Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35261
Cada uno sabe sus motivos para seguir usando Windows, pero eso no significa que no se puedan utilizar aplicaciones y programas de código abierto en este sistema. De hecho, en LinuxZone tenemos una sección para ellos.

Muchos de los usuarios de Windows, no se pueden permitir pagar las licencias de algunos programas privativos y tienen que arriesgarse a probar cracks, activadores y demás, con el consecuente riesgo de infectar su ordenador.

Esto último puede ser un buen motivo para instalar programas de libre distribución y sustituir algunos de los más usados. Es por ello que Michael Meeks, ingeniero de SUSE y desarrollador de LibreOffice ha decidido hacer una pequeña colección de estas herramientas y distribuirlas en un CD llamado VALO-CD.

Según Meeks, "Existe una verdadera necesidad de ayudar a las personas a obtener el software más reciente y gratuito para Windows."

¿Que podemos encontrar en VALO-CD?

Pues hay un poco de todo, os lo resumo porque vosotros mismos podéis ver su contenido en este enlace. Tenemos navegadores, programas de descargas, de edición gráfica, didácticos, de ofimática, multimedia y un buen numero de herramientas útiles, además de manuales.

Si te decides a cambiar tus programas privativos por estos otros igual de buenos, puedes descargar el cd desde aquí http://www.valo-cd.net/get o incluso hacer que te lo manden por correo, aunque ahora mismo, esta ultima versión de VALO-CD está agotada.

Pagina de VALO-CD  http://www.valo-cd.net/
Visto en PCWorld  http://www.pcworld.com/article/2018537/valo-cd-serves-up-a-smorgasbord-of-open-source-apps-for-windows-users.html

LEIDO EN :http://linuxzone.es/2012/12/07/valo-cd-todo-el-software-libre-que-necesitas-en-windows/
#35262
Un año después, Microsoft repite campaña de marketing apoyándose en el alto índice de malware que circula para Android. La compañía se ha vuelto a comprometer a regalar uno de sus móviles Windows Phone a aquellos usuarios afectados por estas amenazas en la plataforma de Google.

Se cumple un año desde que conociésemos la llamativa iniciativa promovida por el gigante norteamericano para atacar a su rival Google a la par que para sumar cuota de mercado en el sector móvil con Windows Phone. El pasado año Ben Rudolph, uno de los responsables del sistema operativo móvil, lanzó un mensaje desde su cuenta de Twitter con el que animaba a los usuarios de Android afectados por el malware a narrar sus experiencias y lograr gratis un terminal con el sistema de Microsoft.

La campaña, denominada #DroidRage, tuvo una respuesta masiva, con miles de respuestas a esta iniciativa a pesar de que la cuenta desde la que se lanzó apenas contaba con 18.000 seguidores. Un año más tarde los de Redmond repiten estrategia a lo grande, puesto que en esta ocasión se ha promovido desde la cuenta oficial de Windows Phone, con más de 219.000 seguidores según leemos en TNW.

"¿Tienes una historia de miedo con el malware de Android? Respóndenos con el hashtag #DroidRage y tu mejor/peor experiencia y podrías tener un regalo mejorado", señala el tweet de la compañía. Con él quiere remarcar el alto número de aplicaciones para Android que contienen riesgos para la seguridad de los usuarios y los pocos problemas que da WP en este sentido. Por este motivo, la compañía espera que las respuestas se produzcan de forma masiva, puesto que el gancho de tener un móvil nuevo es más potente que el poco interés que despierta por ahora el sistema operativo de Microsoft entre los usuarios.

Lo que no ha quedado claro es cuántos terminales tiene pensado regalar la compañía estadounidense. Ni siquiera ha especificado si incluirán Windows Phone en su versión 7.8 o en la nueva versión 8 (que sería lo más lógico). Sí queda claro que se trata de todo un ataque a la compañía de Mountain View en la línea de los argumentos esgrimidos recientemente, en los que destacaba que el ecosistema de aplicaciones de Android era "salvaje e incontrolado".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10134-microsoft-regalara-un-movil-windows-phone-a-los-usuarios-android-mas-afectados-por-el-malware.html
#35263
Publicado el 7 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Meses después del exitoso lanzamiento de su nuevo correo Outlook.com, la gente de Microsoft todavía no ha fijado una fecha para el adiós definitivo a Hotmail.

Básicamente, la empresa de Steve Ballmer tiene ante sí la titánica tarea de convencer a los actuales usuarios de Hotmail para que opten por el nuevo correo de Outlook.com, que ya ha enganchado a 25 millones de personas.

