Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35071
El overclocking es básicamente un proceso que permite el aumento de velocidad de nuestros dispositivos para que funcionen más rápido. No debe ser realizado por usuarios sin conocimientos ya que entraña ciertos riesgos que debemos conocer.

Como comentan nuestros compañeros de AndroidAyuda, el overclocking consigue que el procesador funcione a una frecuencia superior, lo que consigue una mejor velocidad de funcionamiento del terminal móvil. Esta palabra que proviene del inglés es bastante popular entre algunos usuarios de ordenadores de sobremesa y con los terminales Android ha dado el salto al mundo de la movilidad. Si se aumenta la frecuencia es de esperar que se puedan ejecutar más acciones en menos tiempo.

Las ventajas de realizarlo son obvias, conseguir un terminal más rápido que sea capaz de funcionar más fluido y ligero. Los juegos funcionarán mucho mejor y los programas serán más ágiles, además de poder ejecutar muchas más aplicaciones al mismo tiempo sin notar ralentizaciones del sistema. Si nuestro móvil se quedaba atascado en algún proceso, el overclocking hará que funcione mejor.

Pero no todo son ventajas, ya que existen varios peligros asociados al proceso. En primer lugar, estamos forzando al dispositivo a funcionar por encima de las posibilidades del fabricante. Cuando lo llevamos por encima de ese límite existe la posibilidad de dejarlo totalmente inutilizado debido, principalmente, al calor generado. Esto nos lleva al segundo inconveniente, si hacemos overclocking perderemos la garantía. No existe ningún fabricante que repare terminales averiados por esta causa.

En caso de que seas un usuario avanzado y hayas decidido hacerlo necesitaras rootear tu dispositivo Android, desbloquear el bootloader e instalar una nueva ROM que lo permita. Algunas de las ROM recomendadas son CyanogenMod, o AOKP, que nos facilitan mucho el proceso de aumentar la velocidad a la que funciona el procesador de nuestro dispositivo. Próximamente nuestros compañeros de AndroidAyuda nos traerán más información al respecto.

Como veis, el tema del overclocking nos brinda muchas posibilidades dentro del mundo Android pero debe ser realizado por usuarios con un mínimo de conocimientos para evitar disgustos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10248-ventajas-e-inconvenientes-de-aumentar-la-velocidad-de-nuestro-movil.html
#35072
The War Z, un juego de supervivencia zombi desarrollado por Hammerpoint Interactive ha sido retirado de Steam rodeado de polémica, en la que se acusa al estudio de plagio y de haber puesto a la venta una versión inacabada (beta) del juego.

Múltiples plagios

Lo primero, y que realmente no afecta al juego en sí, es que se han utilizado varias imágenes extraídas de series como The Walking Dead para promocionar el juego. Aparentemente, los creadores de The War Z han tomado imágenes de los zombis de la serie y las han editado ligeramente con fines publicitarios.

Seguir leyendo : http://www.vandal.net/noticia/1350632509/the-war-z-es-retirado-de-steam-en-medio-de-una-gran-polemica/
#35073
El grupo de hackers ha vuelto a actuar después de unas semanas de descanso. Después del último hackeo que afectó al operador BSNL, esta vez han sido dos de los principales bancos que operan a día de hoy en territorio croata los que se han visto afectados por un hackeo de Anonymous. De momento se ha confirmado que la página sufrió un deface y los hackers sustituyeron el logo de los bancos por el del grupo hackivista.

En concreto, los bancos que se han visto afectados por el hackeo han sido Karlovacka Banka (kaba.hr) y Samoborska Banka (sabank.hr). Estos bancos han visto como sus páginas corporativas lucían una apariencia distinta a la que habitualmente suelen mostrar de cara a los usuarios. El grupo de hackers se encargó de llevar a cabo un deface de ambas páginas incluyendo el símbolo de Anonymous y un mensaje en el que se podía leer que no se olvidaban de todo el dinero que habían robado y que no serían los únicos que se verían afectados.

#OpBanks, nuevo hashtag para la operación

Con estos dos ataques, los hackers han dado por comenzada una operación contra los bancos a nivel mundial, por lo que es probable que de aquí a final de año y durante el próximo año, se puedan ver ataques contra las páginas de las entidades bancarias. Como indicábamos con anterioridad, así lo ha indicado en el deface realizado a los bancos croatas, aunque no se ha indicado las entidades que podrían verse afectadas.

