Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35331
Cuando Facebook compró Instagram el pasado Abril, nos cogió a todos por sorpresa. Ahora, meses después, podría estar gestándose otra adquisición importante. Según fuentes cercanas a la negociación consultadas por TechCrunch, la red social está en conversaciones con WhatsApp sobre una posible compra de la aplicación.

Por ahora no hay detalles sobre cómo de avanzada está la negociación (si es que lo está), los precios que se podrían estar manejando o si realmente se acabará llegando a un acuerdo, pero a priori no parece una decisión demasiado extraña por parte de Facebook. En numerosas ocasiones, Mark Zuckerberg ha insistido en cómo el futuro de la red social está en los móviles, algo que por ahora les está costando traducir con sus propias aplicaciones.

A pesar de las constantes críticas por los problemas de seguridad, nadie puede negar que WhatsApp es la aplicación de mensajería móvil líder en occidente (en mercados asiáticos hay otros grandes nombres acaparando la popularidad). Se estima que actualmente poseen en torno a 100 millones de usuarios activos a diario y, aunque a la compañía no le gusta ofrecer cifras en público, hace ya más de un año anunciaron sobrepasar los 1.000 millones de mensajes diarios.

Pero, ¿Facebook no tenía una aplicación de mensajería, Facebook Messenger? Sí, pero dista de funcionar tan fluido como lo hace WhatsApp y, a pesar de que no existen cifras, no es tan utilizada como ésta última. Desde Facebook reconocieron no hace mucho que cuando mantienen una aplicación separada de la principal (por ejemplo Messenger o Camera) es para comprobar si funciona antes, a modo de testeo.

¿Tendría sentido?

¿Qué ganarían cada una de un potencial acuerdo? WhatsApp está claro: equipo y recursos para mejorar su aplicación, además de una gran cantidad de dinero. ¿Y Facebook? Reforzar su posición en el mercado móvil con una aplicación indispensable para millones de usuarios. Visto así, de confirmarse la compra tendría todo el sentido del mundo aunque seguramente estemos hablando de una cantidad de dinero muy elevada.

Para WhatsApp, además, esta negociación no podría llegar en mejor momento, justo cuando todavía están primeros en la lista pero cuando comienza a parecer, por primera vez en mucho tiempo, que son vulnerables. Empiezan a llegar alternativas asiáticas con fuerza (Line es una de ellas, por ejemplo), con más funcionalidades y mayor evolución. Evolucionar para adaptarse a lo que necesitan los usuarios en cada momento es básico para mantenerse, y si no que se lo pregunten a MySpace.

El sistema de monetización actual de WhatsApp depende exclusivamente del dinero que recauda la aplicación con su venta (para iOS hay que pagar, mientras que en Android es gratis durante el primer año). En el pasado, los fundadores de la aplicación se declararon totalmente en contra de la publicidad, pero mantener un servicio tan exitoso siguiendo esta estrategia no es nada sencillo.

¿Llegará a buen puerto esta compra? Por ahora, y sin más detalles, es difícil predecirlo y, aunque podría ser a priori una sorpresa, encajaría perfectamente en la estrategia que Facebook está desarrollando de cara a las plataformas móviles.

Vía | TechCrunch  http://techcrunch.com/2012/12/02/whats-up-with-whatsapp-facebook-might-want-to-buy-it-thats-what/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-podria-estar-negociando-la-compra-de-whatsapp
#35332
Noticias / El SMS cumple hoy 20 años
3 Diciembre 2012, 13:26 PM
"Feliz Navidad", así de sencillo, pero en inglés, 'Happy Christmas'. Ese fue el mensaje del ingeniero Neil Papworth a su compañero Richard Jarvis. Ambos, trabajadores de Vodafone en Reino Unido estaban probando una forma de comunicación de texto sobre redes GSM. Así nacía el SMS (Smart Messaging System, Sistema de Mensajería inteligente). Doce meses después llegaban al mercado europeo. Eran los tiempos en que el Viejo Continente iba por delante en telefonía. Telia Sonera de Suecia fue la primera, en 1993, en ofrecer este envío a sus clientes aunque solo servía para notificar que había un mensaje en el buzón de voz. Ese mismo año, en Finlandia se comenzó a ofrecer como servicio de mensajería interpersonal. Ahí comenzaba la fiebre. Pero no tanto la expansión.