Para lograr la transición de la forma más eficiente posible, desde este fin de semana se empezarán a publicar anuncios en las cuentas de sus usuarios invitándoles a utilizar el nuevo servicio de correo.

En ese sentido, han aclarado que seguirán permitiendo a los usuarios utilizar sus direcciones de Hotmail y han asegurado que de momento estos no tendrán obligación de cambiarlas por una con el dominio Outlook.com.

Asimismo, si así lo desean, podrán mantener las interfaces que tienen actualmente activadas y olvidarse de la que ofrece Outlook basada en el estilo "Metro".

Por otra parte, Microsoft garantiza a sus clientes de Hotmail que no perderán sus actuales contactos y mensajes de correos, así como las entradas que han añadido en su calendario.

Desde Microsoft quieren que los clientes de su correo acaben olvidándose de Hotmail, y aunque desearían que el cambio fuera rápido, son conscientes de que es un proceso de cara al largo plazo.

Por último, comentar que entre los países donde harán campaña publicitaria a favor de Outlook.com se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Perú.

vINQulos

TheNextWeb  http://thenextweb.com/microsoft/2012/12/07/hotmailoutlook/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/07/microsoft-no-pone-fecha-de-caducidad-a-hotmail.html
#35264
Agentes de Policía Nacional han detenido a José Ramón O. G., de 41 años, como presunto autor de un delito de violación y otro de agresión sexual, por captar a sus víctimas en Internet haciéndose pasar como reportero gráfico de revistas de moda y una vez ganada su confianza, las coaccionaba para conseguir su propósito de mantener relaciones sexuales, ha informado la Jefatura Superior de la Policía en un comunicado.

Las investigaciones comenzaron cuando dos mujeres jóvenes se personaron en las dependencias del servicio de atención a la mujer de Madrid. En sus respectivas denuncias, manifestaron que habían conocido a un individuo por Internet que, haciéndose pasar por fotógrafo, les había ofrecido posar para revistas de moda u otras de contenido para adultos. Tras ganarse su confianza las convencía para alojarse en un hotel donde finalmente mediante coacciones las agredió sexualmente.

Para la práctica de las sesiones fotográficas el arrestado concertaba una cita en algún céntrico hotel de Madrid. Con esta visita conseguía simplemente un acercamiento que sirviera de punto de partida para lograr la consecución de sus intenciones sexuales.

Vivía en Tarancón

Tras este encuentro se ganaba la confianza de las víctimas hasta que finalmente conseguía que se desplazaran hasta su lugar de residencia, la localidad conquense de Tarancón, donde cometía los delitos en una hospedería.

Finalmente, a mediados del mes pasado, los investigadores consiguieron identificar al presunto autor de los hechos y llevaron a cabo su detención en Tarancón, su localidad de residencia. El juez ordenó su ingreso en prisión sin fianza.

La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo 3º del Servicio de Atención a la Familia de la Brigada Provincial de Policía Judicial, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/07/madrid/1354883851.html
#35265
WhatsApp puede seguir temblando. LINE acaba de presentar su nueva versión para PC y móviles en la cual se añade llamadas desde cualquier ordenador como característica estrella. Ahora es posible realizar llamadas gratuitas entre ordenadores o de ordenador a telefóno (y viceversa) mediante una cuenta LINE, usando WiFi o una red de datos.

La empresa nipona, que ya cuenta con más de 80 millones de usuarios en todo el mundo, ha presentado a traves de su blog oficial esta nueva funcionalidad que seguro atraerá a nuevos usuarios. Ahora sí podríamos decir que compite directamente con Skype y supera a otras aplicaciones de mensajería instantánea, como TU ME, Jyon, Libon, Viber o WhatsApp.

Para poder hacer llamadas gratuitas entre dispositivos solo necesitamos actualizar a la última versión de su aplicación, tanto en la versión de escritorio como en la versión para móviles. Cada vez LINE está sacándole más diferencia en cuanto a funcionalidades a WhatsApp que, parece, se ha quedado estancada en un servicio de mensajes entre móviles. ¿Veremos cambios en WhatsApp?

Vía | LINE Blog  http://en.lineblog.naver.jp/archives/20811788.html

FUENTE : http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/line-sigue-ampliando-terreno-ya-es-posible-realizar-llamadas-desde-cualquier-ordenador
#35266
Publicado el 7 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Las polémicas en torno a si un balón traspasó la línea de gol no serán objeto de debate en el Mundialito de Clubes, después de que se haya estrenado en el torneo moderna tecnología que permite aclarar esas situaciones.

