Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35431
La Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido ha publicado un código de buenas prácticas para la protección de datos para las organizaciones que quieran garantizar el anonimato de los datos de usuarios.

La agencia destaca el hecho de que la anonimización es muy importante porque trae muchos beneficios. Los datos anónimos permiten a las organizaciones divulgar información personal en el dominio público sin tener que preocuparse de que esto puede suponer un riesgo para las personas en cuestión.

En la actualidad, la información anonimizada es utilizada por las empresas de telecomunicaciones para abordar los problemas de tráfico. Recopilan datos de geo-localización de sus clientes y los transmiten a una agencia de investigación para determinar cuántos usuarios estaban en una determinada sección de carretera en un momento dado.

Sin embargo, dado que los datos son anonimizados, el organismo de investigación no sabe quién es la persona que utiliza el teléfono, ni su número.

Otro ejemplo de la utilización de datos anónimos es el campo de la investigación médica. La información es utilizada para realizar estudios sobre nuevos medicamentos y tratamientos sin exponer a los sujetos de las pruebas.

Por otro lado, como explica el jefe de la política de ICO, Steve Wood, anonimizar datos no es tan fácil como parece.

"Por ejemplo, mientras que una información puede parecer anonimizada si la analizamos en aislamiento, esto puede que no sea cierto cuando miramos esa información en contexto con la información ya disponible en la arena pública. Dado que hay cantidades de datos cada vez más grandes en el dominio público, esto puede ser un desafío", escribió Wood.

Él destacó el hecho de que unos conjuntos de datos anonimizados han sido "rotos" en varias ocasiones en los Estados Unidos.

Sin embargo, ICO cree que estos incidentes han surgido porque las organizaciones en cuestión estuvieron complacientes. Aunque algunos críticos argumentan que la anonimización de datos no debe ser utilizada debido a los riesgos, la agencia explica que esto es "poco realista".

En cambio, los responsables de garantizar el anonimato de los datos deben asegurarse de que las técnicas utilizadas sean más eficaces y se implementen las medidas adecuadas.

El informe completo de 108 páginas "Anonimización: código de buenas prácticas para la gestión de la protección de datos" está disponible en este vínculo  http://www.ico.gov.uk/~/media/documents/library/Data_Protection/Practical_application/anonymisation_code.ashx

FUENTE :http://news.softpedia.es/ICO-Reino-Unido-publica-el-codigo-de-buenas-practicas-para-la-anonimizacion-de-datos-309728.html
#35432
Un adolescente que vive en la provincia de Alicante ha sido detenido por, presuntamente, haber abusado sexualmente y colgar galerías de fotos en Internet de menores a los que su madre cuidaba como canguro. Según un comunicado de la Guardia Civil, el menor, que tiene entre 15 y 17 años, presunto autor del delito, ya ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Alicante, que ha decretado como medida preventiva su ingreso en un centro educativo de régimen cerrado. Al tratarse de un menor de edad, la Guardia Civil no ha facilitado más información ni sobre la ciudad en la que reside ni sobre su identidad.

La operación Mecen se inició a partir de una comunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la que se informaba de que un usuario, al parecer desde España, había subido en un foro alojado en Rusia diversos archivos con fotografías de menores y comentarios en los que manifestaba haber abusado de ellos.

A partir de algunos detalles en el material colgado en la red de redes, expertos en investigación de delitos telemáticos de la Guardia Civil localizaron un edificio de apartamentos de una población de la provincia de Alicante donde creían que podría residir el presunto delincuente. Descubrieron que la vivienda carece de conexión propia a Internet, si bien la persona que presuntamente abusaba de los menores se conectaba utilizando la señal inalámbrica que tomaba de sus vecinos. Finalmente se detuvo al presunto responsable, un menor, y se registró el domicilio, donde los agentes se incautaron de 10 discos duros que contenían gran cantidad de archivos fotográficos y vídeos, algunos de temática pornográfica con menores.

