Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34801
Obtuvieron las claves de su correo electrónico y se hicieron pasar por mujeres para mandarle mensajes pornográficos y pedirle fotos desnudo

El Juzgado Togado Militar Central ha procesado a dos tenientes coroneles del Ejército (comandantes cuando ocurrieron los hechos) por acceder al correo electrónico de un sargento y pedirle fotos suyas desnudo, haciéndose pasar por mujeres de una página de contactos a la que estaba suscrito el suboficial.

Según el auto de procesamiento, uno de los dos oficiales, P.B.R, obtuvo la clave de acceso al correo electrónico del sargento cuando era jefe del Núcleo de Apoyo Técnico y se la facilitó al comandante V.Z.P., jefe directo del suboficial, lo que le permitió entrar en su correo y pedirle fotos en actitudes sexuales explícitas, así como enviarle mensajes de contenido íntimo, "en ocasiones pornográfico", que provocaron respuestas "de igual tenor".

El auto, al que ha tenido acceso Efe, reproduce la denuncia del sargento R.F.M. en la que indica que tuvo conocimiento de estos hechos en abril de 2008 cuando acudió a despedirse del comandante V.Z.P, su jefe hasta el momento en el Acuartelamiento de Loyola de San Sebastián, al haber obtenido un nuevo destino en Madrid.

En esa reunión, el comandante le hizo comentarios sobre su falta de lealtad hacia él y el sargento le preguntó si eso tenía que ver con la relación afectiva que mantuvo con la secretaria del oficial y que en ese momento supo que simultanearon. V.Z.P comenzó entonces a darle detalles de su vida privada que solo pudo obtener a través de su correo electrónico. Al percatarse de lo sucedido, el sargento pidió explicaciones a V.Z.P. En un principio éste negó haber accedido sin permiso a su cuenta de correo, pero ante la insistencia terminó por reconocerlo.

El sargento le exigió entonces que identificara a la persona que autorizó esa intervención y éste le dio el nombre del comandante P.B.R. que, como jefe del Núcleo de Apoyo Técnico, tenía acceso ilimitado a las claves de los correos. El sargento descubrió además que en ese tiempo V.Z.P. consiguió el apodo o nick que utilizaba en una página de contactos a la que estaba suscrito y creó perfiles de mujeres que trataban de contactar con el suboficial.

Con esa estrategia comenzó a pedirle fotos en las que apareciera desnudo en actitudes sexuales explícitas y en las que se le viese la cara, a lo que el sargento se negó, aunque en la citada reunión el comandante le detalló las fotos que envió a esa página y las que le remitieron mujeres con las que mantenía contacto, "con la intención de abochornarme y humillarme", indica la denuncia.

La Subdirección General de Tecnologías de la Información y comunicaciones comprobó, a petición del juzgado militar, que en abril de 2007 el comandante P.B.R, que un año después dejaría su destino en el Núcleo de Apoyo Técnico, solicitó las claves de acceso "por pérdida" del sargento y de la secretaria del otro comandante.

Esto permitió a P.B.R, "y a aquellas personas que él decidiese" como su compañero V.Z.P, acceder a los correos de ambos "sin que ni uno ni otro pudiesen percatarse". Los dos tenientes coroneles han sido procesados como presuntos autores de un delito de abuso de autoridad o de extralimitación en el ejercicio del mando y han quedado en libertad provisional con la obligación de comparecer una vez al mes ante el Juzgado Togado o la autoridad jurisdiccional.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/448932/procesan-a-dos-tenientes-coroneles-por-una-encerrona-sexual-a-un-sargento
#34802
Que los pasajeros evitaran el transporte público en horas puntas (sobre todo las damiselas que volvían cargadas de las tiendas), que los soldados no se sirvieran más de lo que en realidad podían comer, que las señoras se quitaran el aparatoso sombrero en los cines para permitir que desde la fila de atrás se pudiera ver la película, que los obreros durmieran bien antes de enfrentarse a la dura jornada en la fábrica... Los carteles que con frecuencia se encontraban en los lugares públicos en la primera mitad del siglo XX estaban dirigidos a mejorar la educación y la seguridad, fomentar la urbanidad y las buenas maneras en las grandes ciudades europeas y estadounidenses.

