Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34921
La disputa entre los hacktivistas y las autoridades de Steubenville, Ohio está lejos de terminar. Además de publicar un vídeo http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Anonymous-provocan-al-sheriff-que-esta-investigando-el-caso-de-Steubenville-Video-318927.html en el que Anonymous provoca al sheriff del Condado de Jefferson, Fred Abdalla, los hackers también han lanzado un ataque contra el sitio oficial de la comisaría de policía.

Un ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS) contra la página web del sheriff del Condado de Jefferson fue iniciado el 5 de enero. Unas horas después del comienzo del ataque cibernético, jeffersoncountysheriff.com fue desconectado y ya no estaba accesible.

Los iniciadores del ataque, supuestamente NaziGods, han proporcionado a sus seguidores una herramienta DDOS basada en la web.

Alrededor de 50 horas han pasado desde que el sitio web ha sido desconectado por primera vez y todavía no ha sido restaurado.

Este ataque llega después de que Fred Abdalla, sheriff del condado de Jefferson, amenazó con perseguir a los hackers de Anonymous.

"Escucha ahora Anonymous, quienquiera que esté ahí. Podéis decir lo que queráis sobre mí, pero si empezáis a atacar niños y poner sus nombres y direcciones en lugares donde todo el mundo pueda verlos, entonces os voy a perseguir", dijo el sheriff, según WTRF http://www.wtrf.com/story/20508724/jefferson-county-sheriff-has-stern-warning-for-protestors

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-sitio-web-del-sheriff-del-Condado-de-Jefferson-ha-sido-atacado-por-los-hacktivistas-319079.html
#34922
El operador de ADSL francés Free, con sus más de 5 millones de clientes, ha declarado la guerra a Google. La firma ha decidido aplicar un filtro a los routers que hace que los usuarios no vean los anuncios de Google (tanto de texto como de imágenes). La iniciativa, en respuesta a la negativa de la firma americana a pagar por el alto volumen de tráfico que genera (que se repercute en costes para Free), ha desatado la polémica debido a las millonarias pérdidas de ingresos que está causando en miles de publicaciones.

La publicidad de Google es el sistema de anuncios más extendido de la red en la actualidad y uno de los que más beneficios reporta tanto a las empresas como a Google. Free actualizó los routers de sus clientes con el filtro, lo que, al instante, provocó una importante caída de los ingresos de las publicaciones que utilizan este sistema de punlicidad para financiarse.

La medida ha causado gran revuelo e incluso han obligado a la ministra de Economía Digital francesa, Fleur Pellerin, a pedir a Free que retire al filtro ya que la medida "pone en peligro la supervivencia" de muchas compañías.

Free ya ha dado marcha atrás, pero sigue reclamando a Google que pague por el alto volumen de datos que descargan los usuarios de webs como Youtube, y por lucrarse con la publicidad sin resarcir a los operadores, las compañías que prestan el acceso a internet a los ciudadanos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/proveedor-frances-bloquea-vision-anuncios-google-2288417
#34923
Noticias / Twitter o Facebook
8 Enero 2013, 01:55 AM
Para aquellos que se sienten enajenados, solos, raritos por su distancia del cada día más omnívoro mundo virtual y están contemplando empezar el año nuevo apuntándose a Facebook o a Twitter, o incluso para los que están pensando abandonar lo que para muchos se ha vuelto una especie de adicción, una guía.

» ¿Facebook (mil millones registrados en todo el mundo) o Twitter (500 millones)? Depende de si uno tiende más al exhibicionismo o al narcisismo. Facebook, la mejor opción para los exhibicionistas, ofrece, con su muro —el nombre del espacio donde se deposita la información—, un espléndido escaparate para aquellos que sienten necesidad de compartir con el mundo los detalles íntimos de sus vidas, desde el primer beso con la nueva novia (clic, la foto; clic, enviado a los amigos de Facebook), al aquí estoy yo con mi nuevo vestido/bikini/zapatillas Nike, al delicioso café y cruasán del desayuno, al intento autoanalítico de cómo me siento tras el disgusto con mamá.