Según la investigación, para tener acceso a los menores, de los que en ocasiones abusaba u obtenía fotografías o vídeos de carácter pornográfico, se aprovechaba del trabajo como canguro que su madre realizaba con los niños. Los agentes continúan las tareas de identificación de los menores posibles víctimas, para lo cual psicólogos de la Guardia Civil especializados en análisis de la conducta se han desplazado a la zona.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/26/actualidad/1353922795_204385.html
#35433
Creado el primer Servicio de Lanzamientos de Mensajes en Botellas desde diferentes puertos del mundo apoyado con tecnologia satelital de seguimiento y predicciones de corrientes marinas.

Un emprendedor de Barcelona ha desarrollado e-Bottle , convirtiendola así en el primer servicio de mensajería en botellas apoyada por tecnología satelital de la NASA. E-Bottle ofrece lanzamientos desde diferentes puntos del mundo a indicación del cliente, la empresa ofrece también servicios de Marqueting y Brand Services, "generamos ruido en el mercado objetivo patrocinando eventos y generamos conciencia global ya que todos nuestros servicios están relacionado con alguna causa solidaria relevante en cada pais de lanzamiento o escogiendo cualquiera de las Ongs de ayuda a la infancia con las que colabora e-Bottle y que promociona en su web" . e-Bottle apoya todos sus lanzamientos con tecnología satelital de la NASA, mediante un software informático de simulación y predicción de corrientes oceánicas, denominado OSCAR (Ocean Surface Current Simulator at Real Time), así tambien disponemos de una opción del servicio Premium de geolocalización GPS integrada a la b otella, con esta opción se tiene la certeza exacta en que parte del recorrido de su "viaje" esta nuestra botella con nuestro mensaje dirigido al mundo.

De lo que se trata es de humanizar en cierto modo la forma de comunicarnos que tenemos actualmente , indiferentemente del destinatario, socializarla entre todos los usuarios con opción a ser contestados y con la certeza de saber donde esta nuestra botella lanzada reduciendo en gran parte la incerteza inicial que se contrata. E-Bottle lanza su servicio con 11 puertos ! de lanza mientos donde destacan ciudades portuarias como Rio de Janeiro-Brazil, Waikiki-Hawai o Sidney- Australia.

http://www.e-bottleglobal.com/home/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/e-bottle-conectando-el-mundo-de-forma-diferente
#35434
Se han publicado varias vulnerabilidades que afectan a Novell File Reporter y que podrían permitir a un atacante remoto obtener información sensible y ejecutar código de forma remota con privilegios de SYSTEM.

Novell File Reporter es una herramienta que permite analizar los archivos almacenados en una red para determinar el tamaño, fecha de último acceso, ficheros duplicados, frecuencia de uso, etc. Este software está diseñado para analizar grandes cantidades de datos por lo que reparte la carga de trabajo entre el motor y los agentes NFR.

Se han publicado cuatro vulnerabilidades. Todas ellas se deben a errores encontrados en el componente "NFRAgent.exe" que se comunica mediante TPC por el puerto 3037. Son las siguientes:

•Cuando maneja peticiones SRS, "NFRAgent.exe" no genera una respuesta de forma segura, copiando los datos del usuario en una memoria de longitud fija sin realizar una comprobación de límites. Esto podría causar un desbordamiento de memoria que un atacante remoto aprovecharía para comprometer el sistema e incluso ejecutar código con permisos de SYSTEM. Se le ha asignado el identificador CVE-2012-4956.

•Al procesar peticiones /FSF/CMD para registros con NAME "SRS", OPERATION "4" y CMD "103", NFRAgent.exe podría permitir la recuperación de ficheros arbitrarios especificados en la etiqueta "PATH". Se ha identificado como CVE-2012-4957.

•Al procesar peticiones /FSF/CMD para registros con NAME "FSFUI" y UICMD "126", NFRAgent.exe podría permitir la recuperación de ficheros arbitrarios especificados en la etiqueta "FILE". Esta vulnerabilidad, similar a la anterior, se ha identificado como CVE-2012-4958.

•Al procesar peticiones /FSF/CMD para registros con NAME "FSFUI" y UICMD "130", NFRAgent.exe podría permitir cargar un fichero arbitrario en el host, especificándolo en la etiqueta "FILE". Esto podría permitir la ejecución de código arbitrario de forma remota y con privilegios de SYSTEM. Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2012-4959.

