Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35041
Noticias / Tu nube sigue sin convencer, Apple
25 Diciembre 2012, 21:59 PM
Siempre tengo la sospecha de que Apple tiene grandes planes futuros para iCloud, su plataforma de servicios en la nube. Empezó tímidamente más bien como un sistema de sincronización de datos de la agenda o el calendario, pero poco a poco se va haciendo un hueco en el mercado para plantar cara a otros como Google o Microsoft. Sin embargo, comparando la experiencia de usuario general con estos competidores, es fácil ver como la solución de Apple no termina de cuajar.

Fotos en streaming, simple desde fuera pero complicado desde dentro

Pongamos el ejemplo de las fotografías. Queremos tener todas las imágenes que tomemos en cualquier lugar y en todo momento, y Apple nos lo permite con las fotos en streaming: todas las fotografías que tomemos con el iPhone o el iPad y todas las que añadamos a la fototeca de iPhoto se suben automáticamnte en ese espacio, donde se guardan las mil imágenes más recientes con la opción de compartirlas con nuestros contactos cómodamente.

La idea de subir por defecto todas las imágenes hace que ya no nos tengamos ni que preocupar con el proceso de subida, pero la implementación es algo confusa. A raíz de mis sesiones de formación con algunas personas que quieren aprender a usar dispositivos iOS me he dado cuenta de que muchos usuarios confunden el álbum de fotografías en streaming con el álbum donde se guardan las fotografías, y al compartirlas no terminas de aclarar si siguen almacenadas en fotos en streaming o en algún álbum dentro de esa propia sección.

Hay otro detalle importante: el simple hecho de tener que abrir iPhoto para poder subir fotografías a la nube desde un Mac. Sólo hace falta tener una fototeca de varios miles de imágenes para que algo tan simple como subir esas fotografías implique esperar demasiado tiempo hasta que iPhoto se inicie. Hasta la solución que ha implementado Apple para sistemas Windows es mejor: una simple carpeta en el sistema en la que podemos volcar todas las fotografías que queremos subir a iCloud.

He hecho pruebas almacenando fotografías en Skydrive y en Google+, y ambas me han sorprendido gratamente. El proceso se puede hacer desde una página web, y compartirlas públicamente o con un círculo cerrado de personas es sencillo, rápido y no representa dificultades estés en la plataforma que estés. El proceso en iCloud debería ser así de sencillo.

Los documentos siguen el mismo ejemplo: nos olvidamos del poder de la plataforma web

Lo mismo he visto con los documentos. La solución de Apple, que pasa por tener iWork en todos nuestros dispositivos, no está mal: compatibilidad con Office y sincronización en tiempo real de todos los cambios. Pero la intercompatibilidad entre OS X e iOS no es todo lo transparente que debería ser, y no a todo el mundo le interesa tener que guardar sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones agrupadas dentro de Pages, Numbers y Keynote respectivamente.

La versión web de Office en Skydrive no lo soluciona mucho (su respuesta en el navegador es lenta y confunde más que ayuda con sus interminables botones), pero con Google Drive la cosa cambia: basado en web, completamente gratuito, compatible con todo tipo de formatos y con un sistema de directorios muy bien implementado.

En conclusión, Apple ha dado en el clavo con la sincronización de datos básicos en la nube (incluso estrenando una API para los desarrolladores que transparenta la sincronización de cualquier tipo de dato de la mejor forma posible: sin que el usuario vea nada), pero a veces la compañía de Cupertino se centra demasiado en intentar ofrecer una buena experiencia de usuario. Las fotografías y los documentos es un buen ejemplo de ese dilema, y los esfuerzos retomados de los nuevos directivos de la compañían deberían centrarse en esos puntos para seguir compitiendo con Google y Microsoft en un 2013 que va a estar más reñido que nunca. Un primer paso para conseguirlo, y muy bueno, ha sido iTunes 11.