Twitter, por el contrario, se acomoda más al narcisista, a aquel que tiene que demostrar al máximo número de gente posible (el gran indicador de esta red es el número de followers o seguidores, personas que voluntariamente buscan el perfil de uno y se apuntan para recibir lo que el elegido quiera decir) lo listo o gracioso o ingenioso que es, o lo informado que está sobre los acontecimientos mundiales. Twitter, que solo admite 140 caracteres por entrada, es más cerebral; Facebook, donde se publican 750 millones de fotos cada fin de semana, más corporal.

Si, como ha dicho Santiago Segurola, Twitter es "un bar de borrachos", Facebook es un burdel. O, quizá, para ser un poco más justos, Twitter es un bar cualquiera en el que algunos se emborrachan y se dicen de todo y Facebook es un club de copas en el que existe la opción de ligar.

Sin duda, si el propósito es navegar por las redes sociales para conocer gente con fines románticos y/o sexuales, Facebook es la opción para ti —descontando las específicas con este fin, claro—. Twitter, en cambio, es más útil para aquellos a los que les da lo mismo generar admiradores o enemigos, con tal de que se cumpla el requisito primario de que se les preste atención. Twitter es más irónico, esconde más; Facebook es más emocional y más revelador.

» ¿Es bueno esto para la salud mental? Buena pregunta, ya que se han hecho montones de estudios sobre el tema. Tras un repaso por la web parece existir un sesudo consenso. Del mismo modo que la avalancha de información en Internet logra que la gente sepa menos sobre más cosas, que posea muchos datos pero profundice poco en ellos, los contactos personales a través de las redes sociales ofrecen más cantidad que calidad.

Un amigo, pillado hace poco jugueteando con su smartphone mientras esperaba a alguien en un restaurante, sonrió y dijo: "Lo maravilloso de estos aparatitos es que nunca más tienes que sentirte solo". Pues según los estudiosos en el tema, es al revés. En Estados Unidos, donde no hay faceta de la vida humana que no se someta a las estadísticas, todo indica que Twitter y Facebook han hecho que sus usuarios sientan más soledad que nunca.

Mucho ruido y pocas nueces o, como dirían los académicos norteamericanos, "the Internet paradox", la paradoja de Internet. La contradicción consiste, dicen, en que cuanto más conectados estamos, más solitarios nos sentimos.

Un artículo en la revista Atlantic el año pasado lo resumió así: "Nuestras omnipresentes nuevas tecnologías nos llevan a hacer conexiones más y más superficiales". O sea, el diálogo es constante y extraordinariamente extenso, atravesando fronteras y continentes enteros, pero la calidad de la comunicación es limitada. Al no poder ver al otro, al no mirarle los ojos y detectar sus momentos de duda o rabia o vulnerabilidad, uno es incapaz de forjar una conexión humanamente completa, de construir un enlace empático. Uno pretende mostrar su mejor cara o su agilidad mental pero no deja de proyectar una visión idealizada de uno mismo, sin dejar entrever los puntos débiles que uno tiene, como ocurre cuando uno está con alguien en persona.

En el mundo físico y táctil, uno, tarde o temprano, se delata, por más que pretenda vender una imagen de potente autosuficiencia. Es a través de estos matices, de estas rendijas de la de personalidad como se forjan relaciones de auténtica amistad y eso es precisamente los que Facebook y Twitter tienden a ocultar. Con lo cual las relaciones en las redes sociales llenan los ojos y ocupan las mentes, pero vacían el corazón. Este, al menos, es el argumento de los que dicen que esto no es bueno para la salud mental.

