Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34842
La crisis se está dejando notar en el sector de las telecomunicaciones. Según publica ABC, Vodafone podría presentar la semana que viene un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a prácticamente el 25 por ciento de la plantilla. Aunque fuentes oficiales de la compañía no han hecho ningún comentario los medios hablan de 1.000 despidos.

La rebaja de los precios año tras año y el descenso de consumo por parte de los clientes está pasando factura a la cuenta de resultados de la compañía dirigida por Antonio Coimbra en España. El pasado mes de noviembre, la operadora redujo el valor de su filial española de 7.000 a 3.000 millones después de un deterioro importante de las previsiones. La siguiente medida de ajuste será la presentación de un ERE que afectará al 25 por ciento de los trabajadores.

Telefónica fue la primera

La operadora presidida por César Alierta presentó un ERE en 2011 que afectó al 25 por ciento de su plantilla. Dos años después Vodafone adoptará la misma medida con cifras similares de impacto teniendo en cuenta que la compañía británica tiene alrededor de 4.300 trabajadores. Es evidente que la crisis económica está pasando factura a los grandes operadores con la excepción de Orange que consigue en España mejorar sus resultados siendo uno de los mejores países de France Telecom.

Un año complicado para Vodafone

Durante los primeros seis meses del ejercicio fiscal de Vodafone los resultados en España notaron el impacto de la crisis y de la elevada tasa de desempleo. Los ingresos por servicios descendieron un 19,3 por ciento con respecto al pasado ejercicio y de momento las cifras en el móvil no han repuntado a pesar del lanzamiento de nuevas propuestas como Vodafone Yu o las tarifas de Redvolución. En el segmento de la banda ancha fija la operadora sí está obteniendo mejores resultados.

Según explican los medios, además del ERE la compañía reducirá el sueldo variable ligado a la consecución de objetivos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10421-vodafone-planea-presentar-un-ere-que-afectaria-a-1000-trabajadores.html
#34843
Canal+ Xtra, canal temático premium de PRISA TV, ofrece este lunes a sus abonados la posibilidad de disfrutar de un documental sobre el popular movimiento Anonymous. Somos Legión, la historia de los Hackers es el nombre de esta producción que repasa todo lo que conocemos sobre la comunidad online Anonymous.

Anonymous parece haber puesto en su punto de mira a los grandes estamentos políticos y económicos del mundo. La organización ha demostrado su efectivida con cientos de acciones en contra de temas como la gestión actual de los derechos de autor o las denuncias de casos de brutalidad policial. Pero pocos saben que esta organización ha protestado y ha llevado a cabo acciones contra consumidores de pornografía infantil o incluso contra los carteles de droga mexicanos.

Este documental repasa a algunas de sus acciones más sorprendentes como el ataque contra MasterCard, Visa y PayPal después de que estas empresas congelaran las transferencias a Wikileaks. Tampoco se han librado los grandes Gobiernos del mundo que han sufrido ataques en apoyo a causas como la primavera árabe.

La cita con Somos Legión, la historia de los Hackers es este lunes a las 22:00 horas en Canal+ Xtra.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2013/01/13/somos-legion-la-historia-de-los-hackers-anonymous-protagonista-en-canal-xtra/
#34844
Hay dos formas muy sencillas de demostrar que la App Store se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para los juegos móviles: una es la explosión de juegos del catálogo (y su calidad), y otra es el éxito de algunas empresas como Robio o ZeptoLab y al nacimiento de muchas empresas y profesionales centrados exclusivamente en juegos de iOS. La llegada de iCloud abrió las puertas a muchas más mejoras para esos juegos, pero para sorpresa de todos no parece que los desarrolladores hayan aprovechado todas estas ventajas al máximo.

La clave: recoger y sincronizar todos los datos del jugador

El ejemplo de Rovio y su Angry Birds para iOS nos sirve. En este caso tenemos el Angry Birds para iPhone y la versión para iPad, y cada juego tiene la información del jugador. Pero hay que dividir esta información en dos tipos de datos:
•Los logros y los retos que el jugador puede conseguir y que se guardan en la nube de Game Center
•El progreso del juego, la cantidad de niveles superados independientemente de si hemos conseguido los logros o no.

El problema es sencillo: todos estos datos se pueden guardar en la nube. El primer tipo se guarda. El segundo no. La consecuencia es que cuando te instalas Angry Birds en un iPhone y te pasas treinta niveles, tienes que volver a pasarte esos mismos niveles en cuanto te instalas el mismo juego en el iPad. Y sí, a lo mejor has conseguido el logro de haberte pasado esos treinta niveles en Game Center, pero aún así los niveles están por completar en el iPad mientras que en Game Center tenemos conseguido el logro de haberlos pasado.

