Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35171
La radio en streaming era, quizás, una de las características más interesantes de Last.fm. Por una pequeña cuota de 3 euros al mes podías disfrutar de música ininterrumpida como si de una radio se tratase, ya bien a través del propio portal o a través del cliente que éste ofrecía. ¿Lo más interesante? Que la radio era personalizada, en función de tus gustos y de otra música que escuchases. Pero, por desgracia, Last.fm cierra su servicio de radio en la mayoría de países.

Y, como suele ser habitual, España es uno de los que se quedarán sin esta funcionalidad. A partir del 15 de enero, todos los usuarios de pago dejarán de tener acceso a la radio online. Desde Last.fm ofrecen la posibilidad de cancelar la suscripción y recibir un reembolso si se ha pagado más de 30 días, o de mantener la suscripción para acceder a otras de las características premium, como la navegación sin anuncios y otras novedades que prometen presentar próximamente.

¿El principal motivo? Desde Last.fm no entran en detalles y afirman que el problema viene provocado por "restricciones de las licencias". No tenemos más información sobre el asunto y si se debe a una falta de acuerdo con las discográficas (muchas son reticentes aún a la música por Internet) o a que se necesitara un acuerdo que fuera caro y perjudicial para Last.fm (hace poco se hicieron públicas cifras de Pandora y no eran nada esperanzadoras).

Last.fm, ¿herida de muerte?

¿Qué significan estos cambios para la situación actual de Last.fm? Pues seguramente sea un palo importante. La oferta de radio gratuita con anuncios sólo se mantiene en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Eso sí, si se quiere utilizar el software de escritorio, entonces es obligatorio pagar una suscripción. En Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Brasil se mantiene la suscripción de pago. En el resto, entre los que está España, desaparece por completo.

¿Cuánto puede afectarles un cambio así? En Last.fm nunca han sido mucho de presumir de cifras y es un misterio el número de suscriptores que tienen actualmente. Lo que sí es cierto es que, desde que CBS adquiriera el servicio en 2007, éste ha ido poco a poco introduciendo limitaciones de cara a contentar a las discográficas: pasar la radio a servicio de pago cuando antes era gratis y dejar de ofrecer la compra de canciones bajo demanda, por poner dos ejemplos

El scrobbling, el gran buque insignia del servicio que ofrece Last.fm, seguirá funcionando y siendo gratuito en todos los países, pero el sitio va a tener difícil sobrevivir sólo con esta característica como único atractivo y más cuando otros competidores, como Spotify, se están poniendo las pilas en lo que a descubrimiento de musical se refiere. ¿Tiene Last.fm las horas contadas? Quizás es demasiado pronto, pero lo cierto es que su futuro más allá de los países donde sigue ofreciendo su servicio sin límites está más que complicado.

Más información | Comunicado oficial http://www.lastfm.es/announcements/radio2013

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/last-fm-dejara-de-ofrecer-su-radio-en-streaming-en-espana
#35172
Madrid (Portaltic/EP).- Facebook se ha configurado como una de las empresas más valoradas para trabajar. El reconocimiento mundial, la innovación en tecnología y su crecimiento pueden ser algunas de las razones, pero la principal es el salario. Un estudio reciente señala que los becarios cobran más de 5.000 dólares al mes.

Las principales empresas de Silicon Valley no tienen ningún problema para extender sus sueldos tanto como se merece la creación de sus productos exclusivos. Facebook, Google, Yahoo! y Apple han encabezado algunos de los primeros puestos de las empresas más codiciadas para trabajar, según un estudio reciente de Glassdor que recoge Business Insider.

En el caso de Facebook, la compañía afincada en Menlo Park ofrece a sus empleados elevados salarios, además de tecnología disponible para su uso, reconocimiento y el reto constante de proveer servicios a 1.000 millones de usuarios. Por ello, se ha convertido en una de las empresas más codiciadas por los planes profesionales de los jóvenes talentos.

Y no es para menos. De acuerdo con los datos de Glassdoor, la compañía paga 5.602 dólares (4.284 euros) al mes a sus becarios en prácticas. La cantidad asciende a los 67.000 dólares anuales (51.248 euros), una cantidad que supera al salario medio americano, de 42.900 dólares anuales (32.814 euros).

Los empleados veteranos cobran un mínimo de 6.000 dólares (4.589 euros) al mes y los ingenieros de software pueden llegar a alcanzar los 9.000 dólares (6.884 euros) al mes. Esta situación resulta especialmente llamativa para los becarios, un colectivo caracterizado tradicionalmente por cobrar un salario escaso o nulo, a cambio de adquirir habilidades profesionales.

