Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35281
Adobe, fundada en diciembre de 1982 en Mountain View, cumple treinta años esta semana. Una edad que la convierte en una de las compañías pioneras de la informática personal junto con Microsoft y Apple; y más tarde Google. Son treinta años llenos de lanzamientos importantes, con software que todavía hoy está entre nosotros y parece que todavía le queda mucho fuelle por delante.

La primera década de Adobe: un lanzamiento histórico tras otro

La compañía fue fundada por Charles Geschke y John Warnock, y ya en esa época marcaron historia lanzando las fuentes de letra digitales junto con el lenguaje PostScript. Apple rivalizó con sus fuentes TrueType, que acabó licenciando a Microsoft. Luego llegó una de las aplicaciones más conocidas de la compañía, Illustrator, con la que podemos crear ilustraciones con libertad total de tamaño gracias a la tecnología de vectores. Adobe Illustrator sigue entre nosotros dentro del paquete Creative Suite, y es una de las responsables de la muerte de Freehand después de que Adobe comprara su rival Macromedia en el 2005.

El producto insignia de Adobe, Photoshop, llegó en 1989. Este sí que no tiene rival: hay alternativas baratas para usuarios domésticos, sí, pero no hay profesional del diseño que no tenga instalada una versión de Photoshop en su ordenador (y si puede ser la más reciente, aunque los precios de sus licencias sean altísimos). Su potencia y su enorme abanico de funciones lo convirtieron en el líder indiscutible de la edición fotográfica.

Cuatro años más tarde llegaba otro hito de la compañía: el formato PDF. Ligero, con una compatibilidad alta y con garantía de que no podía editarse si no eras el autor, este fichero se ha convertido también en uno de los formatos imprescindibles desde sus orígenes.

El encontronazo con Flash Player y por qué eso no significa nada malo

La vida adolescente y adulta de adobe se describe fácilmente con lanzamientos de más y más productos de software, que perfilaron la gama creativa de programas con especializaciones más recientes hacia la ilustración, el diseño gráfico, la edición de audio/vídeo y el diseño y desarrollo web. InDesign, Premiere, Dreamweaver... ya no son aplicaciones conocidas por todo el mundo pero siguen siendo imprescindibles para el sector profesional.

La plataforma Flash y el reproductor Flash Player, aparecido en 1996, también han jugado un papel clave en la red. La enorme mayoría de vídeos (para bien y para mal) siguen utilizando esta plataforma, pero lo que inicialmente fue un éxito en el mundo del ordenador personal ha terminado siendo un fracaso total en el mundo de los móviles y las tabletas. Rendimiento pobre, fallos de estabilidad y de seguridad... Adobe intentó impulsar el formato pero finalmente los nuevos estándares demostraron su capacidad y antiguos aliados decidieron retirarse del juego. La carta de Steve Jobs que provocó opiniones encontradas terminó acertando, y no son pocos los internautas que quieren todo rastro de Flash borrado de internet.

Sin embargo este episodio de Flash, que sorprendió de lleno a Adobe en cuanto los usuarios empezaron de ir a conectarse a internet a llevar internet siempre consigo, ha hecho que los desarrolladores web y la comunidad de la red en general empiece a desarrollar estándares más eficientes.

Muchos hablaban del "fin" de Adobe como compañía tras toda esta polémica... pero nada más lejos de la realidad. Adobe es una empresa con productos fuertes, longevos y con un mercado garantizado de clientes. Ha visto cómo el ordenador personal e internet daban los primeros pasos y crecían hasta lo que tenemos ahora, y lo único que tiene que hacer para no tener problemas en el futuro es evitar que los rivales y las alternativas creazcan demasiado. ¿Cómo? Innovando, por supuesto.

FUENTE : http://www.genbeta.com/multimedia/adobe-treinta-anos-con-una-compania-que-ha-sabido-dejar-su-marca
#35282
La propuesta de los EE UU y Canadá para proteger Internet de la nueva regulación internacional de las telecomunicaciones no ha logrado el apoyo de la mayoría de los países reunidos en Dubái en la cumbre de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI). Este organismo, que agrupa a 150 naciones, actualizó por última vez las normas internacionales del sector en 1988, antes del nacimiento de Internet.