¿Pasa lo mismo en Android? Sí, pero debido a la naturaleza abierta del sistema operativo móvil de Google han aparecido varias aplicaciones que se dedican a guardar y sincronizar el progreso de Angry Birds solucionando así el hueco que ha dejado Rovio. Es más: Rovio prometió en su día una solución similar integrada en sus juegos, pero aún no la hemos visto.

Conseguir una sincronización perfecta no es difícil, pero quizás no hay confianza en la plataforma

El ejemplo contrario es la desarrolladora Halfbrick y su juego Jetpack Joyride, que recibió una actualización que permitía sincronizar todo el progreso del juego usando iCloud. Tan fácil como eso: todo lo que tenía conseguido en el iPhone pasó al iPad de forma transparente. El precio a pagar es algo de espacio ocupado en iCloud, pero los datos del proceso en un juego ocupan una cantidad despreciable de información. pocos Kilobytes, si está bien llevado a cabo.

De hecho, ¿el negocio de iCloud no se trata de eso? Cada usuario tiene cinco Gigabytes de espacio en sus cuentas en las que puede sincronizar lo que quiera, y si se llena siempre se puede contratar más espacio previo pago de una cuota de suscripción anual. iCloud está más que preparado para este tipo de sincronizaciones, y la separación del avance en cada versión del juego sólo trae incomodidades. Lo mismo ocurre con Android, aunque ahí ya hay que utilizar algún servicio de terceros.

Entonces, ¿por qué los desarrolladores no se animan a implementar algo así? Una de las razones en el caso de iOS puede ser la indecisión de confiar en iCloud, una plataforma que funciona bien pero ha dado algunos problemas. Hay alternativas como integrarse con Dropbox, pero es una opción que se ha implementado sólo en algunas aplicaciones más adecuadas que no son juegos. Otra solución más drástica es usar tu propia plataforma para poder guardar y sincronizar el avance, pero es algo caro e inaccesible para los que empiezan solos.

La solución pasa por sincronizarlo todo, sea con el sistema que sea. Sólo hay que pensar en una persona que se gasta más dinero en la versión para iPad de un juego y termina dejándola aparte por la simple pereza de no volver a pasarse unos niveles que ya se han pasado.

FUENTE : http://www.genbeta.com/multimedia/por-que-los-juegos-moviles-no-sincronizan-todo-el-contenido-en-la-nube
#34845
Noticias / Flashback Firsts
13 Enero 2013, 14:12 PM
National Geographic empezó a explorar y proteger el mundo en 1888, y aprovechando que la popular sociedad cumple 125 años por estas fechas, se inaugura una bonita galería de imágenes que pretenden resumir el trabajo de exploración realizado en todos estos años.

Flashback Firsts es el nombre de la galería en la cual podremos disfrutar de las primeras experiencias de reconocimiento vividas por los científicos, colaboradores y exploradores de National Geographic y que fueron publicadas en la NG Magazine en su momento. En la colección de imágenes podremos encontrar desde escaladas de Monte Everest hasta exploraciones bajo el mar, y cada una de ellas incluye un texto informativo donde se nos informa de la fecha y el lugar exacto donde ha sido tomada la fotografía.

Podéis visualizar la galería con las 125 imágenes en este enlace http://www.nationalgeographic.com/125/

Vía: FreeTech4Teachers

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/flashback-firsts
#34846
"Búscalo en Google". Esta frase no lleva muchos años en nuestro vocabulario pero sí se ha convertido en una de las más habituales. No hay duda de que, ante cualquier duda que se nos pase por la cabeza, el buscador de Google es una especie de dios. Es el dios de buscar lo que sea, el que sabe de todo un poco. Y frente a él, millones de apps especializadas, especializadísimas, aguardan el momento de comerle terreno sobre todo si hablamos de internet móvil.

Es cierto que Google registra el 96% de las búsquedas a través de móvil pero también es importante saber que, según Nielsen, ya pasamos más tiempo navegando con apps que a través del navegador. Y en esa zona del campo de batalla, las pequeñas apps van cogiendo posiciones. El ejemplo somos cada uno de nosotros. Estamos en la calle y queremos elegir un restaurante para comer. Podemos buscar en Google pero lo más probable es que abramos una app como El Tenedor o Tripadvisor.

No solo encontraremos un restaurante a través de la geolocalización y con valoraciones de otros usuarios sino que además conseguiremos algún descuento o ventaja. Este ejemplo lo podríamos poner con otras tantas cosas más: noticias, hoteles, autobuses y,  por supuesto, cualquier compra.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pPqliPzHYyc

No podemos dar nada por sentado ya que está tecnología va tan rápido que mientras escribo esto tal vez esté naciendo lo que contradiga mi argumento o, por el contrario, lo que lo refuerce al máximo. Hace unos días en The New York Times el profesor Hebert Hovenkamp, que ha trabajado para Google como consultor, lo explicaba: "El mundo del móvil es un blanco en movimiento",  "en este mercado los nuevos competidores pueden llegar en una semana", explicaba. 

