Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34861
Esta semana os anunciamos la noticia del cierre definitivo de Messenger el próximo 15 de marzo, salvo en China. Dicha información venía de un correo electrónico que Microsoft estaba enviando a varios usuarios de Messenger, aunque aún no se ha enviado a todos, y en el cual se informaba que el servicio de Messenger sería absorbido por el nuevo cliente Skype. Ahora nos sorprendemos al leer que, según ha comunicado un portavoz de Microsoft a una página web especializada, el 15 de marzo no se cerrará Messenger por completo, aunque sí dejará de funcionar el cliente tradicional. Conoce más detalles de la noticia a continuación.

La noticia del cierre de Windows Live Messenger corrió como la pólvora en la red de redes y provocó los enfados de muchos de sus usuarios, que no quieren migrar a Skype. Al armarse tal revuelo en internet, el portal ArsTechnica preguntó directamente a Microsoft por el asunto, y un portavoz de la compañía de Bill Gates afirmó que el 15 de marzo no se retira el servicio de Windows Live Messenger, sino que se trata de la fecha de inicio de la transición de Messenger a Skype.

A partir del 15 de marzo, el cliente tradicional de Windows Live Messenger ya no se podrá conectar al servicio, y se informará a los usuarios que en su lugar deberán utilizar el cliente de Skype, el cual seguirá conectándose a la res de Messenger, tal y como lo hace en la actualidad, y que nos permitirá comunicarnos con los usuarios de Messenger.

Por tanto, parece que el correo de Microsoft generó confusión y se trataba de un malentendido, ya que el servicio de Messenger, si bien no será accesible como hasta ahora a través del programa, seguirá estando operativo por un tiempo hasta que la integración de Messenger en Skype finalice por completo.

Y vosotros, ¿habéis actualizado a Skype? ¿Os gusta u os disgusta el nuevo programa de mensajería instantánea de Microsoft? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | ArsTechnica

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/11/messenger-no-cerrara-completamente-el-15-de-marzo-segun-microsoft/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_live_messenger_ya_tiene_fecha_oficial_de_cierre_definitivo-t380368.0.html
#34862
Google se verá obligado a cambiar la manera en que presenta los resultados de la búsqueda en internet en Europa o enfrentará cargos antimonopolio por "desviar tráfico" a sus propios servicios, dijo el jefe antimonopolio de la Unión Europea según declaraciones publicadas por el diario The Financial Times.

El comisionado de competencia de la UE, Joaquín Almunia, dijo al periódico en una entrevista que pretende evitar que Google supuestamente distorsione las elecciones para los consumidores y tome negocios de los rivales.

"Estamos aún investigando, pero mi opinión es que (Google) está desviando el tráfico", dijo Almunia según el periódico, refiriéndose al trato preferencial del gigante de internet para con su propio servicio de búsqueda.

"(...) con la firme posición que tienen en el mercado de búsquedas y que no es sólo una posición dominante, creo -temo- que existe un abuso de esa posición dominante", afirmó.

La UE le dio un ultimátum a Google el 18 de diciembre, con un plazo de un mes para presentar propuestas detalladas para resolver una investigación de dos años sobre demandas de que usó su poder para bloquear a rivales como Microsoft.

Google ha sido el centro de una investigación basada en demandas de que favoreció sus servicios por sobre los de los rivales en resultados de búsquedas y de que habría copiado material de sitios de viajes y restaurantes sin permiso.

Almunia dijo al periódico que su preocupación era "la manera en que presentan sus propios servicios" y que "no estaba discutiendo el algoritmo", la fórmula secreta detrás del motor de búsqueda de Google.

Almunia dijo también que si bien Google mostró un enfoque más constructivo en una reunión de diciembre, él se vería "obligado" a presentar cargos formales si su propuesta era insatisfactoria.

El portavoz de Google Al Verney dijo que "continuamos trabajando en cooperación con la comisión".

El portavoz de Almunia confirmó las citas en el FT, pero dijo que no añaden una nueva posición en nombre de la Comisión Europea.