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/tu-nube-sigue-sin-convencer-apple
#35042
Más concretamente, la vulnerabilidad afecta al producto VMware View Server. El fallo de seguridad detectado podría provocar que terceras personas que no hubiesen iniciado sesión, pudiesen tener acceso a todos los ficheros que se encontrasen en los servidores de la máquina afectada, llegando a poder exponer información sensible del usuario. La compañía ya ha puesto a disposición de los usuarios una solución ante este problema.

Dicho programa permite a los usuarios tener dos servidores, el primero de ellos sería View Connection Server y el otro sería View Security Server. Ambos se encuentran afectados por un problema que permitiría a una tercera persona acceder al listado de servidores sin haber iniciado sesión, lo que le daría acceso total a los servidores virtuales creados. Cabe matizar que el acceso total sería únicamente a los ficheros contenidos en éste, ya que no podría modificar la información de los mismos.

¿Existen soluciones al problema?

Como comentábamos con anterioridad, VMware ya ha puesto a disposición del usuario un parche de seguridad que soluciona el problema. Por lo que parece ser, el problema estaba provocado por el servidor de seguridad de ambas herramientas, por lo que uno de los pasos que se siguen en esta actualización es la desactivar dicho servidor hasta encontrar una solución. La supresión de este servidor se debe complementar, tal y como se indica, con la utilización de software cortafuegos.

También se toma bloquea el acceso al directorio de servidores para así poder tener acceso a los ficheros contenidos en cada una de ellas.

En el caso de que se quiera tener más información se puede consultar ESTA página http://www.vmware.com/security/advisories/VMSA-2012-0017.html
 
Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/vmware-view-critical-directory.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/25/vmware-problemas-de-seguridad-en-la-gestion-remota/
#35043
En días navideños en los cuales nos encontramos muchos de nosotros nos gusta comunicar nuestras felicitaciones, comidas y acontecimientos en las redes sociales. Lo normal sería publicar un tweet, un mensaje en el muro de Facebook o una imagen en Instagram de manera individual. Pero, ¿te has parado a pensar que puedes publicar un mismo contenido en todas ellas con solo publicarlo una única vez? Para ello nos encontramos con IFTTT, un servicio que permite automatizar acciones entre sitios Web.

Cierto es que IFTTT, en sus recetas, solo nos permite vincular dos servicios. Pero si realizamos varias recetas, vinculando un servicio usado anteriormente, nos servirá para que reaccionen en cadena y, por lo tanto, se publicarán en todos ellos. Vamos a presentarte varias recetas que pueden ahorrarte bastante tiempo de publicaciones en redes sociales y así disfrutar de la Navidad, que es lo que realmente importa.

Recetas para compartir en múltiples redes sociales

■De Instagram a Facebook. Estamos en fiestas navideñas, ¿quien no ha hecho alguna vez una foto a sus banquetes? Con esta receta todas las imágenes que subamos con o sin efectos a Instagram se publicarán directamente en Facebook.
■Cambiar imagen de perfil Twitter. Ponte en el caso de que, con regularidad, cambias tu imagen de perfil en Facebook y Twitter. Gracias a esta receta, cada vez que tengamos una nueva foto de perfil en la red social de Mark Zuckerberg nos la cambiará directamente también en Twitter.
■Enviar un mensaje navideño a una determinada hora. Llegan las 24:00 del 31 de diciembre. Tranquilo, no es necesario twittear o cambiar tu estado de Facebook mientras te atragantas con la uvas. Con esta receta podrás configurar que a una determinada hora se publique un nuevo estado en Facebook con un mensaje personalizado.

