Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34891
 Publicado el 9 de enero de 2013 por Dani Burón   

Tras multitud de rumores que se remontan hasta el 2009, la idea de que Apple podría sacar un nuevo iPhone de "bajo coste" se acrecienta y ya varias publicaciones aseguran que es un hecho.

Android está creciendo exponencialmente y Apple, a pesar de su legión de fans e increíbles ventas, no da más de sí con sólo un modelo cada ciertos meses y en diferentes versiones de capacidad.

En poco menos de un año, del último trimestre de 2011 al tercero de 2012, sus ventas en el mercado global han pasado del 23% al 14,6%, siendo su "archienemiga" Samsung la primera en ventas con un 31,3%.

La idea para frenar esto sería la creación de un modelo basado en iPhone 5 pero rebajando costes. Se habla de cambiar la carcasa de aluminio por una de policarbonato, o incluso cambiar componentes, pero si realmente quisieran bajar costes bastaría con rebajar sus enormes beneficios por unidad, los mayores de la industria.

Viendo la idea de Apple del "bajo coste" que planteaban con el iPad mini, a pesar de la rebaja que pueda tener el nuevo iPhone, seguirá sin duda con un precio por encima de la media, mucho más si queremos más capacidad.

Pero quién sabe, lo mismo en Cupertino empiezan a cambiar las cosas, o puede que todo esto lo manden a tomar viento y saquen simplemente modelos nuevos cada menos meses.

Total, si el iPhone 5 ha sido el smartphone ha sido el smartphone que se ha vendido más rápido en la historia, ¿para qué rebajar costes o hacerlo más respetuoso con la universalidad o el medio ambiente? La solución está en vender más modelos haciendo que la gente "los necesite".

vINQulos

WallStreetJournal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/09/apple-podria-estar-creando-un-iphone-de-bajo-coste.html
#34892
Ciberdelincuentes, piratas y otros usuarios de Internet dedicados a actividades ilegales o prohibidas - incluyendo disidentes en países totalitarios - tienen razones para sentirse preocupados.

Diario TI 09/01/13 12:57:05

La lingüística, que entre otras cosas describe patrones en los idiomas, puede ser utilizada para identificar usuarios determinados de Internet, por encima de los distintos servicios que utilizan.

Las dos lingüistas Aylin Caliskan Islam y Sadia Afroz revelaron en el Congreso de Chaos Communication http://lanyrd.com/2012/29c3/ ealizado entre Navidad y Año Nuevo en Hamburgo, un procedimiento mediante el cual la lingüística  puede revelar al 80% de los usuarios anónimos de Internet.

Para ello, ambas investigadoras utilizan un sistema lingüístico denominado estilometría.

Este método permite identificar la forma en que los usuarios se expresan, reconociendo palabras que se repiten constantemente y los conceptos usados por el usuario. Mediante un software especial es posible analizar y comparar patrones lingüísticos, que permiten determinar, por ejemplo, si es la misma persona formulando los mismos comentarios en distintos lugares de Internet.

"Si tenemos datos correspondientes a 100 usuarios, podemos identificar al menos a 80% de ellos", declaró Sadia Afroz (a la derecha en la fotografía).

Traducciones deficientes

El mayor reto lo constituyen los idiomas distintos al inglés, que deberán ser traducidos para poder ser utilizados por el programa.

En este contexto, las expertas fueron categóricas al señalar que los servicios de traducción automática como por Google Translate y servicios similares reducen considerablemente la exactitud de servicio, y con ello su utilidad. Las investigadores consideran que los servicios dedicados y especializados de traducción podrán solucionar el problema.

Ineficaz con Leet

Otro de los desafíos aún mayor lo representa Leet (también conocido como Leetspeak), que Wikipedia define como "un tipo de escritura compuesta de caracteres alfanuméricos, usada por algunas comunidades y usuarios de diferentes medios de internet. Esta escritura es caracterizada por escribir caracteres alfanuméricos de una forma incomprensible para otros usuarios ajenos, inexpertos o neófitos a los diferentes grupos que utilizan esta escritura. El término "leet", pronunciado lit, proviene de élite".