» ¿Los que utilizamos Facebook y/o Twitter somos patéticos? Si la respuesta es afirmativa, patéticos somos muchos. La cuestión es si utilizar estos mecanismos de comunicación acentúa nuestra soledad o si lo que hacen es atraer a personas a las que les cuesta relacionarse con los demás. Según un estudio que se hizo en Australia hace un par de años y que tuvo mucha repercusión, sí existe una correlación entre las horas que la gente dedica a Facebook y el grado de soledad que sienten, o que sentían antes de que Facebook apareciera en sus vidas.

Bien, pero esto no significa que todos o la mayoría de personas que navegan por las redes sociales sean unos tristes ineptos en el cara a cara. Seguramente se podrá decir que cuantas más horas uno pase frente a la pantalla del ordenador o de la tableta o del móvil mayor posibilidad hay de que sufra un trastorno depresivo o antisocial. Pero, ¿es más patético estar cotorreando por Facebook o Twitter que estar en casa solo viendo la televisión o en el autobús o en el tren mirando por la ventana?

La dimensión nueva que aportan las redes sociales es poder ver la telenovela o el partido y al mismo tiempo compartir por el telefonito comentarios, críticas, gracias sobre lo que estás viendo. Siempre y cuando uno tenga también una vida fuera del terreno informático las redes sociales ofrecen la posibilidad de hacer algo mucho menos complicado o ambicioso que forjar relaciones nuevas o sondear en las profundidades de nuestro ser: nos permite pasar un rato divertido. Y eso, dentro de las opciones que nuestra breve estancia en la tierra ofrece, no es nada desdeñable.

» ¿Es peligroso todo esto? Para los niños, especialmente, Facebook, sí. Para evitar el riesgo de caer en manos de degenerados es altamente recomendable que los padres tengan acceso a las cuentas de sus hijos pequeños y que las vigilen continuamente. Para los mayores, Twitter podría llegar a representar otro tipo de amenaza. Concretamente, crear complicados problemas legales en el caso de que más países decidan seguir el ejemplo del Reino Unido. Allá se considera que los tuiteros están sujetos a las mismas leyes de difamación que los periódicos. Se dio el caso en noviembre de un señor que fue acusado en Twitter de ser un pederasta. La acusación fue falsa y ahora no solo la persona que publicó el tuit original sino que todos los que le retuitearon —más de mil personas— viven bajo la amenaza, hecha por el señor implicado, de que les va a demandar. Ya hubo un caso anterior en Londres de alguien que tuvo que pagar 90.000 libras, o 110.000 euros, por haber hecho una acusación falsa en Twitter.

Los británicos parece que se han pasado. Una cosa es lo que se escribe en un periódico —ponderado por el escritor (aunque a veces no lo parezca) y revisado, se supone, por editores— y otra es lo que uno lanza a la webesfera en un momento de irresponsabilidad o juerga desaforada desde el teléfono móvil.

Uno que trabaja en este negocio quiere pensar que existe una diferencia radical entre un bar de borrachos y un periódico; que cuando uno es periodista es periodista y cuando uno es tuitero es tuitero. Por otro lado, que se extiendan las leyes de difamación británicas a todo el mundo podría tener sus compensaciones para la sufrida profesión periodística. Podría suponer una nueva fuente de ingresos. Por ejemplo, en el caso de que algunos de los que trabajamos en este diario demandásemos a aquellos que cuestionan nuestra reputación insistiendo, hasta el aburrimiento, que si no compartimos su noción de que José Mourinho combina las virtudes de El Cid, Nelson Mandela y la Madre Teresa de Calcuta tiene que ser porque a cambio recibimos una paga extra de nuestra empresa, o que se reduce nuestra posibilidad de ser despedidos. Tiene su encanto la idea.

Pero mejor no. Mejor que olvidemos el mojigato ejemplo británico e insistamos en que lo que se diga dentro del bar quede dentro del bar, lejos del alcance de las leyes humanas y divinas.