■De Facebook a Twitter. Su funcionamiento es muy sencillo. Cada vez que publiques un nuevo estado en Facebook, éste se publicará como un nuevo tweet en nuestra cuenta.
■De RSS a Twitter. Cada vez que se publique un nuevo feed en un RSS determinado se enviará un tweet. Útil si tienes un blog que lees que regularidad y te gustaría compartir cada entrada con tus seguidores.
■De Instagram a Flickr. Cuando subamos una nueva imagen a nuestra cuenta de Instagram, ésta se publicará también al momento como una foto pública en Flickr (sin estar vinculada a una cuenta).
■De Flickr a WordPress. Si tenemos un blog de fotografía en WordPress, esta receta nos interesará. Cuando publiquemos una nueva imagen en nuestra cuenta de Flickr, se creará un nuevo post en nuestro blog WordPress. Además podremos configurarlo de manera que se publique directamente, se guarde como borrador o incluso publicar como privado.

■De Foursquare a Google Calendar. Con esta receta cada vez que publiquemos un nuevo checkin en Foursquare se creará un nuevo evento en nuestro calendario de Google. Interesante para dejar constancia de que hacemos y no olvidarnos después de en qué lugares hemos estado pasando nuestras vacaciones, por ejemplo.

Evidentemente éstas son solo algunas recetas que, usando las redes sociales, se me han ocurrido a la hora de realizar el artículo. Puedes crear nuevas recetas fácilmente usando el servicio IFTTT. ¿Conoces alguna otra para compartir en redes sociales?

Sitio oficial | IFTTT https://ifttt.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/ocho-recetas-de-ifttt-para-publicar-en-varias-redes-sociales-al-mismo-tiempo
#35044
No podemos negar que una de las cosas que hacen muy fácil personalizar nuestro sistema GNU/Linux, es la gran variedad de entornos de escritorio y gestores de ventanas que existen.
Por eso, hoy os traemos una pequeña selección de algunos de los que podéis encontrar y su forma de instalación, por si necesitáis un cambio visual en vuestra distro, pero hay otros...

Seguir leyendo : http://linuxzone.es/2012/12/25/varias-formas-de-cambiar-el-aspecto-de-tu-distro/
#35045
Smart QR code generator es una extensión para Chrome que nos permite generar un codigo QR para cualquier elemento que haya en una página web: un enlace, una imagen, la URL en la que estamos o un texto seleccionado. O, lo más interesante, abrir una aplicación que estemos viendo en la tienda desde el navegador para instalarla en nuestro dispositivo móvil.

Podemos usar la extensión de dos formas: por medio del icono que nos aparece en la barra de direcciones y que sirve para mostrar el codigo de la URL en la que estamos o del texto que hemos seleccionado; y por medio de la opción del menú contextual, que nos permite generar el código para imágenes, enlaces, para el texto seleccionado o incluso para iframes.

Obviamente, esta extensión está pensada para trasladar más fácilmente lo que estamos viendo en el escritorio a nuestro dispositivo móvil. Y a pesar de que puede ser algo a lo que no recurramos con mucha asiduidad, vale la pena instalarla sobre todo por una cosa: la instalación de aplicaciones móviles.

Y es que la extensión nos permite generar códigos de la App Store, Google Play y Windows Market de manera que al abrirlos en nuestro dispositivo, se abra directamente la tienda y podamos instalar la aplicación que estábamos viendo en el navegador. Esto, que puede ser secundario en Android gracias a la instalación remota con la que cuenta Play, resulta de más utilidad cuando nos encontramos con una aplicación para iOS.

En el siguiente video, podéis ver con más detalle la extensión funcionado y en donde se muestran todas sus posibilidades, ya sea para instalar una aplicación, descargar una imagen, guardar una dirección de correo o ver un vídeo en YouTube.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Co3cuR-EPj0

A pesar de lo eficiente que se ve en el vídeo, no deja de tener sus fallos, especialmente con los iframes. Parece que hay algún conflicto cuando hay algunos, como los usados por los botones de compartir, de manera que no obtenemos el codigo exacto. Esto no se da siempre, sino solamente cuando usamos la opción del menú contextual sin haber seleccionado nada previamente o sin pinchar en una imagen. Sin embargo, no deja de ser una extensión muy útil y que os recomiendo tener a mano.

