Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35101
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un simulador https://www2.agenciatributaria.gob.es/es13/s/dacoda2rs00w  con el que se puede se puede calcular el resultado del IRPF 2012. El objetivo es tener una estimación de lo que se tendrá que pagar o la cantidad que se tendrá derecho a percibir en concepto de devolución al presentar la próxima primavera la declaración por los ingresos percibidos durante el ejercicio actual.

Este servicio de ayuda, que ya se había puesto en marcha otros años, calcula el resultado de la hipotética declaración, que no tiene validez jurídica, en función de los datos introducidos por el propio contribuyente. Se trata de un instrumento de utilidad para quien quiera planificar o conocer con antelación cuál será el resultado de la declaración. Incluso quedan todavía algunos días de este año para maximizar deducciones con las que aligerar la factura tributaria.

Además, a partir del 1 de enero existen novedades tributarias importantes como, por ejemplo, las plusvalías obtenidas en plazo inferior a un año. En lugar de tributar entre el 21% y el 27% como en la actualidad, pasarán a sumarse al conjunto de la renta y por tanto podrán llegar a pagar hasta el 56%, como es el caso de Catalunya. También dejarán de poderse deducir las viviendas habituales adquirdad a partir del inicio del nuevo año.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/hacienda-crea-simulador-para-calcular-irpf-del-2012-2276894
#35102
La Interpol ha firmado un acuerdo de tres años con el proveedor japonés de productos y servicios de TI NEC. Como resultado de la asociación, NEC proporcionará recursos humanos y técnicos por valor de 7,6 millones de euros (10 millones de dólares) para establecer un Laboratorio Forense Digital y Centro de Cyber-Fusión dentro del Centro de Delitos Digitales de Interpol.

El Interpol Global Complex for Innovation, programado para abrir en Singapur en 2014, será conducido por el Centro de Delitos Digitales, que proporcionará a la policía recursos adicionales en su intento de luchar contra los delitos cibernéticos.

El Laboratorio Forense Digital se centrará en identificar tecnologías y metodologías que podrían ayudar a las autoridades a coordinar mejor las investigaciones de delitos digitales.

Por otra parte, el Centro de Cyber-Fusión proporcionará una plataforma que será utilizada por la policía para colaborar mejor con la industria de la seguridad cibernética.

Nobuhiro Endo, presidente de NEC, destaca el hecho de que las amenazas planteadas por los ataques cibernéticos para la información gubernamental, personal y corporativa se han convertido en un problema importante. Sin embargo, está seguro de que la seguridad pública, la nube y las soluciones M2M de la compañía pueden ser de real ayuda en el fortalecimiento de la seguridad a escala mundial.

El secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, explicó que la colaboración entre los sectores público y privado es fundamental en la lucha contra la ciberdelincuencia, especialmente porque el panorama de amenazas es complejo y en constante cambio.

"La lucha contra la ciberdelincuencia requiere que las autoridades de nivel nacional e internacional trabajen con el sector privado y los líderes de tecnología como NEC de Japón para mantener el ritmo con los ciberdelincuentes de hoy en día", dijo Noble.

"Este acuerdo reconoce que Interpol y NEC pueden aprovechar sus ventajas y fortalezas para enfrentar los desafíos de la delincuencia digital de hoy y mañana a través de plataformas globales como el Global Complex for Innovation de Interpol".

FUENTE :http://news.softpedia.es/NEC-e-Interpol-se-asocian-para-mejorar-la-seguridad-cibernetica-316178.html
#35103
La compañía de desarrollo de videojuegos THQ se ha declarado en quiebra. La empresa estadounidense se ha acogido al 'Capítulo 11' de la ley de protección de bancarrotas y venderá sus estudios y sus juegos en desarrollo.

Pese al anuncio, la compañía asegura en un comunicado que su "funcionamiento continuará de manera normal", que todos los estudios de desarrollo "seguirán abiertos" y se muestra "confiada" en que lanzará los juegos que actualmente prepara.

