Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35181
SoftMaker ofrece una versión gratuita de FreeOffice para Linux y Windows, en una promoción que se extiende hasta el día 24 de diciembre de este año. El motivo es doble: dar a conocer su producto y contribuir a una campaña solidaria a través de betterplace.org, ya que por cada descarga que efectuemos donará 0,10 euros al proyecto.

Sobre SoftMaker Office ya os hablé hace meses, es una suite ofimática alternativa a otras existentes en el mercado, tanto de código propietario (Microsoft Office), como libre (OpenOffice o LibreOffice). Os presenté este producto por la sana costumbre que tiene la empresa que hay detrás del proyecto, de ofrecer gratis una versión outlet cuando estrena una nueva. En marzo la oferta gratuita era la versión 2008 (con la 2010 en el mercado) y ahora la oferta es aún más atractiva, ya que FreeOffice no es la versión 2010, sino la 2012 básica (última entrega del producto), con algunas funciones recortadas.

Básica porque sólo cuenta con los tres módulos básicos (procesador de texto, hoja de cálculo y programa de presentaciones). La profesional dispone, entre otros, de un potente cliente de correo con funcionalidades parecidas a las de Mozilla Thunderbird. Recortada porque dentro de cada módulo solo están las funciones más comunes, aunque estas satisfacen con creces las necesidades del usuario medio.

Siempre había probado y usado SoftMaker Office bajo Windows porque de las suites ofimáticas es la más ligera, y en equipos con pocos recursos es realmente funcional frente al consumo de sus alternativas. Como en la oferta se puede descargar indistintamente la versión Linux, Windows o ambas, he decidido a instalar el software sobre OpenSuse 12.2, y ciertamente su comportamiento es tan ligero y agradable como en Windows.

Os recuerdo que para poder disfrutar del producto es necesario registro (nombre, país y correo electrónico). Una vez cumplimentado el sencillo formulario, se recibe en el correo suministrado los enlaces de descarga y la clave del producto. Como podéis imaginar, la nueva versión gratuita supera ampliamente a su predecesora 2008. Se puede descargar también el diccionario en nuestro idioma.

Enlace | Descarga http://www.loadandhelp.com/home-en.html

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/softmaker-freeoffice-para-windows-y-linux-gratis-hasta-navidad
#35182
Madrid. (EFE).- El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dicho este jueves que el Gobierno estudia la reforma del Código Civil para revisar la edad mínima para declarar ante un juez, emanciparse, trabajar, contraer matrimonio y dar el consentimiento para tener relaciones sexuales.

Así lo ha expuesto en el III Foro de encuentro contra el maltrato infantil, la violencia y la explotación sexual de niños y adolescentes, en el que participan profesionales del ámbito de la justicia. Los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han constituido un grupo de trabajo para revisar una serie de normas relacionadas con los derechos del niño que "se han quedado obsoletas", ha explicado.

El titular de Justicia ha indicado que se está estudiando la reforma del Código Civil para la revisión de las edades mínimas requeridas para declarar ante un juez, trabajar, emanciparse, contraer matrimonio o dar el consentimiento para tener relaciones sexuales.

Además, Ruiz-Gallardón ha precisado que el Consejo de Ministros va a aprobar en las próximas semanas una Ley de Jurisdicción Voluntaria en la que se garantizará la presencia e intervención del Ministerio Fiscal en todos los procedimientos que afecten a los menores de edad.

También ha recordado que el Gobierno va a reconocer en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita el derecho a recibirla a los menores de edad cuando sean víctimas de abuso o maltrato, discapacitados físicos y víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos.

El ministro de Justicia ha resaltado que afrontar el problema del maltrato infantil es "un imperativo ético ineludible", ante el cual "no puede existir ningún tipo de complacencia, ni ninguna actitud de silencio o de ocultación". Las respuestas no son solamente judiciales, sino que también del campo de la acción social, la educación, la sanidad, la prevención y la rehabilitación, ha apuntado.

