Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#35011
Publicado el 2 de enero de 2013 por Jaime Domenech

China ha apostado por utilizar su propia tecnología a la hora de poner en marcha el nuevo superordenador "KD-90", que nace de un proyecto conjunto de dos universidades.

En concreto, han colaborado la Universidad China de Ciencia y Tecnología y un equipo de la universidad de Shenzhen.

El superordenador "KD 90" está formado por 10 procesadores de 8 núcleos del modelo Long Xin 3B, y promete una velocidad de procesamiento de datos de 1 billón por segundo.

Además, cuenta con un servidor frontal, cinco nodos de computación, dos switches para Gigabit Ethernet y una unidad de monitorización del rendimiento, todo ello en el tamaño de un microondas.

"KD 90" emplea software de código abierto y destaca por ser un equipo que puede actualizarse de manera sencilla y es fácil de utilizar para los usuarios.

Por otra parte, entre los distintos usos que se le puede dar a esta supercomputadora china, está el trabajo en áreas como las matemáticas, la ciencia y la ingeniería, el ejército, la seguridad nacional y la economía.

vINQulos

ZDNet http://www.zdnet.com/china-develops-its-own-supercomputer-7000009285/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/02/china-desarrolla-su-primer-superordenador-hecho-exclusivamente-con-componentes-nacionales.html
#35012
En noviembre, Mozilla anunció que suspendería el desarrollo de la versión de 64 bits de Firefox para Windows. Sin embargo, antes de Navidad anunció haber cambiado de opinión.

Diario TI 02/01/13 9:31:38
En un comunicado, Benjamin Smedberg, director de ingeniería de Mozilla, admitió que el gran número de comentarios negativos de los usuarios llevó a la organización a revertir su decisión.

"La razón principal argumentada por los usuarios parece ser que continuamente enfrentan problemas con la limitación de 4 GB existente en la versión de 32 bits. Estos usuarios tienen cientos, y hasta miles, de pestañas abiertas". Smedberg agregó que, en principio, estos usuarios no utilizan las versiones de 64 bits como parte de la comunidad de beta testers de Mozilla, sino debido a que "estas versiones son los mejores productos disponibles".

La versión de 64 bits de Firefox para Windows no es ofrecida como versión oficial, y sólo está disponible con una presión alfa para programadores. Según se indica, el desarrollo de estas versiones de prueba no representa una carga de trabajo excesiva para el grupo de responsable de su desarrollo, por lo que Mozilla no habría visto mayor inconveniente en revertir su decisión de

FUENTE :http://diarioti.com/mozilla-cambia-de-opinion-y-ofrecera-version-de-64-bits-de-firefox-2/59610
#35013
El estreno de Internet Explorer 10 ha sido de lo más discreto, tal y como confirman los datos publicados por Net Applications. Lejos de ser el revulsivo que esperaba Microsoft, la última versión del navegador tiene una cuota de mercado inferior incluso a Safari y Opera.

El ritmo de adopción de Internet Explorer 10 por parte de los usuarios está siendo muy lento. Como leemos en Softzone.es, apenas el 0,89% de los usuarios de todo el mundo utilizaron esta versión según datos de finales de diciembre de la citada plataforma. El incremento respecto al mes de noviembre fue muy ligero, ya que por entonces alcanzaba una cuota de mercado del 0,51% dentro del sector de los navegadores después de haberse implementado en Windows 8 a finales de octubre.

En la estadística publicada por Net Applications vemos cómo Internet Explorer 8 se sitúa en la primera posición. Su porcentaje asciende al 23,29%, seguido de otra versión del navegador de Microsoft, Internet Explorer 9, que suma un 21,35%. El podio lo completa el navegador de Google, Chrome en su versión 23.0, que se hace con el 15,42% de la cuota de mercado. Ya en cuarta posición encontramos a Mozilla Firefox 17, la última versión del navegador del panda rojo, con una cuota del 10,74% en todo el mundo.

