading-claim-market-watchers?

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/24/la-mayoria-de-los-usuarios-de-xp-no-quiere-actualizar-a-windows-8-segun-un-analista/
#35447
Nuevos problemas con las contraseñas WPA2-PSK por defecto de routers WiFi. En esta ocasión no han sido routers proporcionados por un operador en concreto (todos conocemos las vulnerabilidades de los routers de Movistar y Jazztel principalmente).

La contraseña WPA2-PSK por defecto que Belkin usa en algunos modelos de sus routers es muy fácil de averiguar. Para conocer esta clave basta conocer la dirección MAC de la WAN, que en muchas ocasiones está en una pegatina detrás del router.

Una vez conocida esta dirección, reemplazaremos un carácter de esta dirección por otro caracter hexadecimal y ya tendríamos la clave.

Según Lell, su descubridor, es posible deducir las claves realizando una simple tabla de sustitución, es decir, convertir la dirección MAC en hexadecimal. A continuación, si tenemos en cuenta que la dirección MAC de la WAN es la de MAC de la WLAN más 1 o más 2 (dependiendo del modelo), pues tendríamos la dirección de forma rápida.

Los routers afectados (por el momento sólo se conocen estos) son los Belkin Surf N150 Modelo F7D1301v1, N900 Modelo F9K1104v1 y N450 Modelo F9K1105V2, aunque indica que otros equipos también podrían tener el mismo problema pero usando una tabla de sustitución diferente.

Lell ha comentado que avisó a Belkin de este fallo y que no ha cooperado con él para corregir esta vulnerabilidad.

Para solucionar este problema basta con cambiar la clave WPA2-PSK por defecto.

Fuente: The Register FP  http://www.theregister.co.uk/2012/11/23/wifi_passwords_deduced_from_mac_address/

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/11/24/algunos-routers-belkin-con-clave-wpa2-psk-por-defecto-estan-en-peligro/
#35448
por Daniel Rodríguez Herrera

En un proyecto web como el del Senado existen muchos costes a tener en cuenta. Aparte de los puramente burocráticos, como es la experiencia y el esfuerzo de presentarse a concursos, se deben gestionar los servidores, crear la base de datos, diseñar la web, programarla, migrar los contenidos antiguos, añadir los nuevos... No obstante, por su elevado montante, había un coste sorprendentemente alto en el proyecto de la web del Senado, que era el de las licencias de software y sumaba aproximadamente la mitad de los 437.000 euros que se pagaron en total.

El problema, que no tardaron en notar muchos especialistas en desarrollo web, es que todo ese software –por el que se pagó a empresas como Oracle– tiene alternativas de software libre que no tienen coste de licencia. Y aunque es cierto que en términos de funcionalidad puede haber diferencias importantes en algunos casos entre la opción libre y la de pago, los requisitos de esta web, que no deja de ser un gestor de contenidos no tan distinto a, por ejemplo, la mayoría de los diarios digitales, no parecen necesitar de esa funcionalidad extra.

Para demostrarlo un informático ha creado en una semana "por principios" un clon de la web del Senado, que si bien carece de la mayor parte de los contenidos, replica buena parte de la funcionalidad. Esto, naturalmente, no significa que pagando a un informático el trabajo de una semana el Senado se hubiera ahorrado más de 400.000 euros, porque falta mucho del trabajo que se ha realizado para la de verdad. Pero sí demuestra que no era necesario pagar más de 200.000 euros por las licencias.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2012-11-24/crean-una-replica-de-la-web-del-senado-para-demostrar-el-derroche-1276475116/

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/el_senado_se_gasta_casi_medio_millon_de_euros_en_renovar_su_pagina_web-t374934.0.html;msg1797147;topicseen#msg1797147

https://foro.elhacker.net/noticias/el_senado_dice_que_gastarse_437000_euros_en_su_web_es_invertir_en_democracia-t375338.0.html;msg1798619;topicseen#msg1798619
#35449
Ayer podíamos leer en el blog de nuestro amigo tannhausser, que los desarrolladores de GNOME, tienen previsto devolver la esencia de GNOME 2 a este entorno de escritorio.
No se trataba de volver a incluir de nuevo el modo Fallback o clásico, extinto en la última versión. La forma de hacerlo, será crear un paquete con las extensiones, ya existentes, y preinstaladas en nuestro escritorio, de modo que recupere algunas de las funciones de versiones anteriores.