A consecuencia del tremendo error del pasado mundial de Sudáfrica en el partido Alemania contra Inglaterra, en el que se dio como gol un balón del centrocampista inglés Lampard que no llegó a traspasar la línea de la portería, la FIFA se ha puesto las pilas para evitar que vuelvan a suceder casos similares en el futuro.

La tecnología, bautizada como "GoalRef", ha sido desarrollada por el Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados y debutó ayer durante el partido entre Sanfrecce Hiroshima y Auckland City.

Se trata de un sistema de radio que funciona mediante la creación de dos campos magnéticos de baja frecuencia en el área de la portería y alrededor del balón.

A través del empleo bobinas integradas en la portería se puede monitorizar la interacción entre el campo magnético inducido del área de gol y el que se ha creado gracias al empleo de un circuito electrónico integrado en el esférico de juego.

Una vez "GoalRef" ha recopilado los datos necesarios, estos son procesados por el sistema en tiempo real y se envían de manera inalámbrica al reloj del árbitro, que puede saber si un balón llegó a traspasar la línea de gol.

Si el invento tiene éxito podría llegar a la Copa Confederaciones del próximo año en Brasil y ser empleado  en el Mundial de 2014 que también se celebrará en el país carioca.

vINQulos

TheRegister  http://www.theregister.co.uk/2012/12/07/england_germany_haweye_goalref_showdown_fifa/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/07/el-mundo-del-futbol-ya-tiene-su-propio-sistema-de-deteccion-de-goles.html
#35267
Después de conocer hace varias semanas el posible lanzador de aplicaciones de Chrome OS que incluirá Chrome, llega otra nueva funcionalidad a Chromium para testear y probar hasta de su lanzamiento definitivo: el bloqueo automático de extensiones instaladas sin nuestra aprobación o consentimiento.

Cualquier instalador de una aplicación puede instalar en nuestro ordenador algún complemento o extensión en nuestro navegador sin nosotros saberlo. Como no podía ser de otra forma, hay personas que aprovechan esta posibilidad para poder introducir malwares, virus, keyloggers u otro tipo de software malicioso. Con Chrome estas extensiones podrían tener ya los días contados.

Gracias a una nueva funcionalidad incorporada en las últimas versiones de Chromium, la versión para probar y testear nuevas características antes de su lanzamiento oficial en Chrome, ya se bloquean automáticamente extensiones que han sido instaladas sin nuestro consentimiento para evitar futuros problemas.

Chromium nos avisará nada más iniciar el navegador y posteriormente podremos activar de nuevo la extensión si pensamos y consideramos que no es maliciosa. Es una funcionalidad simple pero que desde luego servirá bastante de ayuda para evitar posibles problemas.

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/chrome-bloqueara-extensiones-instaladas-sin-nuestro-consentimiento
#35268
Publicado el 7 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Apple ha contratado a una hacker que en el pasado llegó a trabajar en Microsoft y estuvo encargada de realizar pruebas de seguridad en Windows Vista.

Hablamos de Kristin Piaget, una hacker que recientemente dejó su empleo en la firma de seguridad informática Recursion Ventures y se ha integró en la plantilla de Apple para mejorar la seguridad de Mac OS X.

De su etapa en Microsoft, Piaget recuerda como detectaron tantos agujeros de seguridad en Windows Vista que se vieron obligados a ampliar la fecha de lanzamiento del sistema operativo.

Entre las tareas que llevará a cabo Piaget en su nuevo empleo, se rumorea que trabajará en temas de protección contra el malware.

Lo cierto es que la contratación de esta hacker llega después de que Apple sufriera este año el virulento ataque del troyano Flashback, que llegó a infectar los ordenadores de más de medio millón de usuarios de Mac.

¿Creéis que la llegada de Piaget a Apple es la demostración de que Mac OS ya no es el sistema ultra seguro de antaño?

vINQulos

SlashGear  http://www.slashgear.com/former-windows-hacker-joins-apple-helps-protect-os-x-from-malware-06259948/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/07/apple-se-preocupa-por-la-seguridad-de-su-sistema-operativo-mac-os-x.html
#35269
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado en el Consejo de Ministros la entrada en vigor del Real Decreto por el que entrará en vigor el sistema que sustituirá al polémico canon digital, que gravaba aparatos tecnológicos destinados a efectuar copias privadas para así compensar a las entidades de gestión. Con el nuevo régimen, llamado Compensación Equitativa por Copia Privada el dinero provendrá de los Presupuestos Generales del Estado. Lo pagaremos entre todos, en lugar de solo los que compren los citados dispositivos.