"Estaba subrayando que pensamos que el trato preferencial podría llevar a una desviación de tráfico, que consideramos anticompetitivo. Esta es una preocupación básica que tenemos, como lo explicamos en mayo", dijo el portavoz Antoine Colombani a Reuters.

Almunia dijo que una investigación menos avanzada sobre el sistema operativo Android de Google continuará abierta y fuera del acuerdo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74244
#34863
Publicado el 11 de enero de 2013 por Dani Burón

La publicidad es hoy en día lo que hace viable que servicios como los que dan Google y Facebook sean viables económicamente, pero nuevas leyes sobre privacidad de datos que se están considerando en la Unión Europea podrían cambiar este modelo.

No es que Google y Facebook sean famosas por respetar mucho la privacidad, y gracias a esto han obtenido suculentos beneficios. Facebook quizás de manera mucho más oscura e inquietante, teniendo muchos más datos personales, pero los últimos cambios en las normas de privacidad de Google no se quedaban mucho atrás.

EEUU no va por supuesto a modificar nada los temas de privacidad porque no les compensa, ya que son justamente estas empresas, junto con otras más empresas tecnológicas relativamente nuevas, las responsables de la creación de empleo y riqueza en los últimos años, haciendo que la crisis no les haya golpeado más duramente.

Pero en Europa no hay tanto que perder, así que existe una "mayor conciencia" en la privacidad de los usuarios y su defensa, y el Parlamento Europeo estaría planeando realizar varias reformas para limitar el uso de datos privados a las compañías.

Según éstas, ninguna compañía podría utilizar datos sin pedir permisos expreso al usuario, al que luego tendría que explicar que ha hecho concretamente con ellos si lo pidiera. Google y Facebook ya han expresado sus quejas ante esto.

Pero ahora viene lo más inquietante y gracioso del tema, aunque las reformas siguieran adelante, si las empresas pasaran de estas nuevas leyes tan sólo tendrían que pagar una multa de entre el 0,5 y el 2% de su facturación.

Vale, esa cantidad no es poca, pero si tenemos en cuenta que, sin el uso de estos datos sus beneficios se van al garete, nos encontramos ante algo más inquietante todavía.

Existe la posibilidad de que con la excusa de "defender a sus ciudadanos" la UE busque una manera de crear normas de "imposible cumplimiento" estableciendo una especie de impuesto a base de multas que, por supuesto, aunque es el ciudadano el perjudicado, no ve un duro.

Y es que decir que quizás Google y Facebook vayan a dejar de ser gratuitos por esto, es un poco exagerado, más bien parece un sistema para que ya que las empresas comercian con nuestros datos, el estado también saque tajada.

¿No tendría más sentido que si no se cumple indemnicen a los usuarios directamente? Porque, que yo sepa las multas a las empresas no pagan las hipotecas ni facturas de los ciudadanos. Como mola ser una mercancía, ¿no?

Pero bueno, no pensemos mal, que los políticos seguro que no son tan maquiavélicos, ¿no? Será que es viernes y ya me siento conspiranoico...

vINQulos

TheGuardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/11/las-nuevas-leyes-europeas-de-privacidad-de-datos-podrian-danar-a-facebook-y-google.html
#34864
Muchas veces amparados en el anonimato, el 27% de los adolescentes utiliza Internet para insultar a amigos o conocidos, y hasta el 19% profiere amenazas. Conforme se entiende el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, crece la violencia verbal y los contenidos violentos en ellas. Reflejo de una sociedad en la que hasta el 55% de los adolescentes cree que la violencia está justificada.

Son algunas de las conclusiones del informe 'Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio'. Promovido por la Confederación Española de Centros Educativos (CECE) y apoyado por la Comisión Europea, su objetivo es reducir la exposición, consumo e impacto de la violencia en todos los ámbitos, entre ellos, el digital.

"Las redes sociales e Internet no son la causa de la violencia. Cualquier persona que es atacada en las redes sociales ha sido atacada antes en el colegio o en su barrio", afirma Reynaldo Rivera, director del Intermedia Consulting y uno de los autores del estudio, realizado con 7.000 adolescentes de 50 colegios de España e Italia. Por ello, considera que las campañas de prevención sobre el uso de Internet deberían centrarse en "fomentar las relaciones" en lugar de alertar sobre los "riesgos" de la Red.