En esta lista hallamos la última versión del navegador de los de Redmond en el puesto número 11, por delante de Firefox 12, una versión muy desfasada del programa de Mozilla. Incluso navegadores con una aceptación mucho más reducida adelantan a IE10. Tal es el caso de Safari, el navegador de Apple, o de Opera, la eterna promesa pero cuyos resultados hasta ahora han sido muy discretos al alcanzar una cuota de mercado mínima.

Si nos atenemos a los datos publicados por StatCounter, la nula adopción de Internet Explorer 10 se confirmaría. Según esta estadística con fecha de 1 de enero de 2013, esta versión no aparece dentro del top 12 de los navegadores. A diferencia de los datos de Net Applications, Chrome 23 es el que domina seguido de IE9 y Firefox 17. Incluso la citada versión obsoleta de Firefox (la 12.0), Opera 12.1 y la versión iPad de Safari estarían por delante de IE10.

¿A qué se debe el poco interés en la última versión del navegador de Microsoft? No podemos concretar un motivo específico, pero son varios los factores que han podido influir. La adopción de Internet Explorer ha sufrido una clara evolución a la baja gracias en parte al auge de Chrome. A ello hay que unir que IE10 no mejora notablemente al navegador de Google, lo que hubiese servido de gancho para volver a atraer usuarios. Igualmente, el lento despegue de Windows 8 ha provocado que sean muy pocos los que confíen en Internet Explorer 10 como su navegador predeterminado. ¿Por qué creéis que IE10 no despierta el interés de los usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10332-internet-explorer-10-nuevo-fracaso-a-la-vista-para-microsoft.html
#35014
O por lo menos no tan seguros como hasta este momento se creía. Cada vez más usuarios recurrían a esta técnica para evitar que se accediese a la información contenida en los discos duros si éstos eran robados o si una ubicación de red desconocida trataba de acceder a los datos y manipularlos. Sin embargo, tal y como ha demostrado un grupo de investigadores, ésto ya no va a conseguir que usuarios no autorizados accedan a la información de los discos.

Aunque el atacante necesita tener acceso físico al ordenador del que se quiere extraer la información de su disco duro, resulta bastante peligroso para los usuarios y para las compañías, que son las que más utilizan este tipo de sistemas de cifrado de información. La prueba ha sido realizada utilizando varios equipos con discos duros cifrados con diferentes programas, en este caso, todos ellos eran de ámbito empresarial.

Aunque todo pueda parecer un problema de software, más podríamos decir que se trata de un problema hardware.

Los conectores SATA, el acceso a la información

Digamos que toda la clave se encuentra en los conectores y controladores SATA y el disco duro. Para llevar a cabo el ataque es necesario tener acceso físico al equipo para poder llevar a cabo la conexión y reconexión del disco duro del que se quiere borrar la información.

Cuando el equipo está en suspensión, si se procede a desconectar el disco duro cifrado del equipo y éste es conectado a otro equipo, existe un agujero de seguridad que permite al nuevo equipo acceder a toda la información del disco duro sin que éste muestre ningún tipo de advertencia ni impedimento.

Este ataque ha recibido el nombre de warm replug attacks y en resumidas cuentas, consiste en enchufar un disco duro ya "arrancado" en otro ordenador sin que éste pierda corriente, únicamente el cable de datos.

¿Fallo software o hardware?

De 12 pruebas que fueron hechas en 12 equipos con configuraciones distintas, y que no han sido reveladas, sólo tres de ellos detectaron el instante en que el disco duro era desconectado del conector SATA de la placa.

Todo parece indicar que el fallo se encuentra en el hardware de este tipo de dispositivos, aunque según algunas suposiciones, la misma funcionalidad implementada en software es igual de vulnerable que su equivalente hardware.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/01/02/los-discos-duros-cifrados-no-son-seguros/
#35015
Facebook ha entrado en el 2013 con mal pie. La aplicación New Year's Midnight Delivery que la compañía desarrolló para enviar mensajes privados automáticamente con el cambio de año registró problemas y algunos de los mensajes se hicieron públicos. Aunque la compañía solucionó el problema, muchos usuarios no podrán comprobar su eficacia hasta el próximo cambio de año.