Búsquedas móviles

En ese sentido, muchos especialistas indican cómo esa transformación puede llegar con el cambio de hábitos al pasar de la pantalla de ordenador a la de los dispositivos móviles. Aunque tengamos una marca en la cabeza, si estamos frente a un ordenador casi con seguridad usaremos un buscador. En los dispositivos móviles eso cambia.

Nos contaba este verano un estudio de Nielsen y Telmetrics que, a pesar de que el uso de Google en smartphones crece,  en el terreno de lo móvil el buscador ya no es el centro del universo. Según el estudio este fenómeno se da especialmente en sectores concretos como la restauración, los viajes y los coches donde los usuarios dejan a los buscadores en un segundo plano. Posiblemente por el buen desarrollo de apps en estos sectores y porque nuestro comportamiento cambia con los móviles, los consultados por Nielsen  preferían siempre usar apps o webs directamente antes que buscadores.

Junto a las apps especializadas, los asistentes de voz  también son competencia de los buscadores. Siri para Apple o  el propio asistente de voz creado por Google, Google Now,  dan al usuario lo que pide sin pasar por el buscador tradicional. Como hemos podido ver estos días en el CES de Las Vegas, el coche es uno de los próximos espacios de consumo de internet y de aplicaciones y ahí la voz tendrá mucho que decir. Otro nuevo espacio de uso para las apps y un pasito más lejos del buscador más tradicional.

En unos u otros lugares, sería un error decir que el buscador de Google está en peligro pero no que los hábitos cambian según donde usemos internet y próximamente lo haremos en muchos y distintos lugares.  Por eso la experiencia de búsqueda cambiará. Y en Google lo saben bien.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/revolucionapp/2013/01/11/y-si-las-apps-acabasen-con-el-buscalo-en-google-3983/
#34847
Yoigo, la filial de Telia Sonera en nuestro país, se caracteriza por ofrecer las mismas tarifas a los nuevos y a los actuales clientes, pero parece que la situación del mercado le está obligando a cambiar. Se ha comprobado en varios casos que la operadora está ofreciendo una nueva tarifa con llamadas a 0 céntimos el minuto a los clientes con cierta antigüedad que hayan pedido la portabilidad.

En Yoiggers.es han publicado la nueva tarifa que está ofreciendo Yoigo para intentar retener a los clientes. Esta nueva política esta motivada por la creciente competencia en el mercado, donde operadores tradicionales y virtuales luchan por los clientes. La presión de los OMV obliga a los tradicionales a utilizar este tipo de estrategias para evitar un éxodo masivo de clientes.

Yoigo está ofertando una tarifa con llamadas a 0 céntimos el minuto con una limitación de 3.000 minutos al mes a cualquier número móvil o fijo nacional. El establecimiento de llamada sigue establecido en los habituales 15 céntimos y la tarifa de datos será de 1 giga, por la que pagaremos 9 euros al mes. Los SMS, como en el resto de las tarifas, costarán 10 céntimos independientemente del destino.

Esta tarifa se ha comenzado a ofrecer a los clientes que tienen una cierta antigüedad o consumo mensual y hayan solicitado la portabilidad a otro operador. La compañía se une así a las políticas llevadas a cabo por los tres operadores mayoritarios, que no dudan en hacer cualquier cosa para retener a sus clientes.

iPhone 5 y bajada de tarifas

Yoigo despidió el año con la novedad de ver el iPhone 5 entre sus móviles ofertados y con una rebaja en su tarifa más económica. La tarifa del dos ha sido rebajada temporalmente a 1 céntimo el minuto para contrarrestar la agresiva oferta de Amena. Pepephone también reaccionó, rebajando a 0,9 céntimos el minuto su tarifa estrella. La guerra de las llamadas low cost está servida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10418-yoigo-ofrece-una-tarifa-con-llamadas-a-0-centimos-para-retener-clientes.html
#34848
La venta y utilización de los dispositivos que permiten la carga de copias de juegos originales en videoconsolas vuelve a ser subrayada como una práctica legal en España tras la última decisión de un juzgado de Lugo, al ignorar la demanda de la industria contra una tienda de accesorios.

ElOtroLado.net recoge en su web la últma sentencia de un tribunal español que echa por tierra las pretensiones de los gigantes de la industria del videojuego en su afán de buscar la ilegalidad de chips y dispositivos que permiten -entre otras funciones- la carga de copias de juegos en sus consolas. La decisión del Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo se suma a otras que hemos conocido en los últimos años en este sentido, aportando legitimidad a estos dispositivos.

