Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34851
Tener un teléfono móvil hoy en día supone, cada vez más, usarlo para conectarse a Internet y exponer a ciertos riesgos la privacidad y la seguridad. El robo de información personal o el acceso a contraseñas bancarias por parte de delincuentes informáticos son algunas de las incidencias más comunes. Desde Consumer aportan algunos consejos para mejorar la seguridad y privacidad del dispositivo.

Una de las principales es bloquear el móvil con una contraseña o bien mediante un patrón de acceso. También vale tener activada la aplicación "Encuentra mi iPhone" en dispositivos iOS, que sirve para localizar el dispositivo o bien para realizar un borrado remoto de los datos, en caso de robo o pérdida del terminal. Para Android e iOS, otro sistema similar es Prey.

Aplicaciones seguras

Para minimizar los riesgos, es aconsejable instalar aplicaciones desarrolladas por empresas de confianza o que estén disponibles desde las tiendas oficiales de los fabricantes. A principios de 2012, Google, Apple, Amazon, HP, Microsoft y RIM se comprometieron a mejorar la privacidad de sus dispositivos móviles. Para ello, informarán de los permisos que los usuarios conceden a cada aplicación existente en sus tiendas oficiales antes de su instalación. De esta forma, estos pueden tener información sobre los requerimientos de cada aplicación, ya que se han cometido muchos abusos en el pasado.

Para salvaguardar los datos del teléfono, una de las opciones es utilizar un servicio en la 'nube' donde crear copias de seguridad de algunos de los datos almacenados. En iOS, el servicio iCloud permite realizarlas de forma gratuita hasta un máximo de cinco gigabytes. Para más espacio, dispone de diferentes planes de precio. Otra solución es el servicio de almacenamiento en la nube Dropbox, que cuenta con aplicaciones compatibles para Android, iOS y Blackberry.

Virus para móviles

Existe cierta polémica entre algunos fabricantes de dispositivos y los desarrolladores de antivirus. Este verano, el experto en seguridad informática Eugene Kaspersky insistía en la necesidad de contar con antivirus en iOS 6. Sin embargo, Apple explicó en un documento que por el tipo de arquitectura de su sistema operativo tal seguridad se hace innecesaria.

Para dispositivos que funcionan con Android, donde el malware ha crecido de forma exponencial en los últimos años, hay algunas aplicaciones como Lookout Antivirus, que añade protección al teléfono mediante un análisis de virus, programas espía o ficheros adjuntos de mensajes de correo electrónico. Esta aplicación se ofrece de forma "free premium"; es decir, existe una versión con funcionalidades básicas gratuita y otra opción de pago más completa con un coste de 2,99 dólares al mes.

Redes wifi abiertas y criptografía

En el caso de acceder de forma habitual a redes wifi abiertas e inseguras, como las que se encuentran en aeropuertos, restaurantes o centros comerciales, una opción es disponer de un servicio VPN para salvaguardar la intimidad de las comunicaciones. Como recomendación, es aconsejable desactivar la conexión wifi, servicios de geolocalización y Bluetooth en los momentos que no se utilicen. Esta acción restringe el riesgo de ataques externos y, de paso, permite ahorrar batería al reducirse el consumo energético del terminal.

Otra solución es utilizar algún tipo de sistema o servicio de criptografía como iAnywere Mobile Office para cifrar los datos, o diferentes productos de Whispersys para cifrar las comunicaciones de un móvil con Android. El problema de emplear la criptografía para asegurar la privacidad de las comunicaciones por móvil es que requiere unos conocimientos básicos sobre cómo funcionan estas tecnologías y precisa, además, instalar y gestionar las aplicaciones necesarias para su puesta en marcha, lo que no está al alcance de todos los usuarios. Para solucionar esta complejidad en la cifrado, Phil Zimmermann, conocido por ser el creador del sistema de criptografía PGP, ha lanzado en fechas recientes Silence Circle, un servicio para simplificar y extender el uso de la criptografía en las comunicaciones a través de Internet, tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles. De momento, Silence Circle solo está disponible para teléfonos móviles con el sistema operativo iOS, aunque anuncian una futura versión para Android. El coste del servicio es de 20 dólares al mes.