¿Alguna entidad de España podría verse afectada?

¿Robo de información?

De momento no se ha hecho público por parte de Anonymous ningún tipo de información procedente de estas dos páginas, aunque es probable que pasado un tiempo se compartan datos que fueron sustraídos a raíz del hackeo.

Los responsables del banco han publicado un comunicado en el que confirman que no se ha producido ningún robo de información alojada en la base de datos que maneja la página.

Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/croatian-banks-hacked-by-anonymous.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/22/anonymous-hackea-las-paginas-de-dos-bancos-de-croacia/
#35074
Se han anunciado dos vulnerabilidades en RealPlayer que podrían permitir a un atacante remoto comprometer los sistemas afectados.

El primero de los problemas (con CVE-2012-5690) reside en un puntero no válido al tratar archivos RealAudio específicamente creados. Por otra parte también existe un desbordamiento de búfer (con CVE-2012-5691) en el tratamiento de archivos RealMedia manipulados. Ambos problemas podrían permitir la ejecución remota de código arbitrario.

Se ven afectadas las versiones RealPlayer 11.0 a 11.1, RealPlayer SP 1.0 a 1.1.5 y RealPlayer 14.0.0 a 15.0.6.14. Se ha publicado la versión 16.0.0.282 que soluciona ambos problemas.

Más información:

RealNetworks, Inc. lanza una actualización de seguridad para resolver puntos vulnerables http://service.real.com/realplayer/security/12142012_player/en/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-remota-de-codigo-en-realplayer_1
#35075
Las extensiones de los navegadores son una de las cuestiones que añaden valor a los mismos y hacen nuestra navegación a través de la web más cómoda. Pero en ocasiones controlar o estar al tanto de las extensiones que tenemos instaladas en nuestro navegador puede convertirse en un problema. Google quiere poner fin a las instalaciones de extensiones silenciosas en Chrome 25 para evitar que se instalen sin conocimiento del usuario.

En esta versión se añadirán dos nuevas características para que la extensiones instaladas por terceros. La primera es desactivar la instalación automática de extensiones cuando nos instalamos un programa en Windows que nos añade automáticamente su extensión para este navegador. De esta manera el programa deberá pedir primero permiso al usuario para su instalación, independientemente de las opciones de instalación del propio programa. El aviso aparecerá en el propio navegador.

Además las extensiones que tengamos previamente instaladas por terceros, es decir, las que no hemos instalado nosotros desde la Chrome Store quedarán deshabilitadas por defecto, permitiendo una sola vez su autorización si así lo deseamos. De esta forma se pretende conseguir además de una mejora en la seguridad, que el rendimiento del navegador no se vea penalizado por extensiones que no sabemos que están instaladas.

Más información | Chromium Blog http://blog.chromium.org/2012/12/no-more-silent-extension-installs.html

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/google-quiere-poner-fin-a-las-instalaciones-de-extensiones-silenciosas-en-chrome-25
#35076
Noticias / El Zuckerberg del porno pisa la cárcel
22 Diciembre 2012, 14:22 PM
En estrecha competencia con la música, las matemáticas y el puñetazo en la cara, podría debatirse si la pornografía es el gran lenguaje universal. Como negocio es enormemente lucrativo y cuenta con su propio olimpo de magnates cuyos paradigmas encarnan Larry Flynt y Hugh Hef­ner: el proletario, desvergonzado y pringoso Flynt se enriqueció con el sexo explícito de la revista Hustler. Hefner, en cambio, cultiva una imagen atildada y durante décadas envolvió el erotismo subido (la pornografía blanda) de su Playboy con artículos y colaboraciones de lo más granado de la intelectualidad liberal estado­unidense. Tampoco el sector de la pornografía escapa a los nuevos paradigmas que impone el auge de Internet. Fabian Thylmann tiene cierto aire a Flynt y hace jugosos negocios con ­Hefner, pero con sus sudaderas de capucha y su pinta de treintañero empollón, gordito y miope, más parece una suerte de Mark ­Zuckerberg sicalíptico con debilidades de Kim Dotcom.