La propuesta norteamericana, apoyada también por Europa, limitaría las normas de la UIT a las operadoras, y dejaría fuera a empresas basadas en Internet como Facebook o Google.

La idea norteamericana reduciría las competencias de los países para controlar Internet, a lo que se oponen Rusia, algunos países árabes y africanos. Durante esta semana se continuará negociando la clave del asunto: garantizar el anonimato en la Red o dar poder a los países para censurar a su libre albedrío en Internet.

"Queremos asegurarnos de que el nuevo tratado de la UTI se centre en el sector de las telecomunicaciones", manifestó el embajador de EE UU, Terry Kramer. El diplomático tenía la esperanza de que un comité integrado por representantes de seis organismos regionales diera el martes la aprobación al texto norteamericano; pero no ocurrió así. Un portavoz de la UTI dijo que las conversaciones continuaban.

La conferencia de 12 días de la UIT enfrenta a países en desarrollo, que buscan más ingresos, y a regímenes autoritarios, que quieren más control sobre el contenido de Internet, contra Europa y Estados Unidos, que prefieren la situación actual y que, además, les va bien a las grandes empresas de Internet, prácticamente todas norteamericanas (Facebook, Google, Apple, Twitter...).

Internet no tiene un cuerpo normativo central, pero varios grupos proporcionan cierto grado de supervisión, como la ICANN, una organización sin fines de lucro con sede en EE UU que coordina los nombres de dominio y las direcciones numéricas de protocolo de Internet. Este control desde Estados Unidos no es del agrado de países no alineados, que prefieren un control directo desde las Naciones Unidas.

Los Estados Unidos también han desarrollado y usado software destructivo en operaciones militares aprovechando el enrutamiento anónimo de Internet. Algunas de las propuestas que han sido impugnadas por las delegaciones de Estados Unidos y Canadá tienen como objetivo aumentar la seguridad y reducir la eficacia de este tipo de ataques, aunque Occidente y grupos de derechos humanos opinan que es un pretexto para una mayor represión.

El secretario General de la UTI, Hamadoun Touré, manifestó a la agencia Reuters la semana pasada que los cambios importantes en el tratado de 1988 solo podrían aprobarse con un "consenso" cercano a la unanimidad.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/05/actualidad/1354693913_053349.html
#35283
Hace años, cuando un usuario perdía un teléfono móvil tan solo se arriesgaba a perder la lista de contactos o SMS que tuviera almacenados. Actualmente, los 'smartphones' recopilan todo tipo de información como por ejemplo fotos, vídeos, hojas de cálculo, pdfs, presentaciones y todo tipo de trabajos. Una información que, en muchos casos, resulta de un gran valor.

Actualmente, se pierden una gran cantidad de 'smartphones' y otros son robados. Precisamente, cuando más se sustraen es en Navidad. Para no perder los datos, lo mejor es hacer siempre una copia de seguridad periódicamente en la 'nube'. Para impedir que nadie tenga acceso a los mismos, se antoja imprescindible bloquear el terminal. Encontrarlo ya es más complicado. Los sistemas operativos como Android o iOS disponen de plataformas como Where's my droid o aplicaciones como Find my iPhone para encontrar los teléfonos perdidos. Find my iPhone concretamente, se encuentra incluida de forma nativa en el servicio iCloud de Apple. Pero tampoco asegura encontrarlo.

En El Confidencial hemos recopilado algunas herramientas útiles no solo para encontrar el teléfono, sino para además poder manejarlo desde la distancia.