Está basado en PGP y proporciona un protocolo de cifrado de llamadas de teléfono, mensajes cortos, correos electrónicos o videoconferencias. Según sus promotores, es el único producto del mercado con capacidad para cifrar comunicaciones de voz y vídeo sobre redes móviles 3G/4G. Permite comunicaciones cifradas entre dos suscriptores del servicio o bien realizarlas con cualquier otro usuario sin necesidad de que utilice este servicio.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1696736/0/seguridad/telefono-movil/wifi-abierta/
#34852
Se cumplen dos meses desde el lanzamiento del Nexus 4 y la paciencia de aquellos que habían apostado por comprar el móvil de Google toca a su fin. El terminal sigue agotado en la tienda del buscador y va camino de convertirse en el mayor fiasco de la telefonía móvil en los últimos años, de hecho, parece que LG ha detenido su fabricación.

Las esperanzas en torno al Nexus 4 se han tornado en decepción. El último móvil de Google prometía ser el gran dispositivo Android que plantase cara al iPhone gracias a su estupenda relación calidad-precio. Por apenas 299 dólares/euros, los usuarios podrían disponer de un smartphone con pantalla HD y máxima potencia gracias a su procesador quad core, a lo que hay que unir una buena cámara trasera así como la autonomía de su batería.

En el momento de su anuncio, allá por el mes de octubre, muchos pensaron en este equipo como uno de los grandes candidatos a acaparar buena parte de las ventas de móviles en Navidad. Su estreno el pasado 11 de noviembre fue de lo más exitoso. En apenas 10 minutos se agotaron todas las unidades que la compañía de Mountain View puso a la venta (aunque no especificó cuántas fueron). Los días fueron pasando y la impaciencia de los usuarios por volver a comprarlo aumentaba. Pasaron semanas hasta el punto de llegar a los actuales dos meses desde ese día y nunca más ha habido noticias de su "reestreno".

Apenas periodos muy pequeños en partes concretas del mundo como la Google Play de Reino Unido o de EEUU volvieron a recibir el dispositivo, ante las crecientes críticas por parte de los usuarios, muchos de los cuales acabaron por decantarse por otros móviles. De este modo, las que se esperaba fuesen unas cifras de ventas millonarias apenas se han situado hasta ahora en apenas 375.000 equipos distribuidos según un análisis de desarrolladores independientes.

¿A qué se debe esta indisponibilidad del Nexus 4?

La pregunta del millón. Google tardó en contestarla y lo hizo de una forma difusa, señalando de forma directa a LG, fabricante del terminal, como responsable. Sin embargo, parece un problema de distribución más que de fabricación, tal y como demuestra que se da el mismo caso con la tableta Nexus 10, fabricada por Samsung e igualmente agotada.

Fuentes del sector señalan que la estrategia que ha seguido Google para abaratar al máximo el precio del Nexus 4 ha sido esperar a contar con un elevado número de pedidos y encargárselo al por mayor a LG, una estrategia que ya hemos visto en la Red con empresas como Groupon. Sin embargo, llama poderosamente la atención que Google no haya sabido anticipar la fuerte demanda que tendría el terminal para haber variado su estrategia de cara a evitar los graves problemas de stock que se han dado en estos dos meses.

Cabe preguntarse ahora cuándo volverá a salir a la venta el equipo. La respuesta a esta cuestión no se ha dado por parte de Google y el daño a la imagen del Nexus 4 y de la propia compañía parece irreparable. En Google Play continúa apareciendo el mismo mensaje: "Los dispositivos están agotados. Inténtalo de nuevo en unos días". ¿Cumplirá Google y será cuestión de días o nos encontraremos en los próximos meses sin que nada se haya vuelto a saber de este móvil? De momento, desde IBTimes.co.uk señalan que el dispositivo ha dejado de ser una prioridad para LG.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10415-el-lanzamiento-del-nexus-4-camino-de-ser-el-mayor-fiasco-en-telefonia-movil.html
#34853
Son las noticias que más nos cuestan difundir: Hoy hemos sabido de la muerte de Aaron Swartz, uno de los responsables del protocolo RSS y también uno de los dueños de Reddit, una de las comunidades más extendidas de la red a nivel mundial. Su abogado ha confirmado que se ha suicidado en Nueva York a los 26 años de edad.