» Finalmente, ¿yo con quién voy? ¿Twitter o Facebook? He probado las dos cosas y decididamente me decanto por Twitter. A muchos periodistas les gusta decir que se han metido en esta profesión para cambiar el mundo, para defender los derechos humanos, incluso — ¡por el amor de Dios!— para contar la verdad. Bien. Algo de eso —bastante de eso— hay, sin duda. Pero negar que, como todos los escritores, no lo hacemos también por vanidad, para ser admirados, recibir aplausos y llegar a muchos lectores es caer en la mentira o en el autoengaño. Twitter canaliza y alimenta el narcisismo y no es ninguna casualidad que muchísimos periodistas seamos tuiteros.

¿Facebook? No, gracias. Uno ya hace más que suficientemente el ridículo en la vida real.

FUENTE : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/05/actualidad/1357404568_153188.html
#34924
Las redes sociales son un espacio cómodo, rápido y efectivo para comunicarse con unos y con otros. Pocos pueden negar sus innumerables ventajas, pero también pocos pueden eludir su lado oscuro: la posibilidad de, camuflado en el anonimato de una identidad falsa, hacer la vida imposible a cualquiera. Las consecuencias sobre estas actuaciones son imprevisibles, porque ¿cómo reaccionaría si cada vez que abriera el ordenador se encontrara con frases insultantes e hirientes sobre su persona extendiéndose sin control por la red?

Hay quienes obvian estos ataques, pero hay otros que pueden vivir este acoso como un auténtico suplicio, llegando incluso a destrozarles literalmente la vida. Pero hay también quien tiene el valor de acudir a las Fuerzas de Seguridad y a la Justicia. En el 2010, últimos datos anuales completos que se tienen, se registraron 1.187 denuncias por amenazas y coacciones en internet, cinco veces más que en el 2006, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior a la senadora de CiU Coralí Cunyat.

El ciberacoso -agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, utilizando las nuevas tecnologías- es especialmente serio y grave cuando la víctima es un menor, entre otras cuestiones, porque socava su bienestar e invade espacios muy necesarios como su descanso o el tiempo de estudio, señalan desde Protégeles, unas de las oenegés con las que colabora el Gobierno para concienciar, combatir y asesorar sobre estos hechos, junto a Save the Children, la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (Anar). Desde estas entidades, recomiendan a quien reciba este tipo de mensajes que no conteste al mismo, porque la réplica lo único que hace es envalentonar al que lo emite; eso sí, es preciso guardarlo para que quede un registro del mismo. Y, si la situación se repite, comunicarlo a los padres, los profesores o a alguna de las oenegés citadas.

Porque la denuncia es la mejor manera de combatir este tipo de acosos, incluido el que padecen algunas adolescentes por parte de sus parejas o ex parejas sentimentales.

Precisamente a estas menores va dirigida una aplicación gratuita que el próximo 15 de enero pondrá en marcha el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tal y como anunció hace unas semanas la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández. "Las jóvenes siguen las nuevas tecnologías y con esta aplicación, que se podrá descargar desde la web del ministerio, pretendemos que las chicas sean capaces de detectar ellas mismas una situación de maltrato, decirles qué es lo que tienen que hacer para salir de ella, cómo dirigirse a las instancias que las puedan ayudar y qué recursos tienen", señala Hernández.

En su escrito a la senadora Coralí Cunyat, el Ministerio del Interior recuerda que las Fuerzas de Seguridad disponen de unidades especializadas que establecen y desarrollan las estrategias adecuadas para prevenir y combatir el acoso a menores a través de la red y, si éstas comprueban la existencia de delitos, los investigadores informan a la fiscalía.

En el caso de los adultos, también existe una vigilancia para atajar las amenazas y coacciones y se ha habilitado en la web corporativa de los cuerpos policiales un buzón a disposición de los ciudadanos para que puedan comunicar "todo tipo de información o datos de actividades sospechosas". Según Interior, en el primer semestre del 2012, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Foral Navarra han tenido conocimiento de 92 infracciones penales por amenazas y coacciones en las redes sociales, de las que 11 fueron delitos y 81 faltas.