Siguiendo los pasos de este compatriota (que al nacer se apellidaba Schmitz), Thylmann ya ha pisado la cárcel. Ha estado en prisión preventiva desde el 4 de diciembre hasta ayer. El portavoz de los fiscales de Colonia Ulrich Bremer explicaba a este periódico que dejó una fianza de algo más de 10 millones de euros y que deberá cumplir condiciones estrictas para seguir en libertad en los próximos meses, mientras espera un juicio por evasión fiscal. La semana pasada lo extraditaron desde Bélgica, donde 100 funcionarios, entre policías locales y técnicos del fisco alemán, participaron en su detención en la casa familiar de Tervuren, un barrio distinguido de Bruselas. La policía alemana registraba al mismo tiempo las dependencias de su intrincado holding, Manwin, en Hamburgo. El dueño de portales pornográficos de reputación mundial como YouPorn, Pornhub o MyDirtyHobby responderá a acusaciones de evasión de impuestos a gran escala. Las pesquisas de los fiscales apuntan a decenas de millones de euros. En Alemania, la pena máxima para esos delitos fiscales es de 10 años.

Thylmann agrupa sus más de 35 empresas en el consorcio luxemburgués Manwin, del que es jefe y propietario único. El oscuro complejo, con sede en un aséptico edificio de cristal y cemento, ocupa a unas 900 personas. Además de mantener sus propios portales de Internet siempre vigilados para impedir pornografía infantil y otros contenidos ilegales, Manwin se encarga de la presencia online de Playboy y de su emisora de televisión. El imperio de Thylmann tiene presencia física en Luxemburgo, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chipre. El fiscal de Lovaina, donde estuvo encerrado el empresario, explica que el reo no se opuso a su traslado a Alemania. El fiscal de Colonia Bremer, por su parte, aclara que tanto la empresa como la vivienda de Thylmann han sido registradas por expertos en informática. Se han llevado discos duros y documentación.

El desaparecido Financial Times Deutschland (FTD) publicaba en octubre que Manwin es "el mayor holding erótico del mundo". Thylmann "lo levantó de la nada". Se trata de la única entrevista conocida con el potentado del porno, que había participado en una feria del ramo en Las Vegas. Fue a dar una ponencia sobre sus actividades empresariales. Sentado sobre una mesa, vestido con el estilo informal típico de los jóvenes millonarios de la Red y bamboleando las piernas como un colegial, el pornógrafo aclaró antes que nada: "Me gusta mi trabajo". Se disponía a "desterrar lo rumores conspiratorios que corren" sobre él "en esta industria: no soy tan malo".

Thylmann es dueño de una docena larga de páginas pornográficas que funcionan como YouTube. Son servidores para vídeos que los usuarios suben o consumen. Tres de sus ofertas están entre las 10 principales del mundo: Pornhub, YouPorn y Tube8. Su volumen de negocios supera los 200 millones de euros anuales, con un margen bruto de alrededor del 30%. El empresario empezó en esto como programador de software. Vendió su primer programa completo, llamado NATS, en 2006. Sirve para calcu­lar las comisiones de publicidad que unas empresas pagan a otras por aumentar su tráfico en Internet. Según parece, NATS es hoy el sistema más extendido entre las webs X en todo el mundo. Con la venta de este programa se embolsó varios millones de euros, que usaría para comprar servidores de porno. En 2007 fundó Manwin.

En septiembre, el dominical Welt am Sonntag le dedicó un largo reportaje titulado "Un alemán excita al mundo", donde los reporteros describían el nebuloso entramado empresarial de Manwin como muy susceptible de dedicarse a la evasión fiscal. Citaban a un experto en impuestos: "Este es un caso claro para los inspectores de Hacienda". Thylmann reaccionó denunciando inmediatamente a Die Welt por "difundir falsedades". Los jueces ordenaron la retirada cautelar del reportaje, muy difícil de encontrar en Internet desde el día 4 de octubre. El enlace original lleva a un blog de los periodistas, que ahora se congratulan por el éxito de su investigación. En el artículo decían que "Manwin es el Google del porno". Según Bild, el millonario también financió el club nocturno "de lujo" que Playboy tiene en Colonia.

