Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34771
Un juez falló en contra de una agencia de noticias y el Washington Post, que habían empleado imágenes del terremoto de Haití luego de que un fotógrafo las posteara en la red social. Por qué es importante leer los términos de servicio

Se trata de una de los mayores casos de propiedad intelectual vinculada con las redes sociales y envuelve a la agencia de noticias AFP, The Washington Post y el fotógrafo Daniel Morel. Sin embargo, tiene implicancias para el usuario común, que pocas veces suele leer los términos de servicio. En enero de 2010, Morel subió fotos sobre el terremoto de Haití a Twitter y de inmediato estas se diseminaron por la red social.

Un editor de AFP las descubrió en la cuenta de otro usuario y decidió enviarlas al banco de imágenes Getty Images. Washington Post, cliente de Getty, empleó cuatro de esas imágenes en su sitio web, dice el fallo. El banco de imágenes es parte en el caso por derechos de autor, pero el juez de Manhattan Alison Nathan aún no determinó qué pena le cabe. AFP alegó que los términos de servicio de Twitter garantizan el poder emplear las imágenes de Morel, pero el juez dijo que esos términos abarcan el reposteo en algunos casos, como en un retweet, y no para su uso comercial. Twitter no fue parte en el caso porque, "como siempre dijeron nuestras políticas, los usuarios son dueños de sus fotos", dijo un vocero de la compañía mencionado por la agencia de noticias Reuters.

Morel reclama un monto de dinero en compensación, el cual no fue divulgado. El fotógrafo debió acudir a la Justicia luego de que AFP se negara a aceptar un acuerdo. Allí acusó entonces a la agencia de noticias, a Getty y The Washington Post. AFP alegó que una vez que las fotos aparecen en Twitter son de libre uso, pero el juez dijo que los términos de servicio de Twitter no dan derecho a emplearlas sin consentimiento del autor. El caso tomó un tinte especial en los EEUU ya que es uno de los primeros en hablar acerca de cómo los usuarios hacen públicas sus fotos en las redes sociales y cómo pueden emplearlas terceros. El mes pasado, Instagram armó un revuelo cuando decidió modificar sus términos de servicio para poder emplear las fotos de sus usuarios sin solicitar permiso alguno. La empresa, propiedad de Facebook, debió dar marcha atrás debido a la fuerte presión de los medios y los usuarios en redes sociales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-juez-determina-que-utilizar-fotos-de-twitter-sin-permiso-es-delito
#34772
Las autoridades de Tayikistán han bloqueado de nuevo el miércoles la red social Facebook en el país, prolongando una prohibición que se extiende desde hace meses y que ha provocado una ola de críticas contra el Gobierno.

La orden ha sido emitida por el ministro de Comunicaciones, Beg Zujurov, y afecta a otras tres páginas web, entre ellas el servicio tayiko de Radio Libertad, según ha informado el proveedor de Internet Telekom Tekhnolodzhi a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

En noviembre, el Gobierno tayiko anunció su decisión de bloquear el acceso a Facebook a causa del aumento de las críticas vertidas por algunos de sus usuarios contra el Gobierno. En ese momento, Zujurov destacó que los usuarios de esta red social estaban echando "suciedad y calumnias" sobre altos cargos del país, incluyendo el presidente, Emomali Rajomn, quien gobierna en Tayikistán desde 1992.

"Esta gente ha sido evidentemente bien pagada por esto", dijo, antes de agregar que había recibido muchas peticiones de "tayikos indignados por este semillero de calumnias" para que se proceda al cierre de Facebook.

Los tres servidores de Internet del país bloquearon el acceso a la red social, que tiene más de 41.000 usuarios en Tayikistán. Entre ellos están el servicio de prensa de la Presidencia, el Ministerio de Exteriores, el alcalde de la capital, Dushanbe, y otros altos cargos.

Es la tercera vez que las autoridades tayikas toman una decisión de estas características tras el bloqueo temporal decretado en marzo. En agosto, el Gobierno estableció un grupo especial de observadores --compuesto por voluntarios, principalmente profesores, estudiantes y jubilados-- para monitorizar las publicaciones en Internet relacionadas con el país.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/17/actualidad/1358412038_166201.html
#34773
Una nueva aplicación móvil permite ganar dinero por enviar y recibir mensajes desde el smartphone. Chad2Win ofrece ingresos extra, cada mes, si aceptan recibir publicidad mientras chatean. Diseñada como plataforma de comunicación, Chad2Win da la posibilidad de que las marcas comerciales conecten con su público de forma no intrusiva a través del móvil a cambio de aceptar publicidad mientras utilizan el servicio.