Sin embargo, la estrategia de Facebook puede explicarse por el elevado nivel de exigencia que establece para la contratación de nuevos ingenieros. La red social busca entre las universidades de todo el mundo a las jóvenes promesas más brillantes del sector, incluso antes de que acaben la carrera. Los talentos de la ingeniería son bienes muy preciados para las empresas tecnológicas, y a menudo tienen que recurrir a las filas de otras empresas similares, como hizo Yahoo! con su nueva presidenta ejecutiva, que antes trabajaba para Google.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121214/54356355879/facebook-becarios.html
#35173
Aunque Windows 8 es el sistema operativo más seguro de Microsoft hasta la fecha, sigue siendo muy fácil borrar o modificar la contraseña de inicio de sesión en este sistema operativo. Para lograrlo, basta con usar las herramientas incorporadas en "solución de problemas".

Los materiales para conseguir eliminar la clave sin software adicional (distribuciones de Linux o Hiren's Boot CD) son un disco de recuperación del sistema de Windows 8 un un pendrive. Una vez que tenemos esto, basta con disponer de algo de tiempo para ejecutar unos comandos a través de la línea de comandos del sistema, tal y como hacíamos en Windows 7.

Basta con sustitur la aplicación "Facilidad de Acceso" por una copia del símbolo del sistema (cmd.exe), una vez que lo hemos sustituído y reiniciado el sistema, accederemos directamente al CMD con permisos de administrador y podremos quitar o modificar las contraseñas de otros administradores.

Como hemos dicho anteriormente, este pequeño truco funciona desde Windows Vista, y parece ser que Microsoft no quiere solucionarlo.

Otros métodos para entrar en el sistema de administrador de Windows 8 sin conocer la clave los tenemos detallados en este manual, que también sirve para Windows 7 y anteriores sistemas operativos de Microsoft.

Podéis leer el manual aquí: Cómo acceder a Windows 7 con el usuario administrador sin saber la contraseña http://www.redeszone.net/seguridad-informatica/como-acceder-a-windows-7-con-el-usuario-administrador-sin-saber-la-contrasena/

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/14/eliminar-la-clave-de-administrador-en-windows-8-se-tarda-10-minutos/
#35174
Todos conocemos empresas y proyectos para tener conexión a Internet vía WiFi de forma gratuita. Un claro ejemplo de ello es el movimiento FON y su conocida Fonera. Sin embargo, ha nacido un nuevo movimiento llamado Open Wireless Movement.

¿Qué es el Open Wireless Movement? Es un movimiento para compartir Internet de forma gratuita a través de nuestra red inalámbrica, y no hace falta instalar ningún software

¿Qué debemos hacer para pertenecer a Open Wireless Movement?

Para colaborar con este movimiento basta con que nuestro router o punto de acceso tenga la opción de "WiFi de Invitado" o "Multiple-SSID" para crear varias redes WiFi domésticas. Esto se hace para que la gente que se conecte a estas redes (que deben estar sin contraseña de acceso) no tenga acceso a nuestra red local, y por tanto, poner en peligro nuestra privacidad y seguridad.

De esta forma, la red WiFi gratuita la haremos los propios usuarios de Internet y podremos conectarnos siempre que un alma caritativa se haya unido a este movimiento y comparta parte de su conexión a Internet.

Para no compartir todo el ancho de banda (por si alguien se dedica a descargar vía P2P o similares), los routers proporcionan un QoS para limitar el ancho de banda. Lo que se quiere con Open Wireless Movement no es dar Internet de forma ilimitada, sino compartir nuestra conexión con otros usuarios. En la propia web hay manuales de configuración de varios modelos de routers.

¿Os imagináis viajar al extranjero y encontrar una red WiFi abierta? Podremos tener conexión a Internet sin necesidad de gastarnos grandes sumas de dinero en banda ancha móvil en roaming.

Tenéis más información en Open Wireless Movement https://openwireless.org/

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/14/open-wireless-movement-wifi-gratis-para-todo-el-mundo/
#35175
Publicado el 14 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Desde McAfee Labs han emitido un informe en el que desvelan los graves riesgos que corren los bancos estadounidenses de ser objeto de un ciberataque masivo el próximo año.

Ese supuesto ciberataque, que se encuadraría dentro de Project Blitkrieg, estaría dirigido por el popular hacker conocido como vorVzakone y los expertos de McAfee lo han definido como una amenaza creíble.

En concreto, el informe alerta de que Project Blitkrieg ya se ha puesto en marcha, y a pesar de que todavía no se han infectado de forma masiva miles de víctimas, sus autores ya han logrado que sus primeras acciones alcancen a un número de entre 300 y 500 usuarios.