Gustavo Entrala, director general de la agencia de publicidad 101 -artífice de la entrada del Papa en las redes sociales- ha destacado la "violencia verbal en Twitter", precisamente poniendo como ejemplo los mensajes que recibe @pontifex (la cuenta de Benedicto XVI). "En España no sabemos debatir. Cuando alguien no comparte nuestro punto de vista, pasamos al ataque verbal, especialmente en las redes sociales", afirma.

Entrala desdeña "cualquier acción encaminada a reprimir el uso de la tecnología y las redes". "Lo que hay que hacer", afirma, "es enseñar a convivir con la diversidad de opinión en la Red". Así, aboga, por ejemplo, por seguir en Twitter a gente que piensa diferente. "Precisamente Twitter y los medios sociales son un excelente medio educativo en cuanto a convivencia".

Violencia "justificada"

El estudio arroja cifras alarmantes. Según sus datos, más de la mitad de los escolares de entre 12 y 18 años cree que "la violencia está justificada para conseguir fines determinados", como defender sus derechos; el 25% trabajaría en una empresa que difundiera contenidos violentos, mientras que cerca del 24% inculcaría a sus hijos su uso en caso de necesidad y el 32% la emplearía para proteger "sus derechos". Además, más de una cuarta parte de los adolescentes se muestra interesada por manejar armas de fuego, aunque sólo el 12% firmaría una petición para que fuese legalizado su uso.

Unas cifras que parecen contradecir el 56% que firmaría un manifiesto contra la violencia, o el 30% que cree apropiado aprobar leyes que limiten los contenidos violentos en los medios. "Se trata de una dicotomía. Una cosa es el uso general y otra la aplicación en casos determinados. Así, en lo personal actuaríamos de una manera, en lo social de otra. "Como cuando exigimos que el Gobierno haga algo", perseguir el fraude fiscal, por ejemplo, sin ser consecuentes en la esfera personal -no pagando el IVA-.

Consumo de contenidos digitales

El estudio revela también que el 42% de los adolescentes dedica más de tres horas diarias a sus perfiles sociales, y que el 72,5% tiene al menos un perfil en redes sociales. Estas cifras chocan con la escasa 'proactividad' que muestran los adolescentes. La mayoría se limita a consumir contenidos, y sólo el 14% tiene un blog o sube vídeos.

Rivera destaca que los adolescentes que pasan muchas horas 'online' tiene menos capacidad relacional y de desarrollar amistades en el mundo 'offline'. "Sólo el 30% de los adolescentes desarrolla proyectos concretos con sus amigos, como hacer deporte o ir al cine, y sólo un 4% ha participado en una campaña con fines sociales. Unos resultados "preocupantes por la pérdida de capital humano que suponen" para la sociedad.

"Los peligros que encuentran los niños 'online' son los mismos que 'offline'", explica Entrala. Así, dejar navegar a un menor sin control sería como "dejarle pasear solo por la noche por un barrio conflictivo, o por un parque sin vigilancia". Sin embargo, el control en ambos 'mundos' difiere notablemente. Según el informe, el 67% de los adolescentes tiene un nivel de supervisión alto por parte de sus padres, en el sentido de que saben qué hacen en su tiempo libre, se interesan por los estudios... Pero cuando se trata de internet, el 42% no controla el tiempo que navegan sus hijos, el 48% no les da consejos al respecto, el 42% nunca ve los mismos contenidos en televisión y el 73% jamás ha jugado con sus hijos a videojuegos.

Para Rivera, "la falta de diálogo intergeneracional está detrás de esta mayor exposición a la violencia y a otras conductas de riesgo". Según sus datos, el 60% de los encuestados no habla "nunca o casi nunca" con sus padres sobre lo que hace o le sucede en internet. Pero la falta de diálogo no se limita a asuntos como las nuevas tecnologías. Así, el 71% de los adolescentes no sabe qué piensan sus padres de religión o política y al 75% de ellos no le han explicado cómo gestionar sus emociones.