Vía | Addictive Tips http://www.addictivetips.com/web/generate-qr-codes-for-any-element-on-a-website-in-google-chrome/
Descarga | Smart QR code generator https://chrome.google.com/webstore/detail/smart-qrcode-generator/nfnbjbobhhoaekejilcmdkfomkndikho?utm_source=chrome-ntp-icon

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/abre-cualquier-elemento-de-una-web-en-tu-dispositivo-movil-por-medio-de-un-codigo-qr-generado-en-chrome
#35046
Pamela Jones Harbour, abogada de una empresa parte de Microsoft y miembro de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ha afirmado en una editorial del rotativo The New York Times que el gigante de Redmond está preocupado por el poder que tiene Google sobre la privacidad y la recolección de datos, debido a la enorme utilización de sus servicios en la red como su buscador. Según Jones Harbour, esta posición de Google es para estar preocupado, al tratarse de un enorme recolector de datos.

Esta abogada, que trabaja para Fulbright & Jaworski, representa a varias empresas tecnológicas, entre ellas Microsoft. Harbour afirma que Google no es sólo una empresa de búsquedas en internet o una empresa de servicios online o de anuncios, sino una empresa dedicada a la recolección de datos.

"Su motor de búsqueda cuenta con cerca de un 80% de cuota de uso en todas las búsquedas en Estados Unidos (un porcentaje aún mayor en España), y un 98% de las búsquedas desde dispositivos móviles se hacen a través de Google. En ese papel, Google no es solamente un verbo con ese mismo nombre, sino quizá el principal conducto de información del país y, de hecho, de todo el mundo. Ningún otro motor de búsqueda se le acerca", afirmó Harbour.

Según esta abogada, la Comisión Federal de Comercio no debería retrasar una posible demanda antimonopolio contra Google. En caso de no hacerse nada y seguir todo como hasta ahora, "sería un duro revés para los usuarios de internet. Se está permitiendo a Google seguir acumulando datos sin control, con las graves consecuencias para la privacidad y para la elección de los consumidores que ello conlleva", dijo Harbour.

Semanas atrás Microsoft lanzó una guerra personal contra Google llamada Scroogled!, en la que la compañía de Bill Gates se queja de que el gigante de Mountain View ofrece enlaces patrocinados en las búsquedas a través de Google Shopping, el servicio de búsquedas de artículos en tiendas a través de la red.

¿Estáis de acuerdo con las declaraciones de esta abogada? ¿Créeis que Google es un gigante de datos que no respeta la privacidad de los usuarios? Esperamos vuestros comentarios y relexiones.

Vía | Softpedia http://news.softpedia.com/news/Google-Is-the-Internet-s-Emperor-Microsoft-Lawyer-317054.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/25/una-abogada-de-microsoft-asegura-que-google-ataca-la-privacidad-de-los-usuarios-recopilando-datos/
#35047
Foro Libre / ¡Felices Fiestas a tod@s!
25 Diciembre 2012, 02:45 AM

Os deseo feliz Navidad a tod@s y un próspero año 2013.

;)

wolfbcn
#35048
IBM ha confirmado la existencia de dos vulnerabilidades en IBM Tivoli Storage Manager for Space Management (versiones 5.4, 5.5, 6.1, 6.2 y 6.3).

Tivoli Storage Manager, es un producto de IBM para la gestión de almacenamiento que automatiza las funciones de restauración y copia de seguridad, y permite centralizar las operaciones de gestión de backups.

El primero de los problemas (con CVE-2012-4859) podría permitir a un usuario local no autorizado elevar sus privilegios en el sistema. Una segunda vulnerabilidad (con CVE-2012-5954) podría permitir a atacantes remotos acceder y manipular cualquier archivo administrado por Tivoli.