En la víspera de año nuevo se dispara el envío de SMS, llamadas y publicaciones en redes sociales. Para facilitar las comunicaciones entre los usuarios en una fecha tan señalada, Facebook inauguró la aplicación New Year's Midnight Delivery. Esta guarda mensajes privados con remitente y los envía de forma automática el día 1 de enero a las 00:00.

Sin embargo, según ha publicado The Verge, algunos usuarios experimentaron problemas con la privacidad de estos mensajes. Entre ellos, el usuario Jack Jenkins publicó en su blog personal que, cambiando algunos dígitos de las direcciones URL, los internautas más experimentados podían acceder a los mensajes privados de los usuarios y borrarlos.

"Si se manipula el ID se pueden ver los mensajes de otras personas...Algunos mensajes contienen una foto, uno de los mensajes que vi contenía una foto de un padre y su hijo", publicó Jenkins en su entrada de blog.

No obstante, para tranquilidad de la mayoría, Jenkins también constató que el acceso a los mensajes era aleatorio y no podían buscarse las comunicaciones de un usuario específico.

Aunque esta vulneración de la aplicación solo podía realizarse si se tenía constancia del fallo, este nuevo episodio en los problemas de seguridad de Facebook ha hecho mella entre los más de mil usuarios que posee la red social.

Por su parte, Facebook registró este problema un día antes de nochevieja y se vio obligado a dar de baja este servicio. Posteriormente, la red social informó a The Verge que había solventado el problema y que la aplicación volvía a estar disponible a tiempo para las campanadas.

"Estamos trabajando en una solución para este problema ahora, y en el ínterin hemos inhabilitado esta aplicación en el sitio de Facebook Stories para asegurarse de que no se puede acceder a los mensajes" afirmó Facebook a The Verge.

Sin embargo, muchos usuarios que no estaban informados de la resolución del fallo no pudieron dar uso a la aplicación New Year's Midnight Delivery. Debido a las fechas limitadas que maneja, la mayoría de los internautas tendrá que esperar al próximo fin de año para poder disfrutar de este servicio sin fallos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74040
#35016
Publicado el 2 de enero de 2013 por Jaime Domenech

El popular colectivo de ciberactivistas Anonymous han emitido un comunicado en el que recuerdan sus actuaciones de 2012 y aseguran que en 2013 seguirán adelante con su actividad.

Con el sugerente título de "Espéranos en 2013", el grupo de hackers recuerda en un vídeo acciones del año pasado como los ataques a las webs del departamento de Justicia, el FBI, Universal Music o la Asociación de Cine de Estados Unidos, que fueron perpetrados para protestar contra el cierre de MegaUpload.

Además, el vídeo presenta otras operaciones de Anonymous como la campaña contra el gobierno sirio que todavía sigue en marcha, o la ciberguerra que les enfrentó al gobierno israelí por sus ataques contra la franja de Gaza.

Otro hecho que destaca el vídeo es el hackeo de la página web de la iglesia baptista de Westboro, un grupo religioso que pretendía boicotear los funerales de los niños muertos en la masacre ocurrida en una escuela de Connecticut.

¿Tendrá en 2013 Anonymous la misma relevancia que el año pasado?

