Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35021
Publicado el 27 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Como viene siendo tradición, el portal TorrentFreak ha publicado la lista de las series de televisiones que han sido más descargadas a lo largo de este año en el universo BitTorrent.

El primer puesto es para "Juego de Tronos", la serie de la productora HBO, logrando 4.280.000 millones de descargas para uno de sus episodios esta temporada.

La serie había terminado en la segunda plaza en 2011, por detrás de "Dexter", que este año le ha cedido su corona a pesar de que con 3.850.000 millones de descargas, supera en más de 320.000 los datos que le valieron el primer puesto.

En tercer lugar repite "The Big Bang Theory", cuyo episodio más pirateado llegó a generar la atención de 3.200.000 usuarios, seguida de "Como conocí a vuestra Madre" que alcanza los 2.960.000 millones de descargas.

Más atrás vemos a Breaking Bad, The Walking Dead, Homeland, House, Fringe o Revolution, todas ellas por encima de los dos millones de descargas.

Además, el estudio de TorrentFreak desvela que el 80 por ciento del consumo de las series de televisión que son pirateadas son descargadas desde fuera de Estados Unidos, algo que se debe a que no siempre están disponibles en otros países.

vINQulos

TorrentFreak http://torrentfreak.com/game-of-thrones-most-pirated-tv-show-of-2012-121223/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/27/estas-han-sido-las-series-mas-pirateadas-en-2012.html
#35022
Las controvertidas normas de privacidad de Facebook le han dado problemas incluso a la hermana de Mark Zuckerberg.

Randi Zuckerberg colocó en su muro una imagen pensando que solo la verían sus amigos, pero una directora de márketing llamada Callie Schweitzer, que tenía un amigo común con Randi, la vio, la guardó y la colocó en Twitter, red social en la que tiene 40.000 seguidores.

La hermana de Zuckerberg, en un tuit, se quejó. Schweitzer respondió que la imagen apareció en su sección de noticias de Facebook. Esos tuits ya fueron retirados. En la foto se puede ver a cuatro personas de pie en una cocina que miran absortas sus teléfonos con la boca abierta mientras Mark Zuckerberg está en el fondo.

Normas "confusas"

Randi Zuckerberg, que dirigía el departamento de márketing de Facebook hasta que pasó a producir un programa de televisión, aprovechó el revuelo para escribir sobre la "etiqueta" a la hora de compartir algo en línea.

"Etiqueta digital: siempre pide permiso antes de colocar públicamente una foto de un amigo. No se trata de normas de privacidad, se trata de decoro humano", afirmó en Twitter.

Esos comentarios desataron intensas reacciones de personas que pensaron que el problema no es tanto la etiqueta, sino las normas de privacidad de Facebook, a menudo modificadas y confusas.

Aunque Facebook ha mejorado la manera de explicar sus normas, Eva Galperin del grupo Electronic Frontier Foundation que defiende la privacidad, dijo que a la mayoría de las personas les siguen pareciendo confusas.

"Hasta Randi Zuckerberg puede equivocarse con eso. Esto ilustra lo confuso que puede ser", agregó.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1688309/0/hermana-Zuckerberg/problemas-privacidad/facebook/
#35023
Es curioso, pero hasta ahora Netflix no se había adentrado en este campo. Y no precisamente por dejadez, sino por un tema legal. El que es considerado el mejor servicio de contenidos por streaming ha anunciado que sus funciones sociales llegarán en el año 2013, en cuanto el presidente Barack Obama firme una ley aprobada en el congreso de los Estados Unidos antes de Navidad.

¿Por qué hace falta que se firme esa ley para que Netflix pueda, por ejemplo, ofrecer una integración con Facebook a sus usuarios? Pues porque hasta ahora, en el país norteamericano, la Ley de la Protección de la Privacidad en el Vídeo aprobada en el año 1998 impedía que las empresas de alquiler y distribución de películas como Netflix publicaran los datos personales de sus clientes.

Esto, hace quince años, tenía sentido: a nadie le habría gustado entonces que el videoclub de la esquina de nuestra calle mostrase a todo el mundo el histórico de películas que hemos alquilado. Pero ahora, a las puertas del año 2013, es precisamente lo que todo el mundo quiere compartir y el tipo de dato que ansían tener todas las empresas que monetizan las redes sociales. De ahí que una modificación de dicha ley se haya aprobado en el congreso recientemente, cosa que dará vía libre a Netflix para vitaminarse con funciones sociales.