No fue hasta entrado el siglo XXI cuando se popularizó su uso. Entre otros motivos, por el alto coste de las llamadas, pero también porque los teléfonos anteriores, en muchos casos no soportaban esta tecnología. Ni para envío ni para recepción. El Nokia 2110, terminal modesto para entonces, pero práctico, fue el primero en traer esta característica de serie.

Tampoco era sencillo que los teléfonos de diferentes compañías se comunicasen entre sí. De hecho, era relativamente común que el coste del mensaje fuese distinto si se escribía a alguien con la misma operadora. En 2002 fue el estallido con más de 250.000 millones de mensajes en todo el mundo.

Según un estudio de la consultora Sybase 365 este servicio lo usa el 74% de los clientes de móviles. En todo el mundo se envían 193.000 mensajes por segundo. Así hasta sumar 5,9 billones de mensajes en 2011, en estimaciones de Informa Telecom. Como es natural, los momentos de más tráfico son Nochevieja y Año Nuevo. Seguidos de cerca por el 14 de febrero, el Día de los Enamorados.

Los mensajes SMS no pueden exceder los 160 caracteres, aunque comercialmente el límite son 150. Hillebrand pensó que era la longitud adecuada para poder decir algo, se consideraba que era el equivalente a lo que se envía en una postal o similar a los mensajes de télex de entonces, pero sin saturar el entonces ancho de banda de las redes de telecomunicaciones.

El hecho de que los mensajes de Twitter ocupen un máximo de 140 caracteres no es fortuito, sino que está directamente relacionado con el SMS. Cuando Jack Dorsey programó la primera versión de la red de comunicación lo hizo con una idea en la mente: una forma de comunicación entre grupos de contactos, sencilla, directa y, sobre todo, móvil. De ahí que 140 caracteres fueran para el mensaje, y los 10 adicionales, hasta los 150 que permiten las operadoras, para referirse al usuario con el que se quisiera contactar. En su concepción no faltó el aire grandilocuente de los grandes retos en Estados Unidos. El 7 de febrero el fundador lanzaba su mensaje al mundo: "Uno puede cambiar el mundo con 140 caracteres".

Cada vez es más común que, a cambio de la contratación de una tarifa de datos, se incluya tarifa plana de SMS. Es la forma que tienen de intentar frenar a sus nuevos competidores: el popular WhatsApp, que según TechCrunch podría ser la última adquisición de Facebook, Viber y Tango, que incluyen llamadas de voz, Line, con intención de convertirse en red social o incluso los iMessage de Apple y ChatOn de Samsung. Joyn, lanzado en España la semana pasada, es el equivalente a estos servicios pero creado por las operadoras. ¿Es mejor? De momento ha conseguido que se unan Movistar, Orange y Vodafone para su promoción con una promesa: fiabilidad e intercambio simultáneo de imágenes y vídeos.

La consultora Informa Telecoms considera que aunque esta tecnología goza de buena salud, los abusos de las operadoras con el precio han hecho que caiga en países como España, Holanda, China, Corea del Sur y Filipinas. Todo lo contrario sucede en Asia, África y América Latina, donde a falta de un amplio mercado de smartphones, el SMS sirve como forma de comunicación interpersonal, pero también para gestionar reservas, traspasar dinero, pedir taxis o concertar una cita en un servicio.