La supresión del canon digital se aprobó el pasado 31 de diciembre de 2011, como "una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo Gobierno", como ha recordado Sáenz de Santamaría. Lo que ahora entra en vigor es el cómo se compensará por las copias privadas. Se hará a ejercicio vencido, de modo que lo correspondiente a 2012 se pagará a principios de 2013. El importe previsto para la compensación para este año es de cinco millones, cuantía ya contemplada en los presupuestos aprobados en septiembre. En 2011 las entidades de gestión cobraron 115 millones de euros por el viejo y discutido canon digital.

Esos cinco millones se han acordado a partir de cálculos efectuados por la secretaría de Estado de Cultura a partir de estadísticas oficiales.

Cuando se aprobó este nuevo régimen a finales del año pasado, ya causó recelo entre juristas, expertos fiscales, creadores y representantes de la industria, como manifestaron algunos de ellos en EL PAÍS.

Los autores no están de acuerdo con el nuevo canon, como se vio hace dos semanas, cuando las principales entidades gestoras de derechos de autor de España aprobaron un manifiesto en el que consideraron que la industria tecnológica es la "verdadera beneficiaria" de la copia privada y el impacto que tiene en la piratería, por lo que consideran que es esta la que debe afrontar el canon digital. Por este motivo rechazan el actual modelo de compensación por copia privada que contempla el Gobierno de Mariano Rajoy.

Coincidiendo con el 25 aniversario de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada el 11 de noviembre de 1987, las entidades españolas de gestión de derechos AGEDI, AIE, AISGE, DAMA, EGEDA, SGAE y VEGAP hicieron público este manifiesto en el que "rechazan el actual modelo de canon digital", aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre, que obliga a los ciudadanos a su pago, vía Presupuestos Generales del Estado.

El manifiesto recordaba que el Gobierno español, "tras casi un año, no ha establecido el modelo prometido y únicamente ha conseguido efectos contrarios a los que supuestamente perseguía: condona 115 millones de euros anuales a las multinacionales del sector tecnológico, principalmente extranjeras, pero no reduce el déficit público".

Este nuevo régimen se inspira en la legislación nórdica, canon per capita con cargo a los Presupuestos Generales, si se atiende a un informe para la UK Intellectual Property Office en el que se detalla en datos de 2009 el coste por habitante por copia privada en los países europeos.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/07/actualidad/1354869889_535078.html
#35270
La enseñanza de Introducción a la Sociología es algo casi automático para Mitchell Duneier, catedrático de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey: la ha impartido 30 veces y el manual que coescribió ya va por su octava edición. Pero el pasado verano, mientras transformaba su clase en un curso gratuito en Internet, se vio enfrentado a algunos interrogantes novedosos: ¿dónde deberá centrar la mirada mientras una cámara graba sus clases? ¿Cómo podrían compartir sus ideas los 40.000 estudiantes que se matricularon online? ¿Y cómo saber lo que están aprendiendo?

En muchos sentidos, la trayectoria de profesor en un aula a docente online de decenas de miles de estudiantes refleja un movimiento más amplio, que es posible que transforme la educación superior. Varias empresas ya ofrecen una enseñanza de élite a nivel universitario —que antes solo estaba disponible en el campus, a un gran coste y solo para unos estudiantes selectos— gratuita para todo el que tenga una conexión a Internet.

Además, estos cursos masivos abiertos, o MOOC por sus siglas en inglés, utilizan el poder de su enorme número de matriculados para enseñar de una nueva manera, aplicando la tecnología del trabajo masivo a los foros de discusión y a las calificaciones, y permitiendo que los profesores usen las clases online y reserven tiempo de clase en el campus para relacionarse con los estudiantes.

Es probable que la difusión de los MOOC tenga grandes consecuencias. Las universidades de nivel inferior, que ya se enfrentan a críticas por unas tasas de matrícula elevadas, pueden tener dificultades para convencer a los estudiantes de que sus cursos valen el precio que pagan por ellos. Mientras, algunos expertos expresan sus reservas sobre cómo puede evaluarse la enseñanza en Internet y advierten de la posibilidad de que se hagan trampas.