El modelo de negocio de páginas como YouPorn es similar al de los agregadores de noticias y las páginas que se nutren de blogs. En lugar de rodar sus propias cintas con profesionales y pagar a sus intérpretes, las páginas como YouPorn publican contenidos ajenos, a menudo pirateados, y también las producciones de aficionados que, por exhibicionismo o por modesto afán de lucro, cuelgan sus vídeos caseros en la Red. La empresa gana dinero a través de la publicidad que genera el tráfico de los 300 millones de usuarios registrados por Manwin cada mes. Según cuenta Thylmann, sus páginas contabilizan un total de 16.000 millones de clics mensuales. Facebook llega a algo más de 1.000 millones en ese mismo plazo. Según contaba el empresario al FTD, uno de cada mil usuarios recurre a las ofertas de pago. La gente, dice, "sigue estando dispuesta a pagar, solo hay que mostrarles lo que buscan". Así que la oferta de Manwin aspira a abarcar los más diversos gustos sexuales, incluida la pujante moda del porno para mujeres, un género que él llama glamcore.

Como Kim Dotcom, el misterioso dueño de YouPorn es aficionado a los automóviles rápidos. Se sabe que nació en Aquisgrán en 1978, que está "felizmente casado" y que tiene dos hijos. Muy atrás quedan los juicios por indecencia a los que fue sometido Larry Flynt y el escándalo que provocaban sus sexos a todo color. Más aún, aquellos años en los que París discutía si El origen del mundo, de Gustave Courbet, era arte o pornografía. Ahora cabe preguntarse si YouPorn es una web para usuarios específicos o más bien una red social como otra cualquiera, donde la gente enseña la parte de su intimidad que Facebook no permite airear. Entretanto, a los jueces de Colonia les toca ir decidiendo si Thylmann es un delincuente fiscal o un empresario ejemplar en una industria que mueve unos 11.000 millones de euros cada año.

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2012/12/21/gente/1356117020_219829.html
#35077
Los sistemas de transferencia bancaria automática (ATS, por sus siglas en inglés), junto con las nuevas variantes del ya conocido malware SpyEye y Zeus, se combinan en ficheros WebInfect para crear un nuevo tipo de ataque que permite robar dinero de cuentas bancarias de usuarios sin que estos se percaten de ello. Los países que más lo sufren en Europa son: Alemania, Reino Unido e Italia. Le sigue Estados Unidos y, en menor proporción, Japón.

Este es otro hecho que demuestra que la economía sumergida del malware está viva y en continuo desarrollo de nuevas formas de fraude. Recientemente, Bloomberg ha publicado un artículo en el que se anima al usuario a exigir y consultar su factura de banco en papel. Ésta es una práctica "poco ecológica", quizá, pero nos puede informar acerca del verdadero estado de nuestra cuenta y nos ayuda a saber si hemos sido víctimas de uno de estos ataques.

Dada la repercusión que la nueva modalidad de ataques está teniendo, Trend Micro ha elaborado un documento que, titulado "Automatización del Fraude Bancario Online. Sistemas de Transferencia Automática: el último toolkit del cibercrimen", recoge y explica con más detalle en qué consisten este tipo de ataques (ATS y Webinfect) y sus modalidades, cómo funcionan y cómo hay personas que contratan estas actividades maliciosas para lucrarse de forma ilegal.

La conclusión que se obtiene de esto, es que importante ir a la raíz del problema y frenar las amenazas en el origen. Para ello la Smart Protection Network de Trend Micro dispone de sistemas de reputación web y de correo, que pueden detectar URLs maliciosas o correos que contienen phishing, evitando así que los usuarios puedan infectarse accediendo a ellas u obedeciendo a dichos correos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nuevas-formas-de-robar-en-cuentas-bancarias
#35078
Pese al minucioso proceso de revisión de las aplicaciones que son publicadas en la App Store, parece que Apple también tiene sus descuidos de vez en cuando.

Dos desarrolladores (probablemente se trata del mismo comerciante, aunque bajo dos nombres diferentes) están vendiendo "Halo 4" en la App Store de iTunes para iPhone y iPad por el precio de 4,99 dólares / 4,49 euros.

"Halo 4 para iPhone/iPad es la cuarta entrega en la serie Halo donde el Jefe Maestro regresa a luchar contra un antiguo mal que prentende vengarse y aniquilar la humanidad", señalan las dos descripciones idénticas del juego.

Ambos tienen el logotipo oficial de Halo 4 y traen algunas capturas de pantalla muy tentadoras.

Sin embargo, parece que detrás de las apariencias se oculta una verdad mucho más oscura y decepcionante.