Algunos tenían como fin concienciar a la población sobre las restricciones, los tiempos difíciles y la escasez de las posguerras; otros eran simples normas para convivir en armonía o prevenir accidentes. Vistos desde el presente, los pósters indican los problemas menores más cotidianos de cada época, las faltas, las molestias y los peligros frecuentes en los lugares de trabajo y ocio.

Con esa idea en la cabeza, el diseñador estadounidense Ted Slampyak (que basa muchos de sus encargos publicitarios en el lenguaje gráfico de décadas anteriores) ha realizado para el blog sobre "estilos de vida" The Art of Manliness (El arte de la masculinidad) una colección de seis carteles imaginarios que establecen normas de etiqueta para los usuarios de smartphones.

Seguir leyendo : http://blogs.20minutos.es/trasdos/2013/01/14/smartphone-carteles-modales/
#34803
Los responsables de ambas compañías ya han confirmado que el hackeo es cierto, pero aún saben hasta que punto la información contenida en los servidores se ha visto afectada. Tanto la página web de la Wiki de Python como la de Debian sufrieron en un primer momento un deface, ya que los atacantes modificaron los contenidos que se encontraban en el servidor y posteriormente dejaron de servicio durante varias horas ambas páginas web.

El responsable del proyecto de Python, Brian Curtin, ha afirmado que el hackeo se produjo mediante la ejecución de código de forma remota en los servidores utilizando un script. Además, ha añadido que es probable que el problema resida en algún tipo de módulo de la Wiki, el cual, mediante la ejecución de ese código de forma remota, podría haber permitido a los atacantes alcanzar el directorio raíz de los ficheros contenidos en dicho servidor.

Teniendo en cuenta que la de Phyton es igual que la de Debian, es probable que el caso de esta última también se haya llevado a cabo el mismo procedimiento para conseguir el acceso al servidor.

Curtin también ha querido entrar un poco más en detalle del problema de seguridad y ha detallado que con la ejecución de este código, los atacantes conseguían permisos de administrador del sistema para poder modificar cualquier directorio contenido en el mismo, lo que además de las imágenes, tutoriales y demás documentos que se encontraban en el servidor, también podrían haberse visto afectadas las contraseñas.

A pesar de todo, parece ser que el fallo de seguridad databa de fechas anteriores, hablando incluso de meses del año pasado, por lo que no se descarta que haya sido utilizada con total desconocimiento de los responsables de ambos proyectos durante bastante tiempo.

Las contraseñas han sido restablecidas por precaución

Ambos proyectos ya han anunciado que se ha procedido a restablecer las contraseñas de los usuarios por motivos de seguridad ya que parece ser que en el caso de Debian han encontrado indicios de que el fichero de contraseñas y usuarios de la Wiki fue manipulado durante el periodo de tiempo que fue llevado a cabo el ataque.

A todos los usuarios afectados se ha procedido a enviar un correo electrónico avisando de este contratiempo y explicando el motivo del restablecimiento de las contraseñas de sus cuentas.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/01/15/los-servidores-de-las-wikis-de-python-y-debian-son-hackeados/
#34804
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, presentó el martes una nueva herramienta de búsqueda de la red social número uno del mundo que se centrará inicialmente en ayudar a los usuarios a filtrar las fotografías, personas, lugares y otros contenidos que hayan sido compartidos.

http://www.youtube.com/watch?v=lq_qgzBKs9M&feature=player_embedded

La herramienta, que Facebook ha llamado "Graph Search", no es un modo de buscar contenido en Internet, añadió Zuckerberg.