En este sentido, Rivera alerta de que "la falta de vida familiar genera ciudadanos desconectados de la sociedad" y sin capacidad para discernir qué contenidos son adecuados o no. "No es cuestión de no hablar con desconocidos en las redes", defiende José Antonio Ruiz San Román, de la Universidad Complutense de Madrid. "La vida está llena de relaciones con desconocidos. Lo importante es saber con quién y cómo relacionarte".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/10/espana/1357840097.html
#34865
Un nuevo y grave fallo ha sido descubierto en Java. Es el segundo que se descubre en los últimos meses y como sucediese en el anterior caso la única solución con la que cuentan por ahora los usuarios pasa por su desinstalación si no quieren poner en riesgo su seguridad.

La historia se repite. El pasado mes de agosto nos hacíamos eco del exploit descubierto en Java que afectaba a Java Runtime Environment (JRE) en su versión 1.7 y que abría la puerta a un atacante para ejecutar código de forma remota y así infectar el equipo de los usuarios, tanto si contaban con Windows como sistema operativo como Mac OS X o Linux.

Meses más tarde es la versión Java 7 Update 10 la que se ve afectada por un agujero de seguridad que igualmente afecta a todos los sistemas operativos y que según indican en The Next Web tuvo su origen el primer día de 2013. Como en el anterior caso, el exploit permite a los atacantes robar información privada de los usuarios o dañar los archivos almacenados en sus equipos.

Para poder aprovecharse del nuevo fallo, los atacantes emplean un código HTML al que redirigen a sus víctimas en sus navegadores. Ante la falta de solución inmediata aportada por Oracle, desarrolladores de Java, el consejo de los expertos pasa por la desinstalación al completo de Java. "Java es un desastre: No es seguro y hay que desactivarlo", ha afirmado al respecto Jaime Blasco, del laboratorio AlienVault Labs. No en vano, se ha advertido que el riesgo de ataque es elevado, puesto que los desarrolladores de exploit kits, (archivos que los delincuentes utilizan para atacar a los ordenadores) han añadido un software que permite a los hackers explotar esta vulnerabilidad.

Sin especificar cifras, en la información se señala que en estos primeros días de enero han sido infectados miles de portales en toda la web con este código malicioso. Por ello, como aconsejamos meses atras, la deshabilitación de Java en los navegadores es la primera solución. Estos son los pasos a seguir en función del navegador que utilicemos:

- Google Chrome: Escribimos "chrome://plugins/" en la barra de direcciones y buscamos y desactivamos el complemento Java.

- Internet Explorer: Desde el Menú de Herramientas accedemos a Opciones de Internet. En la pestaña Programas buscamos Gestionar complementos y deshabilitamos el Java Plug-in.

- Mozilla Firefox
: Entramos en Complementos desde el menú de herramientas y en el panel Plugins deshabilitamos Java Plug-in o Java Applet Plug-in (el nombre depende del sistema operativo que tengamos).

- Safari: Accedemos a la pestaña de Seguridad en Preferencias y desmarcamos la opción Habilitar Java.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10413-recomiendan-desinstalar-de-inmediato-java-por-la-ultima-y-grave-vulnerabilidad-descubierta.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_expertos_encuentran_un_fallo_de_dia_cero_de_java_17_en_un_sitio_web_de-t380516.0.html
#34866
Los hackers extorsionistas del colectivo Rex Mundi están de vuelta. En el pasado, intentaron chantajear a Dexia Bank, AmeriCash y Webassur, pero ahora ha girado su atención a Drake International, una agencia canadiense de colocación.

Según los hackers, los sistemas de la compañía fueron hackeados la semana pasada. Ellos afirman que han obtenido acceso a 300.000 "registros confidenciales de solicitantes de trabajo" e información sobre los clientes de la empresa.

"Contactamos inmediatamente con Drake International para proponerlos no publicar los datos en cambio a 50.000$. Lamentablemente, hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta de las agradables personas de Drake", dijeron los hackers.

"¿Esto significa que no se preocupan por sus clientes y la privacidad de los solicitantes de empleo? Decidid vosotros."