Ambas investigadoras coinciden en que Leet es un sistema sencillamente impenetrable para la estilometría.

En el siguiente vídeo (1 hora y 39 minutos de duración, los investigadores presentan sus conclusiones.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QRY2mfLpPCs

Fuente: SC Magazine

LEIDO EN : http://diarioti.com/la-linguistica-permite-identificar-a-usuarios-anonimos-de-internet/59892
#34893
Kim DotCom el polifacético y controvertido fundador de Megaupload, ha publicado a través de su cuenta en la red social de los ciento cuarenta caracteres, las que él considera las principales claves para acabar con la piratería. Estas declaraciones se producen unos pocos días antes del posible lanzamiento mundial del nuevo servicio de alojamiento y compartición de archivos: Mega, el cual según su creador será un nuevo Megaupload, mucho más fuerte, rápido y cien por cien legal, blindado contra las demandas. La fecha elegida para su lanzamiento conmemora la fecha del cierre el año pasado del popular cyberlocker, concretamente el 19 de Enero.

Kim DotCom cifra el número de claves para acabar con la piratería en internet  en cinco, siendo la primera y principal que el producto lanzado sea de gran calidad.

El resto de las claves para acabar con la descarga de contenido protegido por derechos de autor son: que el producto lanzado sea fácil de adquirir, que sea lanzado al unísono en todo el mundo, que su precio sea ajustado y atractivo y que sea capar de funcionar en cualquier dispositivo.

Lanzamiento y características de Mega el sucesor de Megaupload:

Mega promete ser mucho mejor que su antecesor siendo totalmente gratuito (aunque se ha confirmado la posibilidad de comprar cuentas premium con funciones avanzadas) y se cifrará los archivos compartidos desde el propio navegador proporcionando al usuario una clave de descifrado unívoca. Además hace unos días ya os revelamos varias capturas del esperado nuevo cyberlocker.

Pero Mega no es el único lanzamiento anunciado por Kim Dotcom, ya que el alemán tiene previsto sacar a la luz Megabox, un nuevo servicio musical que promete cambiar el mundo de la música y  todo el modelo de negocio que gira a su alrededor, haciendo que los artistas ingresen dinero evitando los intermediarios y que los usuarios del servicio puedan descargar música gratis simplemente por recibir un poco de publicidad. Este novedoso producto estaba anunciado a principios de este año, aunque según se ha informado posteriormente llegará unos meses más tarde que el nuevo servicio de subida y descarga de archivos.

¿Estáis de acuerdo con estas claves expuestas por el creador de Megaupload para acabar con las descargas piratas?. Esperamos vuestras opiniones.

Fuente: EuropaPress

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/01/09/el-fundador-de-megaupload-da-las-claves-para-terminar-con-la-pirateria/
#34894
Las compañías de Internet como Facebook y Google tendrán que conseguir más permisos para el uso de los datos de sus usuarios si finalmente triunfa la reforma que prepara Bruselas para limitar la capacidad de las empresas para utilizar y vender esos datos, tales como los hábitos de navegación por Internet, a empresas de publicidad, especialmente cuando las personas no son conscientes de sus datos se está utilizando en ese sentido.

"Los usuarios deben estar informados sobre lo que ocurre con sus datos ", dijo Jan Philipp Albrecht, un diputado alemán del Parlamento Europeo, que está impulsando la reforma. "Ellos deben tener la capacidad de llegar a un acuerdo consciente con el procesamiento de sus datos o rechazar el uso de los mismos"

Facebook y Google, que fueron los primeros en beneficiarse del tráfico de datos de los usuarios, han estado presionando para frenar la reforma. También otros sectores como servicios de salud, ferrocarril han expresado su preocupación por esta legislación.