Interesado en la informática desde bien joven gracias a las aficiones de su padre, Aaron trabajó en las especificaciones del protocolo de noticias sindicadas RSS a la temprana edad de 14 años. Dejó la universidad de Stanford al ver un interés pobre por parte de sus compañeros de clase, y empezó a trabajar en el portal Reddit tras conseguir financiación de Y Combinator.

Aaron tuvo su ración de problemas con la justicia tras descargar archivos de las Cortes Federales de los Estados Unidos y cerca de cuatro millones de artículos de la JSTOR (una base de datos de artículos académicos llamada Journal Storage) con la supuesta intención de distribuirlos libremente por las redes P2P, aunque finalmente el gobierno de Obama impidió que el caso llegase hasta el Tribunal Supremo.

Una verdadera lástima, sobretodo porque Aaron demostró su potencial a una edad cortísima y participó en proyectos que prácticamente definen algunos de los sectores de la red hoy en día. Nuestro pésame a sus familiares y amigos.

Vía | The Tech

FUENTE : http://www.genbeta.com/actualidad/fallece-aaron-swartz-copropietario-de-reddit-y-uno-de-los-responsables-del-protocolo-rss
#34854
Ayer saltaba la noticia en el blog de Rick Falkvinge, fundador del Partido Pirata: expertos en seguridad han dado con que Nokia descifraba todos los datos de navegación de sus móviles, incluidos los recientes Lumia. La compañía ha argumentado que este descifrado, que no se indicaba en ninguna parte, era parte del proceso para comprimir los archivos de las páginas web y así ahorrar ancho de banda móvil al usuario.

Pero claro, una cosa es descifrar para volver a cifrar inmediatamente y otra cosa muy diferente es leer esos datos en los servidores de Nokia sin la autorización del usuario. Es más, parece que mientras los descifraba, esos datos se indicaban como cifrados de cara al usuario. Ha pasado en todos los terminales Nokia que llevan incluido el navegador Nokia Xpress.

Esta mañana nos hemos topado con que Nokia ha actualizado el navegador en unas pocas horas, y ahora ya no presenta este comportamiento. Un buen gesto de Nokia, sin duda, pero un gesto que también despierta sospechas como se menciona en la fuente:

Hemos tenido que pillar a Nokia con las manos en la masa para que solucionara el problema en cuestión de horas.

Lo que viene a decir: Nokia ha actuado de buena fe eliminando ese descifrado de información, pero o lo ha hecho tras descubrirlo genuinamente o se ha visto obligada a tapar algo polémico de lo que ya se tenía conocimiento e intenciones. Soy de los que defienden lo de "inocente hasta que se demuestre lo contrario", pero es imposible no levantar una ceja ante esto.

Vía | Falkvinge

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/estaba-nokia-leyendo-o-guardando-los-datos-de-navegacion-de-sus-moviles
#34855
Ayer mismo informamos en nuestra portada, de la nueva versión de Google Chrome, en la cual se añaden varias novedades y cambios importantes, entre los cuales se solucionaban varios problemas de seguridad con la versión estable. Los expertos nos advierten que existen webs que imitan la web original de Google y que si descargamos el navegador en su nueva versión de una de estas web, estas falsas versiones pueden tener malware y virus. Una de las falsas actualizaciones que circula por la red analizada por GFI Labs, contiene el malware Zeus, el cual nos puede robar nuestra información e incluso datos de nuestras cuentas bancarias con nuestras credenciales.

Los expertos de GFI Labs, han analizado algunas de las versiones que circulan desde la última actualización de Google Chrome, dando como resultado que contienen malware. Sin ir más lejos, una actualización bajada de una de estas web que imita a la original de Google, contiene el conocido troyano Zeus, el cual es capaz de robarnos información de nuestro ordenador e incluso las credenciales de nuestra cuenta bancaria. Estas falsas actualizaciones pueden encontrarse por la red replicando una página idéntica a la original de Google, la cual nos indica que podemos descargar el navegador Google Chrome en su última versión. Como la actualización recién liberada y sacada del horno ayer mismo contiene varias mejoras en estabilidad, velocidad y sobretodo corrige varios problemas de seguridad, los usuarios no se lo piensan y descargan lo que creen que es Google Chrome 24, siendo todo lo contrario, un archivo malicioso que entrará en nuestro ordenador al descargarlo.