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-1009_3-57561530-83/anonymous-expect-us-2013/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/02/anonymous-anuncia-que-seguira-dando-guerra%c2%b4-en-2013.html
#35017
Dos grandes operaciones desarrolladas por la Guardia Civil en 19 provincias españolas han concluido con la detención de 20 personas y la imputación de otras 15 por distribución de pornografía infantil en Internet. Los agentes se han incautado de abundante material informático y varias colecciones de vídeos y fotografías en las que aparecían menores, que se exhibían e intercambiaban en páginas web para pedófilos.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de una denuncia presentada que presentó en Cádiz una persona que aseguraba haberse descargado accidentalmente un vídeo de pornografía infantil creyendo que era un archivo de vídeo musical. Siguiendo esta pista, la Guardia Civil rastreó en la Red para localizar a los usuarios que compartían esos ficheros, lo que derivó en un primer momento en la detención de tres personas y la imputación de otras dos y la incautación varios discos duros, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, cámaras de fotos y otros materiales informáticos.

Tras esas primeras detenciones se realizaron registros en otras viviendas tras los que fueron arrestadas otras 17 personas, con edades comprendidas entre los 21 y los 69 años de edad, de nacionalidades española y búlgara, por presunta implicación en delitos de prostitución y corrupción de menores a través de Internet (pornografía infantil). Además, se ha imputado de los mismos delitos a 13 personas más.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/02/actualidad/1357122845_170793.html
#35018
Descargar una aplicación para, por ejemplo, ver qué tiempo hará y llevarse la sorpresa de que está tomando datos personales del móvil. Eso podría suceder en algunos de los modelos más vendidos de Samsung. Alephzain es el mote, nick en el argot, del aficionado a reventar sistemas de seguridad del colectivo XDA, que ha conseguido acceder al código de gran parte de los móviles de la firma coreana que funcionan con Android.

En dicha página web explica cómo acceder a los archivos con datos del usuario de móviles que usan el procesador Exynos 4210 y 4412, precisamente, el que tienen los modelos Galaxy S III, S II y Note II, así como la tableta Note 10.1 de Samsung. También afecta al modelo Meizu MX, comercializado en Asia. La difusión de este código permite que desarrollares creen aplicaciones que se cuelen en el sistema operativo como si fueran caballos de Troya, acceden a datos saltándose la petición de permisos.

De momento, Samsung no ha dado ninguna respuesta ni ha publicado un parche o actualización para resolver el problema.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/27/actualidad/1356611719_346240.html
#35019
El mapa interactivo incluye los nombres y direcciones de los vecinos de los condados de Westchester y Rockland (ambos en el Estado de Nueva York) que poseen permisos de armas y ha sido publicado por el diario Journal News en medio de la conmoción en que todavía vive EEUU tras la matanza de 20 niños y seis adultos el pasado 14 de diciembre en Connecticut. Según el artículo, unas 44.000 personas, es decir, uno de cada 23 adultos, tienen licencia de armas.

Con el debate sobre las armas de fuego abierto tras Newtown, el mapa publicado hace cuatro días por el diario The Journal News permite a los lectores pinchar sobre los puntos rojos que indican qué residentes de esos dos condados de Nueva York tienen permisos para poseer legalmente una pistola o revolver, lo que ha generado una agria polémica que hasta ayer por la mañana había provocado más de 2.200 comentarios.

"¿Deberíamos de empezar a llevar estrellas de David amarillas para que la gente sepa quiénes somos?, se leía en un comentario. "Esto es una auténtica locura", escribía solamente otro lector. "Espero que pierdan muchos lectores", deseaba alguien. "No son estrellas amarillas, es periodismo amarillo [en referencia a la prensa sensacionalista]", apostillaba un último.

El comentario más común de los dejados en la página web del Journal News es aquel que dice que a partir de ahora "los criminales saben donde están las armas legales, una información que sin duda les será muy útil". También se critica el hecho de que se criminalice la posesión legal de una licencia de arma. El periódico del Estado de Nueva York estaba en su derecho cuando solicitó, amparándose en la Ley de Libertad de Información (FOIA, siglas en inglés), conocer los datos de nombres y direcciones de los ciudadanos que están en poder de una licencia para poseer un arma de fuego, lo que no significa que en este momento esa persona la tenga.