En McAfee han explicado que para llevar a cabo sus ataques en Project Blitkrieg, vorVkazone y sus colaboradores han empleado un sofisticado troyano que infecta los ordenadores de las víctimas, deposita software malicioso en los mismos, y permite a los hackers robar información y dinero.

Se trata según McAfee Labs de una campaña selectiva que va dirigida a cuentas en bancos de inversión, bancos minoristas y entidades de crédito, y tiene la particularidad de que las acciones maliciosas no son fáciles de detectar, por lo que es necesario que esas instituciones estén prevenidas para evitar que tenga efectos devastadores.

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-1009_3-57559153-83/threat-of-mass-cyberattacks-on-u.s-banks-is-real-mcafee-warns/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/14/alertan-del-alto-riesgo-de-un-ciberataque-a-instituciones-financieras-en-estados-unidos.html
#35176
Microsoft ha solucionado un problema que permitía piratear Windows 8 simplemente utilizando una clave de Media Center. Curiosamente los chicos de Redmond eran conscientes del problema pero hasta ahora no se han decidido solucionarlo. ¿Pero en qué consistía este método para activar una copia pirata de Windows 8?. Te damos todos los detalles a continuación

A causa de un error y a través de una campaña del gigante Microsoft, en la que se ofrecía una clave del complemento Media Center a los usuarios de Windows 8 en su edición Pro y que es válida hasta el 31 de Enero de 2013, se podía activar un Windows 8 Pro pirateado mediante el sistema de hackeo KMS (Key Management Service) de forma permanente (con este sistema se obtenía un máximo de activación de 180 días). Microsoft pese a darse cuenta del problema, ha estado permitiendo durante mes y medio que los usuarios pudieran activar Windows 8 mediante las claves de Media Center (recordemos que Windows 8 en su versión final fue presentado y puesto a disposición de todo el mundo el pasado 26 de Octubre) por motivos desconocidos y ahora de repente el gigante de Redmond ha decidido subsanarlo mediante un parche. Así que a partir de ahora los usuarios que intenten piratear Windows 8 utilizando este método recibirán el siguiente mensaje de error:

"Error de activación

No se ha podido activar Windows 8 Pro con Media Center. (Código de error: 0xC004C4AA)."

En cuanto a los usuarios que ya habían utilizado este método para piratear Windows 8, por el momento pueden seguir "disfrutando" del sistema operativo activado de manera ilegal, ya que Microsoft todavía no ha tomado cartas en el asunto, aunque se prevé que los chicos de redmond incluyan estas licencias en una lista negra, para acabar por el momento con la piratería de Windows 8 o por lo menos mitigarla, ya que existen en el "lado oscuro de la red de redes" varios métodos para piratear Windows 8 y activar una copia ilegal del nuevo sistema operativo sin pasar por caja.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/14/piratear-windows-8-por-el-metodo-media-center-ya-no-sera-posible/
#35177
En octubre, nos hemos enterado de que un virus interesante estaba circulando en Japón. Tomaba el control de los ordenadores y comenzaba a publicar todo tipo de amenazas en Internet en nombre de sus propietarios.

La situación fue muy embarazosa para las autoridades japonesas, que se apresuraron a arrestar a los dueños de los equipos infectados. Ahora, están ofreciendo una recompensa de 3 millones de yenes (36.000$ o 28.000€) para cualquier persona que pueda ayudarlos a atrapar al creador del virus.

Según Computerworld http://www.computerworld.com/s/article/9234658/Japan_police_offer_first_ever_reward_for_wanted_hacker?taxonomyId=13 , la policía está buscando a una persona que es especializada en la codificación en el lenguaje de programación C#.

También revelan el hecho de que el sospechoso utiliza el método "Syberian Post Office" para publicar anónimamente sus mensajes en la web.

Hasta hace poco, las autoridades japonesas ofrecían este tipo de recompensas sólo para las personas sospechadas de delitos como asesinato o incendios provocados, pero la política ha cambiado.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Las-autoridades-japonesas-ofrecen-recompensa-por-el-hacker-detras-del-virus-que-publica-amenazas-314607.html
#35178
Noticias / Prueba Metro 2033 completamente gratis
14 Diciembre 2012, 01:44 AM
Aunque en Facebook nos ofrecen muy a menudo promociones mediante sorteos en los que hacernos con muestras gratis, hacerse con videojuegos a cero euros no es nada habitual. La verdad es que hemos estado hablando durante estos meses en muchas ocasiones de promociones en redes sociales. Sin embargo, y hasta el momento, lo que más nos hemos encontrado son sorteos o regalos directos de muestras de productos. Pero ya saben, la moda de lo social se contagia entre marcas y hoy por casualidad nos hemos enterado que desde Facebook también podemos hacernos con videojuegos gratis. ¿Quieren saber cómo?