El sobreseimiento judicial de la denuncia penal avala la legalidad de los accesorios y dispositivos para la modificación de consolas y su uso, en concreto los discos Swap Magic para PlayStation 2 y los cartuchos flash para Nintendo DS. Como viene siendo habitual en estas sentencias, el hecho de que estos dispositivos sirvan también para realizar otras funciones legítimas y que no lesionan en modo alguno el derecho de propiedad intelectual es fundamental para declararlos perfectamente legales, tanto en su venta como en su uso.

"Tales chips o sistemas no tienen por destino específico facilitar la supresión de la protección de programas de ordenador, y, por lo tanto, la venta e instalación en videoconsolas de tales chips o sistemas no es típica", señala la sentencia. En concreto, estas modificaciones permiten "jugar con juegos originales de otros países o utilizar copias de seguridad de juegos originales", prácticas recogidas en la sentencia y que no vulneran la propiedad intelectual.

El caso hace referencia a la persecución que ha recibido el portal Discoazul por parte de aDeSe (asociación que agrupa a las principales compañías de la industria), Nintendo y Sony. Llama la atención que éstas procedieron a demandar a esta tienda online después de que en 2009 los tribunales ya hubiesen sobreseído causas similares en su contra.

¿Servirán estas sentencias para que la industria cambie de estrategia en su lucha contra la "piratería"? La jurisprudencia sigue aumentando en su contra en España, por lo que sería conveniente para estas compañías invertir sus esfuerzos, tiempo y dinero en otras causas más rentables dado que poco tienen que hacer con este tipo de demandas a tenor de lo visto por las sentenicas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10416-otra-decision-judicial-a-favor-de-la-modificacion-de-consolas-en-espana.html
#34849
La Policía belga ha detenido a un quinceañero como presunto autor de una página web creada en la red social Facebook, "putas de Amberes", en la que se mostraban fotos de jóvenes sin su consentimiento, según informa este sábado el diario La Libre Belgique.

El perfil de Facebook, creado el 1 de enero, recopilaba imágenes de adolescentes que mostraban poses o vestimentas sugerentes, y fue descubierto por una de las víctimas, una adolescente residente en la localidad de Amberes (norte de Bélgica) que denunció los hechos a la Policía.

Tras una breve investigación, la Policía local ha identificado al presunto autor de la página, que fue interrogado este jueves, tras lo que el caso pasará ahora a manos del Tribunal de Menores.

El joven ha reconocido ser el creador de la web "putas de Amberes", pero ha negado estar detrás de las réplicas aparecidas posteriormente en otras ciudades de Flandes, región del norte de Bélgica.

A raíz de una conversación entre dos amigos suyos, la citada víctima descubrió una foto suya colgada en la página web que contaba con decenas de comentarios, "la mayoría de ellos obscenos y denigrantes", según señala La Libre Belgique.

Los padres de la joven denunciaron el suceso a la Policía local, que iniciaron la investigación del caso, al que se fueron sumando nuevas denuncias por parte de otras víctimas.

La red social Facebook bloqueó la página, que contaba con miles de visitas y dio lugar a versiones similares en otras localidades de Bélgica como la propia capital, Bruselas, Brujas, Hasselt, Zelzate o Turnhout.

Las fotografías eran copiadas de los perfiles de Facebook de las víctimas, para ser subidas después a la página bloqueada, donde también aparecía el nombre de las adolescentes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1699162/0/detenido-quinceanero/putas-de-amberes/fotos/
#34850
Desde su creación, The Pirate Bay ha pasado por infinidad de episodios importantes. Cierres, ataques de denegación de servicios, cambios de dominios y servidores, censura, detenciones y deportaciones de su fundador... da para una película. Y eso es lo que pensó Simon Klose, que gracias a una buena financiación con Kickstarter estrenará un documental llamado TPB AFK que tratará acerca del día a día del portal de enlaces piratas y de sus responsables.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KCAGb7oSwDs

Como podéis ver, el tráiler de TPB AKF (iniciales de The Pirate Bay, Away From Keyboard) se centra en los problemas legales que han tenido sus fundadores a lo largo de los años y de cómo el problema fue tomando más importancia a nivel político. Podremos ver además cómo se comportan dichos responsables entre ellos a nivel profesional, averiguando un poco más la sensación que da tener las tiendas de uno de los portales de internet más visitados del mundo y más odiado por la industria.

Como no podía ser de otra forma con este documental, TPB AFK se lanzará a lo largo de este primavera disponible para su descarga en forma de .torrent en The Pirate Bay. Todo un movimiento simbólico hecho posible gracias a que el proyecto recogió casi el doble del dinero que necesitaba en Kickstarter, más de cincuenta mil dólares.

Vía | The Verge
Sitio oficial | TPB AFK http://watch.tpbafk.tv/

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/un-documental-sobre-the-pirate-bay-si-y-ya-podeis-ver-el-primer-trailer