IBM ha publicado actualizaciones para las diferentes versions afectadas: http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21615292

Más información:

Security Bulletin: Two unauthorized access vulnerabilities in IBM TSM for Space Management (CVE-2012-4859 and CVE-2012-5954). http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21615292

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/dos-vulnerabilidades-en-ibm-tivoli-storage-manager-for-space-management
#35049
El Vaticano ha dado el primer paso para expandir los nombres posibles de los dominios de Internet con su propuesta de una web terminada en '.catholic' (católico en inglés) para varios idiomas. Este nombre abrirá las propuestas para nuevos dominios más allá del '.com', '.org' y '.es', entre otros.

ICANN, la corporación que supervisa el sistema de direcciones de Internet, anunció esta semana que el nombre de dominio '.catholic' escrito en caracteres chinos será la primera oferta que considere en un intento por ampliar y reorganizar los sitios de la World Wide Web.

La misma extensión en letras árabes alcanzó el puesto 25 en la lista de propuestas y la aplicación del Vaticano para una versión en cirílico para los idiomas eslavos rusos y otros llegaron al 96.

Esto significa que el solicitante podría obtener la aprobación a principios del próximo año para operar en el nuevo dominio. En el caso del Vaticano, Roma podría asegurar que sólo los auténticas instituciones católicas utilizan ese nombre de dominio.

"Esta es una manera de dar coherencia y autenticación a nuestra presencia en el ámbito digital", dijo el secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, monseñor Paul Tighe.

"Cualquiera que esté buscando en línea reconocerá que el sitio pertenece a una institución que pertenece a la Iglesia Católica", dijo, y agregó que los nuevos dominios, los llamados nombres de dominio de alto nivel (TLD) podrían agilizar las búsquedas en Internet.

La Biblia y el Islám

Para las peticiones de minoristas en línea como Amazon, cuya solicitud del dominio '.store' en japonés quedó en segundo lugar, una aprobación temprana podría significarle una ventaja competitiva.

Pero el Vaticano no ha entrado en el sorteo por razones comerciales y por ello no tendría prisa por lanzar sus dominios de primer nivel, dijo Tighe. Además, el TLD principal que busca '.catolico' en letras latinas, terminó en el puesto número 1.366 y pueden pasar meses antes de que sea aprobado.

Los propietarios de sitios web están restringidos a unas pocas docenas de dominios de primer nivel como '.com' y dominios de código de país como '.co.uk' o '.es', hasta la fecha. Con las nuevas normas, muchas de las 1.930 solicitudes de nuevos TLD provinieron de compañías, incluyendo a gigantes de Internet como Amazon y Google.

Otros grupos religiosos también solicitaron otros TLD como '.bible' o '.islam'. La extensión '.mormon' entró en el lugar 118.

ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números de Internet, ha hecho hincapié en que la asignación de un determinado TLD no implica ningún carácter religioso sino que solo facilita el reconocimiento de la página.

Tighe dijo que la ICANN maneja las solicitudes de dominios de primer nivel en alfabetos no latinos en primer lugar, lo que explica por qué las propuestas en chino del Vaticano y las extensiones árabe y cirílico salieron muy por delante de su principal TLD en letras latinas.

'Internet imprimatur'

Por otro lado, el ICANN sometió a consulta pública sobre las solicitures a principios de este año. La solicitud del Vaticano para tener el exclusivo de '.catholic' fue criticada por miembros de varias iglesias protestantes que también utilizan el término, ya que proviene de la palabra griega para "universal".

"Esta solicitud es un movimiento realizado por un grupo poderoso para aplastar las voces y los derechos de los demás cristianos", escribió el pastor de la Iglesia Luterana Sión en Elgin, Illinois, Dave Daubert, en la página web de ICANN.

En esta línea, Arabia Saudí al parecer no vio ninguna esperanza de un consenso sobre los TLD religiosas y se opuso a todos ellos.