Albrecht, un político del partido Verde, tiene previsto anunciar hoy un plan para garantizar que los usuarios de motores de búsqueda y redes sociales puedan controlar qué parte de su datos es vendida a los anunciantes. El informe se basa en una propuesta anunciada por la Comisión Europea el pasado mes de enero para endurecer la protección de datos. El Parlamento Europeo, la Comisión y los países del bloque 27 buscarán un acuerdo sobre estas normas en los próximos meses.

Para las empresas de Internet esta legislación podría tener un efecto escalofriante para su próspero negocio. "Estamos preocupados de que algunos aspectos del informe no son compatibles con un floreciente mercado único digital europeo y la realidad de la innovación en Internet ", dijo Erika Mann , responsable de asuntos públicos de Facebook, quien añadió que el mercado digital es inevitablemente de carácter global, e incluyó los socios importantes de Estados Unidos.

La cantidad de datos online recolectados y vendidos ha crecido rápidamente. Los defensores de la privacidad estadounidenses estiman que un usuario de Facebook puede hacer ganar a la compañía 10 dólares al año haciendo clic en los anuncios, una cantidad considerable si se tiene en cuenta que la red social roza los 1.000 millones de usuarios.

Albrecht también dijo que las autoridades nacionales podrían ser autorizadas a imponer multas de entre 0,5% hasta 2% de la facturación anual por comprometer los datos del cliente, perdiendo o divulgando dichos datos. Sin embargo, políticos de alto rango en el Parlamento Europeo están presionando para que la multa máxima no supere el 1% de la facturación,.

El impulso para regular el uso de los datos viene exigido cada vez más por los propios clientes ya que los consumidores se están volviendo en contra de esta práctica. En diciembre, Instagram, propiedad de Facebook, anunció el proyecto de vender fotos de los usuarios a los anunciantes, pero tuvo que dar marcha atrás tras comprobar como muchos de sus clientes se deban de baja.

Los defensores de la privacidad dicen que las compañías no toman suficientemente en cuenta la privacidad de los usuarios. "Ellos pueden hacerlo si se sienten que sus razones para hacerlo son más convincentes que el derecho individual a la privacidad ", dijo Joe McNamee, un defensor de la privacidad en Bruselas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/09/actualidad/1357732182_073854.html
#34895
La llegada de la aplicación BlueStacks a Windows 8, que permite ejecutar aplicaciones Android en ordenadores de sobremesa, promete ser una revolución. A continuación vamos a reflexionar acerca del error que puede suponer juntar en el mismo equipo aplicaciones de los dos sistemas.

BlueStacks se encuentra actualmente en fase beta, y como ya hemos comentado permite ejecutar aplicaciones Android en Windows 8. Este emulador viene a paliar uno de los puntos débiles de la Windows Store, que no es otro que el número de aplicaciones disponibles. Además cuenta con el soporte de Lenovo, que se ha asociado con los creadores para darle mayor atractivo al proyecto. Actualmente se puede probar en Windows y Mac.

¿Necesitamos ejecutar aplicaciones Android en Windows?

Es una pregunta complicada de responder rápidamente. La idea no es realmente una novedad. Los emuladores de Android para Windows ya existen en la actualidad y permiten a los usuarios experimentar con lo mejor del sistema operativo de Google. En ZDNet enumeran una serie de problemas que nos encontramos al usar aplicaciones emuladas.

En primer lugar, vamos a considerar la aplicación ejecutada como tres capas, Windows, el emulador y la aplicación en sí misma. Para los usuarios más experimentados será relativamente sencillo mantener actualizado todo el conjunto con las ultimas actualizaciones de seguridad pero puede convertirse en un autentico quebradero de cabeza para los usuarios más novatos. Básicamente es lo mismo que ocurre con las máquinas virtuales.

Otro problema es la falsa idea que se crean los usuarios sobre el funcionamiento de las aplicaciones. A priori esperarán que la experiencia sea totalmente satisfactoria, pero normalmente no es así. Mala optimización del emulador y problemas de compatibilidad suelen ser las principales causas que estropean la experiencia del usuario.

