Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34951
Se encuentra disponible en el Massive Open Online Course MOOC Crypt4you de la UPM la décima lección del curso "El Algoritmo RSA", dedicada a los ataques basados en la paradoja del cumpleaños.

Puedes acceder desde el acceso directo de la lección: http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/RSA/leccion10/leccion10.html

O bien como lección destacada en la sección "En portada" en la página principal del MOOC: http://www.criptored.upm.es/crypt4you/portada.html

La última de este MOOC, "Ataque por paradoja del cumpleaños", trata sobre otro tipo de ataques que pueden plantearse ante el algoritmo RSA. Conocido como ataque basado en la paradoja del cumpleaños, cuando éste prospera habremos encontrado la clave privada d, una clave privada pareja d' o bien, en muy pocos casos, un falso positivo que no tendrá ninguna utilidad para el atacante. Lo más interesante de todo esto es que para realizar dicho ataque sólo hace falta contar con los valores públicos de la clave de la víctima, nada más. Ni siquiera es necesario capturar un criptograma como en el ataque por cifrado cíclico visto en la lección 9 del curso.

Lección 10: Ataque por paradoja del cumpleaños Apartado 10.1. La paradoja del cumpleaños Apartado 10.2. El algoritmo de Merkle y Hellman Apartado 10.3. Limitaciones del ataque con genRSA y trabajo futuro Apartado 10.4. Test de evaluación de la Lección 10 Apartado 10.5. Datos estadísticos de esta lección Apartado 10.6. Encuesta

Se está preparando una última entrega con una lección extra en el MOOC.

Se recuerda la existencia de esta encuesta online y la importancia de cumplimentarla para ofrecer además nuevos cursos: http://www.criptored.upm.es/crypt4you/encuesta/index.php

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/disponible-la-decima-leccion-del-algoritmo-rsa-en-el-mooc-crypt4you-de-criptored-ataque-por-paradoja-del-cumpleanos
#34952
Steve Sinofsky, ex-jefe de la unidad Windows de Microsoft, ha lanzado un blog -Learning by shipping- en el que tratará y discutirá temas sobre desarrollo de productos dentro del mundo de la tecnología, así como su gestión y proceso de inmersión en el mercado.

Sinofsky dejo de ser el jefe de la división estrella de Microsoft -Windows- y la principal fuerza detrás de Windows 8 el pasado 12 de noviembre, poco después de que fuera lanzado el 'tablet' Surface y el nuevo sistema operativo.

El blog creado por Sinofsky está alojado en la Harvard Business School y ha sido bautizado con el nombre de 'Learning by shipping'. Con él, Sinosfky pretende continuar la aventura que inició en el mundo bloguero en el año 2005 con Techtalk, un blog enfocado en el proceso de contratación de la escuela de Microsoft.

"Learning by shipping comienza donde terminaron mis otros blogs". Pese a que su pasado en Microsoft está muy reciente, Sinosfky afirma que no se apoyará en el trabajo realizado durante los últimos años en la compañía para actualizar su blog.

El título escogido por Sinosfky para nombrar su blog viene de algo que le "impresionó" al principio de su carrera: "el aprendizaje como ingeniero proviene del proceso de arranque, antes que de su finalización, y lanzar e iterar productos al mercado es un bucle amplio para trabajar".

Por ello, en palabras de Sinofsky, el blog no tratará temas específicos o del pasado sino que tratará temas generales de desarrollo del producto así como su constante evolución: "Algunos temas pueden provenir de eventos actuales. En los blogs anteriores, la mayoría de los 'posts' surgieron de las interacciones con todo el equipo, tengo la esperanza de que haya un diálogo rico sobre el cómo y el por qué en la construcción de productos dentro de nuestra industria".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74126
#34953
La descarga de películas a través de la red bittorrent es una práctica utilizada por millones de internautas en todo el mundo. Uno de los principales baluartes de la compartición de películas pirateadas era el grupo IMAGiNE, el cual casi siempre era uno de los primeros en subir a los trackers los más recientes estrenos. Como es lógico, este grupo "pirata" estaba en el punto de mira tanto de la justicia de diferentes países (principalmente Estados Unidos), como de la industria cinematográfica. Esta persecución auspiciada por la MPAA, se saldó con la detención por parte del FBI de cinco de sus miembros en el año 2011; tras un proceso judicial, los arrestados han sido condenados por infracción de derechos de autor, llevándose la peor parte el líder de IMAGiNE, Jeremiah Perkins, con una pena  de cinco años de cárcel y pagar una indemnización a la Asociación Cinematográfica de America de 15.000 dólares.

