Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35121
Los tribunales económico-administrativos de distintas regiones han dictado decenas de resoluciones devolviendo multas a la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a irregularidades en la tramitación de las sanciones desde que entró en vigor en noviembre del 2010 el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (Testra), que sustituyó la publicación de sanciones en boletines oficiales provinciales por la notificación en Internet, según denuncia la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

En noviembre de 2010, AEA denunció la existencia de "graves irregularidades" en el sistema que entonces se ponía en marcha para notificar las multas de tráfico a través de Internet y "anunció que llevaría ante los tribunales a cualquier administración que vulnerara los legítimos derechos de los ciudadanos en un tema tan esencial en el procedimiento sancionador como es la correcta notificación de las sanciones".

Hasta la entrada en vigor del Testra todas aquellas multas de tráfico que no habían podido ser notificadas por correo por la imposibilidad de encontrar al infractor iban a parar a los boletines oficiales de cada provincia. Sin embargo, con la entrada en vigor del Testra el 24 de noviembre de 2010, esas multas en lugar de publicarse en un boletín oficial provincial se publican en una web en Internet que pueden consultar los conductores.

Según la denuncia de AEA, los tribunales están devolviendo ahora aquellas multas que la DGT notificó en el Testra, a pesar de que los primeros intentos de notificación se habían producido antes del 24 de noviembre, ya que entienden que al no estar en vigor la nueva normativa cuando comenzó la tramitación de la sanción, Tráfico debería haber publicado las notificaciones en los boletines provinciales.

Notificaciones a través del BOE

Así, la asociación puso el lunes como ejemplo una sentencia del Tribunal Económico-Administrativo de Castilla y León, en la que se anula el embargo de cuentas practicado a un automovilista por el impago de una multa, al que se había notificado la sanción a través del Testra en Internet.

En su sentencia, el tribunal considera que el Testra no es "el diario oficial procedente" para publicar multas anteriores al 24 de noviembre de 2010 y que la notificación debería haberse practicado a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). Por ello, anula el cobro ejecutivo de la multa que Hacienda deberá devolver con los intereses legales correspondientes.

"La decisión de Hacienda de devolver miles de multas injustamente cobradas se produce en un momento que tiene una especial significación no solo desde el punto de vista jurídico ya que se restablecen las necesarias garantías jurídicas que deben rodear cualquier procedimiento sancionador, sino desde el punto de vista económico, ya que miles de automovilistas van a recuperar con intereses un dinero que creían perdido. Por las fechas en que se produce está decisión de Hacienda se parece a un cuento de Navidad", señala el presidente de AEA, Mario Arnaldo.

AEA estima que en estos cerca de dos años de existencia del Testra, la DGT así como otras administraciones con competencia en materia de tráfico, como el Ayuntamiento de Madrid, ha podido realizar más de 200.000 publicaciones edictales correspondientes a expedientes sancionadores iniciados con anterioridad al 24 de noviembre de 2010.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/hacienda-devuelve-dinero-miles-multas-notificadas-por-internet-2275681
#35122
Si (entre otras cosas), algo tienen de bueno las distribuciones GNU/Linux, es su versatilidad para instalar el gestor de escritorio, de archivos u otra cosa, en una distro diferente.

Es el caso de Nemo, el gestor de archivos de Linux Mint, que se ha separado de esta distro y ahora es posible instalarlo en cualquier otra compatible.

El caso es que Nemo, está basado en el propio Nautilus y solo es un fork del mismo, pero como suele ocurrir muchas veces, el alumno supera al maestro y más en este caso, ya que podemos tener instalados tanto Nemo como Nautilus, sin problemas de compatibilidades e incluso se pueden usar muchas extensiones de Nautilus en este gestor.


¿Que podemos encontrar en Nemo?


Principalmente:

•Configuración de la barra de herramientas

•Opción para mostrar la ruta completa en la barra de título y las barras de tabulación

•Muestra la opción "privilegios elevados" cuando se ejecuta como root

•"Abrir como root" en el menú contextual

•"Abrir en terminal" en el menú contextual

•Marcadores GTK en los menús contextuales

•Añadido "Establecer como papel tapiz" en el menú contextual

•Varias formas de ver los botones de la barra de herramientas

•Soporte para arrastrar y soltar en la barra lateral

•Mostrar el espacio libre/usado en las unidades

•Categorías en una barra lateral plegable

•Soporte para el envío de archivos a través de correo electrónico

•Mejoras en las propiedades de imagen


¿Como instalarlo en la familia Debian?

