Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35061
En lo que la compañía ha calificado como "victoria para la libertad de expresión", un tribunal de apelaciones italiano a anulado la condena a tres directivos de Google por la difusión, a través de Google Video, de un vídeo vejatorio a un menor discapacitado.

La anterior sentencia, de 2010, les reprochaba una violación de las leyes de privacidad del país.

El vídeo en cuestión mostraba cómo el joven, que padece autismo, era insultado y objeto de mofa por parte de sus compañeros de un centro de formación de la ciudad italiana de Turín (norte), imágenes que fueron colgadas en septiembre de 2006 durante dos meses en 'Google Video', un servicio extinto tras la adquisición de YouTube.

La grabación había sido además incluida en la categoría de vídeos más divertidos y había llegado al puesto numero 29 de las imágenes más visionadas.

Los absueltos son David Carl Drummon, ex presidente del Consejo de Administración de Google Italia y actual vicepresidente senior, George Reyes, ex miembro del Consejo de Administración de Google Italia y actualmente jubilado, y Peter Fleitcher, responsable para las estrategias de privacidad en Europa de Google.

El fallo anula una sentencia de 2010, que condenaba en rebeldía a los ejecutivos y remarcaba que la compañía había sido demasiado lenta a la hora de eliminar el vídeo.

La asociación 'Vividown' presentó la denuncia en 2008, que incluía las frases que insultaban a los niños enfermos en una escuela de Turín. A continuación, la Justicia italiana presentó cargos contra cuatro ejecutivos de Google.

Esta nueva sentencia, de la que informa el diario The New York Times, había sido criticada por la posibilidad de que sentase un delicado precedente para los proveedores de servicios 'online', al obligar a revisar el contenido generado por los usuarios antes de ser publicado en sus sitios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/22/navegante/1356165679.html
#35062
35 años y una fortuna de 580 millones de dólares. ¿Se lo imaginan? Mientras que el español de a pie suspira por un pico en el Gordo o un consuelo en El Niño, algunos se topan en plena juventud con más dinero del que podrían gastar en toda su vida. Son los 'milagros' de El Dorado de Silicon Valley.

Los creadores de start-ups que arrasan son los nuevos ricos de la era 2.0. Multimillonarios de la noche a la mañana. En muchas ocasiones, demasiado jóvenes para asumir su nueva condición. Es fácil que se dejen llevar por la vanidad o la arrogancia y den comienzo a una vida errática o de excesos. Esta faceta quedó patente en la célebre película "La red social" que describía con todo lujo de detalles la historia de Facebook. Si lo recuerdan, en aquel film apareció un 'enfant terrible' representado en la figura de Sean Parker, fundador de Napster y entregado de lleno al célebre "sexo, drogas y rock&roll". Pues bien, sin tantas estridencias, el cofundador de MySpace, Tom Anderson, ha saltado a los titulares debido a un despectivo 'tuit' que ha dejado al descubierto el lado más oscuro de estas 'celebrities'.

Algunos de estos púberes millonarios continúan al pie del cañón arrancando nuevos proyectos o bien gestionando los que les han catapultado a amasar grandes fortunas. Figuras como Kevin Systrom, Kevin Rose o los discretos y anónimos fundadores de WhatsApp, mantienen un perfil bajo y apenas se conocen sus andaduras salvo por la cobertura lógica de sus andanzas que proporciona la prensa. Pero otros decidieron colgar los guantes con poco más de 30 años y una cuenta corriente que rondaba los 600 millones de dólares. Entregarse a la buena vida y dedicar todo su tiempo a sus hobbies. Una tarea muy loable y respetable para quien pueda permitírselo, pero hay que retirarse con elegancia, o al menos saber mantener las formas.

La arrogancia del nuevo rico

Así, este peso pesado del floreciente universo tecnológico demostró pocas tablas ante un rival, en definitiva, inofensivo. De nuestro protagonista sabemos que ahora se dedica a "viajar por el mundo y sacar fotos" y a mantener sus perfiles en Twitter e Instagram. Precisamente, el 'affaire' dio comienzo cuando Anderson criticó en un 'tuit' a los que protestaban con el polémico cambio en las condiciones de uso de la red social de fotos. "La gente se está volviendo loca con el asunto de Instagram y es ridículo: ¡espabilad!", escribió nuestro hombre. Y la réplica no tardó en llegar: "Lo dice uno que no supo mantener viva su propia red social", contestó un anónimo 'follower' en referencia a la 'muerte' de MySpace.