Falta que Obama firme la ley, pero ya es sólo cuestión de tiempo. Mientras tanto, en el resto de países donde Netflix opera, dichas funciones tienen luz verde para funcionar.

Vía | TPM http://idealab.talkingpointsmemo.com/2012/12/netflix-social-features-coming-in-2013-once-president-signs-bill.php

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/netflix-estrenara-funciones-sociales-gracias-a-la-modificacion-de-una-ley-estadounidense
#35024
Una de las principales quejas a la hora de contratar la conexión ADSL por parte de los usuarios está directamente relacionada con la cuota que hay que pagar por la línea y que está fijada actualmente en 13,97 euros. La CMT acaba de anunciar que ya no regulará la cuota de abono de Telefónica, y hasta 2016 solo podrá ser incrementada en función del IPC.

Mediante la siguiente entrada en su blog, la CMT ha anunciado el principal resultado del análisis del mercado minorista de acceso a la telefonía fija. Desde 2008 el alquiler de la línea se encontraba congelado y la CMT fijaba su precio año tras año. Recordemos que este concepto solo aplica a Telefónica, ya que el resto de operadores puede fijarlo libremente o incluso regalarlo.

Tras analizar el nivel de la competencia, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha propuesto dejar de establecer el precio de la cuota de abono, que como hemos comentado, estaba fijado en 13,97 euros. Según la Comisión, la situación competitiva ha mejorado sustancialmente, gracias en parte a la presión ejercida por los servicios empaquetados y que casi el 70% de las líneas son contratadas conjuntamente a una conexión de banda ancha.

La cuota de abono, como recuerda la CMT, es el precio que se paga mensualmente por tener acceso a una línea telefónica fija independientemente de las llamadas realizadas. Este es el único precio mayorista que continuaba estableciéndose por la CMT aunque en realidad lo que se fijaba es el porcentaje de aumento anual, que se calculaba en relación al IPC y que llevaba congelado en 13,97 euros desde 2008.

Telefónica, pese a que la CMT deja de regular el precio, no podrá fijarlo libremente y además deberá cumplir una serie de obligaciones. En primer lugar, deberá fijar un precio asequible independientemente del lugar de residencia, ya que es la operadora encargada de prestar el conocido servicio universal. Además no podrá aumentar la cuota de abono en 2012 y hasta 2016 solo podrá hacerlo en función del incremento del IPC.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10296-la-cmt-deja-de-regular-el-precio-de-la-cuota-de-linea.html
#35025
Publicado el 27 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio asegura que gracias a las críticas en los medios y las redes sociales contra las prácticas laborales de los fabricantes que trabajan para Apple, se ha logrado mejorar ese aspecto.

Este año 2012 ha estado plagado de noticias en las que se acusaba a Apple de permitir que en las fábricas de proveedores como Foxconn, creando una mala imagen sobre la marca californiana.

Asimismo, el hecho de que no contara con fábricas en suelo estadounidense y realizara maniobras para llevar a cabo una evasión de impuestos, son otros aspectos que tampoco han ayudado a la imagen de la compañía de Tim Cook.

En cualquier caso, esas noticias negativas han sido un elemento que desde Apple no han podido pasar por alto y se han puesto manos a la obra para cambiar el panorama.

Según el estudio, que ha sido elaborado por el New York Times, los cambios implantados en Foxconn hablan de un descenso de las horas de trabajo y un aumento de los sueldos de los trabajadores.

Además, Apple ha apostado por triplicar su presupuesto en el personal dedicado a temas de Responsabilidad Social Corporativa y aumentar la transparencia en torno a sus prácticas y procesos de negocio.

Por otro lado sus nuevas políticas laborales también tienen en cuenta elementos como escuchar a los trabajadores y sindicatos de sus fábricas.

De todas formas, a pesar de los evidentes cambios positivos, los analistas creen que Apple todavía debe seguir actuando para mejorar más si cabe las condiciones de sus trabajadores.

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-13579_3-57560919-37/pressure-on-apple-is-improving-labor-practices-says-times/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/27/las-denuncias-laborales-contra-las-fabricas-de-apple-mejoran-las-condiciones-de-los-trabajadores.html
#35026
Noticias / Confirmado, Yoigo no se venderá
27 Diciembre 2012, 12:10 PM
Según ha podido saber ADSLzone.net, Yoigo seguirá en manos de sus principales accionistas, la operadora sueca Telia Sonera. Varios operadores han tratado de comprar sin éxito al cuarto operador móvil debido al elevado precio de la operación.