Zuckerberg desveló el martes la nueva herramienta de la que dijo que ayudaría a sus más de 1.000 millones de usuarios a filtrar contenido de la red social, lo que supone el mayor lanzamiento de la empresa desde su salida a bolsa en mayo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74328
#34805
El 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de media europea, según un estudio financiado por la Unión Europea en diferentes países que ha contado con la colaboración de la asociación Protégeles en España.

Este porcentaje sitúa a España en cabeza de los países incluidos en el estudio por delante de Rumanía (16% de riesgo de generar una adicción), Polonia (12%), Países Bajos (11,4%), Grecia (11%), Alemania (9,7%) e Islandia (7,2%). Además, el trabajo, en el que han participado hasta 2.000 adolescentes por país, destaca que el 1,5% de los adolescentes españoles ya sufre este tipo de adicciones.

Según la definición de los autores, la conducta adictiva a Internet consiste en un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet y "conduce potencialmente al aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal".

Así, el 27,8% de los adolescentes españoles afirma utilizar Internet hasta el punto de descuidar otras actividades. España destaca especialmente en el uso que los adolescentes hacen de las redes sociales, un tipo de comportamiento relacionado con la adicción a Internet.

Redes sociales y juegos

De hecho, los españoles de 14 a 17 años conforman el principal grupo de uso diario de redes sociales en Europa, con un 91,6% del uso y un 39,2% que reconoce pasar más de dos horas diarias en estas páginas web, seguidos de los jóvenes islandeses (89,3%) y holandeses (87,3%). Los jóvenes que menos utilizan a diario dichas redes sociales son los griegos y los polacos.

También son los jóvenes de nuestro país los principales usuarios de salas de chat en Europa: el 67,4% lo hace, seguidos de los jóvenes griegos (48,9%) y alemanes (43,2%). Los jóvenes que menos utilizan a diario dichas salas de chat son los islandeses y los polacos.

Mientras, los adolescentes holandeses de 14 a 17 años conforman el principal grupo de uso diario de servicios de mensajería instantánea (tipo WhastApp) en Europa, seguidos de los jóvenes polacos y españoles. Los que menos utilizan este tipo de servicios son los alemanes y los islandeses.

El perfil de las personas que sufren una conducta disfuncional en Internet, lo que incluye tanto a los que están en riego de contraer una adicción como a los que ya la han desarrollado, es de un hombre (15,2% frente a un 12,7% de mujeres), con una edad comprendida entre 16 y 18 años, y progenitores de un nivel de educación medio o bajo.

En general, en Europa, un 1,2% de la muestra presenta una conducta adictiva a Internet, mientras que un 12,7 por ciento presenta un riesgo de padecerlo. España, Rumanía y Polonia presentan una mayor prevalencia de riesgo, mientras que Alemania e Islandia presentan la menor prevalencia.

Los juegos de azar con apuestas 'online', el uso de las redes sociales y los juegos de ordenador están estrechamente relacionados con este tipo de conductas "disfuncionales", según el estudio, mientras que ver vídeos o películas no guarda relación con este tipo de adicciones. Además, hacer los deberes o búsqueda de información está negativamente asociado a este síndrome.

Riesgo de acoso sexual

Por otro lado, el estudio analiza el riesgo de acoso sexual y señala que el 63% de los adolescentes europeos de 14 a 17 años ha contactado a través de Internet con personas a las que no conocía personalmente. Los adolescentes españoles se encuentran por debajo de la media europea en este tipo de prácticas, encabezadas por los jóvenes rumanos.

Mientras, el 21,9% ha sufrido situaciones de acoso en internet o ciberbullying, siendo más frecuente en las chicas (un 24,1%) que en los chicos (un 19,5%). España es el país en el que menos situaciones de ciberbullying se producen, mucho más frecuente en Rumanía.