Las previsiones de este informe auguran todavía cierta salud para los viejos mensajes de texto. De aquí a final de año se habrán enviado más de 6,7 billones de mensajes. Para 2016 se estima que la cifra llegará a los 9,4 y generará unos ingresos de 127.000 millones de dólares. Los 20 años no le han sentado nada mal a un servicio tan sencillo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/03/actualidad/1354528506_151618.html
#35333
Noticias / El Papa desembarca en Twitter
3 Diciembre 2012, 13:24 PM
"Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones", escribió el Papa en Twitter el año pasado. Fue su estreno en la popular red social, aunque no lo hizo desde una cuenta propia sino desde la que puso en marcha el portal multimedia en Internet del Vaticano, www.news.va. Pero ahora Benedicto XVI ha decidido dar un paso más abriendo un perfil propio para "dar mayor alcance al mensaje evangélico". El Vaticano ha presentado hoy el nombre de esa cuenta, @pontifex, que se estrenará el próximo 12 de diciembre en ocho idiomas, entre ellos el español. Nada más anunciarse, pese a que aún no ha lanzado ningún tuit, el Pontífice ha conseguido cerca de 6.000 seguidores.

Se sabe ya que el Papa inaugurará su cuenta con reflexiones sobre el ángelus dominical, según avanzó recientemente el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli. Aunque es poco probable que Benedicto XVI, de casi 86 años, escriba directamente los tuits, fuentes del Vaticano aseguran que los supervisará personalmente antes de que sean lanzados a la red.

Según el Vaticano, el Papa está convencido de que la Iglesia tiene que usar todos los medios de comunicación a su alcance para divulgar el Evangelio y en numerosos documentos ha animado a los jóvenes a usar Internet para presentar a Cristo al mundo. En esa línea, además de usar la red para divulgar las actividades del Pontífice, la Iglesia y la Santa Sede, hace tres años el Vaticano creó un sitio web que conecta con la red social Facebook, a través de la cual los usuarios pueden intercambiarse postales virtuales del papa, discursos y mensajes del Pontífice.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/03/actualidad/1354528787_805552.html
#35334
Un blog vinculado al informático afirmó que había sido arrestado en Belice, algo que las autoridades locales niegan y la embajada estadounidense no confirma

Barcelona. (Agencias).- La policía de Belice no ha podido confirmar la detención del informático John McAfee en la frontera entre México y el país centroamericano por "carecer de información fiable".

La noticia del arresto del creador de uno de los antivirus más usados del mundo, que está reclamado por las autoridades beliceñas por el presunto homicidio de un hombre, se hizo pública esta mañana, aunque no ha llegado a ser confirmada oficialmente. Y aunque la embajada estadounidense en el país se ha mantenido en silencio, una fuente anónima citada por Afp ha negado el arresto, citando a "allegados del señor McAfee".

La confusión en torno a la situación del informático arranca en un breve post publicado en el blog whoismacafee.com, que dice: "Hemos recibido información sin confirmar de que John McAfee ha sido detenido en la frontera entre Belice y México". El texto, que no aporta más, tiene 545 comentarios.

Belice busca a John McAfee desde hace tres semanas para que testifique en el caso del asesinato de un ciudadano estadounidense vecino del informático. McAfee, que reside en el país centroamericano desde hace cuatro años, ha tenido algunos enfrentamientos con la policía local, que le ha arrestado en más de una ocasión por tenencia de drogas.

Según declaro McAfee en su momento, sus problemas con la ley beliceña empezaron cuando se negó a realizar un importante donativo para un político local.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20121202/54356900488/confusion-detencion-john-mcafee.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detienen_al_fundador_de_la_compania_antivirus_mcafee_buscado_por_asesinato-t377470.0.html
#35335
Desde que Marissa Mayer se hizo cargo de Yahoo, la compañía está en pleno proceso de renovación preparándose para afrontar el reto del móvil como principal misión. Pero también otros servicios están cambiando, por ejemplo,Yahoo Messenger que ahora pierde una parte importante de sus funcionalidades a partir del 14 de diciembre, entre las que destacan la interoperabilidad con Windows Live Messenger.