La sencilla mención despertó el lado más oscuro y salvaje de Anderson. Y también dejó al descubierto su inmadurez: en lugar de omitir el comentario y seguir con su desahogada vida, el cofundador de MySpace abrió fuego y de su teclado salieron unas ácidas palabras que, en buena lógica, sentaron fatal en la red social y de ahí saltaron a los principales medios 'tech' de la red. "Yo soy multimillonario y tú un 'currela' que mendiga por una tarde libre", escribió en el incendiario 'tuit'.

Y aquí no terminó la demostración del bajo estilo de este nuevo rico: su anónimo 'follower', afectado por la contundente respuesta, borró inmediatamente su perfil en Twitter, ocasión que no perdió Anderson para volver a la carga: "El tío al que respondí ha borrado su cuenta en Twitter, ¿quiere eso decir que he ganado?". Sí. Mucho en cifras, pero poco en estilo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/23/yo-soy-multimillonario-y-tu-un-currela-que-mendiga-por-una-tarde-libre-3869/
#35063
Un paradójico "pacto tácito" entre productores de cine ecuatorianos, vendedores informales y espectadores busca combatir la venta ilegal de dvds y democratizar el séptimo arte local con la comercialización de productos originales en centros de distribución "pirata", algo impensable en otras naciones.

Así lo aseguro esta semana la cineasta ecuatoriana Tania Hermida, para quien esto ha sido posible, entre otras razones, por el interés de los artistas locales en recuperar al menos los costes de producción.

La proliferación de discos copiados ilegalmente en el país superó la inicial vigilancia personal de productores de cine ecuatorianos y sus amigos que, para evitar que se comercializaran las obras en copias ilegales, peregrinaban por tiendas de discos piratas.

"Nos dimos cuenta que las tiendas no funcionan solas, son una gran red" y entre ellas circuló la información sobre los "operativos de control" en 2007, lo que "alertó" a los vendedores aunque no frenó la piratería, explicó.

Decidieron entonces profundizar en una campaña de sensibilización sobre la producción nacional y convenir con los "piratas" una "alianza estratégica", aunque "paradójica", para que vendan copias originales a un precio asequible para el público.

En Ecuador los discos piratas no sólo se venden en las calles o a la salida de conciertos, sino en tiendas que desarrollan su jornada a la vista del público como cualquier otro almacén.

Se pueden encontrar copias piratas incluso por 50 centavos de dólar, en tanto que los originales más baratos, que nacen del "pacto" con los cineastas nacionales cuestan casi 5 dólares.

"Es trágico ver cómo en otros países hay un divorcio tajante entre los productores de cine y este circuito pirata en donde las películas circulan sin pagar derechos, en copias malas", dijo Hermida, una de las más importantes cineastas de Ecuador.

Según ella, con el "pacto" todos ganan, pues "piratas" y productores logran ingresos, y un público más amplio puede acceder a las obras con copias originales, en algunas de las cuales incluso se documenta el proceso de filmación, gestándose así lo que Hermida llama una "pedagogía colectiva".

A su juicio, otro factor fundamental para la "alianza" ha sido que los productores no tienen un afán de lucro indiscriminado, sino que buscan que la actividad sea rentable para que se siga haciendo cine, además de que el mensaje "caló" en el público.

Aunque suene "loco", todo funciona "por un pacto tácito de la sociedad" que involucra a productores, espectadores y distribuidores de dvds, en un "escenario de equilibrio complejo y difícil", ya que en las tiendas se siguen vendiendo filmes foráneos piratas, dijo.

"Es un fenómeno tan grande, el del dvd pirata, en todos los países que, de algún modo, el Estado ha perdido esa batalla o no la quiere dar de momento, o no la quiere ver, tocar y no quiere hablar de ella, es un tema tabú para una buena parte de los estados", señaló.