Yoigo seguirá funcionando de forma independiente durante 2013. La operadora móvil ha estado inmersa en un proceso de venta en la cual han participado varias compañías, entre ellas Orange y Vodafone. Según ha podido saber este portal, Telia Sonera habría valorado a su filial española en 1.000 millones de euros situando el precio medio por cliente en más de 300 euros. Fuentes conocedoras de la operación reconocen que el principal motivo para no cerrarse la operación ha sido el elevado coste de la compañía y la problemática con las frecuencias.

Situación de la operadora

En este momento Yoigo cuenta con más de 3,5 millones de clientes y a lo largo de 2012 ha sido la compañía móvil que más ha crecido después de Orange. La estrategia comercial con la tarifa plana infinita y la política de subvenciones y pago a plazos ha permitido a la operadora superar con claridad a sus principales rivales.

Frecuencias

Otro de los impedimentos para cerrar la operadora han sido las frecuencias que tiene Yoigo. Ninguna compañía está dispuesta  asumir el coste que debe abonarse al Gobierno, que asciende 300 millones de  Euros.  Esto supone un problema adicional, viendo el precedente de una reciente compra similar en Austria en la que el tercer operador, Hutchinson 3G, ha adquirido el cuarto (Orange), y para su aprobación, la comunidad Europea ha impuesto la condición de ceder el espectro y facilitar la entrada de otros potenciales competidores.  Teniendo en cuenta casi como seguro que las condiciones que se impondrían en España para la compra serían similares, cabría la posibilidad de que Yoigo tuviera que entregar su red, ya desplegada,  a un cuarto entrante en España, que podría comenzar a operar de forma relativamente rápida, e imaginemos quién podría entrar, Carlos Slim.

El magnate mexicano no compraría Yoigo a un precio elevado con la deuda que tiene, sin embargo entrar en el mercado español con las antenas puestas sin tener que comprar clientes podría ser un verdadero handicap para los principales operadores móviles.

Apuesta por los datos

Eduardo Taulet, Consejero Delegado de Yoigo explicó durante la presentación de las nuevas tarifas que la estrategia de la operadora está basada en los datos. "Todas nuestras tarifas incorporan Internet y apostamos por ello en el futuro". Asimismo recordó que la operadora ha sido capaz de liderar la venta de smartphones de gama alta gracias al pago a plazos y a las subvenciones tácticas durante las campañas de Navidad o verano.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10294-confirmado-yoigo-no-se-vendera.html
#35027
La coherencia llevó a un joven de 15 años a rechazar un premio del concurso de la Fundación Antena 3 llamado Te Toca. Su proyecto premiado versaba sobre la llamada obsolescencia programada y el premio era un iPod.

http://www.youtube.com/watch?v=AixF-OM7ThM&feature=player_embedded

En un vídeo doméstico grabado durante la gala de entrega celebrada el pasado 3 de diciembre, subido a YouTube y destacado hoy en el servicio de agregación Menéame, el chico explica ante el público sus motivos.

Tras agradecer a la Fundación Antena 3 el premio a los jóvenes, "muchas veces olvidados en el mundo de los adultos", el muchacho explica que el premio, un reproductor multimedia iPod de Apple, es contradictorio con el tema central del concurso, la excesiva producción de residuos que está transformando el planeta.

"Está claro que la tecnología y los objetos que consuminos habitualmente son necesarios, porque quién quiere quedarse sin música, sin ordenador o sin vehículos de transporte, pero también está claro que así no podemos continuar", afirma el joven en un breve discurso. "No se produce por el bien común, sino por el incentivo económico", recuerda.

Explica que la llamada obsolescencia programada, la fecha de caducidad con la que se fabrican algunos bienes como las bombillas -un ejemplo que él mismo propone- se basan más en el beneficio económico (cuando se funde hay que comprar una nueva) que en el del propio consumidor. "Si se te rompe la pantalla te compras un móvil nuevo, si se rompe la pata de una silla te compras una nueva", denuncia el muchacho.