Todas estas vulnerabilidades han sido descubiertas por Juan Vázquez y se han desarrollado varios módulos para Metasploit que las aprovechan.

Afectan a la versión 1.0.2 de Novell File Reporter y por el momento no existe parche oficial para solucionarlas.

Más información:

New 0day Exploits: Novell File Reporter Vulnerabilities https://community.rapid7.com/community/metasploit/blog/2012/11/16/nfr-agent-buffer-vulnerabilites-cve-2012-4959

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/vulnerabilidades-en-novell-file-reporter
#35435
Todo el mundo valora los dispositivos fabricados por Apple. Nadie podría decir que estos son malos smartphones en ninguno de los casos, eso está muy claro. Sin embargo, lo cierto es que sí son muchísimos los que critican los precios de estos dispositivos, por ser extremadamente caros. No obstante, parece que hay un analista que ha aclarado que espera para el año 2014 que Apple disponga de un dispositivo en el mercado con un precio muy reducido, de unos 200 dólares, para pegar fuerte en los mercados emergentes.

El analista, que es bastante confiable por sus predicciones anteriores, ha asegurado que el futuro actualmente del mundo de la telefonía móvil pasa por los mercados emergentes, por los que están en vías de desarrollo y cada vez están creciendo más, como son los de América Latina, África, y una buena parte de Asia. Según él, una compañía como Apple no podría dejar de aprovechar un mercado como estos, dado que podrían suponer un gran bloque del futuro panorama de los dispositivos móviles.

Los cálculos nos hacen pensar que no sería un nuevo dispositivo el que tendría ese precio. Para 2014 ya estaríamos viendo el nuevo iPhone 6, y en el camino nos habríamos dejado el recién presentado iPhone 5 y el futuro iPhone 5S. El iPhone 4 sería el dispositivo que vería su precio muy reducido, hasta los 200 dólares, y que acabaría dominando el mercado de la telefonía en las regiones emergentes. Veremos lo que ocurre en el futuro y si de verdad se va progresando de la manera predicha por este conocido analista.

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/11/25/un-iphone-libre-de-200-euros-amenazara-a-android-en-el-ano-2014/
#35436
Cuatro de cada diez usuarios considera que el servicio de atención al cliente de los operadores es "muy malo". Únicamente el nueve por ciento de internautas que han participado en nuestra encuesta aprueba a las compañías.

Los operadores de telecomunicaciones no consiguen mejorar la percepción de los usuarios frente a sus servicios de atención al cliente. A pesar de los enormes esfuerzos de algunas compañías que han llegado a trasladar sus plataformas a España, los clientes consideran que en líneas generales el servicio prestado es deficiente.

Resultados

Sobre más de 500 participantes, el 40,88% considera que la atención recibida por parte de los operadores es muy mala. El 23,03% cree que simplemente es mala y el 8,83% lo valora como "regular". Únicamente el 4,41% considera que es buena y el 4,8% muy buena.

¿Qué está pasando?

Durante los últimos cinco años, los call centers en países de América Latina y la persistencia de algunos comerciales que no dudaban en llamar cuatro o cinco veces a un mismo teléfono para vender ADSL ha provocado que los usuarios tengan una percepción muy negativa de los servicios de atención al cliente. La falta de preparación de algunos técnicos y la mala educación son algunas de las debilidades que destacan de forma negativa muchos usuarios.

Intentando mejorar

Para invertir esta tendencia, algunas compañías han trasladado a España sus plataformas e incluso se han volcado con los foros online y con las redes sociales para tener un trato más cercano con sus clientes. En el caso de Jazztel, Orange y la antigua Yacom, apostaron por ADSLzone para lanzar sus foros de soporte especializado online oficiales.