Los usuarios podrán seguir viendo sus contactos y ver si están conectados, pero no podrán enviarles mensajes ni interaccionar con ellos. También se perderá la funcionalidad de las salas de Chat o el servicio de llamadas a teléfonos de Yahoo, que dejará de estar disponible a partir del próximo 30 de Enero de 2013. En este servicio, competencia de lo que ofrece Skype, ya no se puede añadir más saldo a la cuenta. Los usuarios que no consuman el que tienen podrán obtener su reembolso. Por contra, las llamadas entre los contactos de Yahoo Messenger seguirán estando activas.

Las excusas para estos recortes, como en todas las compañías, suelen ser similares. Se quieren centrar en hacer mejores productos y por eso se eliminan estas funcionalidades. O dicho de otra manera, hay que dejar salir antes de entrar. Lo cierto es que tenemos que pensar que 2013 tiene que ser el año que Yahoo vaya presentando novedades, hasta ahora están más en una labor de trazar la ruta que de avanzar en la misma.

Más Información | Yahoo Messenger Blog  http://www.ymessengerblog.com/blog/2012/11/30/updates-to-yahoo-messenger-features/

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/yahoo-messenger-perdera-la-interoperabilidad-con-windows-live-messenger
#35336
El tablet lanzado por Microsoft no termina de cuajar en el mercado. Los analistas coinciden en que las "escasas ventas del equipo" contrastan con la buena salud de otros fabricantes como Apple o incluso Samsung. ¿Tirará la toalla igual que sucedió con los smartphones?

Microsoft Surface llegó al mercado como alternativa al iPad de Apple pero la tibia acogida de los consumidores confirma que estamos ante un nuevo fracaso de Microsoft. Ni si quiera el modelo económico de 32 GB que cuesta 499 dólares es capaz de restar ventas al iPad o los tablets que funcionan con Android como sistema operativo. De seguir así podría suceder lo mismo que con los famosos Microsoft Kim, dos teléfonos que duraron pocos meses en el mercado.

Últimos datos conocidos

Desde la consultora Piper Jaffray llegan nuevos datos que confirman el fracaso de Surface. El pasado "Black Friday" varios empleados de la firma se colocaron a las puertas de una Apple Store y una tienda de Microsoft en un centro comercial de Minneapolis y comprobaron como en la tienda de la manzana se vendieron 11 tablets cada hora mientras que en la tienda del gigante de Redmond el balance fue de cero. Se trata de un dato anecdótico pero coincide con las estimaciones de otras consultoras que confirman el batacazo de Microsoft en este nuevo mercado.

Primeras consecuencias

Desde que la compañía líder en software anunciara el lanzamiento del nuevo Windows 8 y la comercialización de su tablet las acciones se han desplomado un 7 por ciento. Este síntoma demuestra que entre los inversores hay cierto temor sobre el devenir de la empresa.

Versión Pro

Otro dato que acabamos de conocer es el precio de Surface Pro. El modelo más barato costará 900 dólares mientras que el más caro de 128 GB tendrá un precio de 1.000 dólares. Habrá que ver la respuesta de los usuarios pero todo apunta a que las ventas serán muy limitadas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10098-microsoft-surface-apunta-a-fracaso-absoluto.html
#35337
Los problemas en el popular servicio de mensajería continúan a pesar de los esfuerzos de la compañía por corregir las vulnerabilidades. Si tienes un móvil con sistema operativo Android y el atacante conoce tu número y el IMEI de tu terminal podrías quedarte sin cuenta de WhatsApp.

Según publican nuestros compañeros de RedesZone.net, "las cuentas de servicio todavía pueden ser robadas".  Las últimas actualizaciones han corregido problemas de seguridad pero el programa sigue siendo vulnerable en algunos supuestos.

Últimos cambios

La compañía lanzó una actualización recientemente para dejar de transmitir mensajes a los usuarios en texto plano. De este modo WhatsApp evita que las conversaciones puedan ser interceptadas con aplicaciones como WhatsApp Sniffer. El problema es que los "hackers" ya han encontrado otro bug que compromete la seguridad de las cuentas.