Por si fueran poco duras estas penas , tras salir de la penitenciaría, Perkins deberá pasar por un periodo de tres años de libertad condicional y la imposibilidad de utilizar de por vida cualquier dispositivo capaz de reproducir o compartir material protegido por derechos de autor.

El director de este grupo se declaró el mismo culpable de los cargos de conspiración criminal para infringir los derechos de autor.

Tres de los compañeros de Perkins ya han sido también condenados con penas inferiores en Noviembre del año pasado, quedando todavía uno de ellos, cuya sentencia está prevista para Marzo.

El grupo IMAGiNE utilizaba receptores de infrarojos y FM además de videocámaras para grabar los principales estrenos en las salas de cine, para posteriormente compartir estos en la red Bittorrent.

Este grupo era el responsable de la mayor parte de las películas de estreno compartidas en bittorrent, desde septiembre de 2009 hasta ese mismo mes del año 2011, según las propias palabras del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Fuente: ArsTechnica

LEIDO EN : http://www.softzone.es/2013/01/05/el-rey-pirata-de-bittorrent-condenado-a-cinco-anos-de-carcel/
#34954
"Hemos tomado nota de la decisión de la Comisión Federal de Comercio [de Estados Unidos], pero no vemos que tenga implicación directa alguna para nuestra investigación, dado nuestras conversaciones en curso con Google". Michael Jennings, portavoz de la Comisión Europea, salió ayer al paso del cierre de la investigación que, durante dos años, han seguido las autoridades americanas contra Google.

La unánime decisión de los cinco miembros de la Federal Trade Comision (FTC) de no apreciar actividad ilegal alguna en Google desató las inmediatas críticas del lobby de comercio electrónico FairSearch.org y de Microsoft, que en los años noventa se vio sometido a una investigación parecida, y condenada. Google ha salido indemne.

El proceso cerrado es similar al que tiene en marcha el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia. Google ha anunciado a la FTC que cambiará voluntariamente algunas de las prácticas que la Comisión Europea (CE) ha puesto en entredicho. Si la FTC ha tardado 20 meses en cerrar su investigación, la CE la abrió en noviembre de 2010.

Hasta ahora, Google chupaba contenidos de otras páginas y las incluía en su buscador para su provecho publicitario. Era el caso, por ejemplo, de críticas a restaurantes o de la comparativa de precios de hoteles y vuelos. Ahora Google se ha comprometido a que las webs que lo deseen, como es el caso de Yelp o TripAdvisor, podrán rellenar un formulario para exigir que esas críticas desaparezcan de la indexación de Google, pero solo de sus especializadas G+ Local, Flights, Hotels y Advisor. En las búsquedas orgánicas del buscador seguirán apareciendo.

También permitirá, a partir de ahora, que el uso de la herramienta publicitaria Adwords no implique la exclusividad de uso en Google, y que las empresas puedan llevarse sus contenidos a otras plataformas.

Estas novedades que Google incorporará a raíz del acuerdo con la FTC eran exigidas ya por la Comisión Europea de la Competencia, lo que ha dado pie a pensar que la decisión europea, que se espera para este mismo mes, lleve el mismo camino que la norteamericana.

"La conclusión es clara", ha dicho Google en su blog, "los servicios son buenos para los usuarios y buenos para la competencia". Microsoft, sin embargo, ha calificado los acuerdos Google-FTC de "débiles y francamente inusuales", a la vez que pone sus esperanzas en la CE.

Google, que hace dinero con la venta de publicidad junto a los resultados de búsqueda, capta el 76% del mercado de búsquedas en EE UU, mientras que Bing (Microsoft) no llega al 10% y Yahoo! al 6%. En el caso de Europa, el dominio de Google es del 90%, pero el monopolio en sí no es ilegal, sino las posibles actividades contra la competencia aprovechándose de su posición dominante, como es obstaculizar a las empresas que se anuncian en Google para que se vayan a otros buscadores.