Por último, el 58,8% de los adolescentes europeos de 14 a 17 años ha encontrado imágenes pornográficas en Internet. El 32,8% de estos menores consideraron la experiencia negativa (uno de cada tres). Los porcentajes más bajos se encuentran entre los adolescentes rumanos y españoles.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/01/15/psiquiatriainfantil/1358277028.html?a=b277ace3868a34486d1202fad4eb464f&t=1358280707&numero=
#34806
Ha sido discreto, pero el nuevo MySpace ya está entre nosotros. Justin Timberlake, que adoptó el proyecto, lo ha abierto al público al mismo tiempo que su nuevo single. La nueva web, que cambia radicalmente respecto al diseño tradicional, busca recuperar la gloria que MySpace tuvo antes de la hegemonía de Facebook.

Hay que decir que detrás de este lanzamiento ha habido mucho trabajo: la interfaz está muy conseguida y todo el contenido se presenta a lo grande, de forma muy visual. Impresiona, por ejemplo, el tamaño de la fuente con el que buscas artistas. Destaca también la barra inferior, que reúne todas las canciones que estemos reproduciendo al estilo de Grooveshark.

Como ya se supo en su día esta web convivirá con el MySpace de toda la vida, supongo que para probar recepción de los usuarios y tomar una decisión más importante en el futuro. Lo único que hay que saber es que el MySpace clásico se accede desde la dirección myspace.com, y que la nueva interfaz está disponible abriendo https://new.myspace.com/. A probar se ha dicho.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-nuevo-myspace-ya-esta-abierto-al-publico
#34807
Fedora 18 Spherical Cow ha sido lanzada oficialmente y ya se puede descargar desde los servidores oficiales. El proyecto Fedora no suele ajustarse en los lanzamientos a las hojas de ruta. Las fechas finales suelen variar cuando hay que pulir detalles. En esta ocasión el retraso ha sido de más de dos meses, una circunstancia inusual para la distribución.

El causante ha sido en parte el nuevo instalador simplificado del que ya os hablé al publicarse la versión Alfa. Si esta dilatación temporal ha sido necesaria para dotar a la distribución de la mayor estabilidad posible, bienvenida sea.

Ahora no vamos a entrar en detalles, gran parte de las características de Spherical Cow las comentamos a propósito de la versión Alfa. Lo que sí parece conveniente reseñar en este momento es que Fedora 18 brinda el soporte para UEFI Secure Boot más avanzado respecto de las otras grandes distribuciones generalistas.

Si alguno tenéis un equipo reciente con Windows 8 no deberíais tener ningún problema en la instalación. De esto y todo lo demás hablaremos en el análisis a fondo de la distribución. Ahora es el momento de descargar y probar Fedora 18 Spherical Cow.

Web | Descarga http://fedoraproject.org/es/get-fedora-options

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/fedora-18-spherical-cow-ya-se-puede-descargar
#34808
Publicado el 15 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Como parte de una investigación de la Oficina de Investigación Naval. el Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrollará un programa de análisis de la información que circula por la Red para interpretar esos datos tratando de prevenir posibles amenazas.

A través de una serie de algoritmo el Pentágono cree que pueden cruzarse distintas fuentes de información y ofrecer un contexto capaz de predecir eventos. El análisis de los textos que circulan por Internet puede jugar un papel determinante en las capacidades defensivas del futuro y para ello se destinará anualmente medio millón de dólares para efectuar un seguimiento de las redes sociales, los blogs y las webs de noticias a fin de identificar tendencias.

Conforme crecen en complejidad las redes y los nodos que interconectan a los actores de las mismas los investigadores en esta materia  encuentran dificultades en monitorizar el comportamiento del grupo, con lo que se trataría de comprender el funcionamiento de los mismos. Al mismo tiempo se trata de fusionar y analizar múltiples datos incompletos sobre agricultura, meteorología, terreno, demografía e indicadores económicos a fin de identificar diversos patrones, especialmente aquellos que puedan guardar relación con las motivaciones que puedan producir determinados comportamientos en grupos sociales, especialmente aquellos susceptibles de dar lugar a movimientos terroristas.