Explicación

El cambio de versión implica que la aplicación utiliza el número de IMEI del terminal y la MAC WiFi en el caso del iPhone para generar contraseñas. En el caso de Android esta modificación ya ha sido comprometida y es posible secuestrar una cuenta conociendo el IMEI y el número de teléfono. Los usuarios de iOS pueden estar más tranquilos, sin embargo también podrían verse afectados en el futuro si es que la compañía no toma cartas en el asunto. Según explica RedesZone, "la empresa está informada pero todavía no ha habido comunicado oficial en relación a este nuevo problema de seguridad.

Los más beneficiados

Las aplicaciones como Spotbros o Line son las grandes beneficadas de todos los problemas de seguridad que tiene WhatsApp. Cada vez hay más usuarios que prefiere utilizar otras alternativas más seguras y sobre todo fiables.

Lectura recomendada: WhatsApp, el principio de un fin  http://www.redeszone.net/2012/12/01/whatsapp-el-principio-de-un-fin/

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10100-sabiendo-el-imei-del-telefono-y-el-numero-de-movil-pueden-robarte-la-cuenta-de-whatsapp.html
#35338
Ahora que las navidades se encuentran especialmente cerca hay que extremar las precauciones con los mensajes de texto que se reciben en el terminal móvil y en el correo electrónico. Hoy hemos podido saber que la primera oleada de scam navideño hace referencia a una tarjeta regalo por un valor de 1.000 dólares. Todo se trata de un engaño que puede acabar con el robo de datos personales del usuario.

A pesar de que no sea una novedad, son todavía muchos los usuarios que caen en el engaño y deciden acceder a la URL y facilitar los datos que los ciberdelincuentes solicitan. A pesar de que los SMS son cada vez menos frecuente, sobre todo por el auge de los programas de mensajería en dispositivos móviles, son prácticas que todavía se siguen llevando a cabo.

Sin embargo, también han ido en aumento este tipo de mensajes adaptados a los correos electrónicos.

Incorporada la ingeniería social

En este caso, la URL contenida en el mensaje lleva al usuario a una página falsa que simula ser una multiplataforma de redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, .... . En la página se solicita al usuario que introduzca los datos en la red social que se le ha indicado en el mensaje para así poder recibir la tarjeta regalo.

Una vez el usuario ha introducido los datos, lejos de recibir la tarjeta regalo, lo que ha sucedido es que sus datos han sido almacenados en un servidor para ser recopilados y posteriormente proceder al robo de la cuenta del usuario.

Cadenas de spam y scam

El robo de cuentas y que los usuarios hagan público su correo electrónico, hace que estas cuentas robadas sean utilizadas para extender el fraude a través de los usuarios de la cuenta robada, perteneciente a alguna red social. Algo que facilita más las cosas, porque el remitente sería un usuario conocido.

También puede ocurrir que el usuario haga público su número de teléfono, algo que no suele ser habitual pero que también sucede, por lo que es probable que su teléfono sea dado de alta en servicios premium de mensajes.

Algunos consejos

Ahora que se acercan las navidades y es posible que se realicen compras a través de internet es necesario extremar las precauciones. Lo más importante es no facilitar el número de teléfono en ninguna página, aunque nos ofrezcan regalos. Recordad que hoy en día nadie regala nada y lo barato siempre sale caro.

Hay que extremar también la precaución con aquellos mensajes de correo electrónico que solicitan el cambio de claves de acceso a ciertos servicios, como por ejemplo de banca o redes sociales. En ninguno de los casos se te va a solicitar por medio de un mensaje por lo que hay que tener mucha precaución con los remitentes y las direcciones URL, ya que en estos casos sólo están compuestas por números, en el caso de estas últimas.

Y por último, realizar compras sólo en sitios fiables y que sean de confianza.