Pues muy simple, como casi todas las promociones en Facebook que les traemos, lo primero que hay que hacer es acceder al enlace que les dejamos al final del post. Luego hacer click en Me Gusta. A continuación habrá que esperar a que cargue la nueva pantalla y a partir de ahí seguir las instrucciones que se van indicando para poder descargar totalmente gratis el título Metro 2033

Eso si, la promoción será durante un tiempo limitado, el cuál no se indica en la página, y además es solo compatible con la versión para ordenador del juego, con lo que los que quieran disfrutarlo en las videoconsolas si que tendrán que pasar por caja y pagar. Aún así, si tienen dudas, pueden probar Metro 2033 gratis en el PC y luego pensar en comprarlo para las demás plataformas ¿Qué les parece?

Página Oficial: Metro en Facebook https://www.facebook.com/MetroVideoGame?sk=app_395840630491782

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/prueba-metro-2033-completamente-gratis
#35179
Google ha presentado una aplicación propia que identifica canciones, al estilo de Shazam o el buscador integrado en Bing en Windows Phone. Sound Search identifica aquellas canciones que ya tenga en su tienda de música Google Play. Está disponible para los usuarios de Android 4.0 y superiores. En España aún no está disponible.

Google lanzó su tienda de música Google Play Music fuera de las fronteras estadounidenses el pasado noviembre, con su llegada a España, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. La de Mountain View presentó la posibilidad a cada usuario de compartir hasta 20.000 canciones alojadas en la nube entre sus dispositivos Android y con el PC.

A la reproducción, compra y descarga de la música particular Google le añadió la opción de sincronizar la colección con la Biblioteca de iTunes. Google se esmeró en hacer crecer el atractivo de su aplicación para incitar a sus usuarios a que compren la música en la tienda.

Una de las últimas propuestas para incrementar la rentabilidad de su inversión ha sido la creación de un widget de reconocimiento de canciones, al estilo de Shazam o SoundHound. Su particularidad es que vincula los temas que identifica con su descarga en Google Play Music, facilitando de un modo casi automático su compra.

Por esta razón, Sound Search sólo identificará la música que se encuentra disponible en su biblioteca virtual. Los usuarios además podrán incorporar las búsquedas de canciones a su historial en todos sus dispositivos, por si deciden adquirir una canción que buscaron más tarde.

Por otro lado, la característica de que sea un widget y no una aplicación agiliza el tiempo de identificación de canciones y posibilita la activación de la escucha directamente desde la pantalla de bloqueo.

El widget podría suponer un fuerte reclamo para comprar música online, otorgándole cierta ventaja sobre su competidor iTunes, que carece de una aplicación nativa similar. Por otro lado, la limitación que presenta al identificar solo la música de Google Play Music podría ser un impedimento para algunos de sus usuarios.

La aplicación ya se encuentra disponible en Google Play para usuarios con Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). Lamentablemente, aún no está disponible en España y Google no ha anunciado fecha de lanzamiento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-lanza-un-widget-de-reconocimiento-de-canciones-sound-search
#35180
Investigadores de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, han desarrollado el primer sistema basado en crowdsourcing totalmente automático, al incluir de forma novedosa tareas propias de un jefe como gestionar a los trabajadores, mandarles trabajos, aceptarlos o rechazarlos y hacer los pagos. Bautizada como AutoMan, el objetivo de la herramienta es mejorar el rendimiento del crowdsourcing, favoreciendo la creación de una nueva clase de empleos que podría convertirse en un sector emergente de la economía mundial.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas

A pesar de los continuos avances en Inteligencia Artificial (IA), los ordenadores siguen con complicaciones para completar tareas que resultan de gran facilidad para el hombre, como leer la matrícula de un coche o entender el sentido de la ironía o de un chiste. Para salvar este escollo cada vez es más habitual el uso de plataformas de crowdsourcing, donde se aprovechan las posibilidades que brindan las tecnologías web 2.0. para que la multitud pueda colaborar.

Sin embargo, la utilidad de estos métodos también es limitada, pues al no estar totalmente automatizados existen dificultades para dirigir tareas complejas o interrelacionadas. En otras palabras, falta un jefe que organice y dé el visto bueno al trabajo. En este propósito trabajan los investigadores de la Universidad de Massachusetts (UMASS), en Estados Unidos, que han desarrollado Automan.