Según el chaval, esta idea se ha extendido al ámbito psicológico, de forma que "dependemos de las modas, de nuevas versiones de productos". "Vivimos en una sociedad en la que hay que competir por tener lo mejor y lo último", subraya, "y por eso nadie se para a pensar en lo que estamos haciendo". "Nos educáis desde pequeños para competir", afirma, de modo que "si tengo más dinero que tú es porque me lo he ganado y porque soy mejor que tú".

Concluye su discurso rechazando el premio "porque básicamente es una contradicción total con el tema del concurso", aunque insiste en dar las gracias de nuevo a la Fundación Antena 3.

La Fundación Antena 3 ha confirmado que, efectivamente, el joven expresó su deseo de rechazar el premio, y al final acordó con él que éste se donaría a un hospital para que lo pudiesa disfrutar un niño enfermo.

Desde hace años, organizaciones ecologistas como Greenpeace denuncian el incremento de la llamada 'basura tecnológica' en el mundo, y Apple se ha convertido en frecuente diana de las críticas de los activistas 'verdes' por el éxito de sus productos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/26/navegante/1356522893.html
#35028
Noticias / Adiós a PC World y Macworld
27 Diciembre 2012, 01:27 AM
La semana pasada fue Newsweek, la veterana revista norteamericana, la que se despedía de sus lectores en papel. En España cuatro mensuales del grupo IDG, que ha ejecutado un expediente de regulación de empleo que ha afectado al 50% de su plantilla, desaparecen de los kioscos.

El número de diciembre será el último que se imprima de PC World, que en tiempos de bonanza llegó a superar las 500 páginas, Macworld, iPhoneworld y TechStyle. Estas revistas temáticas, en muchos casos objetos de colección, cubrían el mundo del ordenador Windows, Mac, el móvil de Apple y aparatos tecnológicos respectivamente.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/26/actualidad/1356519738_943919.html
#35029
"Alemania, en realidad, es otro mundo. Es otra manera de pensar. Allí no tienes por qué convencer a tus padres si quieres estudiar Formación Profesional. Al contrario. Se considera como una salida perfecta para el futuro. Tiene el prestigio suficiente como para que tus padres no se sientan decepcionados", explica Angela Schmidt, una joven alemana de Frankfurt, que se ha instalado en Madrid. "Aquí tengo mi pandilla de amigos españoles y la mayoría son universitarios. De hecho, todos me cuentan que cuando están, o estaban, en la edad de decidir su futuro lo que sus padres deseaban escuchar de ellos es: 'quiero ir a la universidad'. Pero, sinceramente, en Alemania no pasa eso".

Es verdad que Ángela también deseó un día estudiar Filología hispánica. De ahí tal vez le venga esa inclinación hacia España de donde ya no piensa moverse, porque está encantada. "Mi vida está aquí". Vive en un piso alquilado en la zona de Tribunal, donde tan solo tiene una cosa que reprochar: el precio. "En Alemania costaría la mitad". Pero, por lo demás, ha encontrado en la capital una vida próxima a la perfección y un trabajo estable, muy parecido al que esperaba conseguir en 2007 cuando decidió venir a Madrid a estudiar la Formación Profesional. "Fue una apuesta porque yo sólo sabía lo básico de castellano para pedir una cerveza, desplazarme en Metro y no mucho más. Pero quería que mi título se homologase en los dos países". Porque, aunque parezca mentira, esa Formación Profesional dual alemana, que la canciller Ángela Merkel tantas veces ha puesto de ejemplo para que en su país la tasa de desempleados menores de 25 años no llegue ni al 8% (en España supera el 50%) también se ofrece en Madrid. Está en la escuela Aset, en la Avenida de Burgos nº 12, y la matrícula sólo cuesta 180 €.

Formación Empresarial, no Profesional

La biografía académica de esta escuela es una autoridad. En los últimos treinta años, como recuerda Sussanne Gierth, la actual directora, ha facilitado el comienzo de la carrera laboral a más de 1.400 alumnos en Madrid. Pero aun así no les resulta fácil acabar con los prejuicios en nuestro país. "Tenemos un problema para explicar el sistema", señala Gierth. "Se piensa que quien hace FP tiene menos valor. Pero, en lugar de Formación Profesional, yo lo llamaría Formación Empresarial". Y es ahí donde radica la gran diferencia con la FP española. A primera vista, todo parece igual, porque Aset es como cualquier otra escuela clásica, pero la realidad es que no es así. Sus aulas admiten ese matiz. Combinan alemanes y españoles, capaces de manejar en todos los casos ambos idiomas, como le sucedió a Ángela en su época de estudiante. Llegó a Madrid en 2007 "y hoy podría decir que ya soy bilingüe". Tuvo que esforzarse, pero eso no fue problema. "Vine con esa idea".