El "pacto" en Ecuador es "al menos" un primer paso para democratizar el cine, según Hermida, que aunque no compra dvd piratas, sí ve "una buena parte del cine independiente" en discos ilegales de sus amigos, confesó. "Es evidente que ante la falta de oportunidades que ofrece el mercado, hay que encontrar otra solución", que en este momento no cumple con las normas de derecho de autor "pero garantiza otra: el derecho de acceso a la cultura, a la diversidad", subrayó.

El gran contrasentido es que gran parte del "cine que se necesita ver", según Hermida, se encuentra solo en copias piratas, por lo que se requiere seguir buscando fórmulas que garanticen los derechos de autor pero también el acceso a la diversidad cultural, apuntó.

Siendo "puristas" no se soluciona el problema, opinó Hermida, quien acaba de lanzar el dvd de su película En el nombre de la hija, la segunda tras Que tan lejos, amparadas por el "pacto", al que define como un paso "gigante", de "difícil" definición a largo plazo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1683661/0/cine/pirateria/mas-ventas/
#35064
En Holanda descargar películas, juegos y música pirata es completamente legal, es más, el 30 % de la población de este país afirma hacerlo de forma habitual. Pese a que en las últimas semanas una sombra negra planeaba sobre el tema de las descargas "ilegales" en este país, la Cámara de Representantes dejó bien claro que la descarga de contenido protegido por derechos de autor seguirá siendo legal por muchos años. En contrapartida los titulares de los derechos recibirán ​​a través de un impuesto sobre la copia privada en diversos medios de almacenamiento (discos duros, CD, DVD, Blu Ray, tabletas, smartphones, PCs, portátiles, etc) una compensación económica.

La Cámara de Representantes holandesa ha decido apoyar la legalidad de la descarga de contenido protegido (ya sea vía P2P, descarga directa o bittorrent) y el derecho a realizar copias privadas, ya que la prohibición de estas no es un enfoque adecuado para acabar con la piratería y además así se asegura uno de los derechos más fundamentales:  la libertad en internet.

Asímismo se indica que para que la gente deje de descargar contenido protegido se necesita un cambio radical en el modelo de negocio sobre todo hacia un claro enfoque al mundo online.

Aparte de la industria audio visual, asociaciones antipiratería y algunos partidos políticos que se muestran en desacuerdo con el poder descargar películas, música y otro material multimedia sin control,  fabricantes de hardware han expresado su malestar y en el caso de las multinacionales ACER, HP y DELL han ido incluso más lejos demandando al gobierno holandés por las graves pérdidas económicas por la consecuencia de vender menos productos por culpa del gravamen del impuesto antipiratería, que encare estos.

Sin duda la postura del gobierno de los Países Bajos frente a la "piratería" dista mucho de la otros países europeos como Francia, Reino Unido y España, esta última con la inefable Ley Sinde-Wert en vigor.

Fuente: Torrent Freak http://torrentfreak.com/downloading-movies-and-music-stays-legal-in-the-netherlands-121221/

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/12/23/descargar-peliculas-juegos-y-musica-es-legal-en-los-paises-bajos/
#35065
Un nueva vulnerabilidad ha sido detectada en el servicio de blogs permitiendo el rastreo de los hots que han accedido a un determinado blog y pudiendo llegar a comprometer la configuración del router del usuario si éste finalmente es localizado. Todo parece indicar que el fallo de WordPress se encuentra  localizado en el módulo encargado de realizar los Pingback, permitiendo el acceso a funciones restringidas de la API.

Para los que no les resulte familiar el término Pingback, se trata de una forma de llamar a las referencias o enlaces que se han realizado de un contenido ubicado en un blog. Estas referencias pueden ser desde el propio blog o bien desde cualquier página o blog. Ésto implica que cuando un artículo cita algún contenido de un blog de Worpress utilizando la URL, automáticamente el módulo detecta el Pingback y comprueba que se ha realizado de forma correcta.

Software para automatizar la vulnerabilidad

Teniendo en cuenta que la vulnerabilidad permite utilizando este módulo localizar al usuario que ha realizado dicha mención, ya han aparecido los primeros programas que utilizan la vulnerabilidad de la API del sevicio de blogs para tratar de buscar los ordenadores remotos y así tratar de acceder a éstos.