Advierten que si la empresa no entrega la suma hasta finales de esta semana, publicarán toda la base de datos - que incluye detalles de los candidatos de Australia, Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda – en Pastebin.

Para demostrar que han obtenido acceso a todos esos datos, los hackers han publicado una pequeña muestra de los detalles de los clientes y solicitantes de trabajo. Los datos incluyen nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas, referencias, números de teléfono y otra información.

Por otro lado, los representantes de Drake International han dicho a Financial Post que no tienen intención de pagar la suma solicitada, aunque admiten que los hackers han logrado obtener nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas y números de teléfono.

Actualmente, están trabajando en notificar a todas las personas afectadas, aconsejándolas que cambien sus contraseñas.

La compañía también ha anunciado a la policía y dicen que están trabajando con las autoridades en asegurarse de que sus candidatos y clientes estén protegidos.

Tony Scala, vicepresidente de marketing y servicio al cliente en Drake International, también ha revelado que la base de datos de Rex Mundi es "muy antigua".

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Rex-Mundi-chantajean-a-Drake-International-amenazan-con-filtrar-300-000-registros-320145.html
#34867
Una vulnerabilidad de seguridad que fue descubierta en el kernel de Linux, que afecta al sistema operativo Ubuntu 10.04.4 LTS (Lucid Lynx) acaba de ser anunciada por Canonical.

Esta es la vulnerabilidad detectada en los paquetes del Linux kernel: CVE-2012-4530. El sistema podría haber sido manejado para filtrar información confidencial.

Un error fue descubierto en el manejo del kernel de Linux de la ejecución del script al habilitar la carga del módulo. Un atacante local podría haber aprovechado este defecto para provocar una filtración de contenido.

Los fallos de seguridad pueden ser corregidos actualizando los sistemas a linux-imagen-2.6.32-45 (2.6.32-45.102).

No olvides reiniciar el equipo después de instalar la actualización.

ATENCIÓN: Debido a un inevitable cambio de ABI, los paquetes kernel tienen una nueva versión, lo que te obligará a reinstalar y recompilar todos los módulos kernel de terceros que podrías haber instalado. Asimismo, si utilizas el pack de módulos restringidos de Linux (linux-restricted-modules), tienes que actualizarlo para obtener los módulos que funcionan con la nueva versión de Linux kernel.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Canonical-corrige-una-vulnerabilidad-de-kernel-detectada-en-Ubuntu-10-04-LTS-320182.html
#34868
El experto en seguridad conocido como Kafeine, el curador de la página web Malware Don't Need Coffee, ha encontrado un nuevo error de día cero en Java.

La vulnerabilidad afecta a la última versión Java 1.7 y ha sido encontrada en un sitio web que supuestamente registra cientos de miles de visitas cada día.

Los expertos de AlienVault han analizado el exploit y han demostrado que un applet de Java malicioso podría utilizarse para ejecutar código (en su ejemplo, la aplicación de Calculadora de Windows).

"El archivo Java es muy ofuscado, pero conforme al rápido análisis que hicimos, el exploit está eludiendo probablemente ciertas comprobaciones de seguridad, evitando así los permisos de ciertas clases de Java, como hemos visto en CVE-2012-4681", explicó Jaime Blasco de AlienVault.

Los investigadores de Bitdefender también están analizando el fallo de día cero que, según ellos, ha sido integrado en el kit de explotación Cool.

Mientras más detalles de la vulnerabilidad salgan a la luz, los expertos recomiendan que los usuarios desactiven Java y eviten hacer clic en enlaces sospechosos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-expertos-encuentran-un-fallo-de-dia-cero-de-Java-1-7-en-un-sitio-web-de-alto-perfil-320153.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/recomiendan_desinstalar_de_inmediato_java_por_la_ultima_y_grave_vulnerabilidad-t380542.0.html
#34869
Google ha actualizado hoy Chrome a una nueva versión estable: la 24. No es una actualización de gran importancia (estamos en una época en la que los navegadores se actualizan como la misma frecuencia con la que alguien se lava los dientes), pero Google asegura que esta nueva versión gana en rendimiento. Más de un 26% según las pruebas.