Seguir leyendo : http://www.softzone.es/2013/01/12/cuidado-con-las-falsas-versiones-de-google-chrome/
#34856
La nueva función "inicio rápido" de Windows 8 complica la coexistencia entre sistemas operativos, si se utilizan estos para escribir en particiones de Windows. Se puede producir una pérdida de datos con configuraciones de arranque dual Windows 8/Linux.

No se trata de una zancadilla de Microsoft al sistema del pingüino, ni un fallo de Linux, es consecuencia de cómo funciona la función "inicio rápido" de Windows 8, que no está pensada para convivir con otros sistemas operativos. El problema tiene una solución sencilla, pero desconocerlo puede derivar en un pequeño desastre.

Inicio rápido de Windows 8

El "inicio rápido" de Windows 8 permite al equipo arrancar más rápidamente después de un apagado. Si está activado (y por defecto lo está), Windows 8 guarda información del sistema en un archivo en el momento del apagado, en particular el estado de las particiones NTFS y FAT montadas en la sesión. Cuando el equipo se inicia, Windows 8 usa esa información para reanudar el sistema en lugar de reiniciarlo. "Inicio rápido" no entra en funcionamiento tras un reinicio, sólo tras un apagado.

El problema

La función es beneficiosa si Windows 8 es el único sistema operativo en el equipo, pero si hay otro instalado, en especial Linux, y es capaz de montar las particiones NTFS en modo de escritura, al guardar información desde Linux en la partición NTFS pueden aparecer problemas al iniciar Windows 8 de nuevo.

El sistema probablemente arrancará desde ese estado similar a una hibernación, aunque detectará inconsistencias en el sistema de archivos, y reparar éste lleva su tiempo en un disco grande. En el peor de los casos, los archivos creados desde Linux desaparecerán, y en el mejor probablemente sean ilegibles. El "inconveniente" puede presentarse no sólo por trabajar con Linux, sino con otros medios de arranque, como sistemas de recuperación iniciados desde CD/DVD/USB.

En Windows 7 y anteriores este inconveniente también se podía presentar, pero con el inicio rápido de Windows 8 es más probable que suceda. También puede darse este inconveniente en Linux si hibernamos, y arrancamos otro Linux diferente tras la hibernación, aunque es mucho menos probable. Desde el "lado Windows", lo mejor es desactivar el "inicio rápido".

La solución

Para desactivar el inicio rápido de Windows 8, buscaremos en Opciones de Energía el enlace Elegir el comportamiento del botón inicio/apagado y pulsaremos sobre él. Aterrizaremos entonces en la pantalla de configuración del sistema que permite definir los botones de inicio/apagado y activar la protección por contraseña. Por defecto no podemos cambiar la configuración, pero pulsando en el enlace Cambiar la configuración actualmente no disponible, ya podremos hacerlo. Desactivamos el checkbox Activar inicio rápido (recomendado) y guardamos los cambios.

Desde el lado del usuario de Linux, podemos configurar el montaje de particiones NTFS en modo sólo lectura manipulando el fichero /etc/fstab, aunque tal vez esto sea un poco más complicado para el usuario no experto.

Los creadores del driver ntfs-3g conocen el problema desde mediados de septiembre del año pasado, y han introducido dos modificaciones en la rama en desarrollo para solucionar éste (si se detecta un sistema Windows con la función de inicio rápido activada, monta las particiones NTFS en modo de sólo lectura). En la actualidad, únicamente Fedora 17 tiene esta mejora, el resto de distribuciones generalistas no emplean la rama en desarrollo del driver (Debian, Ubuntu, OpenSUSE y otras).

Un consejo

En cualquier caso, y es una norma que siempre me ha dado buenos resultados, cuando mezclo en una máquina varios sistemas operativos cada uno tiene su propio disco duro siempre que sea posible, y separo en particiones independientes el sistema de los archivos de datos. Si tengo que intercambiar información entre ellos empleo normalmente un disco externo.