En los últimos años las agencias gubernamentales que velan por la seguridad han tratado de refinar las técnicas de análisis de datos disponibles mediante investigaciones propias de los servicios de inteligencia y/o la información disponible de manera pública. De hecho la CIA creó, para sistematizar el tratamiento de este tipo de información, el National Open Source Center.

vINQulo

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/15/el-pentagono-cree-que-twitter-podria-predecir-el-futuro.html
#34809
Publicado el 15 de enero de 2013 por Antonio Rentero

El "dragón dormido" va despertando poco a poco, como Smaug bajo su montaña de oro. Crece cada año el numero de internautas que acceden a la Red desde China.

Con una población que supera los 1.200 millones de habitantes, lo que representa prácticamente el 20% de la población mundial, los números al hablar del gigante asiático nos remiten a "El libro del millón", el sobrenombre que recibió el libro en que Marco Polo relató todo lo que vio en su viaje más allá de la Gran Muralla.

Y es que casi cualquier estadística referida a aquel país termina por parecer exagerada, como el dato que hoy nos ocupa, sobre la cantidad de nuevos internautas que durante 2012 se sumaron a los ya existentes en China. El año pasados se sumaron 51 millones de internautas al censo 2.0 chino, lo que hace una impresionante cifra total de 564 millones de internautas, suponiendo un crecimiento de un 10% anual.

Por hacernos una idea, es como si de un año al siguiente toda la población de España (y algún millón más) pasase de carecer de conexión a Internet a navegar de forma habitual.

No menos internes ante resulta analizar el hecho de que mientras se ha producido este crecimiento sin parangón en el país las autoridades mantienen un férreo control sobre el acceso a la Red de la población. También resulta determinante conocer un factor tecnologico diferenciador de la experiencia tradicional que conocemos en otros países, que hemos pasado de la conexión mediante línea telefónica al ADSL, exprimiendo al máximo los límites del viejo cable de cobre, y de ahí al cable hasta llegar a la telefonía móvil.

En China, como en otras economías emergentes, se está pasando directamente a la conexión mediante dispositivo móvil. En dicho sentido el Centro de Información sobre la Red de Internet de China especifica que durante el pasado año se produjo un incremento superior al 18% en las conexiones móviles, en concreto 420 millones de usuarios acceden en China a Internet desde dispositivos móviles, principalmente el teléfono.

vINQulos

Yahoo News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/15/china-51-millones-de-nuevos-internautas-en-2012.html
#34810
Publicado el 15 de enero de 2013 por Dani Burón

A través de los premios TNW Startup Awards in Europe, The Next Web quiere conocer cuales son las mejores startups, emprendedores e inversores en varios países europeos, en los que estará por supuesto incluido España.

Los premios están divididos en varias categorías: mejor startup del año, mejor aplicación web, mejor aplicación móvil, mejor diseño, mejor co-fundador, mejor experiencia de usuario, y mejor inversor.

Desde el 10 de enero hasta el 30 de este mismo mes está abierto el plazo para nominar candidatos. Sí, puedes nominar a quien quieras aquí.

Luego un jurado profesional elegirá 5 candidatos para cada categoría y luego habrá una votación abierta durante una semana. Finalmente se entregarán los premios el 7 de febrero en una gala en Barcelona.

Los ganadores se llevarán, en principio, un ticket para la conferencia TNW Europe que se celebrará en Amsterdam en abril, además de otros premios que cada país otorgará por su cuenta.

Los premios se están celebrando en otros países europeos como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Francia, Rumanía, Polonia, los Países Bajos, Ucrania, Rusia, Turquía y Dinamarca, aunque por ahora no parece haber planes para una votación a nivel europeo juntando a los ganadores de todas las ediciones.

Bueno, ya lo sabéis, si estáis relacionados con alguna Startup, ésta es vuestra oportunidad de demostrar que sois los mejores.

vINQulos

ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/15/the-next-web-busca-las-mejores-startups-de-europa-incluida-espana.html