Muchos usuarios de iPhone pensaron que el juego realmente estaba disponible para iOS por sólo 4 euros y pico, y decidieron comprarse la aplicación para ver poco más tarde que no era más que un juego de ajedrez ambientado en el universo del Jefe Maestro.

Los usuarios mostraron de inmediato su indignación en la sección de comentarios de la aplicación diciendo que el desarrollador no menciona por ningún lado la palabra "ajedrez" y que se trata de una simple "estafa".

"¡Estafa, estafa, estafa! No la compren. Es un fraude", advirtió el usuario LT435.

Nosotros hemos contactado con Apple para ver qué opina sobre este asunto, y esperamos que tengan tiempo para responder durante este período de vacaciones.

Además, conviene señalar que a pesar de todas las reseñas negativas, ambas aplicaciones tienen unas calificaciones sospechosamente altas.

Este hallazgo plantea la siguiente pregunta: ¿Ha aprobado Apple las aplicaciones automáticamente? Al fin y al cabo, incluso el tester menos experto de 1 Infinite Loop podría haber observado este fraude.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Exclusiva-Apple-aprueba-en-iTunes-App-Store-dos-falsos-Halo-4-316844.html
#35079
¿Es posible emular, en el sector de los microprocesadores, el modelo que permitió a la industria espacial y de la aviación europea competir con el gigante estadounidense Boeing?

Diario Ti: Esta visión sería totalmente posible, a juicio de la comisaría para la agenda digital europea, Neelie Kroes. La intención de Kroes es instaurar un sistema de subsidios estatales, créditos blandos para salvar a un sector que en Europa está prácticamente inactivo.

En caso de cumplirse las ambiciones de Kroes, los fabricantes de microprocesadores como Intel, AMD, IBM podrían esperar una fuerte competencia de procesadores europeos a futuro.

La comisaría habría denominado su iniciativa "el Airbus de los microprocesadores", según publicaciones como con Computer Sweden y EE Times.

La comisaría habría declarado que el camino al éxito consiste de una cooperación sin fronteras siguiendo el mismo modelo del proyecto Airbus. Se trataría entonces de "un Airbus digital" o un "chip Airbus", según Kroes.

Cabe entonces preguntarse cuán realista es desafiar a una empresa como Intel, que domina totalmente el mercado. Pero claro está, también hay que tener presente el formidable éxito que ha tenido Airbus, que actualmente fabrica la mitad de los aviones de pasajeros del mundo.

La Unión Europea ya participa en un proyecto público y privado sobre el tema. La Comisión Europea ha aportado sumas multimillonarias para las investigaciones científicas en el ámbito de la nanoelectrónica.

El proyecto incluye planes de crear tres fábricas de procesadores, incluyendo una dedicada al desarrollo de obleas de procesadores, o "wafers". Esta iniciativa ha sido denominada ENIAC (European Nanoelectronics Initiative Advisory Council).

ST Microelectronics es el único fabricante de chips de Europa que figura en la lista top 10 del mundo, según la empresa de análisis IC Insights. A pesar de ello, la empresa experimenta serias dificultades económicas, y su facturación se ha contraído el 13% durante el último año.

En total, las ventas de semiconductores de empresas europeas se ha reducido en más del 14% durante el último año, según cifras presentadas en abril por la organización ESIA (European Semiconductor Industry Association).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/La_UE_quiere_fabricar_procesadores_propios_siguiendo_el_modelo_de_Airbus/33614
#35080
Los representantes de la Organización India para la Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO) han revelado que la organización está trabajando en colaboración con otras instituciones en el desarrollo de un sistema operativo seguro.

Según The Times of India, 150 ingenieros de todo el país ya han estado trabajando en el proyecto desde hace más de un año y medio, pero el sistema operativo podrá ser implementado apenas tras otros tres años.

El director general de DRDO ha explicado que India necesita su propio sistema operativo para reforzar la seguridad cibernética.

También ha destacado que los actuales sistemas operativos utilizados en la India, Windows o Linux, contienen numerosos agujeros de seguridad. Por eso es "esencial" que el país desarrolle su propia plataforma.

El funcionario también ha mencionado el hecho de que este proyecto es únicamente de India, y que ninguna otra entidad extranjera está involucrada.

FUENTE :http://news.softpedia.es/India-esta-desarrollando-su-propio-sistema-operativo-seguro-316870.html