En España, los niños protegidos por encontrarse en una situación de riesgo son el 0,6 por ciento del total, frente al 1 por ciento de otros países nórdicos o anglosajones, ha precisado el ministro, quien ha considerado que no hay que darse por satisfecho con esta realidad para evitar un empeoramiento de la situación.

Ha reconocido que hay un abanico de situaciones que requieren nuevas respuestas por parte de la Administración del Estado y del poder judicial. Por ello, ha puesto de relieve la utilidad de este foro, que reúne a jueces, fiscales, forenses, investigadores, juristas, psicólogos, psiquiatras, pediatras y trabajadores sociales, para abordar un problema en el que quedan muchos conceptos por definir y herramientas por diseñar.

En su intervención, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi), Eulalia Palau, ha expresado su deseo de que el maltrato de niños y adolescentes "salga de la oscuridad" y ha apostado por construir todos juntos un buen trato.

Tras manifestar que hay un maltrato infantil que viene de siglos atrás, Palau ha aludido a las nuevas formas de maltrato de los niños que son víctimas de procesos de separación de los adultos o los menores cuyos padres inventan una "fobia escolar" o "acoso escolar".

En estos momentos de crisis económica, la presidenta de Fapmi ha apuntado que "van a salir muchos ladronzuelos, que no son agresores, sino que reclaman su derecho a la alimentación y la supervivencia".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121213/54356334592/gobierno-revisara-edad-minima-trabajar-contraer-matrimonio.html
#35183
La Windows Store que Microsoft puso en marcha con el lanzamiento de Windows 8 cuenta con un nuevo problema. Un ingeniero que trabaja para Nokia ha mostrado varios modos para piratear los videojuegos que se venden en la tienda de aplicaciones.

Los problemas siguen acechando a Microsoft y su apuesta en torno al nuevo sistema operativo. Hace unas semanas nos hacíamos eco del desarrollo por parte de unos hackers para piratear las aplicaciones en la llamada Windows Store y no pagar por ello. Ahora, tal y como informan nuestros compañeros de Softzone.es, han hallado varios métodos que permiten acceder sin pasar por caja a los juegos que ofrece la tienda online de los de Redmond.

Un ingeniero de Nokia, detrás del hallazgo

Una de las cosas más llamativas de este descubrimiento es desde dónde proviene. Justin Angel, ingeniero de Nokia y Windows Phone, detalló en su blog varias técnicas que permitían saltarse la protección de estos contenidos en la Windows Store. Su objetivo inicial pasa por concienciar a Microsoft para que aumente sus medidas de seguridad, aunque es indudable que ha abierto la puerta de lleno para que los usuarios no paguen por los juegos que se ofrecen en la tienda.

Entre los métodos publicados se encontraba el modo de no pagar, quitar la publicidad de las aplicaciones y cómo conseguir determinados contenidos dentro de una aplicación sin pagar por ello. Así pues, el objetivo de Microsoft debería ser centrarse en la seguridad de su tienda de apps más allá de seguir intentando facilitar a los desarrolladores la publicación de sus creaciones, algo que está potenciando al lanzar herramientas gratuitas con este fin.

¿Conseguirá subsanar la firma norteamericana este problema? El nuevo entorno en el que se ha aventurado Microsoft parece que tiene problemas para arrancar y la clásica "piratería" que persigue a la mayoría de sus productos podría llegar a ser una rémora que impida que los contenidos que ofrece para W8 se expandan en número y calidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10198-publican-varios-modos-de-piratear-juegos-en-la-tienda-de-aplicaciones-de-windows-8.html
#35184
Ayer mismo os hablamos de una característica (o vulnerabilidad) de Internet Explorer que, con un poco de ingenio, permitía a alguien malintencionado seguir los movimientos (no los clicks) del ratón a lo largo de todo nuestro sistema mientras la página estuviese cargada. En un principio se dijo que Microsoft no iba a tomar cartas en el asunto, pero finalmente se ha animado y ha comenzado a investigarlo.