LEER MAS : http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/05/has-perdido-o-te-han-robado-el-movil--localizalo-y-hazle-una-foto-al-ladron-3746/
#35284
El índice anual de Transparency International sobre la corrupción en el mundo, rebaja la calificación de la transparencia española un puesto. Estamos en la posición 31, con la misma nota que el país africano y justo por encima de Estonia. Grecia, el país más corrupto de la UE

Botswana, el país donde al rey le gusta cazar elefantes sin informar al Gobierno empata con España en el ranking sobre la corrupción en el mundo que elabora cada año la organización Transparency International (TI). Nuestro país repite el puesto 31 en transparencia que ya obtuvo en 2011 con 65 puntos, según el informe.

En 2004, España era el vigésimotercero más transparente. Grecia lidera la lista de le UE en corrupción e Italia, pese a la salida de Silvio Berlusconi del Gobierno, sigue cayendo puestos en esta clasificación hasta el 72, y ha sido adelantado por Macedonia, que el año anterior estaba justo por debajo. Somalia repite como el Estado menos limpio.

Seguir leyendo : http://www.publico.es/internacional/446898/barbados-y-bahamas-menos-corruptos-que-espana-que-empata-con-botswana
#35285
Publicado el 5 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Una web ha vuelto a poner de manifiesto como buscadores como Google o Bing no pueden ofrecer más de 1.000 resultados a pesar de que tras realizar una búsqueda se indique que el servicio ha encontrado millones de resultados.

Se trata del portal Stat Spotting, que llevo a cabo un experimento en el probó a buscar el término Hello World en Google y vio como le aparecían 522 millones de resultados en apenas 0,21 segundos.

Acto seguido hicieron una búsqueda que restringía los resultados de forma que empezaran a mostrar a partir de la entrada 1.000.

Al realizar esa búsqueda vieron como les apareció un mensaje indicándoles que Google no ofrece resultados por encima del número 1.000.

En el caso del término Hello World, la búsqueda sólo permitió ver 934 resultados que aparecen divididos en 94 páginas, lo que implica que únicamente la página solo llegó a mostrar el 0.00017 por ciento de los 522 millones que aseguró haber encontrado.

Lo mismo sucede con Bing, que en el caso de la búsqueda de Hello World promete 75 millones de datos cuando el usuario solo puede llegar a ver un máximo de 802.

Esta polémica con el buscador no es nada nuevo pero lo cierto es que desde Google no acaban de solucionar el problema y lo justifican diciendo que la cifra de los resultados se trata de una estimación, un método que permite a su motor de búsquedas trabajar con mayor rapidez que si tuviera que proporcionar el número exacto.

¿Creéis que los buscadores engañan a los usuarios?

vINQulos

Stat Spotting, ZDNet

FUENTE : http://www.theinquirer.es/2012/12/05/enganan-los-buscadores-a-los-usuarios.html
#35286
Londres (Europa Press).- Un ataque informático mediante el uso de un sofisticado virus 'troyano' que se transmite del ordenador personal al teléfono móvil del usuario ha permitido el robo de 5,8 millones de euros procedentes de unas 11.000 cuentas bancarias españolas, según revela la investigación desarrollada por las firmas de seguridad 'online' CheckPoint y Versafe.

En concreto, los ataques de este 'malware' en España afectaron a 7 entidades bancarias y un total de 11.352 usuarios, que reportaron a los autores del robo un botín estimado de 5,8 millones de euros. En declaraciones a Europa Press, Mario García, portavoz de CheckPoint en España, indica que "la alarma como tal se ha parado, aunque eso no significa que los responsables del ataque puedan replicar la estructura para volver a intentarlo en otro país".

En este sentido, García señala que "el rastro de los responsables de este asalto se pierde en Ucrania, aunque eso no quiere decir que haya sido lanzado desde allí. Vivimos en un mundo global". "Se trata de un negocio muy rentable en el que participan profesionales de primer nivel y muy organizados", advierte el experto, que recomienda a los usuarios actualizar sus equipos y programas, así como evitar en la medida de lo posible proporcionar información no solicitada y contactar con su entidad lo más rápido posible en caso de creer que han sido víctimas de un ataque informático.