Desde el Gobierno se recuerda que la reforma del Código Penal endurece el castigo por hostigamiento, amenazas y acoso a cualquier persona a través de las redes sociales y de los teléfonos móviles, así como la difusión de imágenes íntimas tomadas incluso con el consentimiento de la víctima. No sólo se penalizará a quien difunda por primera vez, también a quien recibiéndolas las ponga en circulación en la red.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20130107/54358864382/las-denuncias-por-coacciones-en-internet-se-triplican-en-cinco-anos.html
#34925
Es la edición más extraña de su historia. La feria CES (Consumer Electronic Association),  abre en Las Vegas sin espectaculares señuelos: ni anuncios revolucionarios de productos ni conferencias protagonizadas por Microsoft , Bill Gates primero, y luego por Steve Ballmer. Esta será la primera edición en 14 años cuya apertura no corresponda a un ejecutivo de los creadores de Windows. La primera conferencia magistral es de Paul Jacobs, que a la mayoría de público no le dice nada, aunque, sin saberlo, lleva más cosas suyas en el bolsillo de las que nunca tuvo de Bill Gates.

Esas ausencias, voluntarias o no, son la mejor prueba del cambio de los tiempos. Hasta esta edición, CES era el reinado de Wintel (el acrónimo del software Windows más los chips de Intel), más la fidelidad a los ordenadores de HP, principalmente. Ninguno de sus máximos dirigentes aparece en las conferencias. Sus lugares los ocupan en Las Vegas, pero también en el consumo mundial de la tecnología, lo que podríamos llamar AndriOS (acrónimo de los sistemas operativos de Google y de Apple), más los chips de Qualcomm, más los aparatos de Samsung, que vende el 40% de todos los smartphones Android. Entre este sistema y el iOS de Apple copan, aunque no en buena armonía, el mercado.

Ese cambio de estrellas refleja el cambio del mundo tecnológico: el ordenador ha dejado de ser el centro de la comunicación para pasar a ser la propia persona. No hay que ir al lugar donde está la computadora, sino que ahora nosotros somos la computadora.

Si nos dejáramos llevar por el espectáculo previo a la expo, el llamado Desvelamiento celebrado en la tarde del pasado domingo, parecería que CES es una feria de imagen y sonido con el inefable hijo de Bob Marley vendiendo auriculares año tras año; pero eso es solo otro escaparate para dar visión a productos que de otra manera nunca sobresaldrían en el maremágnum que comienza este martes. Y si alguien llega para escuchar un anuncio sonado, se irá decepcionado. No lo hay, pero sí decenas de tendencias, pequeñas cosas y muchas ideas que se mueven a tal rapidez que dejan fuera de combate a estrellas de ayer, como es el caso de Intel, Microsoft y HP.

Si en la pasada edición se presentó un centenar de tabletas, y decenas de Ultrabooks, estos han desparecido del mapa este año, mientras que las tabletas se han elevado del estatus de producto comercial al de la filosofía de vida y de negocios. Es el mantra de la feria, junto a los smartphones. O se está con ellos no se existe. Pero no hay novedades de grandes tabletas –cada marca prefiere hacerlo en solitario y con su calendario- y aún menos de móviles. La fuerza del Mobile World Congress que se celebra el próximo mes en Barcelona le hace daño al CES, y por eso lo suplen con otros sectores pujantes.