Vía | The H Open

FUENTE : http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/linux-y-windows-8-conviven-mal-en-configuraciones-de-arranque-dual
#34857
Noticias / The Wayback Machine se actualiza
12 Enero 2013, 01:41 AM
¿Conocéis The Wayback Machine Seguro que sí. Para los que no, se trata de un servicio del Internet Archive que nos permite ver como era una web tiempo atrás. Y no hablo de días o meses, sino de años. Pues bien: recientemente ha recibido una actualización en la que se han incorporado muchos más datos.

Empecemos porque se ha aumentado el periodo de tiempo que podemos consultar y ahora se puede ver desde 1996 hasta el 9 de diciembre de 2012; es decir, hasta hace tan sólo un mes. Además, se ha incrementado el número de URLs que tienen almacenadas, yendo desde 150 mil millones hasta 240 mil millones, lo cual en total significa cinco petabytes de datos.

Hay que decir que esta versión actualizada tiene un pequeño problema, y es que parece que hay una pequeña cantidad de contenido antiguo que no se ha indexado. En el Internet Archive son conscientes de ello y están trabajando para solucionar el problema, lo cual estiman que les va a llevar como un mes o dos. Con todo, ofrecen todavía acceso a la versión anterior de The Wayback Machine http://web.archive.org/old-web/ para el caso de que precisamente el contenido que busquéis haya sido afectado por este problema.

Vía | The Next Web) | Internet Archive
Enlace | The Wayback Machine http://archive.org/web/web.php

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/the-wayback-machine-se-actualiza
#34858
Compartir wifi es posible desde que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) dictaminó  positivamente en septiembre de 2010, una resolución a petición de una promotora de pisos de protección oficial en Sant Cugat en régimen de alquiler, en la que autorizó instalar una red wifi con acceso para todos los vecinos.

Las tres condiciones para permitir la explotación conjunta de la red wifi son: la inexistencia de ánimo de lucro, que la red y el servicio no estén abiertos al público en general, y que la prestataria del servicio sea un operador, no la comunidad que entre otras cosas no puede ofrecer un servicio de atención al cliente.

De esta forma, la promotora no tuvo la obligación de inscribirse en el Registro de Operadores de la CMT. Además, el regulador obliga a que no se obtenga beneficio y se cobre a los vecinos exclusivamente lo que cuesta el servicio, reflejándolo debidamente en las cuotas mensuales de alquiler el importe del servicio y el operador que lo presta.

Pero lo cierto es que todos los edificios que tienen ascensor, tienen la obligatoriedad de tener una línea de teléfono contratada, y sobre esta línea es perfectamente legal contratar una línea ADSL distribuible entre todos los vecinos.

La manera más sencilla fácil es que un técnico instale el cable informático UTP (1 euro el metro) y una antena en cada planta (80 euros por unidad). En función del numero de vecinos y del edificio, será más o menos fácil, pero la idea básica es que con el asesoramiento de un profesional, un buen proyecto y la complicidad de los vecinos, se puede crear una red básica o profesional en un edificio por un coste razonable.

Otro tema es qué nombre se le pondrá luego a la red común, actualmente está de moda en núcleos urbanos utilizar el nombre del wifi para meterse con algún vecino molesto, mediante nombres más o menos ingeniosos, o para ser el más original o gracioso; esta es una selección extraída de una lista de taringa y de otras fuentes publicas o anónimas.

Nombres originales de redes wifi:  Wifi Wonka y la fábrica de troyanos, No te toco ni por wifi, ¿Donde esta Wifi?, Sgae, Guardia Civil, Tu novia te engaña, Paga la comunidad hijo de P., Eres un ladrón y lo sabes, C.N.I., Se que estás mirando PORNO, No creo en el socialismo paga, cuidado con el perro, Virus Detected, Infectando ordenadores desde 1989, Conectate Ines, Linkbizksys, Troyanos gratis, Mis vecinos apestan, Esta red es tu padre, aunqueloparezcaestonoesunaredwifi, Qué rica está la vecina del 5º, Cambio wifi por sexo, Si quieres entrar envía CONTRASEÑA al 4455, Vendo Ford Fiesta, La ves pero no la usas petardo, pinpantomalacasitos, El wifi no existe son los padres, O quitas el emule o la cifro, HackeMate, La mate por un yogurt, Casa MercadonaMan, shurwifi, A la mesa, Solo usar para porno, No me toques los Wireless, Yo no soy tonto a pagar internet, Compro oro, Vendo oro, voy a matar ese perro, te oigo roncar, etc., Cambio wifi por cerveza, conéctate a esta wifi y luego a tu banco verás qué risa, El bueno, el malo y el wifi, Windows.Trojan.Backdoor.exe, TelefoRnica, traficante de conguitos o Liberad a wifi.