Entre esos juegos en desarrollo se encuentran Metro: 'Last Light', 'South Park: The Stick of Truth' y 'Homefront II'. Entre los últimos títulos lanzados por la empresa se encuentra, por ejemplo, 'Darksiders II' aunque es principalmente conocida por sus series de lucha libre WWE.

THQ ha anunciado que venderá sus estudios y juegos serán vendidos por la firma de capital riesgo -fondos de inversión que compran empresas- Clearlake Capital por 60 millones de dólares.

La operación llega después de que la compañía anunciara retrasos de algunos juegos y unas pérdidas en el segundo trimestre superiores a la mitad del dinero en efectivo que guardaba en su tesorería.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/navegante/1355945539.html
#35104
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El 48% de los españoles con Internet en el hogar no ha cambiado de proveedor de banda ancha en los últimos cinco años, por lo que podría haber perdido oportunidades de ahorro, según se desprende de un estudio realizado por el comparador de banda ancha Comparaiso.es sobre una muestra de 1.920 personas mayores de 18 años.

Aunque los consumidores pueden reducir su gasto anual en banda ancha una media de cerca de 120 euros, el 62% no prevé o no ha decidido cambiar de proveedor, mientras que el 38% restante sí se plantea portar su línea de banda ancha próximamente.

El comparador 'online' ha indicado que además del cambio de operador hay otros medios de ahorrar en banda ancha. La mitad de los usuarios de Internet tiene contratado servicios de banda ancha fija y telefonía móvil con la misma compañía, por lo que podrían ahorrar en su factura al contratar con su actual proveedor alguno de los nuevos paquetes convergentes de banda ancha y móvil, que ofertan ya la mayoría de operadores.

Para el responsable de contenidos de Comparaiso.es, Sergio Uceda, las bajas cifras de portabilidad de la banda ancha contrastan, por ejemplo, con las de la telefonía móvil, en la que los cambios de operador son mucho más habituales y se mira "hasta el último céntimo". "Una de las principales razones para no contratar otra compañía de ADSL suele ser el miedo o la incertidumbre, pero la mayoría de los clientes no tiene ningún problema al cambiar", ha añadido Uceda.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121219/54358112320/la-mitad-de-los-espanoles-podria-estar-perdiendo-dinero-con-su-adsl.html
#35105
A punto de resolverse el recurso contra Pablo Soto, el proceso contra el joven programador podría complicarse al hallar la defensa documentación en el sumario en donde la parte demandante da instrucciones a los peritos sobre qué contestar a sus preguntas.

La defensa de Soto, conocido por haber ganado una demanda de 13 millones de euros interpuesto por algunas discográficas por crear programas de intercambio P2P, ha descubierto que los demandantes podrían haber 'inspirado' las respuestas de algunos peritos durante el juicio.

Este descubrimiento no es nuevo. El abogado de Pablo Soto, David Bravo, explica que el documento se haya en el resumen del sumario que se envió el pasado año al juez Antonio Martínez-Romillo Roncero, que sustituyó al anterior -Miguel María Rodríguez San Vicente, encargado de la vista del juicio y jubilado- para ponerse al día dado el enorme volumen del mismo. Como la sentencia fue absolutoria, el juez no se pronunció sobre esta cuestión, que ahora envían a la Audiencia Provincial de Madrid para que se pronuncie.

El 'caso Soto' arrancó en junio de 2008, cuando la industria discográfica -representada por Promusicae, Warner, Universal, EMI y Sony- demandó al citado desarrollador de 'software' por 13 millones de euros en daños al considerar que sus programas Blubster, ManolitoP2P y Piolet, desarrollados bajo su protocolo MP2P, tenían como finalidad principal "el intercambio ilegal entre particulares de música protegida".

Hace ahora justo un año, el juez Martínez-Romillo absolvió al demandado al considerar que no existe conducta infractora el juez ya que ésta sería la explotación de la obra mediante la comunicación pública, "y en ningún caso el mero hecho de facilitar esta conducta".