Los MOOC acapararon la atención pública por primera vez el año pasado, cuando Sebastian Thrun, catedrático de la Universidad de Stanford en California, ofreció un curso gratuito sobre inteligencia artificial que atrajo a 160.000 estudiantes de 190 países. El aluvión de publicidad que generó impulsó a las universidades de investigación de élite a empezar a abrir su educación superior a todo el mundo, quizá con la esperanza de, al final, llegar a ganar dinero.

Hoy en día hay millones de estudiantes matriculados en cientos de cursos en Internet, entre ellos los que ofrecen Udacity, una empresa derivada de Thrun; edX, una sociedad de capital riesgo de Harvard y del Massachusetts Institute of Technology, y Coursera, una empresa derivada de Stanford que ofrece el curso de Duneier y otros 200 más. Atraen a un público amplio: los jubilados creen que los cursos les ayudan a la formación continua, y los estudiantes indios los consideran su única posibilidad de conseguir un trabajo de nivel universitario.

"Al principio resultaba muy intimidante dar clases sin alumnos in situ, sin saber quién está escuchando y cómo reacciona", asegura Duneier. "Hablo de cosas como las diferencias raciales en el coeficiente intelectual, Abu Graib y los baños públicos, y me preocupaba que mis clases pudiesen dar la impresión de ser ejemplos del etnocentrismo estadounidense".

Cuando impartió su primera clase online, los estudiantes escribieron cientos y luego miles de comentarios y preguntas en los foros de discusión de Internet. La tecnología del crowdsourcing (colaboración abierta) fue muy útil: todos los estudiantes que leían el foro podían votar las preguntas y los comentarios, y así sus votos le permitían identificar los temas importantes y adaptar sus clases.

Las mejores universidades con cursos como el de Duneier tienen la posibilidad de ganar mucho, tanto en prestigio como en capacidad para redefinir su pedagogía. Los riesgos son mayores para las universidades de menor tamaño, que pueden verse tentadas de prescindir de algunos de sus cursos introductorios —y de algunos de los profesores que los imparten— y sustituirlos por unas clases en Internet más baratas y de profesores con grandes nombres.

"Hemos llegado al momento crítico en el que todas las universidades importantes están pensando qué pueden hacer online-", señala Peter McPherson, presidente de la Asociación de Universidades Públicas y Estatales.

La Universidad de Tejas ha anunciado que usará los cursos de edX para los créditos. Los estudiantes de una clase de Udacity- pueden obtener créditos a través del Campus Global de la Universidad del Estado de Colorado. La mayoría de las empresas que proponen MOOC se plantean ofrecer créditos y cobrar tasas por los certificados y los exámenes vigilados. Princeton no ofrece certificados de finalización.

Los primeros MOOC se centraban en las ciencias informáticas y en la ingeniería, pero Duneier imparte cursos de humanidades, en los que los estudiantes llevan el proceso de calificación.

Para crear una sensación de seminario, Duneier usó una sala de videochat en la que seis u ocho estudiantes —de Katmandú, Siberia, Irán o Princeton— hablaban de las lecturas; otros alumnos podían volver a reproducir el vídeo y comentarlo.

Para Doug MacKenzie, bombero de Filadelfia de 34 años, los videochats con sus lejanos compañeros de clase eran lo más destacado. "Creo que es realmente genial poder hablar con alguien en Siberia", afirma.

El precio —cero— era fundamental. "Siempre he querido estudiar una carrera, pero el problema es que no tengo dinero para hacerlo", indica Mackenzie, que ha cursado cuatro MOOC.

El planteamiento sigue siendo experimental, especialmente en el campo de las humanidades.

Cada estudiante debe calificar el trabajo de cinco compañeros para obtener su nota, la media de las calificaciones que le otorgan sus compañeros. Duneier y sus ayudantes han calificado miles de exámenes finales, comprobando las notas que asignan con las que dieron los estudiantes. Hasta ahora, ha encontrado una impresionante correlación de 0,88.

Al calificar a mano los exámenes de mitad de curso, Duneier y sus ayudantes descubrieron que cerca del 3% de los estudiantes había copiado. Pero, justo antes del examen final, Duneier detalló las normas para un examen con los libros cerrados. "Les dije: 'No usen sus notas, no busquen en Google y no pregunten a su mujer".

Las calificaciones a mano todavía no han detectado ningún caso de copia.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/04/actualidad/1354641627_266626.html