¿Hasta qué punto ésto me puede afectar?

A pesar de que el problema de seguridad ya ha sido expuesta en la comunidad de WordPress, aún no se ha obtenido respuesta alguna por parte del equipo técnico.

El problema podría afectar a todos aquellos usuarios que hayan realizado alguna mención de algún contenido que se encuentre alojado en un blog que utilice WorddPress como sistema de gestión de contenido. En pruebas que se han realizado se ha podido comprobar que con una URL adecuada, el atacante podría conseguir el acceso al router desde donde se conecta el usuario y de esta forma poder configurar el equipo de nuevo o incluso poder ganar el acceso hasta el ordenador.

Resulta algo poco probable, pero que podría pasar si el router no se encuentra configurado de forma correcta, es decir, tiene habilitada la gestión remota.

Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/wordpress-pingback-vulnerability-serves.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/23/wordpress-detectada-una-vulnerabilidad-en-el-sistema-de-pingback/
#35066
Los investigadores de Zscaler presentan una interesante teoría acerca de los falsos antivirus, también conocidos como scareware. A pesar de que han existido desde hace varios años, muchas soluciones de seguridad todavía no son capaces de bloquear estas amenazas.

Los investigadores destacan http://research.zscaler.com/2012/12/fake-av-3-years-later-still-there-still.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+zscaler/research+(Zscaler+Research)&utm_content=Google+Reader el hecho de que, en general, el scareware ha permanecido igual que hace unos años. Puede que hayan cambiado los nombres de las aplicaciones falsas, pero aparte de eso, son casi idénticas.

Un ejemplo perfecto es el scareware Win 7 Anti-Spyware 2011 que hemos detallado hace unos días.

La amenaza no puede ser detectada por la mayoría de las aplicaciones de seguridad, y cuando se encuentra en un ordenador, comienza a causar graves daños.

Desactiva el cortafuegos, la aplicación antivirus legítima, desactiva todas las advertencias de seguridad y crea entradas de registro para asegurarse de que tenga un control total sobre el equipo infectado.

Además, toma el control de cualquier ejecutable utilizado por el usuario, por lo que cuando se ejecuta una aplicación, el scareware entra en juego, alertando a la víctima acerca de todo tipo de troyanos y gusanos que supuestamente pueden ser eliminados sólo registrando el falso antivirus.

Al realizar nuestras pruebas, hemos logrado eliminar el scareware en aproximadamente dos horas, pero la tarea no será fácil para un usuario normal.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Las-soluciones-antivirus-aun-tienen-problemas-cuando-se-trata-de-bloquear-falsos-antivirus-dicen-los-expertos-316985.html
#35067
Diciembre es el mes de las vacaciones, pero hay varias formas de celebrar. Gigabyte, por ejemplo, considera que una competencia de overclocking es una buena forma de pasar las vacaciones y esto es precisamente lo que organizó.

La empresa llevará a cabo del 21 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2013 el concurso "Winter OC Whiteout".

En esta competición pueden participar todos los overclockers que usan un procesador de Intel y una placa base de Gigabyte, pero ellos tienen que seguir tres etapas.

La primera etapa es 3DMark11 "No X79". Los ordenadores tendrán que estar equipados con una placa base con CPU Intel que no sea X79, así como con una sola unidad de procesamiento gráfico.

En la segunda etapa, llamada 3DMark Vantage "Dual core", se ejecutará la misma aplicación de prueba en un PC que utiliza una placa base, un procesador de un solo o de doble núcleo y una unidad de procesamiento gráfico.

Por último, la tercera etapa, Heaven DX11 "Full Out", no pone ninguna restricción en la CPU utilizada, aunque los usuarios tendrán que incorporar una sola GPU.

También hay una etapa extra. El 10 de enero, las diez fotos de presentación más festivas se agregarán a la página de Facebook 'GIGABYTE Motherboard Tech Column'.

Esto significa que las fotos tendrán que ser tomadas cuando la instalación de refrigeración de LN2 (nitrógeno líquido) está generando más vapor.

El ganador de esta bonificación se llevará un premio especial: la placa base GIGABYTE Z77-HD4 más unos auriculares Cooler Master Sirus S-5.1 para juegos.