"La actividad de Google se dirige más a querer mejorar sus resultados de búsqueda y la experiencia del usuario que al deseo de impedir la competencia", explicó el presidente de la FTC, Jon Leibowitz, en una conferencia de prensa celebrada el jueves en Washington.

Google también salió indemne de la investigación sobre los obstáculos que pone al uso de patentes esenciales para aparatos como las videoconsolas, y que posee desde que compró Motorola Mobility. La empresa se comprometió a permitir su uso por otros, pero sin términos concretos sobre precios. Microsoft también criticó esta ambigüedad y, sobre todo, que la FTC, en un proceso que ha durado casi dos años, no hubiera llamado a ninguna empresa que se ve perjudicada por el comportamiento de Google.

La unanimidad de la FTC no fue compartida por el mundo legislativo. "Es decepcionante que la FTC confíe en compromisos simples y voluntarios de Google para poner fin a ciertas prácticas que la mayoría de los comisionados ve que impiden la innovación", dijo el demócrata Patrick Leahy, presidente del Comité Judicial del Senado.

En Europa, la asociación del comercio electrónico ICOM (Iniciativa por un Comercio Online Competitivo), también mostró su decepción: "...Aún más desalentador es la incapacidad de la FTC de dar cuenta de los desequilibrios en las búsquedas de Google". Y, al igual que Microsoft, confía en Europa. "Es más importante que nunca que la CE se mantenga firme e insista en imponer compromisos significativos que restauren la competencia en búsquedas".

En caso de apreciar prácticas abusivas, la CE podría multar a Google hasta con el 10% de sus ingresos anuales, es decir, con unos 3.000 millones de euros.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2013/01/05/actualidad/1357396619_028536.html
#34955
El operador francés Free ha llevado a cabo una actualización en sus routers que incluye un filtro "anti publicidad". El sector de medios y anunciantes ha criticado duramente la medida ya que más de cinco millones de usuarios han dejado de ver anuncios en Internet.

Free, conocido en España por el lanzamiento de la primera tarifa plana móvil ilimitada ha provocado una auténtica revolución en el sector de los medios digitales. 5,3 millones de clientes han dejado de ver publicidad en las páginas web sin posibilidad de crear listas blancas. La única forma que tienen los internautas de volver a ver anuncios es acceder a la página de configuración del router y desactivar el filtro anti spam de forma manual, algo improbable en un porcentaje elevado de usuarios.

Los medios entran en cólera

Rápidamente las redes sociales han comenzado a hablar de este asunto y por un lado han aparecido las voces más críticas que señalan que Free podría causar pérdidas importantes a los grandes medios de comunicación y por otro lado colectivos de usuarios que aplauden la medida. Básicamente la actualización de los routers denominados "FreeBox" incluyen un filtro similar al de plugins como "add-block" que impiden que el usuario vea banners.

La polémica ha sido tan importante que Fleur Pellerin, Ministra Delegada de Economía Digital ha salido al paso de las críticas señalando que "el operador no debería activar por defecto este filtro a sus clientes". Asimismo ha manifestado la necesidad de que la compañía y el sector de los medios online lleguen a un acuerdo.

No es la única polémica

Ayer publicamos que Free está envuelto en otra polémica y es que sus clientes tienen dificultades para acceder a Youtube. Al parecer el operador podría degradar el tráfico para ahorrar costes, lo cual podría ser motivo para que muchos usuarios abandonaran la compañía.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10365-polemica-en-francia-por-un-filtro-anti-publicidad-instalado-por-un-operador-en-sus-routers.html
#34956
Si alguien nos menciona Microsoft, es fácil que nuestra mente esboce rápidamente una grande y pesada corporación, creadora de aburridas 'suites' ofimáticas o del omnipresente sistema operativo Windows. Es posible que nuestra mente recorra los largos y anodinos pasillos de una colosal sede en la que todo es previsible y de la que de cuando en cuando salen productos más o menos innovadores, como puede ser el caso de Surface.