Un aspecto clave para las contrataciones

Disponer de un servicio de atención que funciona es sinónimo de ventas, de hecho algunos operadores móviles como Pepephone han pivotado toda su imagen en la relación con sus clientes permitiendo que éstos se conviertan en los principales comerciales frente a conocidos o amigos. En el caso de Jazztel, la operadora no dudó en sus anuncios en lanzar un mensaje que decía "te vendrás por el precio y te quedarás por el servicio técnico".  Es evidente que los operadores deben tomar buena nota y no escatimar en esfuerzos para tratar de mejorar la mala imagen que tienen en este aspecto.

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10038-el-servicio-de-atencion-al-cliente-de-los-operadores-sigue-siendo-muy-malo.html
#35437
Una de las incógnitas que quedaban por confirmar era el tiempo que Microsoft ofrecería de soporte para sus tablets, las Surface que vienen con Windows RT. El soporte que ofrecerá Microsoft para la Surface con Windows RT será de cuatro años, hasta el 11 de Abril de 2017 y no tendrá soporte extendido, algo hasta ahora habitual en los sistemas de Microsoft.

Durante estos cuatro años se dará soporte en el que se incluyen actualizaciones de seguridad y mejoras de funcionalidades. Se acorta por tanto un año el ciclo habitual, que hasta ahora ha venido siendo de cinco años, pero también se trata de un producto distinto, más cercano al ciclo de desarrollo de teléfonos móviles, mucho más corto que de sistemas operativos.

En todo caso tendríamos que compararlo con el soporte que ofrecen productos similares como el iPad o las tablets con Android. En todo caso es una parte importante de la amortización del producto, saber por cuanto tiempo podremos contar con dichas actualizaciones. Esto no significa que una vez finalizado no podamos seguir utilizando las Surface.

Respecto a otras tablets que utilicen Windows RT aun no parece confirmado el ciclo de vida, aunque lo lógico sería que siguiera los pasos de la Surface. No parecería lógico que una tablet de otro fabricante tuviera un ciclo de soporte más largo que el que fabrica la propia Microsoft.

En todo caso es un ciclo de vida previsible, que nos garantiza un mínimo de soporte, algo que no está del todo claro en los productos que ofrece la competencia. Un producto que sale económicamente más económico que una tablet con Windows 8, pero que por contra tendrá un periodo de vida más corto, por lo que el coste por año no está tan alejado uno de otro.

Vía | Xataka Windows  http://www.xatakawindows.com/tablets-e-hibridos/microsoft-brindara-cuatro-anos-de-soporte-a-surface-con-windows-rt

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/confirmados-cuatro-anos-de-soporte-para-la-surface-con-windows-rt
#35438
Noticias / El mercado negro de teléfonos móviles
25 Noviembre 2012, 19:25 PM
Los teléfonos móviles son actualmente los objetos más sustraídos, por delante del dinero en efectivo. Es importante saber que hacer y conocer que hacen las operadoras y gobiernos para acabar con el mercado negro.

Parece que con las leyes que existen en este momento es demasiado fácil robar un smartphone y venderlo en un mercado alternativo, pese a algunos controles llevados a cabo por las operadoras, como la desactivación del IMEI. El bloqueo a nivel de IMEI impide utilizar este móvil con ningún operador, pero esta lista negra no es universal.

El listado de teléfonos que han sido denunciados por robo suelen funcionar a nivel nacional. Según leemos en el blog de la CMT, el gobierno americano, a través de su órgano para la regulación de las telecomunicaciones, tiene un plan para crear una base de datos donde se compartan los móviles robados. Los operadores deberán nutrirla con los IMEI de los teléfonos que sean objeto de sustracción y denuncia por parte de sus clientes.

Con el número IMEI un operador puede bloquear ese teléfono móvil e inutilizarlo. A nivel europeo existe una asociación llamada GSMA, que se encarga de coordinar un listado de IMEI bloqueados. Cerca de 800 operadores son miembros, además de más de 200 empresas asociadas.  Otros países como Australia también tienen organismos similares. Esto ha ayudado a que disminuya el número de robos.

Existen inconvenientes sobre la existencia de una base de datos de teléfonos robados. En primer lugar el ladrón puede modificar el IMEI del terminal robado, que en muchos países no es delito. Además la posibilidad de vender el teléfono en un país que no exista registro de IMEIs bloqueados, es altamente probable. Por ello se debe trabajar para universalizar la base de datos.