Hablando de premios, el ganador de cada fase recibirá una placa base GIGABYTE Z77X-UD4H y un refrigerador por agua Cooler Master Seidon 120 M.

En la página del concurso, que se puede encontrar aquí http://hwbot.org/competition/gbt_winter_whiteout , se describen todas las reglas y los detalles de la competición.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Gigabyte-arranca-un-concurso-de-overclocking-que-finalizara-el-20-de-enero-de-2013-317004.html
#35068
La nube se ha convertido en una de las características más demandadas en la actualidad. Y lo estamos viendo continuamente en empresas como Google, Microsoft, Dropbox, LogMeIn, y una larga lista de servicios. Nos vemos a centrar en editores de texto, servicios que nos permiten crear y editar documentos directamente en la nube, o lo que es lo mismo, editables y disponibles en cualquier lugar y en cualquier momento.

Los editores de texto en la nube más conocidos

■Google Drive, o anteriormente conocido como Google Docs. Permite crear y editar documentos de manera colaborativa, es decir, podremos estar varias personas editando el mismo documento a la vez, en tiempo real. En mi opinión, uno de los más completos y con más funcionalidades. Disponible también en iOS y Android.
■Office Web Apps. Practicamente todos conocemos la suite de productos Office: Word, Excel, PowerPoint y OneNote. Éstos mismos están también disponibles para usar directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador. Usando una cuenta Microsoft podremos acceder a todos los servicios y características que nos ofrece Office Web Apps, casi idéntico a su versión de escritorio.

■Evernote. ¿Quién no conoce Evernote? Prácticamente no necesita presentaciones. Evernote es un servicio que nos permite guardar ideas, artículos, anotaciones, imágenes, etc. Disponible tanto en versión web como en aplicaciones para Android e iOS.
■Springpad. Servicio muy curioso y práctico, una especie de cuaderno de anotaciones (como un notebook) donde podemos guardar textos en diferentes formatos, como por ejemplo recetas, un libro de fotos, ideas, tareas, cualquier cosa que tengamos en mente. Es una libreta everywhere en formato digital donde podremos optar por mostrar nuestros cuadernos públicamente o de forma privada. Disponible para iOS y Androd.
■Zoho. Similar a Google Drive. Dispone de una serie de aplicaciones online para la edición de documentos: Writer (procesador de texto), Sheet (hojas de cálculo) y Show (editor de presentaciones y diapositivas). El uso de la aplicación es gratuito con registro, aunque dispones de planes de pago para obtener herramientas adicionales.

Otros servicios menos populares pero a tener en cuenta

■Pinfolio. Herramienta muy util para crear múltiples notas de texto. ¿Ventajas? Permite colocar marcadores, guardar en diferentes formatos (incluido para eBook), insertar en cualquier sitio Web mediante embed y QR, comparar con otros documentos, etc. ¿Desventaja? Para crear documentos necesitaremos obligatoriamente una cuenta en el servicio, alga que nos podría echar para atrás en ciertas ocasiones.
■Memonic. Se trata de un anotador online colaborativo, o lo que es lo mismo, varios personas al mismo tiempo podrán realizar modificaciones simultaneamente. Realmente no se trata de un servicio para crear documentos, sino más bien de un Web Clipper que nos permite guardar una Web y realizar anotaciones en ella posteriormente con una cuenta Memonic.

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/siete-alternativas-para-crear-documentos-de-texto-desde-el-navegador
#35069
Un error en la web de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha atribuido la venta de una parte del Gordo de Navidad a varios establecimientos de diversas provincias españolas, lo que ha provocado primero el revuelo de los vecinos y medios de comunicación y, luego, la decepción.

Durante unos minutos varias administraciones de lotería de Asturias, Teruel, Ávila, Burgos, Salamanca, Vitoria y Toledo, entre otros, han aparecido como agraciadas con alguno de los premios del sorteo y finalmente no lo han sido.

En Teruel

Un error de la página web de Loterías del Estado ha atribuido a Teruel parte del Gordo de Navidad, el 76.058, y de un quinto premio en dos administraciones de la ciudad, lo que ha provocado la alegría primero y luego la desilusión, tras los primeros minutos de confusión.