"Preferiría tener como jefe a un ordenador que a un imbécil", afirma contundente Daniel Barowy en un artículo publicado en Newscientist. Este informático de la UMASS ha creado junto a su equipo el primer sistema totalmente automático capaz de delegar tareas en trabajadores humanos a través de plataformas de crowdsourcing como Mechanical Turk de Amazon.

El funcionamiento de esta web es sencillo: una serie de empresas o usuarios (llamados requesters) suben a la plataforma diferentes tipos de pequeñas tareas. Los usuarios trabajadores (o workers) hacen esos encargos, y cuando los requesters verifican que se han ejecutado de forma correcta, remuneran económicamente a quienes hayan tomado parte en el trabajo.

Con Automan se completa el círculo, pues el software está diseñado para gestionar a los trabajadores, mandar trabajos, aceptarlos o rechazarlos y efectuar los pagos. "Estamos reemplazando los jefes de carne y hueso por ordenadores", destaca Barowy.

Garantía de calidad

Para el investigador se trata de un nuevo tipo de computación. "Esto cambia el tipo de cosas que se pueden hacer", añade.

Y es que hasta ahora hay que planificar a los trabajadores para reducir la latencia, lo que supone un desembolso económico, además de monitorear y reprogramar las tareas cuando no se completan o se hace de forma errónea.

Esto sin contar la dificultad para predecir el tiempo y dinero que se debe presupuestar para una tarea específica.

Por el contrario, la garantía de calidad es la contribución más importante que aporta el nuevo software. "Sin un mecanismo para dirigir la calidad del rendimiento de los trabajadores, no es posible la automatización completa", destaca Barowy.

A diferencia de las plataformas de crowdsourcing, AutoMan no intenta predecir la fiabilidad de sus trabajadores en base a actuaciones anteriores. En cambio, si no está seguro de haber obtenido la respuesta correcta, sigue publicando la misma tarea, aumentando cada vez la remuneración, hasta estar seguro de que se llevará a cabo

Otra forma de verlo es que aporta la visión interesante, creativa o divertida de los usuarios, algo difícil de conseguir con una máquina. "Aúna realmente lo mejor de ambos mundos. El ordenador hace el trabajo sucio", señala Barowy.

Por supuesto, el trabajo humano no es gratuito. Cada desarrollador de aplicación presentará un presupuesto a AutoMan, que será programado para mantener costos bajos. Las respuestas rápidas o de alta calidad costarán más, pero el sistema gestionará todo esto de forma automática. El objetivo es que el cualquier usuario de un software híbrido no sepa si está interactuando con una máquina, con personas, o con ambos a la vez.

Por otra parte, los investigadores también han tenido en cuenta a los trabajadores, y a cómo se sentirán al recibir órdenes directamente de un ordenador. Hasta el momento, en las pruebas con Mechanical Turk, Barowy ha recibido una respuesta positiva. Y es que cuando un jefe rechaza un trabajo, puede parecer algo personal o injusto, algo que no ocurre con AutoMan. "Al personal le terminó gustando el sistema porque es imparcial", reconoce el informático.

Universalización del software

El equipo presentó el trabajo en la conferencia OOPSLA en Tucson, Estados Unidos, el mes pasado. Se trata de un foro anual organizado por ACM donde se dan a conocer las mejores ideas para optimizar el desarrollo de software.

"Cualquier programador puede hacerse con este sistema y utilizarlo", dijo al respecto Michael Bernstein, de la Universidad de Stanford en California, quien lo definió como una herramienta "muy poderosa". Bernstein es un estudioso de la materia, y ha desarrollado sus propios sistemas informáticos híbridos como Soylent, un procesador de texto que utiliza crowdworkers para editar el texto.

En concreto, AutoMan podría utilizarse en aplicaciones como VizWiz, que permite a las personas ciegas tomar una foto de su entorno y recibir una descripción de la escena. El algoritmo podría incorporarse a esta aplicación, enviar las fotos a crowdworkers, que eligieran las descripciones correctas y enviarlas de vuelta al usuario.

El equipo de Barowy espera que su sistema popularice aún más si cabe el crowdsourcing, convirtiéndolo en una corriente dominante que permita a un software delegar tareas en trabajadores por todo el mundo. "AutoMan podría incluso ayudar al crecimiento de una nueva clase de trabajo que diera lugar a un nuevo sector de la economía mundial", augura Emery Berger, otro miembro del equipo también de la UMASS.

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-programa-informatico-permite-sustituir-al-jefe-por-un-ordenador