Algunas religiones parecen haberse mantenido fuera de la pelea por completo. No hay solicitudes para '.buddhist', '.hindu' o '.jewish'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/navegante/1356081922.html
#35050
Noticias / El timo de las tres dimensiones
25 Diciembre 2012, 02:36 AM
Rodar en 3D cuesta en torno a un 30% más. Curiosamente, ver una producción cinematográfica en 3D es un 30% más caro, según el último estudio anual de FACUA. Pero la mayoría de las películas que se proyectan en tres dimensiones no se han rodado en ese formato, sino que se han dimensionalizado en la sala de montaje. El problema es que a los espectadores muchas veces se nos hace pagar un precio desproporcionadamente más alto por ver una película oscura -¿sabes qué porcentaje de luz hacer perden las gafas? sí, otra vez el 30%-, donde los personajes parecen figuras recortadas o gráficos pésimamente diseñados por ordenador y cuyos movimientos bruscos marean. Y eso cuando el efecto 3D se aprecia, porque en ocasiones uno tiene la impresión de que ha entrado en la sala equivocada.

Con el fin de ahorrar costes y estrenar más rápido, muchos estudios deciden que para qué rodar en 3D o perder el tiempo durante meses tratando por ordenador cada plano cuando hay un software que en unas cuantas semanas dimensionaliza la película. El problema es que esos programas informáticos actúan con un patrón de uniformidad, por lo que sea cual sea la secuencia y quién o qué aparezca en ella, el efecto es el mismo. Siempre se pueden seleccionar momentos del filme donde trabajarse más el 3D, pero evidentemente, el resultado global no es ni de lejos el mismo que si se rueda en ese formato o se trabaja con la laboriosidad que merece un público al que se va a cobrar un precio nada barato.

En España el 66% de los cines ya proyectan películas en 3D. Verlas -a veces sufrirlas- un día laborable cuesta una media de 9,21 euros, frente a los 7,08 euros del resto de filmes. El importe de las entradas de las películas en 3D ha subido un 5% con respecto a los 8,80 euros que se cobraban de media en 2011. El aumento ha sido menos acusado que el de las proyecciones planas, que a finales de verano se habían encarecido una media del 9% con respecto a los 6,52 euros del diciembre pasado.

Para colmo, el IVA

En las salas más caras, el 3D llega a alcanzar hasta los 11,60 euros en días laborables y 11,70 en fines de semana y festivos. Las entradas siguen subiendo sus precios gracias tanto al afán de aumentar ganancias de distribuidoras y exhibidoras que parecen no estar sufriendo la crisis de la que tanto se quejan como al brutal aumento de impuestos aprobado por un Gobierno que ha decidido atacar a la cultura quitando al cine el IVA reducido, por lo que ha pasado del 7 al 21%.

Muchos espectadores están renunciando a ir a las salas por sus elevados precios. Hay quien sigue acudiendo, aunque la frecuencia que su devaluado poder adquisitivo le permite. Mientras, el sector parece empeñado en espantar clientes con subidas desproporcionadas y prácticas tan abusivas como esas películas en cu3D que se suman a las que tradicionalmente comete una parte del sector: salas formato caja de cerillas, primeras filas extremadamente cerca de la pantalla y aislamientos acústicos tan malos que nos hacen oír la película de la sala contigua o a los consumidores que deambulan por el centro comercial. Y no hay que olvidar cómo muchos empresarios de la exhibición buscan aumentar beneficios contando con un personal tan reducido que impide que se limpie entre sesión y sesión y obliga a los espectadores a tener que avisar cuando se produce una avería y la película se para, se queda sin sonido o imagen o su calidad es deficiente. Cosas que llevan al espectador más fiel a preguntarse: ¿qué he hecho yo para merecer esto?

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tribuna-libre/2012/12/24/el-timo-de-las-tres-dimensiones-3878/