Nos parece una gran iniciativa la creación de la base de datos. Esperamos que por encima de todo primen los intereses de los usuarios finales y se ayude a erradicar el robo de teléfonos móviles. ¿Qué os parece la creación de esta base de datos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10033-el-mercado-negro-de-telefonos-moviles.html
#35439
Esta semana Google ha estado realizando promoción de sus ChromeBook en Times Square, un portátil del que sacó un nuevo modelopresentado hace un mes, esta vez con procesador ARM y que no necesita ventilación. Y todo esto movido con su sistema operativo para trabajar en la nube Chrome OS. Lo cierto es que hasta ahora los ChromeBook han pasado sin pena ni gloria, sin despertar el interés de los usuarios a pesar de los esfuerzos de Google por su promoción. Por eso me pregunto al respecto de Chrome OS, ¿por qué sigue Google empeñado con un sistema que no convence?

Lo cierto es que la compañía parece que ha conseguido un precio algo más competitivo que en versiones precedentes, en trono a los 200$ pero sigue adoleciendo de los mismos defectos. Para empezar sólo está disponible en Estados Unidos y Reino Unido. Además es un sistema para trabajar en la nube, con un portátil en pleno auge de popularidad de los tablets. El portátil se ve como un dispositivo adecuado para aquellos que necesitan aplicaciones instaladas para trabajar de forma productiva, pero que Google con Chrome OS limita a sus aplicaciones en la nube, y una mínima funcionalidad offline, con lo que no consigue mejorar la experiencia que podemos tener con un tablet.

Algunas de las ventajas de Chrome OS ya no son tales. El mundo ha cambiado, ¡Adaptate Google!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0QRO3gKj3qw

Si miramos cuales son las ventajas de este tipo de equipos, llama la atención que destaquen un arranque muy rápido, en 10 segundos. Algo que si tienes una tablet Android, que no se suelen apagar, no nos importará. Pero si tenemos un portátil con un disco SSD seguro que hemos reducido mucho los tiempos de arranque y no será ya tan importante ni tan novedosos estos tiempos de arranque.

Después para paliar la falta o escasez de almacenamiento físico del dispositivo nos ofrece 100 GB de almacenamiento en la nube gratis durante los dos primeros años. Y después si queremos mantenerlo nos tocará pagar, 5$ al mes. Google Drive tampoco es que tenga el precio más barato en almacenamiento, donde quizás tenemos otras opciones algo más ajustadas en precio, como SkyDrive sin ir más lejos.

Pero la cuestión fundamental es, ¿nos basta sólo con las aplicaciones disponibles en la nube?. Es aquí donde Google pincha, para la mayoría de los usuarios la nube en exclusiva, sin nada más instalado hoy en día no es una opción. Además aunque Google ha ido mejorando sus herramientas pero le queda mucho si quiere que podamos hacer la mitad de lo que podemos hacer con aplicaciones instaladas. Y para todo lo demás smartphones y tablets parecen más atractivos que los ChromeBooks, donde Chrome OS hoy en día no aporta prácticamente nada de valor al usuario.

Porque desde que se presentó Chrome OS todo ha cambiado y Google no parece darse cuenta. Y tampoco es que el sistema contara con la admiración de los usuarios en su salida. Ha pasado el tiempo y ahora Android parece mucho más sólido como sistema que en 2009.

Android la apuesta más segura

Lo que no entiendo es por qué no se apuesta por subvencionar portátiles con Android directamente. Android es un sistema que ya cuenta con la aceptación de los usuarios, que es bien valorado y cuenta con el interés de los mismos. Claro que es un sistema pensado para móviles, que ha evolucionado hacia las tablets, que quizás no aprovecharía las pantallas de mayor tamaño de los portátiles, pero el caso es que estos dispositivos, de una manera u otra, ya están en el mercado.