Es esta la primera aplicación de mensajería móvil retribuida, que remunera al usuario por cada impacto publicitario que se muestra en su dispositivo durante un chad en activo. Cada vez que un anuncio se muestra en la pantalla, el contador de ingresos que incorpora la app se actualiza automáticamente con 0,01€. La visualización mediante un click de un spot añade a la cuenta 0,03 € adicionales, un total de 0,04 €. El sistema no interrumpe la conversación en curso. Ha sido desarrollada al 100% con tecnología española.

INGRESOS MENSUALES

Al final de cada mes natural, puede solicitarse el cobro o acumularlo hasta el mes siguiente. El pago se efectúa vía Paypal, o mediante ingreso en cuenta corriente. "Hace dos días pagábamos por enviar mensajes, ayer era gratis y hoy podemos ganar dinero chateando", señala su director general adjunto, Fernando Vilá.

Chad2Win se sitúa en el mercado como 'la aplicación con la que todos ganan'. Los ingresos dependen de la frecuencia de uso de la aplicación que, gracias a un sistema de filtrado, gestiona la recepción de contenidos adecuados a cada perfil. La cantidad máxima que se puede percibir cada mes asciende a 25€, que equivale a la visualización de unos 600 anuncios, una media de 20 impactos al día. Como referencia, esta cifra representa unos 7 minutos de conversación diaria cuando el tiempo medio invertido en mensajería instantánea en España es de 45 minutos al día según MMA Spain.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/servicio-mensajeria-para-ganar-dinero-2296261
#34774
El servicio de intercambio Megaupload fue clausurado hace un año a instancias del gobierno estadounidense. En la oportunidad, su fundador y CEO Kim "Dotcom" Schultz y un grupo de colaboradores fueron detenidos en una acción policial de alto dramatismo.

Desde entonces, las autoridades estadounidenses han trabajado febrilmente con el fin de conseguir la extradición de Schultz desde Nueva Zelandia. Sin embargo, hasta ahora no ha sido posible la extradición, que aparte del curso normalmente demoroso de tales procedimientos, también se ha visto dilatada por la detección de irregularidades policiales y en el trasfondo legal del requerimiento.

Una de las diligencias iniciadas por el gobierno estadounidense ha sido recabar pruebas que resulten en un fallo condenatorio contra los implicados. Un elemento clave es la evidencia dejada en los servidores de Megaupload, que permita probar fehacientemente que Megaupload era una gran central de intercambio de material pirateado.

Un total de 32 de los servidores operaban desde Canadá. Sin embargo, un tribunal de Ontario, Canadá, se niega por ahora entregar los servidores de Estados Unidos.

Esto no obedece a una negativa a cooperar con las autoridades estadounidenses o por considerar que Kim "Dotcom" sea inocente de los cargos que se le imputan, sino debido a que gran parte de los contenidos de los servidores confiscados es irrelevante para la investigación. Según el tribunal, la entrega del material completo almacenado en los servidores infringiría los derechos de privacidad que los usuarios de Megaupload.

Por lo tanto, la corte superior de justicia de Ontario solicita a su contraparte estadounidense, con copia para la defensa de Schultz, limitar su petición a los datos específicos que vayan a ser utilizados en la investigación.

Fuente: Canlii

LEIDO EN :http://diarioti.com/tribunal-canadiense-desestima-requerimiento-general-de-ee-uu-sobre-megaupload/60406
#34775
Barcelona. (Redacción).- Se sentaba cada día frente a su ordenador, aparentemente trabajaba muy duro y estaba considerado como el mejor desarrollador de una importante empresa estadounidense del sector tecnológico. Pero la actividad diaria de este empleado modelo era muy distinta de lo que parecía. En realidad, se pasaba el día haciendo el vago frente al ordenador y tenía subcontratado todo su trabajo a una empresa china. Al parecer, cobraba "cientos de miles de dólares" de nómina y pagaba a su proveedor particular "unos 50.000" dólares.

El engaño se descubrió cuando la empresa detectó que alguien se estaba conectando a su red interna desde China mediante una conexión VPN. Creyendo que se trataba de algún tipo de ataque informático, contrataron a la empresa Verizon y ésta descubrió la sorprendente estafa de su apreciado empleado, al que sólo identifica como Bob y describe como "un empleado comprometido con su empresa y un hombre de familia inofensivo y tranquilo".