La compatibilidad con MathML (un lenguaje para escribir fórmulas matemáticas e integrarlas adecuadamente en la web) es también una nueva característica de Chrome 24. Y ahora los favoritos aparecerán como sugerencias en la Omnibar basándose en su título, con lo que no tendremos que escribir obligatoriamente los primeros caracteres del título de ese favorito para que nos aparezca como resultado predeterminado.

Todo esto y los bugs que se han resuelto (y por los que Google ha entregado 6.000 dólares en recompensas a los responsables de localizar los problemas de seguridad) hacen de este nuevo Chrome una versión enfocada a ser más rápida, más estable y más segura. Como siempre, Google Chrome es completamente gratuito y compatible con las versiones más recientes de OS X, Linux y Windows. La actualización es completamente silenciosa y automática, así que lo más probable es que ya hayáis actualizado sin que os hayáis dado cuenta.

Vía | The Next Web
Más información | Blog oficial de Google Chrome http://chrome.blogspot.ca/2013/01/speedy-chrome-delivery.html

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/mas-rapido-y-compatible-con-mathml-google-chrome-24-ya-esta-disponible
#34870
Si ha seguido de cerca cualquier blog, Twitter, Facebook o incluso el runrún en la calle, habrá constatado que el sector tecnológico está conmovido por tres letras: C-E-S, y es que el célebre Consumer Electronic Show de Las Vegas -la madre de todas las ferias en el sector- está en pleno apogeo y exhibiendo músculo en un sector en el que parece que nunca se pone el sol.

Por las interminables moquetas de los pabellones que alojan a los diferentes expositores hemos visto prácticamente de todo, y podemos certificar que CES 2013 no pasará a la historia como una edición más del certamen, sino que ha sido testigo de llamativos lanzamientos que auguran un año trepidante. Vamos con algunos de los productos más destacados que se están mostrando en la feria.

Ubuntu Phone OS, Linux para móviles

Android, iOS, Windows Phone, el incipiente BlackBerry 10... será por plataformas. Pero al apretado mercado de la telefonía móvil le ha surgido un inesperado advenedizo, que llega con munición de peso. Aunque fue presentado con anterioridad a CES, el bautismo de fuego de Ubuntu Phone OS ha tenido lugar en la ciudad de los excesos y no ha pasado desapercibido ni mucho menos.

Canonical ha presentado al mundo su esperada versión móvil de la plataforma Ubuntu, y llega con un ambicioso planteamiento: crear un único sistema operativo que pueda explotarse en diferentes plataformas, o dicho de otra manera, que uno pueda compartir la experiencia de uso de la plataforma tanto en el móvil, ordenador, como tableta, y todo perfectamente sincronizado en la 'nube'. Si lo recuerdan, a esta convergencia pretenden acercarse a pasos agigantados los grandes del sector (a saber, Apple, Microsoft y Google).

http://www.youtube.com/watch?v=_1aPNiI6nWY&feature=player_embedded

Pues bien, un ufano Mark Shuttleworth, CEO  de la compañía, ha mostrado el sistema operativo en funcionamiento en un móvil en CES y las alabanzas no han tardado en llegar. La interfaz es fluida y su uso muy intuitivo, logrando que la gestión del móvil se haga en poquísimos toques en pantalla (el propio Shuttleworth pone en evidencia las carencias del iPhone en este terreno, terminal en el que para activar o desactivar el WiFi hay que adentrarse en una maraña de menús).

Esta plataforma hace gala, además, de un excelente rendimiento incluso en equipos 'pobres' a nivel de hardware, ya que no emplea Java y las aplicaciones nativas "corren a pleno rendimiento" tal y como anuncian en su web. El gran reto sin duda de la plataforma será hacerse con un ecosistema nutrido de aplicaciones, algo que, dadas las pasiones que desata la plataforma matriz, no tardará en suceder. Se esperan los primeros terminales en el mercado el próximo mes de febrero.