Uno de los principales es el del automóvil. La hazaña de un coche recorriendo 300 kilómetros sin conductor... y sin accidentes, ha demostrado hasta donde se puede llegar en este terreno. Se calcula que con las aplicaciones digitales en el coche, el 80% de los accidentes tendrían menores consecuencias. No es ciencia ficción. Ya hay compañías de seguros norteamericanas con la tarifa PAYD (pay as you drive, paga según conduces). Si vas más rápido que los límites de velocidad, si lo haces por la noche o si frenas demasiado te cobrarán. La empresa OnStar ofrece los servicios del National General Assurance Company que da un descuento del 50% a los coches con menos de 4.000 kilómetros anuales; en el caso de Progressive Universal Insurance el descuento depende de las horas a las que se conduzca. Los coches deben ir equipados con un aparato que mide y transmite, velocidades, frenazos, volantazos, kilometraje diario, y el tiempo que se conduce.

Otro sector que gana importancia cada año es el de la Salud , en la misma medida que aumenta la amenaza de quiebra de la sanidad pública de los países occidentales, ya sea de Estados Unidos o de Europa. La aplicación de servicios telemáticos, por supuesto casi siempre ligados al móvil, es una esperanza para la reducción de la tarifa sanitaria, más real que el copago por receta.

No se anuncian smartphones rompedores, pero la feria va de ellos. Un dato revelador expuesto ayer por Shawn DuBravac, director de investigación de la CEA, da cuenta de la importancia de este aparato en la vida de las personas: el 65% del uso del smartphone no es para comunicarse. Es decir que el mundo móvil es cada vez menos dependiente de la telefonía, excepto para la colocación de las redes con las que es posible comunicarse, aunque no sea para hablar. Las redes 3G y ahora las redes 4G, pero aquí se abre otro dilema. ¿Qué beneficios sacan las operadoras mejorando las redes si luego el rendimiento se lo sacan otros, por vía de aplicaciones o servicios que no redundan en la facturación de las telefónicas? El rédito de las operadoras con las llamadas va a menos.

Uno de los grandes beneficiarios de estas redes 3G es sin dudad la estrella del CES, Paul Jacobs y su empresa Qualcomm, nacida para las comunicaciones sin hilos y que en este mundo ha desbancado claramente al sacrosanto Intel. Del eslogan Intel inside, que aparecía en los ordenadores, hemos pasado al Qualworld, los chips de Qualcomm por todas partes y no solo teléfonos. En un año aciago para la industria de los semiconductores, con siete de los diez principales fabricantes cayendo en el mercado, Qualcomm ha crecido un 27%; en un sector que apenas mueve su jerarquía año tras año, ha saltado de la sexta a la tercera posición.

No se trata solo de los chips instalados en los smartphones, sino que estos ya están colocados en todos los objetos, en todas las cosas, desde los marcapasos de los ancianos a los televisores. "Estamos en el mundo de la sensorización", anuncia DuBravac. Gracias a la instalación de sensores en todas partes podemos encontrar al gato díscolo, abrir (con el móvil) la puerta del garaje, regular la temperatura de la calefacción desde la oficina o saber si el frigorífico se ha quedado sin coca colas o si la lechuga ya no vale ni para el periquito. Es el M2M, los datos de la máquina a la máquina. Y en ese mundo sin hilos con comunicaciones extendidas a cualquier rincón del mundo es donde Qualcomm ha instalado un poderío similar al que tuvo Intel con los ordenadores. La gran diferencia es que ante el ordenador la persona estaba unas horas y ella tenía que ir a él; ahora el ordenador somos nosotros. CES no presenta nuevos o sorprendentes cacharros, pero una vez más da la mejor visión de por donde va el mundo, que, por supuesto, es tecnológico.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/04/actualidad/1357304042_368767.html

Relacionado :http://news.softpedia.es/Microsoft-no-participa-en-CES-2013-porque-no-tiene-nada-importante-para-mostrar-319105.html
#34926
No, hoy no es el Día de los Inocentes, aunque el titular pueda parecerlo. Hoy es un día de enhorabuena para aquellos que les guste el diseño gráfico pero no puedan permitirse un equipo nuevo y potente, ni tampoco el precio de una licencia comercial de una consagrada suite de diseño como Creative Suite, ya que Adobe ha decidido lanzar Creative Suite 2 gratis para descargar a través de su web. Aunque se trate de una versión antigua, es un detalle a reconocer por parte de la empresa con base en San José (California), caracterizada por los altos precios en las licencias de su software.