El primer paso es bien sencillo. En realidad, todo es cuestión de enviar una carta de solicitud a Aset, como en su momento hizo la propia Ángela. De hecho, ahora es ella la primera en recibir esa carta, porque hoy trabaja como asistente de dirección en la escuela. Por lo tanto, forma parte del equipo de Recursos Humanos que hace la preselección de las solicitudes que, después, se distribuyen a las empresas alemanas en Madrid (Osram, Siemens, Luthansa, Borgers...) y que serán las que programarán una entrevista con el candidato. Ángela, por ejemplo, hizo las prácticas en Mercedes Benz. "Al final, no me quedé, porque fue justo cuando empezó la fortísima crisis en la industria de la automación". Pero su esfuerzo no fue en balde, porque la llamaron de Aset, donde su formación, como la de todos los estudiantes, duró dos años. Ángela eligió Industria ("la otra opción es Logística"), pero no vivió una sucesión de horas en el aula escuchando las explicaciones de los profesores. "No, no, para nada", explica. "Se alternan periodos de prácticas de nueve semanas en las empresas y de seis en las escuelas".

¿El único gasto? La matrícula

El curso siempre se inicia el 1 de septiembre de cada año. El alumno está el 65% del tiempo en una empresa que lo va a formar a su manera. La ventaja es que esto no implica un dineral para su bolsillo. "El alumno sólo tiene que pagar los 180 euros de la matrícula, porque es la empresa la que se encarga de todo lo demás". Una vez firmado el contrato de formación, los aprendices obtienen algo más que una plaza en la escuela y un sueldo de la propia empresa. "Se trata del inicio de su vida laboral, pues el contrato cubre su cuota de seguridad social, desempleo y jubilación". Los resultados sostienen claramente este modelo. Son tan buenos en Aset como en Alemania. Es el legado de Ángela Merkel. "Las personas están formadas según sus necesidades, porque se oferta lo que realmente necesita el mercado".

Por eso Ángela no hace más que insistir en la magnifica reputación que la FP tiene en su país, "donde se pueden llegar a ganar los 2.000 euros netos". De ahí que sean tantos jóvenes los que optan por esta salida como la propia hermana de Ángela, que trabaja en el Ikea de Frankfurt. "Mi familia está encantada con nuestros trabajos". Así que tal vez en España ya haya llegado el momento de acabar con los prejuicios y la prueba está en el mismo Madrid, justo al lado de la estación de Chamartín.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/447815/por-180-euros-puedes-tener-un-trabajo-para-toda-la-vida
#35030
El colectivo "Fartas" (Hartas) ha publicado un nuevo vídeo con la "liberación" esta noche en un cajero de Santiago de la figura del niño Jesús que desapareció el pasado sábado del belén de la plaza del Obradoiro.

http://www.youtube.com/watch?v=k6IfrFMLNGw&feature=player_embedded

En este nuevo vídeo, hecho público a través de Youtube, dos voces se alternan para informar de que la figura ha pasado la noche en un cajero, "como tantos otros ciudadanos anónimos" y para advertir de que esta acción "no es el fin de nada", sino "un paso más en la historia de lucha colectiva y popular que soñará lo imposible".

De nuevo aparecen imágenes de un centro comercial de la ciudad, mientras una de las voces indica que la restitución de la figura a la plaza del Obradoiro será inmediata, mientras que "miles de familias" seguirán sin solución a las consecuencias de la crisis "construida como estafa por la banca y sus políticos adjuntos". "Las personas no os importan. Vivimos en una sociedad en la que sólo os interesa la mercancía. Os importan los euros, el poder, la banca", continúa la primera voz.

Los autores del vídeo afirman que esta sociedad está construida "sin valores" y "contra la mayoría social" y la segunda voz que aparece en el vídeo asegura que "pronto, el conjunto de la población despertará" y demandará "otra sociedad radicalmente igualitaria".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/447961/liberan-al-nino-jesus-del-obradoiro-en-un-cajero-automatico