Aunque lo que quieren hacer es ponérselo más fácil al usuario, recuerdo a quien no lo sepa, que en la pagina de extensiones podéis encontrar todas las que, se presupone, serán incluidas en este paquete y muchas otras. Además se instalan tan fácilmente como activarlas en la propia pagina, como hemos explicado en artículos anteriores.

En este caso vamos a mostraros una pequeña selección de algunas de las extensiones que perfectamente podrían incluirse en el paquete anunciado.

LEER MAS : http://linuxzone.es/2012/11/23/adelantate-a-los-planes-de-gnome-shell-mediante-las-extensiones/
#35450
Noticias / Acosado por vestir pantalón rosa
24 Noviembre 2012, 13:29 PM
Se llamaba Andrea S., tenía 15 años, estudiaba en un instituto cercano al Coliseo y vivía en el sur de Roma, era de carácter extrovertido y a veces acudía a clase con ropa de colores llamativos y las uñas pintadas. Su familia y algunos de sus amigos más cercanos dicen que estaba enamorado en secreto de una muchacha de su mismo instituto, pero lo cierto es que nunca faltó quien se burlara de su aparente homosexualidad y sobre la red social Facebook una cobarde mano anónima había dedicado un perfil al "muchacho de los pantalones rosa". El martes por la tarde, Andrea se ahorcó, en su casa, con su bufanda.

Lo que viene a continuación casi no hace falta escribirlo: la Fiscalía de Roma ha abierto una investigación por si se pudiera acusar a alguien de "inducción al suicidio", dos ministros y el alcalde han pronunciado palabras sentidas de pésame y los compañeros del Liceo Cavour han encendido velas y le han dicho a una diputada que se acercó oportunamente por allí que sienten un doble dolor: el de la pérdida del compañero y el de sentirse señalados por la prensa como presuntos acosadores...

Prácticamente, el mismo guión de siempre. Con un problema añadido, la homofobia en Italia es una enfermedad grave, diagnosticada, pero la derecha y por supuesto el Vaticano se niegan a combatirla. Valga un ejemplo: el verano de 2011, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta del Partido Democrático (centroizquierda) para introducir la agravante de homofobia en los delitos penales. Votaron en contra, los partidos conservadores UDC (democristiano), Liga Norte y Pueblo de la Libertad (PDL), de Silvio Berlusconi. El todavía entonces primer ministro, capaz de retorcer las leyes hasta extremos inimaginables, consideró "inconstitucional" la propuesta para que la caza al gay fuera perseguida en los tribunales.

También el guion se cumplió en otro aspecto no menos doloroso. Durante meses, un adolescente —Jokin en Hondarribia, Amanda en Québec, Andrea en Roma..—sufre, por un motivo o por otro, el acoso de los violentos, el silencio de los cobardes y la falta de auxilio de quienes, por incompetencia o dejadez, no aciertan a conjurar el peligro.

Los testimonios que ahora, ya demasiado tarde, salen a la luz no dejan lugar a dudas de que Andrea pisaba arenas movedizas desde hacía meses. Sus amigos dicen de él: "No era homosexual, mucho menos declarado, enamorado de una muchacha desde que llegó al instituto. La pintura de uñas y la ropa rosa, de la que se enorgullecía, eran su manera de expresarse. Era un muchacho mucho más complejo de lo que dicen: era irónico y autoirónico, capaz de poner en su justa medida las burlas a las que lo exponía su carácter caprichoso y original, también su gusto por travestirse".

Al final de la carta, los muchachos del Liceo Cavour, encerrados tras el portón verde, en lucha como tantos otros estudiantes de Italia contra los recortes del Gobierno de Mario Monti, admiten que, "probablemente", Andrea escondía detrás de su imagen alegre y de sus pantalones rosa, un profundo malestar, un "dolor de vivir". Nadie lo supo o lo quiso ver. Los más cercanos creyeron que su carácter extrovertido, la valentía que demostraba al pintarse las uñas en medio de un ambiente homófobo, sería suficiente armadura contra los insultos que recibía por la calle o a través de las redes sociales. Pero no fue así. Al fin y al cabo, solo tenía 15 años y decidió que su bufanda era la única vía de escape. Ahora la red que apretó su angustia con crueles mensajes anónimos, se rebela: #ioportoipantalonirosa (yo llevo los pantalones rosa). Demasiado tarde.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/23/actualidad/1353697227_827664.html