"La gente no tiene conciencia de que la vida virtual tiene hoy en día tanta importancia como la física", advierte García, quien señala que los bancos españoles se encuentran en la media europea en cuando a inversión en seguridad informática. "Como en la gestión, no todos los bancos son iguales. Hay entidades que invierten mucho, aunque no todos tienen el mismo nivel, de hecho no todas las entidades españolas se han visto afectadas", añade.

Un botín de 36 millones en total

En su conjunto, la acción del 'troyano', al que los expertos han bautizado como 'Eurograbber', se saldó con la sustracción de 36 millones de euros tras atacar las cuentas de unos 30.000 usuarios de banca electrónica de Alemania, Italia y Países Bajos, además de España.

El ataque de 'Eurograbber' representa el segundo gran asalto informático en lo que va de año, tras la denominada 'Operación High Roller', que supuso el robo de 60 millones de euros y afectó a 60 entidades financieras, según datos de la firma de seguridad Guardian Analytics, publicados por 'Financial Times'.

Del mismo modo que su antecesor, 'Eurograbber' lanzó sus primeros ataques en Italia antes de dar el salto a otros países europeos, aunque a diferencia de 'High Roller' este último virus representa el primer caso en el que un 'troyano' se contagia al teléfono móvil desde el ordenador personal del usuario con el objetivo específico de asaltar sus cuentas 'online'.

De este modo, con los dos dispositivos infectados, los códigos de verificación enviados vía mensaje de texto a los clientes pueden ser grabados y utilizados por los piratas informáticos para abrir una sesión en la cuenta bancaria en tiempo real, tras lo que se realizaban transferencias entre varias cuentas de cantidades que oscilaban entre 500 y 250.000 euros.

El ataque de este 'troyano', cuyos objetivos específicos son dispositivos bajo Android y Blackberry, fue detectado por primera vez el pasado mes de agosto, aunque según las compañías Check Point y Versafe existen evidencias de que el virus podría haber estado operativo desde principios de 2012.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121205/54357015722/troyano-roba-5-8-millones-clientes-banca-online-espana.html
#35287
Los responsables del juego masivo en línea League of Legends han expulsado a uno de sus jugadores profesionales más destacados, que actuaba bajo el seudónimo de IWillDominate dentro del equipo profesional Team Dignitas.

La expulsión aplicada ha sido de carácter vitalicio en todas sus cuentas conocidas. Era la novena vez que este jugador era juzgado por los responsables de los códigos de conducta del juego.

En un mensaje de los foros oficiales de la compañía responsable del juego, Riot Games, esta ha indicado que el nivel de acoso que ejercía IWillDominate sobre otros jugadores había crecido un 30% desde el mes de agosto pese a que ya había recibido reprimendas y advertencias diversas.

"Una decisión que afecta a la carrera profesional de alguien no se toma a la ligera", han dicho los desarrolladores del juego, pero recuerdan también que "los jugadores profesionales tienen una oportunidad adicional de actuar como modelos de conducta para toda la comunidad".

FUENTE : http://www.vandal.net/noticia/1350631897/league-of-legends-expulsa-a-uno-de-sus-jugadores-profesionales/
#35288
La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles la mayor multa por cártel de su historia, 1.470,515 millones de euros, a una decena de fabricantes de televisores que operan en el mercado comunitario por participar en dos tramas de fijación de precios de monitores de tubos de rayos catódicos.

"Los fabricantes bajaron precios artificialmente para que los consumidores eligieran los nuevos aparatos de plasma y LCD", explicó en una rueda de prensa el vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.

Bruselas decidió imponer la multa tras contrastar las prácticas anticompetencia tanto para televisores, el primer cártel, como para monitores de ordenador, el segundo, a lo largo de diez años, entre 1996 y 2006.

Phillips, con una multa de 313,3 millones de euros y LG Electronics, con otra de 295,5, ambas participantes de los dos cárteles al mismo tiempo, se llevan el mayor varapalo de la Comisión Europea, que también ha sancionado a Samsung, Panasonic, Toshiba, MTPD, Chunghwa y Technicolor (anteriormente Thomson).