Elena Campos, propietaria de la administración de la carretera de Alcañiz donde la web de Loterías había situado parte de la venta del primer premio, conocía la noticia minutos después de abrir la oficina por los medios de comunicación, arremolinados alrededor de la puerta.

"Lo que sé es lo que me habéis dicho vosotros, pero en el listado no veo el número, a no ser que lo haya vendido a través de la terminal", explicaba a los medios de comunicación, y a los curiosos que se acercaban al ver el revuelo.

Poco después llamaba a la delegación comercial de Loterías en Teruel donde le confirmaban que en el listado oficial de las administraciones que habían vendido ese primer premio no figuraba la suya, lo que aclaraba que se trataba de un error de la página web.

"Ahora tengo una mezcla de desilusión porque es la segunda vez que nos quedamos a las puertas", contaba Elena, recordando que en 2001 esta administración tuvo décimos del Gordo de Navidad que se devolvieron sin vender.

Entonces la suerte pasó de largo aunque pocos días después, en enero de 2002, la administración repartía más de 8 millones de euros en un sorteo extraordinario del sábado.

Mientras se confirmaba que se trataba de un error, los turolenses también se sobresaltaban con la noticia de que otra administración de la ciudad, esta vez en la calle Luis Buñuel, había repartido parte de un quinto premio, noticia que finalmente también se confirmó como otro error de la página web de Loterías y una nueva decepción.

En Asturias, Burgos y Vitoria

En el caso de Asturias, el error fue con el número 85.045, uno de los dos cuartos premios que, dotados con 200.000 euros a la serie, apareció como vendido en Asturias.

De la misma forma, en Burgos capital dos establecimientos aparecían en el listado de la web de Loterías como repartidoras de parte del Gordo, dos décimos, aunque más tarde han desaparecido de ese listado.

También en Vitoria, Loterías y Apuestas del Estado publicó que se había vendido parte del Gordo en un estanco, que finalmente no resultó cierto.

Otro error en Illescas

Otro error en la web de Loterías también ha atribuido la venta de una parte del gordo de Navidad a un establecimiento de Illescas (Toledo), lo que ha provocado primero el revuelo de los vecinos del municipio y medios de comunicación y, luego, la decepción de la propietaria.

Minutos después de salir el Gordo, a las 10.07 horas de la mañana, María Reina, dueña de un establecimiento de prensa y venta de lotería, ha recibido una llamada en la que le daban la buena noticia de haber vendido parte del mayor premio de la Lotería de Navidad.

La dirección de su establecimiento, Puerta del Sol número 1 de Illescas, estaba incluida en el listado de loteros que habían repartido el gordo, comunicado por Loterías del Estado en su web.

María pensaba que el número se había vendido de rebote, a algún cliente que lo había elegido por el sistema de terminal electrónico, el disponible en este establecimiento, según ha explicado ella misma antes de conocer el error.

La noticia ha provocado la llegada de varios vecinos que se han acercado para comprobar el número premiado y de los medios de comunicación —de televisiones, radios y prensa— que se han desplazado hasta el municipio toledano para contar la alegre noticia. Sin embargo, otra llamada ha traído la desilusión, el establecimiento ha aparecido por equivocación, según la delegación comercial de Loterías en Toledo.

"Que no, que no lo hemos dado", ha lamentado María, quien ha mostrado su decepción, pero se ha mostrado confiada en que puede llegar en otra ocasión, ya que este sábado se han quedado "a las puertas".

María Reina ha heredado el establecimiento de su madre, que empezó a vender lotería y prensa en el municipio toledano hace "muchísimos años" junto a su abuelo. Mientras se confirmaba que se trataba de un error, los castellanomanchegos se sobresaltaban con la noticia de que el Gordo sí que había llegado hasta la provincia de Albacete, a la capital y a Casas Ibáñez.

Equivocación con un quinto premio en Ávila

Las localidades abulenses de San Juan de la Nava (516 habitantes) y Villanueva del Campillo (120 habitantes) se han quedado por culpa de un error informático sin uno de los quintos premios, el 11.419, tal y como inicialmente figuraba en el listado. Así lo han confirmado fuentes de la Delegación Comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Ávila, después de que a primera hora de la mañana apareciera ese quinto premio, dotado con 60.000 euros.