Sin embargo, el edificio de Redmond alberga también a un grupo de irreverentes, con un genuino espíritu de 'startup' y que da rienda suelta a su imaginación desarrollando productos imposibles. Este grupo conforma lo que se conoce como Microsoft Research, y en el que un grupo de 'patas negras' dan lo mejor de sí sin más límites que los que marcan su imaginación. Es el área más inaccesible de la compañía y sin duda, su secreto mejor guardado. De ahí han surgido brillantes productos como Kinect, y también el que ahora ha sido filtrado, el innovador sistema OmniTouch.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Pz17lbjOFn8

PC World ha tenido acceso a una parte de estos proyectos secretos y destaca que no se trata de una alocada aventura de un sobrio coloso del mundo de la tecnología, sino que esta división de la firma se llevó en 2011 la friolera de 9.600 millones de dólares, lo que nos da una idea del peso y magnitud que tiene esta aventura para la empresa. Hay que recordar que en Google esta creatividad sin ningún tipo de cortapisa se ha institucionalizado y cada uno de sus empleados cuenta con una parte sustancial de su tiempo para crear lo que les venga en gana, con un único condicionante: si el producto o proyecto creado recibe la luz verde por parte de los jefes de la firma, éste pasa a ser de su propiedad.

Reinventar la interacción con los dispositivos

Pero de todos los proyectos mostrados por PC World, destacábamos OmniTouch. Esta innovadora iniciativa ataca a uno de los mayores retos a los que se enfrentan ahora mismo los fabricantes de ordenadores, tablets y smartphones: la interacción con el usuario. Tal y como destacan sus promotores, ahora mismo se da la circunstancia de que en el mercado hay productos muy versátiles y potentes, de los que podemos aprovechar únicamente una parte debido a la dificultad en relacionarnos con ellos. Piensen en los amados y odiados teclados virtuales, o a los imprecisos comandos por voz. En este sentido, otro gigante, Apple, fue pronto consciente de este problema y apostó de forma decidida por Siri, el sistema de inteligencia artificial gestionado por voz con el que pretenden que vayamos dejando de lado poco a poco el teclado.

Los de Redmond no ven tan evidente este distanciamiento con la parte táctil de la relación con los dispositivos, y centran la dificultad en la diferencia de tamaños y formatos de los distintos equipos con los que trabajamos. Omnifocus consiste, básicamente, en convertir cualquier superficie en un teclado o pantalla táctil en la que podamos escribir o efectuar los comandos. Este ambicioso proyecto recoge en parte el éxito de Kinect y emplea un pico proyector para representar el teclado o pantalla táctil sobre cualquier superficie. El proyecto está aún en una fase incipiente en lo referente al desarrollo y aún es pronto para ver un aplicación a corto plazo de esta tecnología en el mercado, pero la idea promete y posiblemente se confirme lo que los expertos vienen tiempo vaticinando: la relación con los dispositivos será muy diferente en un futuro muy cercano.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/04/omnitouch-el-secreto-mejor-guardado-de-microsoft-3929/
#34957
El lanzamiento de Office 2013 está previsto para principios de 2013, pero aunque Microsoft afirma que ha mejorado la suite de productividad con una amplia gama de características, el nuevo producto podría tener la misma suerte que Windows 8.

El último sistema operativo de Microsoft todavía no ha logrado impresionar, sobre todo porque la mayoría de los usuarios de Windows eligen migrar a Windows 7 en lugar de Windows 8.

Lo mismo podría suceder con Office 2013, ya que la migración a Office 2010 no ha acabado todavía.

"Muchos de mis clientes acaban de finalizar el traslado a Office 2010", dijo Paul DeGroot, principal consultor de Pica Communications LLC, a TechTarget.

"Cualquier empresa que acaba de terminar una migración a Office 2010 no quiere hacerlo de nuevo demasiado pronto", agregó Wes Miller, un analista de Direcciones de Microsoft.

Además, muchos usuarios pueden ser atraídos por la suite de productividad en la nube de Microsoft, por lo que las ventas de la versión de escritorio del software también podrían verse afectadas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Office-2013-podria-tener-la-misma-suerte-que-Windows-8-318588.html
#34958
Noticias / El iPhone 6 debuta en la red
5 Enero 2013, 02:34 AM
Apple está realizando pruebas con un modelo de smartphone, el Iphone 6, según recoge la agencia Reuters. Se trata de la nueva apuesta de la compañía de la manzana para ampliar su oferta de producto. El equipo, del que prácticamente no se ha filtrado información, incluiría el sistema operativo iOS 7 y se fabricaría en diversos tamaños de pantalla y en un mayor número de colores, al estilo del nuevo iPod.