Tan sencillo como agregar su repositorio desde la terminal e instalarlo con:

sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install nemo

Aunque también se pueden descargar los archivos desde su pagina de github

Nota: Tengo que aclarar que también instala el escritorio Cinnamon aunque no es necesario.

Visto en: www.webupd8.org

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/12/18/prueba-nemo-el-gestor-de-archivos-de-linux-mint/
#35123
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, se ha hecho un perfil en la red social Facebook para difundir su palabra e imágenes de sus actos, a pesar de que está página web está prohibida en el país desde que los opositores la utilizaron para convocar las masivas protestas de 2009.

Aunque hay varias páginas de Facebook dedicadas a Jamenei, la nueva web ha conseguido numerosos adeptos en poco tiempo. Algunos analistas han valorado como oficial está nueva página porque fue difundida por una cuenta de Twitter vinculada a la oficina del ayatolá.

Millones de iraníes utilizan estas redes sociales, a pesar de estar vetadas en el país, gracias a los filtros y software especiales que le permiten saltarse la prohibición.

Facebook contribuyó a las manifestaciones de 2009, convocadas en contra de la reelección de Mahmud Ahmadineyad como presidente, gracias a la difusión de las protestas por esta red social.

La página de Jamenei en Facebook cuenta con una foto del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeini, que data de principios de la década de 1960. Su estilo es muy parecido al perfil de Twitter que busca difundir el pensamiento de Jamenei.

Algunos analistas han destacado que pese a las prohibiciones de internet dentro del país, el Gobierno iraní busca difundir sus ideas en el resto del mundo a través de las redes sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73807
#35124
Noticias / Doggy Talky, una red social para perros
18 Diciembre 2012, 22:04 PM
Vivimos en un mundo lleno de 'apps'. Aplicaciones para todos y para todo tipo de actividades. Después de Facebook y Twitter, una de las últimas redes sociales en hacer su aparición es Doggy Talky http://www.doggytalky.com/es/home , una nueva aplicación de móvil creada para fomentar la sociabilización de los propietarios de perros y sus mascotas. Una nueva red social gratuita que incluye un chat y un directorio completo de servicios caninos. Es la primera aplicación creada para las personas que tienen perros y quieren conocer a otros amantes de los animales. "Ya hay una comunidad muy potente que comparte estos intereses y nuestra misión ha sido conectarlos entre ellos", explica uno de los creadores, Ferran Falguera.

La aplicación es realmente un geolocalizador; es decir, averigua la distancia exacta a la que se encuentran los animales, mediante el móvil de sus propietarios. Esto permite conocer a las mascotas del barrio e incluso quedar para pasearlos utilizando el chat.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iVwLX0g3WMQ

Un 'whatsapp' de perros

Como en cualquier red social, ara conocer gente y conseguir que los perros también hagan nuevos amigos es necesario crear un perfil. En este caso, el perfil que se creará tendrá que ser el de la mascota. Nos preguntarán por la raza, el género, la ciudad donde se encuentra el animal y el motivo por el que se buscan perros amigos. Entre las preferencias está la "amistad", "ir de paseo" o incluso la adopción. Además, el buscador de perros incorpora un filtro: podemos limitar la distancia, elegir la raza y concretar el género de los perfiles que vamos a conocer.

Más allá de la red social para hacer amigos, el usuario puede utilizar la aplicación para acceder a veterinarios de urgencia, paseadores de perros, descubrir un bar que admita animales, una tienda de accesorios cercana o incluso centros de adopción. En este caso no será necesario crear ningún perfil para acceder al directorio con los servicios cercanos. Los propios comercios y negocios pueden darse de alta en el servicio. El proyecto aún está arrancando, aunque ya cuenta con más de 1.500 perfiles registrados y la compañía ha abierto un perfil en Facebook que suma más de 1.600 amigos.