Adobe Creative Suite 2 es una colección de software de diseño gráfico que se compone de Adobe Illustrator CS2, Adobe InDesign CS2, Adobe Photoshop CS2, Adobe ImageReady CS2 y Adobe Version Cue CS2. Una batería de programas que, si bien son versiones que datan del año 2005 y ya no cuentan con soporte por parte de la empresa estadounidense, pueden servir a más de uno para realizar tareas de diseño gráfico, y especialmente en hardware que tenga varios años de antigüedad. Actualmente, la suite de Adobe se encuentra en su versión CS6, que fue lanzada para todo el público en mayo de 2012.

Podemos descargar Creative Suite 2 gratis desde este enlace oficial https://www.adobe.com/cfusion/entitlement/index.cfm?loc=en&e=cs2_downloads de Adobe, donde el único requisito necesario para poder descargar el software es tener una cuenta gratuita de Adobe. En dicho enlace podremos encontrar el número de serie de la suite, necesario para poder utilizarlo.

Una vez descargado el software, si ejecutamos el programa de instalación, podremos elegir qué componentes queremos instalar en nuestro sistema Windows o Mac OS. La instalación de todos los componentes que incluye ocupará 2,62 GB de espacio en nuestro disco duro.

No se sabe si esta promoción de Adobe para descargar Creative Suite 2 gratis estará disponible permanentemente o sólo de forma temporal, por lo que si estáis interesados en tener este conjunto de programas de diseño gráfico de forma totalmente gratuita y fiable, os animamos a descargarla desde el enlace que hemos indicado más arriba.

Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/07/adobe-ofrece-su-creative-suite-2-gratis-para-windows-y-mac/
#34927
Publicado el 7 de enero de 2013 por Jaime Domenech

Algunos usuarios del correo de Yahoo! han visto como sus cuentas de correo eran hackeadas después de que hicieran clic en un enlace malicioso que les llegó a sus bandejas de entrada.

Según los últimos informes sobre el ataque, este fue hecho en solitario por un hacker que responde al nombre de Shahin Ramezany, y ha publicado un video en YouTube en el que explica que se puede comprometer una cuenta aprovechando una vulnerabilidad XSS basada en DOM que está presente en la mayoría de navegadores del mercado.

Ramenazy comenta que la técnica es muy simple de llevar a cabo y apenas se necesitan unos pocos minutos para ponerla en práctica y además, se puede automatizar con facilidad.

En concreto, el hacker ha cifrado los usuarios que son vulnerables en 400 millones y ha asegurado que en el momento en que desde Yahoo! hayan tapado el agujero dará a conocer todos los detalles sobre su acción.

Todavía se desconoce el número total de usuarios que se han visto afectados por la vulnerabilidad, pero se recomienda a la gente que cambie sus contraseñas actuales y evite hacer clic en enlaces sospechosos que hayan llegado a sus cuentas.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/07/hackean-numerosas-cuentas-de-correo-de-yahoo.html
#34928
Con Tumblr y Posterous por bandera, la tendencia desde el auge de Wordpress ha sido simplificar al máximo la experiencia de estrenar y mantener un blog personal en la red. Buen ejemplo de ello es la lista de servicios basados en Dropbox que publiqué hace un mes para conseguirlo, con los que no hace falta pelearse con complicaciones como PHP o las bases de datos y sus herramientas de administración. Hoy tenemos otro servicio de este tipo que simplifica las cosas todavía más: Throwww.

En este caso ya incluso dejamos de depender de Dropbox: entramos en la web oficial de Throwww y ya podemos empezar a escribir un artículo, que se puede compartir de forma anónima o identificándonos con nuestra cuenta de Twitter. Podemos utilizar algo de formato en el texto (negritas, cursivas, enlaces, imágenes) mediante una sintaxis especial, y una vez terminado podemos compartir los artículos con una simple dirección.