¿Por qué es especialmente relevante? Porque, bueno, muchas aplicaciones utilizan teclados virtuales como método de introducción de datos, y no es muy bonito que un script malicioso que no sabemos que se está ejecutando capture los movimientos de nuestro ratón y ofrezca a alguien con mala fe más posibilidades de acceder a datos de carácter personal (como números de cuenta, de teléfono, o contraseñas).

Aunque hay algunas maneras de evitar este tipo de eventos. Por ejemplo, que las aplicaciones aleatoricen la posición de cada cifra (como es realidad en ciertas páginas de inicio de sesión de bancos). De todos modos de momento que no cunda el pánico: no hay datos de que esto haya afectado negativamente a alguien; es más una prueba de concepto que otra cosa. Aunque espero que desde Microsoft se proporcione alguna solución para, al menos, preservar la privacidad de nuestro ratón cuando está fuera de su ventana.

Vía | The Verge http://www.theverge.com/2012/12/13/3763236/microsoft-internet-explorer-mouse-tracking-claims

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-investigando-el-bug-feature-de-las-webs-que-siguen-el-raton-del-usuario-por-todo-el-sistema

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/una_vulnerabilidad_en_internet_explorer_permite_a_cualquier_pagina_seguir-t378303.0.html
#35185
La compañía estadounidense IBM ha desarrollado un chip que permite aumentar la velocidad de la navegación gracias a la tecnología de impulsos de luz. Diez años ha durado el desarrollo de esta nueva tecnología que podrá ser integrada en servidores y mejorar considerablemente el intercambio de datos.

Según leemos en la nota de prensa publicada por la compañía, la nueva tecnología se llama nanofotónica de silicio y permite la integración de los componentes en un chip de silicio. Con esto se aprovechan los impulsos de la luz en lugar de las tradicionales señales eléctricas, para la transmisión de información y literalmente "proporciona una autopista para enormes volúmenes de datos" entre procesadores de los servidores actuales.

Para el vicepresidente y director de investigación de IBM, John E. Kelly, se trata de un avance tecnológico en el que han trabajado durante más de una década y que supone una investigación pionera. Además se muestra convencido de que la compañía esta preparada para llevarlo al mercado y comercializarlo. Según Kelly, el impacto será muy importante en la gama de aplicaciones. El chip podría alcanzar tasas de transferencia de hasta 25 Gbps.

Como podemos leer en la sección de tecnología de ABC, los desarrolladores del chip han hablado en la BBC sobre las ventajas de esta tecnología. Los datos pueden ser enviados a distancias mayores sin riesgo de perder información y además se podrá transferir un mayor flujo de datos y a más velocidad. Además se podrán integrar junto con los componentes eléctricos en el mismo chip de silicio, abaratando considerablemente el coste de fabricación.

Seguiremos muy atentos para conocer las posibles aplicaciones reales y la fecha de llegada de los primeros chips comerciales. IBM aportará más datos durante la IEEE (International Electron Devices Meeting) que se celebrará en San Francisco. ¿Creéis que veremos pronto algún chip con esta tecnología en el mercado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10190-un-chip-que-promete-aumentar-la-velocidad-de-la-transferencia-de-datos.html
#35186
El Juzgado de lo Penal número 3 de Castellón ha condenado a Rafael Sansó, expárroco de la localidad castellonenses de Vilafamés, a dos años de prisión por distribuir pornografía infantil, aunque le suspende la entrada en la cárcel con la condición de que no delinca en un periodo de cinco años y que comunique sus cambios de domicilio.

Así lo recoge una sentencia, hecha pública este jueves y que se dicta de conformidad con lo aceptado por las partes, en la que también se acuerda el decomiso y destrucción de los discos duros intervenidos en las actuaciones, que contenían diversas imágenes y vídeos de pornografía infantil.