Según la página Appleweblog, varios desarrolladores de aplicaciones han comunicado la existencia de varios dispositivos con un nuevo identificador de iPhone y un sistema operativo diferente conectándose a sus aplicaciones. Posiblemente, el nuevo iPhone 6 con iOS 7 que están probando desde los laboratorios de Apple.

El modelo 5

Recordemos que el iPhone 5 de Apple trabaja con el sistema operativo iOS 6 y fue lanzado el pasado en el ultimo trimestre del pasado año. Según los primeros rumores que están apareciendo en la red el iPhone 6 podría salir al mercado este mismo año, pasado el primer semestre.

El analista Brian White, de de Topeka Capital Market, afirma que Apple estaría valorando ampliar el catálogo de smartphones, y su público objetivo, gracias a una combinación de iPhone en distintos tamaños de pantalla y diferentes acabados.

Apple, en la actualidad, cuenta con modelos con pantallas de 4 pulgadas (la del iPhone 5) y de 3,5 pulgadas (iPhone 4S y el iPhone 4). Se especula sobre un nuevo iPhone 6 de 5 pulgadas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/iphone-debuta-red-2286551
#34959
Ante el incremento de los ciberataques, la Unión Europea planea presentar una nueva propuesta en febrero con la que podría obligar a aquellas empresas que operan en infraestructuras críticas del sector energético, banca o bolsa, a que informen sobre brechas de seguridad y den a conocer los ataques informáticos de relevancia que padecen.

Esta propuesta no está exenta de polémica, el Reino Unido se opone a la obligatoriedad de estos informes porque considera que no serán pocas las empresas que silencien las violaciones de seguridad que puedan padecer, con el argumento de no alarmar a sus propios clientes. En el sector empresarial las actitudes están polarizadas, mientras hay quienes tienen reparos para admitir un problema porque puede conllevar la pérdida de clientes, las autoridades y los propietarios de la red pretenden aumentar la transparencia para poder paliar los graves daños que puedan causar los piratas informáticos.

El problema es que los ciberataques están creciendo de forma preocupante y la UE pretende que las compañías realicen evaluaciones de riesgos y colaboren con las autoridades para poder asegurar unos estándares mínimos.  En los Estados Unidos, las empresas ya están obligadas, por ley, a informar sobre los ataques informáticos.

PREVISIONES DE RIESGO

La compañía de seguridad informática S21sec pronostica que los problemas recurrentes para 2013 serán el malware bancario, el fraude en telcos e industria y el código malicioso en los dispositivos móviles.

Los ataques a las entidades bancarias y a las transacciones monetarias seguirán acaparando la mirada de los ciberdelincuentes. Como vías de infección se mantendrá el uso del drive by download (infección a través de descarga) y las baratas pero efectivas campañas de spam.

Las dos principales corrientes de fraude en el sector de las telecomunicaciones durante 2012 han sido el uso de PBX comprometidas -Bypass Fraud- y el IRSF -International Revenue Share Fraud- y parece que su vigencia se mantendrá durante 2013, aunque se sumarán el envío ilícito de SMS Premium y el uso del smshing para obtener datos de tarjetas o generar llamadas a números Premium.

También aumentará el fraude en redes de distribución o en servicios de atención telefónica usando malware enfocado.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/propuesta-sobre-ciberseguridad-2285969
#34960
Los videojuegos con James Bond publicados por Activision Blizzard han sido retirados del servicio de distribución digital Steam y de la tienda de la compañía.

Esto incluye 007 Legends, que fue lanzado en 2012 y fue creado por Eurocom, James Bond 007: Blood Stone, de Bizarre Creations, y Quantum of Solace, de Treyarch.

El tema de James Bond siempre fue muy codiciado por los editores de videojuegos.

Electronic Arts mantuvo los derechos hasta 2006 cuando fueron recogidos por Activision, con un acuerdo que dura hasta 2014 y permite a la empresa crear videojuegos para acompañar a todas las películas estrenadas por MGM.

No está claro si Activision está teniendo problemas con el titular de la licencia o si simplemente está haciendo algún tipo raro de mantenimiento que afecta sólo a los videojuegos de James Bond.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-juegos-de-James-Bond-han-sido-retirados-de-Steam-y-la-tienda-de-Activision-318463.html