Respuestas 'guiadas'

En el documento -que según la defensa de Soto parece "traspapelado por error" en el resumen del sumario por parte del bufete de abogados que entonces llevaba la acusación, Bercovitz-Carvajal (ahora el recurso está en manos de otra firma, Sol Muntañola)- pueden leerse preguntas y respuestas con anotaciones que parecían "instrucciones a los peritos sobre lo que debían contestar, lo que tenían que omitir e incluso las excusas y justificaciones que debían dar a las preguntas de los letrados del demandado".

Dicho documento, la que ha tenido acceso el Navegante, se encuentran notas que indican a los peritos qué y cómo contestar a algunas preguntas. Por ejemplo, ante una posible cuestión sobre un informe de 2007 en el que se concluye que las grabaciones descargadas propiedad de las discográficas asciende al 90,2% del total, la acotación recomienda contestar: "Las discográficas certificaron cuáles eran de su propiedad". "Ante preguntas sobre esto", sugiere la nota, "decir que no eres jurista pero que no se te pasa por la cabeza que las certificaciones sean falsas".

También sugiere contestar sobre posibles cambios en los programas que sean importante: "Mencionar que están ahora disponibles en cinco idiomas distintos del inglés; mejor no entrar en la cuestión de la gateway y la lista de IPs". En otra ocasión se le recordaba al perito que la pregunta era "para dar cancha" a la hora de criticar el trabajo de los peritos del demandado: "Contestar que carece de ficha técnica, que no se conoce el universo, nivel de confianza, etc.".

David Bravo destaca que "las respuestas que ofrecieron los peritos se adecúan perfectamente a las notas que se encuentran en el escrito de las demandantes" y ha ofrecido las grabaciones del juicio para que los jueces quienes decidan "cómo calificar estos hechos, si deben tenerlos o no como ciertos y su trascendencia legal».

En un máster

Asimismo, la defensa alerta que el magistrado ponente en este caso, Enrique García García, está contratado como profesor en un máster en la Universidad Autónoma de Madrid sobre propiedad intelectual "dirigido por uno de los letrados firmantes de la demanda contra Soto" inicialmente, Rodrigo Bercovitz.

El abogado David Bravo recuerda además que en dicho máster aparecen como profesores tres letrados de los demandantes. Es más, tres de las cuatro discográficas demandantes -Warner, Universal, Sony- aparecen como colaboradoras del mismo.

Por tanto, el abogado ha incluido en su escrito esta información dirigida al magistrado, como "causa que podría invitarle a su propia abstención del conocimiento del caso", aunque descarta solicitar la recusación de dicho magistrado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/navegante/1355912637.html
#35106
El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), ha suspendido las operaciones por 20 meses para un proceso de modernización que le permitirá incrementar su potencia de 8 a 14 teraelectronvoltios.

La noticia ha sido anunciada por el propio equipo del LHC en su página web, en donde han dejado el mensaje: "concluidas las operaciones de 2012. Volveremos a vernos pronto para las colisiones p-Pb (protones contra núcleos de plomo), en 2013. Las colisiones de alta energía protón-protón se reanudarán en 2015".

El LHC se despide tras haber cumplido su objetivo, detectar rastros de una partícula elemental con características similares a las del Bosón de Higgs, el pasado verano. Se trata del último elemento que faltaba en el modelo estándar de física de partículas.

El acelerador es un anillo de 27 kilómetros ubicado en la frontera entre Francia y Suiza y valorado en más de 6.000 millones de euros. Se puso en marcha en 2008 y, con una que otra pausa técnica, estuvo operativo durante unos tres años generando choques de protones de energía cada vez mayor.

El CERN ha señalado que, en este tiempo, el LHC ha realizado 6.000 billones de choques y, de estos, 400 produjeron resultados compatibles con partículas similares al bosón de Higgs. "El trabajo del LHC ha superado todas las expectativas en los últimos tres años y ha hecho logros fantásticos", ha señalado en un comunicado el director del acelerador, Steve Myers.