FUENTE :http://www.publico.es/447615/doggy-talky-una-red-social-para-perros
#35125
Seguimos a vueltas con la privacidad de Instagram, adquirida por Facebook. Ahora hemos conocido que han cambiado las condiciones y términos de uso para poder vender fotos sin obligación de notificarlo y sin pagar nada al usuario por la venta. Este cambio entra en vigor a partir del 16 de enero.

Esta es la sorprendente noticia que han publicado nuestros compañeros de TabletZona sobre el nuevo cambio en las condiciones de uso de Instagram, una de las aplicaciones más utilizadas del momento. En esta actualización de los términos de uso, traduciendo del inglés, permite a Instagram poner tu nombre de usuario, gustos, tus fotos y metadatos y tus acciones en conexión con cualquier contenido o promoción, ya sea de pago o patrocinada sin compensación para el usuario. Aplicará a todo el contenido publicado desde la fecha de entrada en vigor de los cambios.

Estos cambios llegan después de tres meses tras haber sido comprados por Facebook. Era de esperar que la compañía de Zuckerberg quisiera amortizar esta compra, pero todo el mundo apostaba por otras formas de conseguirlo. Vender el material publicado sin notificar al usuario no entraba en los planes de nadie. Pensábamos que harían la aplicación de pago o introducirían publicidad. También se barajó la posibilidad de que Facebook cobrara a terceros por la integración con su servicio.

Pero los cambios no se quedan aquí. Instagram, con esta actualización, no tiene obligación de avisarnos sobre los servicios de pagos o patrocinados, por lo que abren la puerta a la venta de contenido sin previo aviso. Además no ganaremos nada con las ventas, pues todo el dinero ingresado irá directamente a las cuentas de Facebook. Estos cambios no han sido bien recibidos por los usuarios y muchos se plantean la baja definitiva del servicio.

En caso de querer borrar nuestra cuenta, opción que nos ofrecen desde la pantalla de términos de uso, debemos acordarnos de guardar todas las fotos que teníamos subidas. Existen aplicaciones que nos facilitan el borrado o el cambio de red social, como Instaport para bajar el contenido y subirlo a otra red social o dejarlo en el disco duro e Instagram Downloader, creador por CNET, también para descargar todo el contenido almacenado en la red. Un servicio similar y recomendado por nuestros compañeros de MovilZona, es Snapseed. También podremos utilizar Twitter con los nuevos filtros que han incluido para tratar nuestras fotos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10233-instagram-puede-vender-tus-fotos-sin-avisar-y-sin-pagar-nada.html

Relacionado :http://www.genbeta.com/redes-sociales/estos-son-los-nuevos-terminos-de-uso-de-instagram-y-asi-afectan-a-sus-usuarios
#35126
El Departamento de Justicia ha decidido no presentar cargos contra Paula Broadwell, la amante del ex director de la CIA David Petraeus, sobre el supuesto acoso cibernético a través de correos electrónicos de esta a la que consideraba una rival romántica. Según el abogado de Broadwell, el fiscal general de Florida, Robert O´Neill, ha asegurado en una carta a su cliente que no presentará cargos en su Estado relativos al "supuesto acoso cibernético" de la amante de Petraeus a Jill Kelley, una amiga de la familia del retirado jefe de la agencia de espionaje norteamericana.

Petraeus, uno de los militares más laureados y respetados de toda la historia de EEUU, presentó su dimisión a Barack Obama -tres días después de las elecciones presidenciales del pasado 6 de noviembre que reafirmaron al mandatario en la Casa Blanca- justificada por la situación personal a la que se vio abocado como consecuencia de una relación extramatrimonial.

Poco después de la dimisión de Petraeus, el caso creció y se implicó a otro general: John Allen, militar al frente de las tropas en Afganistán. El triángulo amoroso crecía y se transformaba en cuadrilatero con la entrada en escena de Kelley, de la que Broadwell sospechaba que cortejaba a 'su general'.

Cuando Kelley informó al FBI sobre los correos amenazantes que le dirigía la amante de Petraeus, esta agencia inició una investigación que acabó descubriendo los mensajes electrónicos que, a su vez, Kelley había mandado a Allen, casado, y ahora investigado por el Pentágono.