La directora del Journal, Janet Hasson, se ha defendido de las críticas amparándose en el derecho a la información y la obligación del periodista de "proveer públicamente la información disponible sobre temas de actualidad aunque sean impopulares". "Sabíamos que la publicación de la base de datos sería controvertida, pero consideramos que la información sobre datos de permisos de armas en el vecindario sería importante tras el tiroteo de Newtown", finalizó Hasson.

El inicio del curso político que se abrirá el próximo enero con la inauguración del nuevo Congreso de EEUU promete ser caliente con el polémico tema del control de las armas sobre la mesa de debate. En una vuelta de tuerca sorprendente que permite que alguien adquiera un rifle de asalto en una tienda pero no muestre ante una cámara de televisión un cargador de alta capacidad, la policía del Distrito de Columbia (Washington, capital de la nación) investiga si el periodista de la cadena NBC y presentador del prestigioso Meet The Press, David Gregory, violó la ley al mostrar en directo uno de estos cargadores.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yRjS2l0B7pM

Según la ley de Washington, ninguna persona debe "poseer, vender o transferir" un cargador de este tipo "independientemente de si está conectado a un arma de fuego". Las leyes del Distrito de Columbia respecto a las armas son las más estrictas del país, con la prohibición absoluta de poseer o portar armas.

Gregory no presentará el programa de este próximo domingo debido a que está de vacaciones y no como consecuencia de la investigación en marcha. Según NBC, la cadena solicitó permiso a la policía para mostrar el cargador. Según la policía, la autorización fue denegada. Sin embargo, Gregory mostró el cargador durante su entrevista el pasado domingo con Wayne LaPierre, vicepresidente de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, siglas en inglés).

Con el cargador "para 30 balas" en la mano, Gregory preguntó a LaPierre si creía posible que la prohibición de estos dispositivos, cuya venta y posesión está permitida en muchos estados del país, ayudaría a "reducir la carnicería" y evitar masacres como la de la escuela Sandy Hook de Newtown. Esa matanza ha reabierto el debate sobre la posesión de armas, un derecho recogido en la Segunda Enmienda de la Constitución.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/27/actualidad/1356613427_258750.html
#35020
La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) vuelve a estudiar esta semana en su sesión bimensual cambios legales que obliguen a los internautas a registrarse con su nombre real para escribir blogs o participar en foros digitales, algo que que muchos consideran un paso más de la censura en la red nacional.

La propuesta, debatida actualmente en la semana de sesiones del Gran Palacio del Pueblo y que podría votarse en la clausura de la sesión del viernes, intenta extender una limitación que en marzo se intentó aplicar a los microblogs, las redes sociales más exitosas en el país asiático, aunque no ha sido realmente puesta en práctica.

Los legisladores basan la propuesta en la necesidad de proteger la privacidad en casos como la publicidad no deseada, y en reducir las acusaciones anónimas que, en ocasiones calumniosas y difamantes, se producen en la Red, pero muchos internautas chinos les acusan de atacar la libre expresión.

En los mismos foros donde pronto podrían estar obligados a identificarse, algunos usuarios chinos señalan que la limitación se debate a raíz de que varias denuncias anónimas destaparan grandes escándalos de corrupción y sexuales en numerosos gobiernos locales en las últimas semanas.

Estos casos han colocado a la propaganda oficial a la defensiva, y editoriales en medios como la agencia estatal Xinhua señalaban que la oleada de denuncias a líderes locales amenaza con repetir los tiempos de la Revolución Cultural (1966-76), en los que las denuncias públicas a políticos, intelectuales y otras personalidades, muchas veces sin base real, eran frecuentes.

Sin embargo, la proliferación de denuncias de escándalos en Internet ha surgido precisamente a raíz de que los máximos líderes chinos, el presidente Hu Jintao y el secretario general comunista Xi Jinping, señalaran públicamente que la corrupción ponía en peligro el futuro del sistema y pidieran una renovada lucha contra ella. La propuesta legal también restringirá el envío de mensajes publicitarios y 'spam'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/27/navegante/1356595229.html