Sony Xperia Z, el supermóvil sumergible

Es Sony. Es Xperia. A partir de este punto los devotos de la firma japonesa saben que nos enfrentamos a un terminal de refinado diseño y elevadísima calidad, pero éstos, aún siendo importantes, no son argumentos suficientes y definitivos para destacar en un mercado en el que cada semana aparece un terminal que nos deja boquiabiertos. Sony ha presentado en Las Vegas el Xperia Z, el último llegado a esta célebre familia, y ha entrado por la puerta grande.

El equipo entra de lleno en la categoría de los megamóviles con su pantalla de 5 pulgadas con tecnología de la casa Mobile Bravia Engine y 1080p de resolución. En lo que toca a las entrañas, disfruta de un generoso chip Snapdragon a 1,5 GHz, 2GB de RAM y una generosa cámara de 13 megapíxels.

El equipo lleva Jelly Bean como plataforma y cuenta con una peculiar característica que ha protagonizado todo un bombardeo de flashes en el stand de los nipones: es sumergible, durante un máximo de 30 minutos y hasta un metro de profundidad, saliendo completamente indemne de la experiencia. Aunque Sony no ha concretado los detalles del precio o fecha de lanzamiento, se sabe que el terminal será comercializado de forma global a lo largo de este trimestre.

El primer UHDTV OLED del mundo

Y de Sony tenía que ser. Como ven, la firma tokiota ha llegado a Las Vegas con toda su trompetería, y tras deslumbrar en el segmento de los móviles con el mencionado Xperia Z, ha asestado un duro golpe de mano en el mercado de los televisores presentando el primer UHDTV (Ultra High Definition TV) con pantalla OLED del mundo. Y no crean que lo han hecho de una manera discreta, sino que han optado por un panel de ni más ni menos que 56 pulgadas. Vayan pensando en qué pared del salón van a colocar semejante televisor.

Lo cierto es que esta presentación ha sido un aviso a navegantes para los competidores y un adelanto para los consumidores de lo que va a llegar, puesto que Sony ha presentado en realidad un prototipo que es fácil sufra alteraciones antes de ser comercializado.

Pero el reto realmente no está en el tamaño -en el mercado hay pantallas bastante más grandes- sino en la combinación de tecnologías y resolución que ha conseguido Sony en este coloso. En este sentido, tal y como apuntan en Engadget, "si usted ha visto un televisor OLED es difícil que lo olvide, y lo mismo puede decirse de una pantalla con resolución 4K", apuntan, "este modelo combina ambos".

Project Shield, NVIDIA llega a las consolas

¿Es posible que un fabricante de chips gráficos dé el doble salto mortal y acabe fabricando consolas? NVIDIA ha demostrado que sí, aunque el movimiento ha pillado con el pie cambiado al grueso de la industria que todavía se estaba sobreponiendo del sopapo asestado por la pequeña consola Ouya. La criatura ha sido bautizada como Project Shield, y lejos de parecer una alocada aventura de un fabricante adentrándose en mares desconocidos, el producto cuenta con muchos boletos para consolidarse y abrir una nueva vía de negocio para la casa.

http://www.youtube.com/watch?v=HvRSIRPcCF8&feature=player_embedded

Este 'enfant terrible' se compone de un mando que cuenta con una pantalla integrada y que lleva en sus tripas Android como plataforma (al igual que la mencionada Ouya). NVIDIA es nueva en esto, pero no lo parece: este nuevo producto es un auténtico 'pata negra' en lo tocante a especificaciones.

Llega con una pantalla de elevadísima resolución, un potente chip Tegra 4, altavoces que ofrecen un sonido de gran calidad, y puede ser usada como consola de bolsillo (con una batería de hasta 38 horas de uso), o también como mando remoto. Y aquí NVIDIA se guarda un as en la manga, puesto que puede servir como mando universal para cualquier televisor, y también ejecutar los juegos almacenados en el ordenador en 'streaming'. ¿Lo que sucede en Las Vegas, queda en Las Vegas? Con productos como el de NVIDIA es imposible...

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/10/smartphones-y-teles-de-infarto-la-tecnologia-que-nos-espera-en-2013-3972/