¿Cuántos mensajes de este tipo recibes por estas fechas?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/02/tarjetas-regalo-navidenas-para-robar-datos-a-los-usuarios/
#35339
A pesar de que tanto los expertos como las empresas de seguridad lo daban ya por desaparecido y fuera de actividad, el resurgimiento de este virus ha sorprendido a muchos. Aunque no es de extrañar que lo hayan rescatado del olvido, sobre todo por la cantidad de usuarios que hacen uso de los servicios de banca a través de internet. Shylock es capaz de evadir cualquier análisis de un programa malware en condiciones normales y la única forma de comprobar si estás infectado es observando los procesos activos.

Los expertos afirman que el virus sigue extendiéndose utilizando los métodos de los que ya hacía uso antes de desaparecer el año pasado, es decir, alojado en páginas web y esperando que el usuario visitase esa página para instalarse en el equipo.

Una vez se encuentra en el ordenador, éste se instala y una vez lo ha hecho, borra cualquier tipo de huella que lo pueda delatar frente a un programa para eliminar malware o antivirus. Una vez hecho ésto, en la siguiente reanudación del equipo, el proceso residirá en memoria de forma permanente.

No puede ser detectado en máquinas virtuales

Ésto suele ser lo normal para analizar el comportamiento de las amenazas. Sin embargo, el virus tiene una funcionalidad que después de haberse instalado, es capaz de saber si se encuentra en un sistema de escritorio o en una máquina virtual, por lo tanto, en el caso de encontrarse en una máquina virtual, suspende todo tipo de actividad para evitar ser descubierto y así analizar su comportamiento.

Inyectar código en el navegador web

Una vez en el equipo, Shylock inyecta código propio en el navegador web y así poder controlar las navegación del usuario, además de poder robar los datos que el usuario utilice en formularios.

De momento no existe una herramienta para eliminarlo, por lo que las empresas y expertos en seguridad recomiendan tener precaución con los programas que se instalan en el equipo.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/02/shylock-un-malware-que-roba-datos-de-las-cuentas-bancarias/
#35340
Nuevo episodio de la polémica Ley Sinde-Wert y su Comisión de Propiedad Intelectual, que ha prohibido difundir la identidad de sus miembros al abogado David Bravo. En caso de hacerlo se enfrenta a una pena de multa y a las acciones civiles y penales pertinentes.

A través de un mensaje en la cuenta de Twitter de David Bravo, hemos conocido la asombrosa petición de la Comisión Sinde en relación a la publicación de la identidad de sus miembros. Recordemos que la ley tiene como intención acabar con las descargas de contenidos protegidos y velar por los derechos de autor. En palabras de Bravo, la ley es una chapuza y además ineficaz a la hora de frenar la piratería.

Como hemos comentado en alguna ocasión , existen varios aspectos claves que deslegitiman la Ley Sinde-Wert. En primer lugar se hace patente la ausencia de la figura del juez en todo proceso relacionado con la ley. La industria sugiere que estos no tienen la preparación necesaria para juzgar las causas relativas a dicha ley. En segundo lugar queda patente la dificultad de alegar ante la Comisión, prohibiendo la entrega de documentación en papel y complicando hasta el extremo el proceso de envío de documentación por Internet.

El tercer punto que comenta David Bravo, hace referencia al asunto que nos ocupa en esta noticia. ¿Quién compone la Comisión Sinde? Para Bravo esto es imprescindible, no solo para ejercer el derecho de recusación en caso de detectar interesados en el procedimiento, sino para saber adaptar el tono del discurso.

Por último, David Bravo define la ley como inútil y que además ha quedado obsoleta en menos de tres meses. Cree que no deberían existir este tipo de leyes de propiedad intelectual y que se debería pensar en mecanismos no legales para paliar los efectos de las descargas.

De cualquier manera, con lo publicado por David Bravo acerca de la imposibilidad de difundir la identidad de los miembros de la Comisión, queda patente lo obsoleto de esta Ley y su ineficacia para actuar en el panorama actual. Seguiremos atentos a nuevos episodios de la Ley Sinde-Wert. ¿Qué os parece la prohibición impuesta a David Bravo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10095-la-comision-sinde-prohibe-a-david-bravo-difundir-el-nombre-de-sus-miembros.html