Para la cuantía de cada multa, la CE tuvo en cuenta las ventas de cada fabricante, la gravedad de su implicación y su ámbito temporal.

Japón, Corea y Taiwán también investigan en sus jurisdicciones prácticas anticompetencia.

Almunia explicó a los periodistas que la mayoría de las reuniones de los empresarios en ambos cárteles tuvieron lugar en campos de golf, y que durante las investigaciones encontraron documentación en que se pedía discreción a las compañías para que no llegara a los oídos de los consumidores ni la propia CE.

El comisario, que defendió la lucha de Bruselas contra las prácticas monopolísticas en el mercado europeo, acusó a los fabricantes de televisores de "conspirar en vez de competir entre ellos por conseguir mayor innovación y precios más competitivos para los consumidores".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1668662/0/multa/fabricantes-de-televisores/pactar-precios/
#35289
Los procesadores AMD basados en la arquitectura K10.5, o lo que es lo mismo, los AMD Phenom II, Athlon II y Sempron 100/200 Series ya tienen los meses contados, lamentablemente. Según los últimos datos, AMD pondrá fin a estos procesadores durante el segundo trimestre del próximo año 2013, de modo que la actual generación AMD FX tendrá un mayor protagonismo.

Todo componente Hardware tiene un tiempo de vida útil limitado, al menos de cara a la venta al público, esto no es ninguna novedad. Normalmente los procesadores de AMD tienen un tiempo de vida más prolongado que los procesadores Intel, en parte porque no cambian tanto de socket. Los procesadores AMD basados en la arquitectura K10.5 llegaron en el año 2009, por lo que llevan mucho tiempo entre nosotros y a pesar de eso, actualmente representan el 17.3% de las ventas de AMD, tal y como ya comentamos.

Si nos remontamos hasta el año pasado, podemos comprobar que AMD puso fin a los procesadores AMD Phenom II X6, concretamente durante el mes de Diciembre, aunque todavía se puede encontrar alguno como el AMD Phenom II X6 1045T en tiendas. Los siguientes modelos en ser descontinuados son los Phenom II x4 (núcleos Zosma y Deneb) y Athlon II X4 (núcleo Propus) que lo harán durante el segundo trimestre el próximo año 2013. Ya para finales de ese mismo año también dejarán de fabricarse los Athlon II X2 (núcleo Regor) y los Sempron (núcleo Sargas).

Hay que aclarar que aunque AMD deje de fabricar estos procesadores, eso no quiere decir que de repente ya no se puedan adquirir. Como mínimo, los procesadores basados en la arquitectura K10.5 estarán disponibles hasta casi el año 2014, puesto que se seguirán enviando hasta que se acabe todo el stock fabricado. Una vez que los procesadores con socket AM3 finalmente dejen de fabricarse, los actuales FX Bulldozer y Vishera tendrán un mayor protagonismo, a parte de las APU Trinity, pues juntos tendrá que cubrir el gran hueco que dejarán los Phenom II, Athlon II y Sempron, a parte de las APU Llano que también se marcharán en 2013.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/12/05/los-procesadores-amd-basados-en-k10-5-llegan-al-fin-de-su-vida-util/
#35290
¿Te imaginas que Google comienza a cobrar por servicios que actualmente son gratuitos? En el caso de que hayas perdido los datos de acceso a una cuenta de Gmail o Google+ y no puedas recuperar la contraseña con los métodos habituales tendrás que pasar por caja y abonar 1 dólar con tarjeta de crédito.

Aquellos usuarios que intentan recuperar los datos de una cuenta y no son capaces de restaurar el acceso con los métodos habituales (correo electrónico alternativo o teléfono móvil) tendrán que abonar un dólar para que el servicio de recuperación de la compañía se ponga a trabajar. Se da la circunstancia de que Google no garantiza que el usuario vaya a recuperar el acceso, simplemente se comprometen a estudiar el caso.

LEER MAS : http://www.adslzone.net/article10131-google-cobra-1-dolar-por-recuperar-la-contrasena-en-cuentas-de-gmail-o-google+.html