Broadwell, graduada de la Academia Militar de West Point, comenzó a ser investigada por el FBI cuando trató de acceder de forma ilícita a la cuenta de correo electrónico personal de Petraeus. Escritora ademáds de militar, Broadwell publicó el pasado enero un libro titulado All in, una biografía que fue el resultado de una tesis doctoral que escribió para el King's College de Londres sobre Petraeus. Para su elaboración estuvo casi un año en Afganistán siguiendo al general. Broadwell está casada, tiene dos hijos y reside en Charlotte, Carolina del Norte.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/18/actualidad/1355852926_991973.html
#35127
El pasado mes de junio supimos de la compra de Meebo por parte de Google, lo que en consecuencia hizo que todas las herramientas del servicio de mensajería cerraran sus puertas. Seis meses después aparece el primer rastro del trabajo de los ingenieros de Meebo en Google, con una barra inferior en Google+ que lleva opciones para compartir contenido, chatear y acceder a enlaces recomendados.

Los botones de Google+ que lleva esa barra son los que estamos acostumbrados a ver en la barra superior, lo que da a pensar que en Mountain View quieren animar a los usuarios a compartir contenido presentando esos botones de forma dinámica en una barra inferior. Además, como en la barra también hay espacio para más opciones, otra buena idea con cabida puede ser la de permitir complementos de terceros y monetizar el espacio con anuncios.

Por el momento Google no se ha pronunciado al respecto de esta barra y está en una aparente fase de pruebas, no es nada definitivo. Puede ser un buen método para acceder a las funciones sociales de Google+ desde cualquier página, aunque más de uno ya estará pidiendo mentalmente que sea algo completamente opcional para el usuario.

Vía | The Next Web http://thenextweb.com/google/2012/12/18/google-starts-putting-meebo-to-use-new-social-sharing-bar-spotted-on-google/

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-estrena-una-nueva-barra-inferior-para-chatear-y-compartir-contenido
#35128
La tendencia en el aumento y sofisticación de los riegos cibernéticos, que en 2011 creció en 81% y registró 5 mil 500 millones de ataques, llevó a la empresa AIG Chartis a lanzar en el mercado mexicano un seguro especializado que cubre a las organizaciones ante estas amenazas. CyberEdge es el nombre de la primera póliza de responsabilidad de protección de datos en Latinoamérica, que consideran necesaria al detectar que muchas empresa en México no se han preparado ante las amenazas digitales, entre otras razones porque no son conscientes del costo de un ataque.

Belén Navarro, gerente regional de instituciones comerciales de AIG para Latinoamérica, advirtió, "el costo financiero de los ataques cibernéticos es enorme y sigue creciendo, impacta a las compañías en términos de su operación, perdida de productividad, costos legales y daño en reputación".

Y es que de acuerdo con la aseguradora en promedio la reclamación por problemas de seguridad y privacidad es de 5.2 millones de dólares.

La opción de Chartis protege a las organizaciones para hacer frente a responsabilidades por una mala gestión de los datos personales, ya sea por pérdidas de información, virus, robo de dispositivos o por extorsiones.

Con la póliza se cubren las responsabilidades frente a terceros tales como dar a conocer a cada cliente afectado que su información puede estar en riesgo.

De acuerdo al caso, la empresa solicita a la aseguradora el pago por gastos de defensa y abogados; indemnización a terceros; costo de profesionales en caso de que haya investigación por parte de la autoridad, así como de asesores en relaciones públicas para mitigar el impacto a la reputación de la compañía; gastos en los que incurra la empresa para evitar la extorsión y el pago de profesionales para identificar a la persona que hace las amenazas; e incluso la contratación de un call center para notificar a los afectados. Ello incluye cuando la empresa tiene en su poder los datos sensibles o cuando por subcontratación es otra empresa la que pone riesgo los datos.

Existen además algunas cobertura adicionales de acuerdo al giro, por ejemplo una especializada para organizaciones de contenido multimedia que están cubiertas en caso de infringir derechos de propiedad intelectual o ser causantes de difamación no intencional.

El seguro ya está disponible en 40 países donde existe una regulación respecto a los datos personales, "en México el tema es muy importante, está creciendo mucho el uso de sistemas digitales, móviles y redes sociales, y el riesgo es mayor", dijo Navarro.

La gerente señaló que independientemente del tamaño de la empresa o la actividad es necesario que las organizaciones estén protegidas contra los riesgos, y es que el problema es tan grave que el Foro Económico Mundial clasifica a los riesgos cibernéticos como la mayor amenaza a la infraestructura mundial en 2012, por encima de un colapso financiero, los desastres naturales o el terrorismo.