No podemos decir que Throwww es un gestor de blogs, porque no es lo que obtenemos aún identificándonos con nuestro Twitter. Lo que nos queda es un simple conjunto de textos que hayamos escrito, a modo de archivo. Nada más. No lo recomendaría para alguien que quiera mantener un blog regular, pero Throwww es perfecto para los que quieran compartir un texto de forma ocasional con la ventaja opcional de hacerlo anónimamente. Escribes, publicas y listo.

Vía | @jaimenovoa
Sitio oficial | Throwww http://throwww.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/throwww-el-mas-facil-imposible-para-compartir-articulos-en-internet
#34929
Minecraft ofrece una libertad casi absoluta a sus usuarios, lo que nos brinda la posibilidad de ver proyectos como éste. El usuario de Minecraft Lentebriesje se ha propuesto recrear el planeta Tierra en el juego, y por ahora no va nada mal.

Utilizando la herramienta llamada WorldPainter (un generador de mapas diseñado específicamente para Minecraft), Lentebriesje está recreando el planeta Tierra a una escala 1:1500, recreando los cinco continentes de manera virtual.

El proyecto busca que, además, el mapa de Minecraft sea tan preciso geográficamente como sea posible, y además, hacer que los demás usuarios puedan recorrer libremente el planeta entero, disfrutando de esta peculiar recreación.

Enlaces Relacionados:
Fuente http://www.planetminecraft.com/blog/the-recreation-of-the-earth-11500-scale/

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350632932/intentan-recrear-la-tierra-a-escala-en-minecraft/
#34930
Definitivamente la red social de Mark Zuckerberg no ha empezado con buen pie este año. Si la semana pasada comentábamos la aparición de un problema de seguridad en una aplicación que supuso la filtración de mensajes privados enviados por los usuarios, hoy se ha podido saber que Facebook tiene un problema de privacidad con las aplicaciones con las que se puede utilizar la cámara web.  Y es que el fallo permite a la otra persona grabar las imágenes de la cámara web sin que éste haya sido autorizado para hacer ésto.

El fallo se encontraba en la aplicación flash que implementaba la funcionalidad para compartir el video con otros usuarios. Ésta permitía que un usuario no autorizado iniciase la grabación de imágenes de la cámara web de un determinado usuario sin que este los supiese. Una vez hubiese finalizado la grabación, a pesar de no poder exportarlo, lo que si podía era exponer la grabación en el propio tablón del usuario, para sorpresa de éste.

Además de ésto, el error ya era conocido por Facebook desde hace cuatro meses, por lo que han tardado bastante en encontrar una solución para el problema de la aplicación flash.

Demostración del problema

Unos investigadores, que fueron los encargados de hacer saltar la voz de alarma e informar a la red social, fueron los encargados de grabar un video de la forma gracias a la cual se podía aprovechar este fallo de seguridad en la aplicación de la red social que se encargaba de controlar la cámara web.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_KXLqnIdQ34

Ambos investigadores han sido recientemente recompensados por haber informado a la red social de dicho problema de seguridad que podría haber traído muchos rompederos de cabeza para los responsables de Facebook.

El problema ya está solucionado

La función de grabación se trataba de una funcionalidad que no debería estar disponible y a la que se podía acceder gracias a la utilización de un script. La actualización de ésta ya ha solucionado el problema y de momento tampoco parece que el problema haya ido a mayores, es decir, ningún usuario ha informado de que se haya visto por esta vulnerabilidad, por lo que, otro fallo de seguridad en la privacidad de los usuarios del que Facebook ha salido mas o menos airosa.

Fuente | The H Security

LEIDO EN : http://www.redeszone.net/2013/01/07/facebook-un-fallo-de-seguridad-permitia-la-grabacion-de-la-camara-web/