Según los hechos probados, Sansó fue detenido por miembros del Grupo de Delitos Telemáticos de la UCO de la Guardia Civil el 10 de noviembre de 2010, en el marco de una operación contra la distribución de pornografía infantil, iniciada en Madrid a raíz de un escrito del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El párroco formaba parte de una comunidad cerrada de pedófilos, a la que se accedía previa invitación y aportación de nuevo material, y a la que accedió desde ordenadores de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Vilafamés y del Ayuntamiento mallorquín de Manacor.

En el registro de la parroquia se intervinieron un disco duro del ordenador de sobremesa y dos discos duros externos, en los que se encontraron más de 21.000 archivos pedófilos, 100.000 referencias al foro en el que se intercambiaban estos archivos y más de 600 a su cuenta de correo.

El condenado compartía el material pedófilo con diversos usuarios de la red, y en el momento del registro tenía activas 79 descargas con 237 archivos temporales con menores de edad, en algunos casos de menos de 13 años, desnudos y/o practicando algún tipo de relación sexual.

El juez condena a Sansó a dos años de prisión, según la conformidad aceptada por las partes, que también contempla otorgar al condenado "el beneficio de suspensión" de la pena de prisión por el plazo de cinco años, al no tener antecedentes penales y no superar la condena los dos años de prisión.

Sin embargo, señala que "dada la entidad de la pena que se suspende" procede "la adopción de mayores garantías", por lo que condiciona su suspensión a que el condenado no delinca en el plazo de cinco años y a que comunique al juzgado los cambios de domicilio que tuviera durante dicho período.

En caso de incumplimiento, advierte la sentencia, se procederá a revocar el beneficio concedido y a decretar el inmediato ingreso en prisión para el cumplimento de la pena suspendida.

El Obispado de Castellón decretó para el párroco la suspensión cautelar en todos sus cargos, incluido el del ejercicio del ministerio sacerdotal, después de que la Guardia Civil encontrara en su iglesia archivos de pornografía infantil y para evitar "el escándalo de los fieles".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/447376/un-cura-condenado-por-distribuir-pornografia-infantil-elude-la-carcel
#35187
Publicado el 13 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

UCWeb, un popular navegador móvil chino que utilizan ya 400 millones de personas en todo el mundo, va a poner en marcha una nueva estrategia para continuar con su expansión en el mercado.

Hablamos de un producto que está presente en el 50% de los dispositivos móviles de China, tiene un importante porcentaje del 25% de cuota de mercado en la India, y alcanza una popularidad superior al 10% en otros cuatro países.

UCWeb ha decidido apostar fuerte por la India y para ello ha decidido asociarse con desarrolladores locales, con el objetivo de que esa alianza le ayude a mejorar la experiencia de usuario de su navegador.

Asimismo, la empresa china también tiene en mente el asalto al mercado de Estados Unidos y es previsible que en el futuro también se decante por introducir el navegador en mercados hispanohablantes.

El cambio de su logo corporativo, que podéis ver en la imagen que acompaña esta noticia, es otra prueba del proceso en el que se encuentra UCWeb, que quiere presentarse al mundo como una empresa más moderna.

vINQulos

TheNextWeb http://thenextweb.com/asia/2012/12/13/chinese-browser-ucweb-passes-400-million-users-worldwide/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/13/el-navegador-chino-que-triunfa-en-asia-busca-nuevos-mercados.html
#35188
Cómo prometieron, el DreamJB, el equipo que en su web prometía el jailbreak del iPhone 5 para el 22 de diciembre, publicó ayer un vídeo que ha levantado mucha polémica y sobre el que los principales hackers de la escena iOS ya han comentado que no tiene ninguna credibilidad.

Se esfuman las posibilidades de ver un jailbreak del iPhone 5 y iOS 6 la semana que viene. Los miembros del DreamJB, como prometieron, publicaron ayer un vídeo en el que presentan su sistema y grandes nombres del jailbreak como MuscleNerd, iH8Snow o i0n1c ya han comentado, y demostrado, que lo que sale en el es un elaborado intento de engañar al personal.