De hecho una de cada tres empresas a nivel mundial sufrió la exposición de datos personales por pérdida o robo de dispositivos, siendo aún más grave para las empresas que cotizan en bolsa que vieron reducir el precio de sus acciones en 5%.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mexico-ya-cuenta-con-un-seguro-para-ciberataques
#35129
Christopher Chaney, el hacker informático que aireó fotos y otros documentos de Scarlett Johnsson, Mila Kunis y Christina Aguilera, entre otros, pasará los próximos 10 años recluido en una prisión, de acuerdo a la sentencia dictada por del juez James Otero en Los Angeles. Chaney, de 36 años, se declaró culpable de los cargos que pesaban en su contra por robo de identidad, escuchas ilegales y acceso indebido a un ordenador protegido.

Además de los años en prisión, el pirata informático deberá compensar a sus célebres víctimas con 76.000 dólares, una lista en la que Johansson aparece en primer lugar en cuanto a atención pública por las fotos de su desnudo que dieron la vuelta al mundo.

La actriz usó su teléfono para hacerse varias fotos íntimas que estaban destinadas a su compañero sentimental de entonces, aunque admitió en sendas entrevistas que la situación le provocó una crisis personal importante. La protagonista de 'Match Point' llegó a asegurar que sentía que todo el mundo la había visto desnuda al salir a cenar a un restaurante o a cualquier otro evento público.

Es un testimonio similar al de algunas compañeras de trabajo de Chaney, de 35 años, que también fueron víctimas de su delitos cibernéticos. El hacker se las arregló para sustraer fotos comprometidas de esas mujeres, algunas de ellas con destino a su padre.

Fue algo que admitió haber hecho durante dos años y medio, cambiando la contraseña y contestando preguntas de seguridad con la información que había disponible en internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/12/17/estados_unidos/1355782628.html?a=30ab1a1a3cf70e41176fbb59780116aa&t=1355824247&numero=
#35130
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido la libertad provisional de Hervé Falciani, el informático francoitaliano que reveló datos de cientos de evasores fiscales españoles y que está reclamado por la justicia suiza. Llevaba en prisión desde el pasado uno de julio.

Falciani deberá comparecer cada tres días en la comisaría de policía más próxima a su domicilio, mientras se tramita su extradición. También tiene prohibido abandonar el territorio español y establecer domicilio permanente en el país, con obligación de comunicar cualquier cambio del mismo.

Los magistrados de la Audiencia recuerdan en el auto que la libertad provisional no impedirá una posible extradición de Falciani: "La puesta en libertad, con o sin medidas alternativas de la prisión provisional, no será obstáculo para una nueva detención ni para la extradición, si la solicitud de ésta llegara después de la expiración del plazo mencionado en el apartado anterior".

La sala ha tenido en cuenta el informe favorable del fiscal. El ministerio público argumentó el tiempo transcurrido y la actitud colaboradora del reclamado, que ha colaborado y sigue colaborando con diversos Estados de la Unión Europea en investigaciones financieras, tributarias, de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y corrupción. También valoró la previsión de que el procedimiento de extradición puede demorarse, puesto que ha de ser aportada información complementaria.

Para Suiza Falciani es un ladrón. Un individuo despreciable que ha quebrantado una de las señas de identidad de la confederación. Nada menos que el secreto bancario. Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos o España, sin embargo, han usado su información para destapar a cientos de evasores fiscales que se aprovecharon de la opacidad de cuentas que garantiza el Estado helvético para evadir miles de millones de euros y dejar de declararlos en sus países.

El pasado 1 de julio llegó a Barcelona en barco. Al mostrar su pasaporte en el puerto, los agentes comprobaron que existía una orden internacional de busca y captura contra él de las autoridades de Berna. Fue detenido por la policía, lo que trasladó el dilema de este héroe-villano a la Audiencia Nacional. La sección cuarta del tribunal español tiene pendiente decidir sobre su extradición. Falciani ya ha puesto sobre la mesa su principal baza: su valiosa información. Se ha ofrecido a la justicia española para descubrir a nuevos defraudadores.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/12/18/actualidad/1355823203_966718.html