Por último, nos encontramos con un problema futuro para Windows, ya que intentar tapar las carencias de un sistema con este tipo de prácticas no trae beneficios a la larga. Microsoft debe seguir potenciando el desarrollo de aplicaciones para su plataforma e incentivando a las compañías para ello.

¿Creéis que es un error juntar Windows 8 y Android en un mismo equipo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10387-por-que-juntar-windows-8-y-android-en-un-mismo-equipo-puede-ser-un-error.html
#34896
Investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Medios Digitales de Alemania están desarrollando un nuevo software bautizado como NewsHistory que pretende revolucionar la tecnología aplicada en los motores de búsqueda de vídeo actuales, al aprovechar toda la información que pueda aportar el usuario para optimizar y ampliar los resultados. De esta forma, esperan crear una herramienta capaz de encontrar secuencias de vídeo con contenido idéntico a pesar de haber pasado por procesos de edición diferentes.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas

Ante el boom del vídeo online que comenzó en 2006, poco a poco han ido apareciendo numerosos motores de búsqueda que permiten el indexado, catalogación y búsqueda de la enorme cantidad de material audiovisual disponible en la red.

El objetivo es que tanto usuarios particulares como profesionales, investigadores o educadores puedan encontrar el contenido que están buscando, sin importar dónde haya sido archivado, almacenado o subido.

Sin embargo, esta no es tarea fácil para los buscadores, lo que demuestra que no basta con unos algoritmos meramente automatizados. La debilidad de estos motores, así como los de cualquier portal de vídeo online o los propios canales de las televisiones, es que sus resultados se basan en algoritmos de búsqueda automática que a menudo pasan por información basada únicamente en texto.

Como consecuencia, aunque se pueden utilizar para localizar e identificar vídeos, todavía es muy difícil una comparación de secuencias individuales. Para salvar este escollo y conseguir motores de búsqueda aún más inteligentes, el Instituto Fraunhofer de Tecnología de Medios Digitales (IDMT) en Ilmenau, Alemania, ha desarrollado un software llamado NewsHistory, que incorpora además pleno uso de los conocimientos del usuario.

De momento, según explica el IDMT en un comunicado, los investigadores están trabajando en una versión demo inicial de la nueva herramienta que será presentada en marzo en la feria CeBIT, evento anual donde se muestran todas las novedades tecnológicas en hardware y software a nivel mundial, y que en esta ocasión se celebra en la ciudad alemana de Hannover.

La tecnología aprende de los usuarios

"NewsHistory proporciona a los usuarios con algoritmos de búsqueda un modelo de datos y una interfaz basada en la web para que puedan localizar secuencias idénticas en vídeos de noticias diferentes", explica Patrick Aichroth, del IDMT. Este es el responsable de la coordinación de I+D del Instituto dentro del Proyecto Cubrik, programa de investigación de la Unión Europea que pretende introducir verdaderos modelos innovadores en el ámbito de la búsqueda multimedia.

En este caso, los investigadores están aprovechando todos los conocimientos que pueda aportar el usuario para optimizar y ampliar el potencial de las técnicas de análisis automatizado. "El motor de búsqueda aprende de cada usuario individual, con lo que se mejoran los resultados obtenidos, así como la calidad de los mismos", continúa Aichroth.

De esta forma, NewsHistory permite a cada usuario añadir información adicional a los resultados generados por el motor de búsqueda, incluyendo la fecha de producción y difusión de la pieza, las fuentes o palabras clave. También es posible evaluar los resultados.