A partir de la información almacenada en el ordenador del empleado, Verizon descubrió su rutina de trabajo: entraba a las 9 y durante toda la mañana se conectaba al agregador social Reddit y miraba vídeos de gatos; a las 11.30 salía a almorzar; a partir de la una del mediodía se conectaba a eBay, Facebook y Linkedin y sobre las 4.30 de la tarde enviaba un correo electrónico a sus jefes informándoles del trabajo realizado; a las cinco de la tarde se iba a casa.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20130117/54360945844/subcontrata-chino-trabajo-navegando-internet.html
#34776
Una de preguntas que más se han hecho durante estos últimos días por fin ya tiene respuesta. No hace mucho, Kim Dotcom (fundador del clausurado Megaupload y del nuevo Mega que se presenta este fin de semana), prometió que los usuarios que tuviesen cuenta premium contratada en Megaupload la mantendrían en Mega. Finalmente, y de momento, parece que no será así.

Dotcom ha confirmado hoy que, pese a que tenía esperanzas de poder mantener el status de premium a los usuarios que ya habían pagado por él, por ahora no será posible debido a cuestiones legales. A pesar de que dicen estar trabajando en ello y de que sus abogados ya han solicitado al tribunal instructor del caso el poder recuperar los datos de los usuarios, hasta que el juez no se pronuncie o, en su defecto, se cierre el caso, no pueden hacer nada.

De paso, también se ha confirmado algo que ya vimos en la captura que se publicaba el otro día: los usuarios gratuitos dispondrán de 50GB de almacenamiento en sus cuentas y, además, Dotcom promete que las limitaciones serán "muy generosas" para la gente que no posea una cuenta de pago. Para el resto de detalles tendremos que esperar un par de días, cuando Mega se presente oficialmente en todo el mundo.

FUENTE : http://www.genbeta.com/almacenamiento/los-usuarios-premium-de-megaupload-no-podran-recuperar-su-cuenta-de-pago-en-mega-por-ahora
#34777
Hasta la llegada de la segunda generación de procesadores Intel Core, Sandy Bridge, los procesadores de Intel permitían modificar el BCLK para realizar overclock y así aumentar su rendimiento. Pero eso cambió cuando llegó Sandy Bridge, ya que una pequeña modificación del BCLK puede ocasionar problemas de inestabilidad. Pero esto podría cambiar con la próxima generación, Intel Haswell, que llegará en unos meses.

Sandy Bridge introdujo una "nueva" forma de realizar overclock, ya que el generador de reloj del BCLK está compartido por los buses, y cualquier modificación puede ocasionar inestabilidad en el sistema. Solamente a los procesadores con el multiplicador desbloqueado (K series) se les podía aumentar su frecuencia de funcionamiento. Aunque los procesadores destinados a los usuarios más entusiastas, Sandy Bridge-E (plataforma LGA 2011), esto no se cumple ya que tienen una tecnología llamada Reference Clock Ratio, que deja al BCLK independiente de los buses, y es por ello que usuarios con procesadores con el multiplicador bloqueado sí pueden realizar overclock.

Durante la celebración del IDF 2012 Intel afirmó que la cuarta generación de procesadores Intel Core ( Intel Haswell) traería diversas mejoras para poder realizar overclock. Con la introducción de esta característica no sería necesario adquirir un procesador K Series, para que fuese posible realizar overclock. Aunque es probable que sea necesario un chipset de alta gama para que se pueda realizar esta práctica.

Esta nueva información (todavía no está confirmada) seguro que es muy bien recibida por parte de los consumidores, ya que los poseedores de CPUs más económicas también podrán aumentar el rendimiento de su sistema.

Vía: TechPowerUp.

LEIDO EN :http://hardzone.es/2013/01/17/intel-haswell-permitiria-overclock-en-cpu-con-multiplicador-bloqueado/
#34778
Windows 8 lleva con nosotros desde el 26 de Octubre, y con él hemos visto un cambio drástico y una gran renovación tanto en el sistema operativo como en el planteamiento de Microsoft.

Lo primero que sorprende de Windows 8 es que nos encontramos con el inicio de sistema más rápido que jamás soñaste, incluso más que muchos smartphones y tablets, gracias a una combinación de software y un uso simultáneo de los múltiples núcleos de los procesadores actuales. Cuando lo veas no podrás creerlo.

Seguir leyendo : http://www.theinquirer.es/2013/01/17/microsoft-tiene-con-windows-8-la-respuesta-unificada-en-un-solo-kernel-publirreportaje.html
#34779
Expertos en seguridad, entre ellos la firma MYSecurityCenter, opinan que los cibercriminales pondrán sus ojos en Windows 8, una plataforma amigable para los desarrolladores cuyas vulnerabilidades serán explotadas a lo largo de este año.