Estas fuentes han atribuido a un "error puntual de la web" el hecho de que en un principio figuraran como agraciadas con un quinto premio dos bares de estas dos localidades que disponen de terminales electrónicos en sus establecimientos.

Tras conocerse el número agraciado, ni siquiera los propietarios de los dos bares tenían conocimiento de que habían podido repartir boletos del 11.419, tal y como finalmente ha sucedido.

Se confunden de administración en Salamanca

El Gordo de la Lotería de Navidad ha caído por primera vez en Salamanca, con un pellizco del que aún no se sabe su cuantía, aunque por un error informático una administración anunció que lo había vendido cuando no era así.

Esta mañana, Nieves, lotera de la administración 21 del barrio Puente Ladrillo, confirmaba a los medios de comunicación que había vendido el Gordo por máquina, en concreto un décimo.

Sin embargo, el delegado de Loterías en Salamanca, Federico Anaya, ha aclarado a los medios que el Gordo se ha vendido en Salamanca y también a través de máquina pero no en esa administración sino en un estanco del céntrico paseo de Canalejas.

Los vendedores, Marisa Galindo y Pepe Zaballos, han confirmado la venta por máquina del número agraciado y han desvelado que tenían el presentimiento de que iban a repartir algún premio. Salamanca era una de las provincias de Castilla y León, junto con Ávila y Zamora, en las que nunca había tocado el Gordo de Navidad.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1685151/0/falso-gordo-quinto-premio/teruel/loteria-2012/
#35070
Xfce es uno de los escritorios más ligeros que podemos encontrar, aunque alguno hay que todavía que consume menos recursos todavía. Muchos han optado por este escritorio cuando se dio el salto a Gnome 3. Si a esto le sumamos que Linux Mint es una de las distribuciones favoritas para iniciarse en Linux, pues seguro que la llegada de la nueva versión de Linux Mint 14 Xfce es una buena noticia para muchos.

Se trata de la adaptación que toma como base Linux Mint 14, pero con las características del nuevo escritorio Xfce, con la versión 4.10. Dispone de versiones de 32 y 64 bits y necesita un mínimo de 384 MB de RAM, aunque recomiendan 1GB para un uso confortable y un mínimo de 5 GB de espacio en disco para su instalación. No se si con estos requisitos mínimos de memoria se puede seguir llamándolo escritorio ligero o no, pero en todo caso es una buena opción para los equipos más justos de recursos.

En lo que respecta al software, además de los paquetes que se integran por defecto en otras ediciones de Mint, Firefox, Thunderbird, LibreOffice, Gimp, Banshee, Pidgin y XChat, también tienen algunos que sustituyen a las aplicaciones por defecto de Xfce con el objetivo de hacerlo más ligero. Algunos ejemplos son Thunar como explorador de archivos por defecto, Xfce Terminal como aplicación de terminal, Xfburn como grabador de CD / DVD, Ristretto como visor de imágenes, Blueman para soporte de Bluetooth y xfce4-notifyd para las notificaciones.

Personalmente me gustan bastante la mezcla de aplicaciones muy conocidas, como Thunderbird o LibreOffice para facilitar la entrada a los nuevo usuarios, que no olvidemos es el objetivo de Linux Mint. A nivel interno también trae mejoras para el administrador de software, donde ya no se utiliza aptdaemon y viene con soporte completo para debconf.

Otras novedades son el cambio de USB-ImageWriter por MintStick, con una mejora en la interfaz para crear las imágenes del sistema para utilizar desde un USB. También se ha sustituido Gedit 3 por Gedit 2.30, pues la segunda es una versión más madura y ofrece mejores funcionalidades de búsqueda según Mint. Al final la sensación que me queda es que es una buena alternativa para usuarios a los que no les convencen otros escritorios con una muy buena selección de programas en la distribución.

Más información | Blog Linux Mint http://blog.linuxmint.com/?p=2263

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/disponible-linux-mint-14-xfce-la-version-con-el-clasico-escritorio-ligero