En definitiva, la consulta del internauta se convierte en sí misma en una fuente de información, al proporcionar datos que se incorporan en el motor de búsqueda; los metadatos de un vídeo que se acaba de cargar, por ejemplo, pasan a la base de datos.
Comparar y encontrar similitudes

"Comparar la información contenida en vídeos digitales online o bases de datos es muy complejo", señala Christian Weigel, del grupo de investigación Audio-Visual Systems en el IDMT. El investigador subraya que dos vídeos pueden compartir el mismo contenido pero con un proceso de edición diferente, lo que significa que se escalan y codifican en una variedad de formatos. Además, "los motores de búsqueda son a menudo incapaces de distinguir imágenes recortadas de la original en un tamaño mayor, así como los créditos o los zoom, tan populares en los canales de noticias de Estados Unidos", añade.

La versión demo de NewsHistory que se presentará en el CeBIT investigará cómo una selección de canales de televisión ha hecho uso de las mismas secuencias, cambiando su forma y editándolas. La interfaz de usuario muestra similitudes y las evalúa de forma gráfica. La búsqueda en sí misma se lleva a cabo ya sea mediante la introducción de texto o subiendo directamente secuencias de vídeo.

El objetivo de los investigadores es crear un software lo suficientemente potente para que pueda utilizarse en el futuro para comparar el contenido multimedia encontrado en grandes portales de medios online. Con todo, esperan que periodistas o documentalistas no sean los únicos usuarios. "NewsHistory es de particular interés para los medios de comunicación y los investigadores de mercado, por ejemplo, si se quieren evaluar los duelos políticos televisados subidos a la red durante un año", concluye Weigel.

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/desarrollan-un-motor-de-busqueda-de-video-que-aprende-de-los-usuarios
#34897
Un diario de Palo Alto, el 'Daily Post' asegura que las pasadas navidades, unos desconocidos asaltaron el campus de Microsoft en Mountain View (Silicon Valley) y únicamente se llevaron cinco iPads, aunque había otros equipos de superior valor.

La noticia, que parece una broma y que muchos habían interpretado como márketing viral, ha sido recogida por multitud de diarios norteamericanos, así como ingleses, como The Guardian.

Este diario escribe que los productos de la manzana sustraídos por los ladrones tenían un valor de 3.000 dólares. Los ladrones ignoraron las tablets Surface y otros 'ultrabooks'.

La noticia ha corrido por las redes sociales, donde muchos usuarios han escrito que es "demasiado bueno para ser verdad". De ahí que, días después, Angela Ruggiero, del 'Daily Post', escribiera en su cuenta de Twitter: "Para todos los que se lo están preguntando, sí, la historia es muy real. Gracias por su interés".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/ladrones-roban-microsoft-solo-llevan-ipads-2289836
#34898
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 13 personas e imputado a otras 11, entre ellas dos mujeres, en una operación contra la pornografía infantil en la que se han rastreado 23.000 conexiones a Internet a través de las que se difundía contenido pedófilo de extrema dureza. Los implicados tienen edades comprendidas entre los 22 y 69 años.

En esta operación, denominada 'Destinity', se han practicado 20 registros domiciliarios en 15 provincias en los que se ha intervenido gran cantidad de material informático (55 discos duros, 5 ordenadores portátiles y 34 pendrives, tarjetas de memoria, CD y DVD).

Los investigados ponían archivos con contenido pedófilo de extrema dureza al alcance de cientos de miles de usuarios a través de una conocida red de intercambio P2P, según informa la Policía en una nota de prensa.

Los archivos se encontraban completamente descargados en los equipos informáticos de las personas investigadas y los nombres de estos archivos aludían expresamente a su contenido ilegal.

Los investigadores identificaron los domicilios desde los que se habían efectuado las conexiones y practicaron el registro coordinado de 20 viviendas en Asturias (1), Burgos (1), Cantabria (1), Castellón (2), Córdoba (1), Granada (2), Jaén (1), Las Palmas de Gran Canaria (1), Lérida (1), Madrid (4), Pontevedra (1), Salamanca (1), Sevilla (1), Valencia (1) y Vizcaya (1).