Confirmar el Bosón de Higgs

Los choques se iniciaron en 2008 a bajas energías y fueron aumentando paulatinamente, hasta la actualidad, cuando los dos haces circulaban a una energía de 4 teraelectronvoltios, por lo que los choques se produjeron a una energía de 8 Teraelectrovoltios.

Con las nuevas mejoras técnicas y el aumento de energía, se espera poder observar otro tipo de fenómenos que confirmen definitivamente la existencia del Bosón de Higgs.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1681285/0/acelerador-cern/suspende-actividad/2015/
#35107
Los sindicatos de Justicia han convocado para mañana un "apagón informático" de media hora, que tendrá lugar entre las 11.00 y las 11.30 en los juzgados y centros de trabajo de toda España para protestar contra los "recortes" emprendidos en el sector y la "privatización" de este servicio público.

En la campaña participan los sindicatos de CC OO, UGT, STAJ y CSIF y sigue la tónica de otras medidas de protesta impulsadas contra la situación que atraviesa la Administración de Justicia. Entre ellas, se encuentra la recogida de firmas contra la nueva ley de tasas judiciales.

Ahora, las centrales sindicales han animado a los trabajadores a participar en este "apagón informático" y a unirse a las concentraciones que tendrán lugar a las puertas de las oficinas judiciales para denunciar los "recortes" y "la retirada de la paga extra".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), mayoritaria en la Administración de Justicia, ha informado en un comunicado que la protesta central tendrá lugar en Madrid, en concreto en los Juzgados de Instrucción ubicados en Plaza de Castilla.

La secretaria General del Sector de Administración de Justicia de CC OO, Flora Martínez, ha explicado a Europa Press que es un "acto simbólico" en el que la red informática de los juzgados de toda España se apagará.

El sindicato STAJ ha informado en un comunicado que este "apagón" pretende poner de relieve ante el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con las competencias transferidas que "todos los funcionarios" que prestan sus servicios en esta Administración "están en contra de los recortes salariales y laborales".

"Estamos en contra de la modificación de condiciones laborales impuesta en la reforma" de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye "la movilidad forzosa fuera del municipio de destino, la supresión de la mayor parte de los permisos laborales, y recortes salariales en caso de enfermedad", asevera el sindicado.

Entre las razones que han soliviantado al sector, se encuentra la naturaleza "abusiva y claramente perturbadora" del derecho a la tutela judicial efectiva que suponen las tasas judiciales; las "pésimas" condiciones laborales y salariales que propone la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; o la "mercantilización" del Registro Civil al ponerlo en manos de "profesionales del cobro".

"Dará lugar a un encarecimiento de la Justicia y un alejamiento de la misma a los ciudadanos porque los registradores cobran por arancel y al final el ciudadano tendrá que pagar por sacar una partida de nacimiento", advierte la representante de CC OO.

Los trabajadores protestan también por la falta de financiación, de medios personales, materiales y organizativos en la Administración de Justicia, la falta de oferta de empleo pública, la "resistencia" de los Gobiernos a abordar el proceso de modernización de la Justicia o el "despilfarro" en proyectos "erróneos" como el conocido 'papel cero' en la Audiencia Nacional.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/12/19/actualidad/1355939546_999449.html
#35108
Windows 8 está despegando poco a poco cuando faltan unos días para que cumpla dos meses en el mercado. Prueba de ello es que ya ha logrado superar a Linux en cuota de uso, y sigue creciendo día a día. Sin embargo, muchos usuarios han criticado su nueva interfaz, hasta el punto de plantearse renunciar a Windows 8 y permanecer con su sistema operativo actual. Para muchos, esta última opción es mejor que actualizar a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft.

Las razones para quedarse con la versión actual de Windows

La primera: si funciona, no lo toques. Si estás contento y no tienes problemas con tu sistema operativo actual, especialmente en el caso de Windows 7, que es bastante actual y que por el momento tiene soporte hasta enero de 2020, es mejor no correr riesgos y encontrarse con problemas que no tenías.