Un unboxing sospechoso
El vídeo de DreamJB, desde el comienzo, ya despertaba muchas dudas. En primer lugar porque comenzaba con un supuesto unboxing de un iPhone 5 totalmente nuevo, que al activarlo entraba directamente en el escritorio y tenía una aplicación del DreamJB ya instalada. Cómo saben todos los usuarios de iPhone, al sacarlo de la caja hay que pasar primero por el proceso de activación del terminal y nunca se mostraría el escritorio de iOS sin pasar por este proceso.

Los hackers demuestran que lo que sale no es posible
Musclenerd ha comentado que tanto la barra de progreso que se puede ver en el supuesto sistema de jailbreak como las pantallas de carga verbose son idénticas a la app que el ha desarrollado. iH8Sn0w, por su parte, señalaba que el proceso "salta desde el escritorio a un sistema de iBoot sin mostrar el logo de la manzana de Apple, algo que, sencillamente, no puede pasar.

Por su parte, i0n1c, nick de Stefan Esser, indica que un jailbreak a nivel de userland, es decir, realizado a través de un agujero de seguridad en el software no de hardware, no puede ser capaz de arrancar el kernel del sistema ni ver el arranque verbose, desde que el kernel arranca antes que el software (userland). Para quien no lo sepa, un arranque verbose es en el que se ven los reportes del sistema de lo que se va activando. Ahora esta pantalla se suele tapar con una imagen o barra de progreso. El ejemplo lo tenéis en cualquier sistema operativo comercial actual como Windows o MacOS, donde en vez de ver lo que está pasando, se ve un bonito logo más o menos animado.

Una cuidada realización pero que levanta muchas dudas
Por otra parte, la realización del vídeo también da que pensar. Es un teléfono en plano fijo, donde nadie coge o mueve el terminal y no se ve la pantalla del ordenador del desarrollador donde se supone que se están ejecutando las órdenes a través del programa DreamJailbreak. Esto hace pensar que la pantalla del teléfono ha sido manipulada, aunque de forma realmente bien hecha, con algún editor de vídeo.

El remate, los pantallazos publicados son imágenes editadas
Además de todos estos indicios, Jessica Lares, una lectora de la web MacRumors, ha descubierto otro dato que ya termina de echar por tierra el intento de broma, timo o engaño de DreamJB. Resulta que en la información EXIF de un supuesto pantallazo del proceso publicado por este grupo indica como fuente "Software: Adobe ImageReady". Es decir, no ha sido sacado por ningún programa capturador de imagen ni con el propio iPhone 5, sino que procede de un software de retoque fotográfico. Puede que quien lo publicara indique que quería adaptar el formato para que se viera mejor en la web, pero no deja de ser también sospechoso.

El vídeo ya está borrado
Pese a que aún tienen que mostrar el segundo vídeo, y no creemos que después de todo lo publicado lo hagan, el primero ya ha sido borrado de YouTube. Pero todavía puede verse desde algunos, como el que han hecho los miembros de iDownloadBlog, en el que se ve el original y explican punto a punto por los que no es posible creérselo.

http://www.youtube.com/watch?v=MjUG9dY1pn0&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/12/13/jailbreak-del-iphone-5-para-el-22-de-diciembre-es-falso/
#35189
El debate sobre el control de Internet sigue al rojo vivo en la conferencia que se celebra en Dubai por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés). Los países que defienden la libertad en la Red ven cómo aumenta la oposición por parte de los partidarios de la censura.

En las dos últimas semanas nos hemos hecho eco del debate establecido en Emiratos Árabes Unidos para intentar establecer unas normas a nivel mundial que sirvan para supervisar y controlar Internet. En los últimos días se han radicalizado las posturas y el enfrentamiento entre EEUU y algunos países occidentales con el otro bando mayoritario, formado por Rusia y algunas potencias árabes es palpable e incluso podría ser insuperable.

Hace algo menos de una semana ya se vio el rechazo por parte de los delegados de los países representados a adoptar la propuesta de EEUU y Canadá para limitar el alcance del acuerdo definitivo a los operadores tradicionales y excluir a los proveedores de contenidos como Google o Facebook. A ello hay que unir la denuncia de un cargo estadounidense, quien anunció que existe un acuerdo entre Rusia y otros países para lanzar propuestas que el país norteamericano considere inaceptables.