El material informático incautado está siendo examinado de forma exhaustiva a fin de determinar la posible existencia de otros delitos como la producción de material pedófilo, abusos sexuales sobre menores por parte de alguno de los implicados o la existencia de conexiones con otros pederastas que interactúen en la red.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/09/espana/1357721622.html
#34899
Publicado el 9 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Para quienes esta semana puedan llegar a saturarse con tanta noticia procedente del CES de Las Vegas les diremos que están a salvo y hay vida más allá de esta importante feria de la electrónica. Y quienes también piensan así son los chicos de Zuckerberg que han citado a los medios a una presentación que tendrá lugar el próximo día 15 del presente mes. Lo que no sabemos es qué nos tienen preparado.

La cita será en menos de una semana en los cuarteles generales de Facebook en Menlo Park (California) cuando en España sean las seis de la tarde. El objeto de tanta atención como ya se está generando es una misteriosa creación de la popular red social, algo que por el momento se ha mantenido tan en secreto que no disponemos de pista alguna acerca de qué puede tratarse.

Con un aséptico "ven y mira lo que estamos construyendo" la invitación al evento Facebook es incapaz de ofrecernos la más mínima información que permita aventurar nada. Tampoco en los últimos tiempos se ha producido rumorología alguna por los mentideros internáuticos.

Aunque algunos apostarán por el esperado móvil Facebook lo más probable es que se trate de alguna "revolucionaria" remodelación estilística del interfaz de usuario, tal vez para adecuar el Timeline a una estética más próxima a Windows 8 o Fipboard. Saldremos de dudas el martes que viene.

vINQulo

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/09/facebook-nos-cita-el-dia-15-para-presentarnos-una-misteriosa-novedad.html
#34900
El próximo 15 de marzo Microsoft pondrá punto y final al que hasta ahora había sido uno de sus servicios más exitosos. Windows Live Messenger cerrará sus puertas para siempre dentro de poco más de dos meses tras casi tres lustros de vida.

El gigante de Redmond ha concretado la fecha en la que se producirá el cierre de su servicio Messenger. Desde que hace unos meses anunciase que desaparecería para impulsar el uso de Skype, plataforma que compró en 2011 por cerca de 6.000 millones de euros, la compañía ha ido perfilando el cierre de la herramienta con la que aún se comunican miles de usuarios en todo el mundo pero que tuvo su auge a mediados de la pasada década.

Para anunciar el cese de su actividad, Microsoft ha enviado un correo electrónico a sus usuarios con un rotundo encabezamiento: "Es hora de reemplazar Messenger por Skype". Desde que hace un mes señalase que durante el primer trimestre del año se pondría fin al servicio, la compañía ha promocionado Skype con publicidad cada vez que un usuario ha iniciado sesión en Messenger. A partir del 15 de marzo los usuarios de escritorio serán redirigidos de forma automática a la web de Skype para la descarga e instalación del programa sin la posibilidad de conectarse al tradicional servicio.

Como explicó en su momento la firma norteamericana, los usuarios de Messenger podrán seguir utilizando su cuenta y contraseña en Skype. Además, la lista de contactos se conservará y se verá adaptada en Skype. Por su parte, aquellos que utilicen las versiones móviles de Messenger sí podrán utilizarlo "por un tiempo", suponemos que hasta que esté lista la versión definitiva del servicio de mensajería y voz IP para Windows Phone 8.

Como hemos dicho, la popularidad de Messenger ya no es la que era. El programa llegó a la Red en 1999 con la denominación MSN Messenger. Desde entonces fue evolucionando hasta convertirse en un completo servicio de chat añadiendo desde el envío de archivos a la posibilidad de realizar videoconferencias. En 2006 pasó a llamarse Windows Live Messenger, nombre que conserva hasta la fecha pero que no evitó su progresivo declive ante otros servicios emergentes como chats integrados en plataformas como Gmail o Facebook o las aplicaciones de mensajería móvil.

¿Vivirá Skype un aumento de usuarios gracias a la desaparición de Windows Live Messenger?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10389-windows-live-messenger-ya-tiene-fecha-oficial-de-cierre-definitivo.html