Otra principal razón: la interfaz gráfica de Windows 8. Modern UI está especialmente diseñada para dispositivos con pantalla táctil, es decir, aunque se puede utilizar con un teclado y un ratón, no es muy práctico ya que el diseño de la interfaz está orientado a tablets.

Si no te gustan los cambios, no te gustará la ausencia del menú inicio clásico. Ahora las aplicaciones deben arrancarse desde la ventana principal de inicio de Windows. Aunque también se pueden instalar aplicaciones de terceros que instalan un menú inicio similar al de Windows 7.

Ausencia de muchos drivers compatibles con Windows 8. Aunque puede que en muchos casos instalar un driver que funcione en Windows 7 sirva, en otros casos esta solución no nos dará más que problemas, al ser sistemas operativos diferentes.

Y vosotros, si habéis decidido quedaros con vuestro sistema operativo actual, ¿por cuál de estas razones os decantáis más? ¿Tenéis pensado actualizar a Windows 8? Esperamos vuestros comentarios y reflexiones.

Vía | Consumer Reports http://news.consumerreports.org/electronics/2012/12/why-you-might-want-to-stick-with-windows-7-for-now.html

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/19/razones-por-las-que-es-mejor-seguir-con-windows-7-en-vez-de-actualizar-a-windows-8/
#35109
Noticias / Nuevo apoyo a los videojuegos en Linux
19 Diciembre 2012, 18:37 PM
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La popular desarrolladora de videojuegos THQ ha sorprendido a la comunidad de Linux con la noticia de que se están preparando para producir videojuegos que sean compatibles con el sistema open source.

Primero fue la empresa Valve la que movió ficha y anunció que su plataforma de videojuegos Steam sería compatible con Linux, y ahora ha sido otro gigante de la industria como THQ.

Hablamos de una marca responsable de extosas franquicias como Saints Row o WWE Smack Down!, y que ha realizado videojuegos para empresas como Nickelodeon y Pixar.

Jason Rubin, presidente de THQ, ha explicado que han recibido numerosos comentarios en twitter de usuarios que les demandan que apuesten por la compatibilidad con Linux.

Asimismo, el dirigente reconoce que THQ no puede olvidarse de aquellos usuarios que no utilizan los sistemas operativos más populares en el mercado.

En ese sentido, la compañía californiana buscaría fórmulas de bajo coste para llevar los juegos de su empresa al universo Linux, y para conseguirlo tienen en mente un plan que cedería parte de ese trabajo a los miembros de la comunidad open source.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/nuevo-apoyo-a-los-videojuegos-en-linux.html
#35110
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Desde la firma de análisis de mercado Strategy Analytics han apostado porque el próximo año se triplicará el número de dispositivos móviles que vengan preparados para redes 4G.

En concreto, las predicciones desveladas por Neil Mawston, director ejecutivo de Strategy Analytics, hablan que habrá 275 millones de dispositivos con tecnología 4G a finales de 2013, cifra que supone un importante ascenso del 203% desde los 91 millones registrados este año.

El dirigente ha comentado que esto será posible en parte gracias al hecho de que los operadores y fabricantes lanzarán numerosos dispositivos a nivel mundial preparados para funcionar con la tecnología 4G, también conocida como LTE.

Mawston considera que se trata de una tecnología con un alto crecimiento y un valor de mercado que va en aumento, lo que hace que desarrolladores, productores de componentes o vendedores de dispositivos móviles no puedan ignorarla.

Asimismo, los analistas de Strategy Analytics alertan de las dificultades que se pueden encontrar nuevas compañías para hacerse un hueco en ese mercado, ya que necesitarán modelos que se diferencien ampliamente en diseño, precio o servicios, de los presentes actualmente en el mercado.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/2013-sera-el-ano-del-boom-de-la-tecnologia-4g.html