FUENTE : http://blogs.elperiodico.com/masdigital/afondo/vecinos-2-0-comparten-la-red-liberad-a-wifi
#34859
El iPhone de bajo coste, el iPhone Mini, aún puede ser una realidad y no debe ser descartado tal y como anunciaba rotundamente un medio asiático basado en una entrevista realizada a Phil Schiller, vicepresidente de marketing de Apple. Mucho menos cuando dicho medio rectificaba el titular de la noticia y algunos de los puntos más importantes del contenido unos días después de ser publicada. Así lo ha hecho saber Reuters en una rectificación a la difusión de la noticia original.

Se ha dicho en numerosas ocasiones que Apple va unida a la imagen de marca premium, que basa su prestigio en la venta de un solo modelo que aúna calidad y alta tecnología. De hecho, esta combinación reporta suculentos beneficios económicos a la firma por el alto margen de ganancias de su smartphone. A pesar de todo esto no podemos descartar la posibilidad de que a lo largo de este año o principios del que viene veamos un iPhone de corte económico en el catálogo de la californiana. ¿Por qué? Porque Apple no niega esa posibilidad.

La evolución del mercado manda, incluso por encima de los ideales de la compañía

Al fin y al cabo, a pesar de los  últimos acontecimientos, esta misma situación la vivimos poco antes de la presentación del iPad Mini, modelo que según Jobs y su séquito nunca vería la luz. Sin embargo, el fuerte empuje de la competencia con tablets de siete pulgadas y la pérdida de cuota de mercado  motivó el lanzamiento de un modelo más compacto e inferior precio al del iPad original. Es el mejor ejemplo que podemos encontrar ya que atañe a la misma compañía. No obstante, en torno al debate sobre la viabilidad del iPhone Mini, creemos más importante los sutiles retoques que ha aplicado la editorial asiática a un artículo que esta misma mañana negaba tajantemente la posibilidad del lanzamiento comercial de un iPhone más económico, el supuesto iPhone Mini.

Una rectificación que no ha pasado inadvertida

El artículo en cuestión, basado en una entrevista al Vicepresidente de Marketing de Apple, recogía las declaraciones del ejecutivo, que posiblemente fueron sacadas de contexto. La repercusión de la noticia y las referencias de infinidad de medios a nivel mundial de las supuestas palabras textuales de Schiller ha derivado en una rectificación, tanto del titular como de los puntos esenciales del cuerpo de la noticia. Si la propia corrección no fuese ya indicativa de que la información no era del todo cierta, aún más revelador es el cambio, que se corresponde con el titular. La frase clave en esta historia está en: "Apple se centrará en ofrecer los mejores productos para los usuarios y nunca con el objetivo de ganar cuota de mercado". Ésta es bien distinta a la original, la cual decía textualmente que "Apple no pondrá a la venta un iPhone más económico para ganar cuota de mercado".

Por tanto, este repentino reajuste del que rápidamente se hacía eco nuevamente Reuters da pie a pensar que el iPhone Mini aún sigue "vivo", con muchas posibilidades de ser lanzado tarde o temprano, tal y como anunciaba en primicia el rotativo The Wall Street Journal.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2013/01/11/el-iphone-mini-revive-gracias-a-la-correccion-de-reuters/
#34860
Empezar a utilizar un móvil con un sistema operativo que no conocemos puede ser un auténtico quebradero de cabeza para las personas menos experimentadas. Android vive un momento de gran auge, por lo que muchos usuarios están comenzando su andadura con este sistema operativo. Aquí te traemos una guía con los 13 aspectos más importantes que un novato debe conocer.

Seguir leyendo : http://www.adslzone.net/article10408-los-13-puntos-basicos-para-un-novato-en-android.html