El responsable de inteligencia de Estados Unidos ha calificado de forma negativo el borrador de las propuestas presentadas por esta coalición. Entre ellas está el aumento de la censura y la supervisión de Internet, algo que temen incluso desde Google. "Estamos viendo a los gobiernos impulsando sus visiones del futuro de Internet, nos preocupa ver que un gran grupo de gobiernos quiere un Internet mucho más cerrado y controlado", aseguró la consejera política Emma Llanso, del Centro para la Democracia y la Tecnología, financiada por el buscador y otras compañías de la Red.

El embajador de EEUU ya ha asegurado que su país no firmará un acuerdo en esta línea, lo que podría aislarle en parte del mundo. En la misma situación quedarían proveedores de contenidos, cuyos temores pasan por un posible acuerdo para identificarles como "disidentes" si no firman el tratado y ejercer un mayor control contra ellos o incluso llegar al punto de bloquearles como ya sucede con algunas compañías en países como China.

Así pues, la situación parece de lo más controvertida. En cuestión de horas finalizan unas jornadas en las que la sombra de la censura ha planeado hasta el punto de que puede llegar a ser la guía sobre la que gire la propuesta del tratado final.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10194-la-sombra-de-la-censura-se-cierne-sobre-internet.html
#35190
Noticias / ¿Cómo funciona la red Tor?
13 Diciembre 2012, 15:08 PM
Durante estos días, la red Tor ha saltado a la actualidad a raíz de un escándalo político en España. Fue usada para enviar un correo anónimo y muy difícil de rastrear, pero, ¿cómo funciona realmente esta red? ¿Quién lo usa, y para qué propósitos? Genbeta hoy vamos a responder a todas estas preguntas.

Cómo funciona Tor: el "enrutado cebolla"

Tor es una red que implementa una técnica llamada Onion Routing (enrutado cebolla en castellano, aunque suena bastante peor), diseñada con vistas a proteger las comunicaciones en la Marina de los Estados Unidos. La ideas es cambiar el modo de enrutado tradicional de Internet para garantizar el anonimato y privacidad de los datos.

El enrutado tradicional que usamos para conectarnos a servidores en Internet es directo. Por ejemplo, si quieres leer Genbeta: tu ordenador se conecta de forma directa a los servidores de Genbeta. La ruta es, a grandes rasgos, sencilla: de tu ordenador a tu router, de ahí a los enrutadores de tu ISP (proveedor de Internet) y después directos a los servidores de Genbeta.

Fácil y sencillo, salvo por el hecho de que si alguien intercepta los paquetes de datos en un punto intermedio sabrá perfectamente de dónde vienen y a dónde van. Incluso aunque se cifren los datos de cada paquete (por ejemplo, visitando una página HTTPS) las cabeceras de este no se cifran, y los campos del remitente y destinatario (entre otros) siguen siendo visibles.

Ahí es donde entra el Onion Routing. Habréis oído que consiste en enviar el paquete por un camino no directo, a través de varios nodos, pero en realidad es algo más complejo que eso.

Primero, el ordenador A, que quiere enviar el mensaje a B, calcula una ruta más o menos aleatoria al destino pasando por varios nodos intermedios. Después, consigue las claves públicas de todos ellos usando un directorio de nodos.

Usando cifrado asimétrico, el ordenador A cifra el mensaje como una cebolla: por capas. Primero cifrará el mensaje con la clave pública del último nodo de la ruta, para que sólo él lo pueda descifrar. Además del mensaje, incluye (también cifradas) instrucciones para llegar al destino, B. Todo este paquete, junto con las instrucciones para llegar al último nodo de la lista, se cifra de nuevo para que sólo lo pueda descifrar el penúltimo nodo de la ruta.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/seguridad/como-funciona-la-red-tor