Windows 8 puede resultar un filón para los ciberdelincuentes. Así lo apuntan expertos en seguridad de compañías como MYSecurityCenter o Websense Security Labs, que creen que el sistema operativo de Microsoft será uno de los objetivos favoritos de los hackers en 2013. Para ello se basan en unos tests realizados por BitDefender, que muestran que Windows 8 deja pasar al 15 por ciento de los ejemplares de malware más comunes, a pesar de que el propio antivirus de Microsoft esté habilitado.

"Con el lanzamiento de Windows 8 es la primera vez que Microsoft ha mejorado su filtro spyware, Windows Defender, así que estoy sorprendido por el bajo nivel de detección", asegura Janus R. Nielsen, de MYSecurityCenter.

Para Nielsen, la seguridad de "Windows 8 es mejor que nada, pero puede dar a la gente un falso sentido de seguridad si piensan que les protege al cien por cien contra el malware. Ningún programa antivirus hace eso, pero algunos programas son más eficaces que otros, y el 15 por ciento es un número demasiado elevado para sentirse seguro. Creo que es demasiado arriesgado utilizar Windows 8 sin una solución de seguridad alternativa".

Dicha predicción está en línea con las conclusiones del informe de la firma Websense Security Labs sobre predicciones de seguridad para 2013, según el cual, los esfuerzos de Microsoft por diseñar una plataforma extremadamente amigable para el desarrollador serán utilizados por la comunidad cibercriminal para explotar sus vulnerabilidades.

FUENTE :http://www.csospain.es/Windows-8-sera-uno-de-los-objetivos-favoritos-de-l/sección-tecnolog%C3%ADas/noticia-129512
#34780
Los usuarios estadounidenses de la aplicación de mensajería de Facebook para iPhone podrán llamar ahora gratuitamente a otros usuarios de la red social mediante redes inalámbricas. Este sería entonces el "teléfono móvil de Facebook.

Diario TI 17/01/13 9:19:03

Facebook anuncia una modificación a su aplicación de mensajería que, en caso de masificarse, podría convertirse en un serio problema para los operadores telefónicos. A partir de ahora será posible para usuarios estadounidenses de Facebook llamar gratuitamente mediante esa app a otros usuarios de la red social mediante redes inalámbricas. Sin embargo, por ahora sólo se beneficiarán de tal función los usuarios de iPhone.

Por largo tiempo se ha especulado que Facebook tendría intenciones de entrar al mercado de la telefonía móvil con un terminal propio. El fundador y director general de Facebook, Mark Zuckerberg, ha rechazado categóricamente tener planes en tal sentido, llegando incluso a calificar la idea de "estrategia errónea". Sin embargo, las especulaciones sobre telefonía vía Facebook no eran del todo infundadas.

La presentación de la función de telefonía para la aplicación Messenger de iOS se presentó al día siguiente al lanzamiento de la nueva función de búsqueda Graph Search.

Enorme base de usuarios
Actualmente hay varios operadores que ofrecen a sus usuarios servicios equivalentes mediante aplicaciones propias. Uno de los servicios más conocidos es Viber, disponible en versiones para iOS y Android. Sin embargo, la gran ventaja de Facebook al ingresar al mercado de servicios VoIP es que su aplicación ya está considerablemente propagada en los teléfonos móviles de usuarios en todo el mundo.

La publicación The Verge ha probado el servicio, que está disponible para usuarios estadounidenses a partir del miércoles 16 de enero. The Verge informa que la calidad de las llamadas es bastante buena y que, en todo caso, puede compararse con Skype y Viber. La gran diferencia -y ventaja competitiva- es indudablemente la enorme base de usuarios con que cuenta Facebook, que actualmente supera los 1000 millones de personas.

Acuerdo con Skype
No es la primera vez que Facebook ofrece a sus usuarios la posibilidad de hacer llamadas telefónicas mediante su plataforma. Durante el verano de 2011, la empresa suscribió un acuerdo con Skype sobre videotelefonía. La aplicación de mensajería no tiene actualmente el soporte para video. Según The Verge, Facebook no ha comentado si el servicio también estará disponible para la versión de Android de Messenger ni si tiene planes de llevar el servicio a usuarios de otros países.

FUENTE
:http://diarioti.com/facebook-entra-al-mercado-de-la-telefonia-ip/60338