Porque tenemos una gran cantidad de dispositivos híbridos, donde el teclado que se añade al tablet lo convierte de facto en un portátil de los cuales tenemos excelentes ejemplos. Al igual que Google ha sacado la gama Nexus en tablets y teléfonos, fuertemente subvencionada, lo mismo podría hacerlo con los portátiles, de manera que salieran a un precio competitivo y resultaran atractivos para los usuarios, dispuestos a competir con los dispositivos con Windows RT por ejemplo.

¿Un Nexus 10 con teclado y sin pantalla táctil?. Esta podría ser la opción básica de la gama. Puede que contara con algunas de las objeciones que los usuarios le ponen a sistemas operativos más pensados para trabajar de forma táctil, algo que sufre Windows 8 con su Modern UI y en menor medida Ubuntu con Unity, pero el camino ya lo tienen abierto. ¿Sería cómodo de utilizar Android sin ser táctil? De todas formas creo que por poca aceptación que tuviera el dispositivo sería mucho mayor que la conseguida por los ChromeBooks.

Para Google y sus servicios el negocio sería el mismo. Android es la pieza clave en los servicios de Google, mucho más de los que es Chrome OS, y si quiere un portátil para trabajar en la nube esta sería su mejor opción. Lo cierto es que sería mejor dedicar los esfuerzos en esta dirección que seguir obcecados con Chrome OS, por lo menos tal y como está planteado hoy en día el sistema operativo.

Más información | For Everyone  https://www.galleryforeveryone.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/chrome-os-por-que-sigue-google-empenado-con-un-sistema-que-no-convence
#35440
A estas alturas parece que son pocos los que no han sufrido las consecuencias del malware Babylon Search. Se trata de una barra de herramientas que se instala a la par que otros programas, muchas veces de forma oculta, y que se convierte en una pesadilla para quienes lo tienen en su equipo.

Babylon Search se ha convertido en el modelo de software invasivo y abusivo por excelencia. Apoyándose en el conocido traductor online, su comportamiento pasa a ser similar al de un virus. En muchas ocasiones se instala a través de otros programas, en los que los usuarios menos cautos acceden a su instalación al marcar la casilla (marcada por defecto) que acepta sus condiciones de uso. Automáticamente, los usuarios pasan a sufrir sus consecuencias.

La más visible es el lavado de cara que hace de navegadores como Firefox o Chrome, en los que muestra su propia página de inicio y lanza por defecto en las búsquedas su propio buscador, de una calidad ínfima en comparación con Google. Aunque el usuario decida cambiar en su navegador tanto la página de inicio como el buscador a utilizar desde el mismo, comprobará cómo no es una tarea tan sencilla como parece. A pesar de creer que tenemos desinstalado este software malicioso de nuestro equipo tendremos que acudir a las opciones internas del navegador para no seguir sufriéndolo, lo que pasa a ser una solución complicada entre los usuarios menos avanzados.

A diferencia de otras barras instalables que acompañan a diversos programas y que no aportan más que incordios al usuario, Babylon destaca por instalarse incluso cuando el usuario ha rechazado que así sea ya que en última instancia muchos programas legales avisan en sus condiciones de esta situación. Esto lo convierte en una amenaza en toda regla, puesto que ignora la preferencia del usuario y le obliga a buscar el método a posteriori para su eliminación. Tan solo hay que echar un ojo a la ingente cantidad de mensajes que aparecen en los resultados de Google cuando buscamos "desinstalar Babylon Search".

Herramienta para eliminarlo

Desde el artículo que da pie a esta noticia se critica la connivencia de Microsoft y Google con este malware, puesto que a pesar de haber creado sus listas negras de software malicioso, en ellas no se encuentra el incómodo Babylon. Esperemos que la creciente presión en contra de este programa impulse a los grandes de la Red a luchar contra su instalación masiva en los equipos de los usuarios. Hasta entonces solo quedará como solución el empleo de herramientas como AdwCleaner ( http://davidddp.com/eliminar-babylon-utilizado-adwcleaner-muy-facil ) , una útil ayuda para acabar con Babylon Search.

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10027-el-virus-babylon-search-se-expande-como-una-plaga-como-lo-eliminamos-por-completo.html