Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34711
Bethesda Softworks y ZeniMax Online Studios han anunciado que ya están abiertas las inscripciones para The Elder Scrolls Online en ElderScrollsOnline.com.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0jNT5cMwxw0

Los jugadores interesados solo tienen que entrar en dicha página web y registrarse para tener ocasión de jugar. Los participantes seleccionados tendrán acceso anticipado a las pruebas de la versión beta del juego.

Aquellos que accedan a la beta serán los primeros en vivir con otros la experiencia de este épico mundo en uno de los títulos más esperados de 2013. El calendario y los detalles de las pruebas de juego se ofrecerán en una fecha posterior a aquellos que se registren.

"No vemos el momento de ver a los usuarios jugar", ha dicho el director de juego de The Elder Scrolls Online Matt Firor. "El feedback que recibimos durante la fase de pruebas de la versión beta es vital para garantizar una de las mejores experiencias de juego online que jamás se hayan ofrecido, una experiencia digna de la franquicia de The Elder Scrolls".

The Elder Scrolls Online lleva la experiencia de The Elder Scrolls por primera vez al mundo online. Gracias a la tecnología Megaserver de ZeniMax Online, los jugadores entrarán en un mundo conectado con una red social integrada que les permitirá estar al día de todo lo que hagan sus amigos.

La tecnología Megaserver "evita la molestia de tener que elegir servidor y convierte a The Elder Scrolls Online en uno de los juegos más sociales jamás creados", han dicho sus responsables en una nota de prnesa. "Ya estén jugando solos o con centenares de amigos, los jugadores podrán desarrollar su propio estilo de juego mientras se embarcan en una épica búsqueda por toda Tamriel".

The Elder Scrolls Online ha sido nombrado uno de los juegos más esperados del año 2013 por numerosas fuentes, entre las que se incluyen IGN, The Guardian, MMORPG.com y Ten Ton Hammer.

The Elder Scrolls Online es el primer título de la franquicia que podrá jugarse online tras casi 20 años desde que se pusiera a la venta esta serie de juegos de rol de fantasía tan vendidos y premiados

The Elder Scrolls V: Skyrim es el capítulo más reciente de la historia de The Elder Scrolls. Skyrim, desarrollado por Bethesda Game Studios, se publicó en noviembre de 2011 y ha disfrutado de un gran éxito mundial a nivel de crítica y de ventas. Como colofón al premio al juego de rol del año 2002 por The Elder Scrolls III: Morrowind y al del juego del año 2006 por The Elder Scrolls IV: Oblivion, Skyrim ganó cientos de premios al juego del año y vendió más de 10 millones de copias durante el primer mes.

Está previsto que The Elder Scrolls Online se publique en 2013 y está siendo desarrollado para PC y Mac por ZeniMax Online Studios. El estudio está dirigido por Matt Firor, un veterano de la industria que tiene en su haber más de 20 años de experiencia creando juegos online.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74467
#34712
El gigante tecnológico Microsoft estudia invertir entre 1.000 y 3.000 millones de dólares en la compra del grupo Dell que está liderando la firma de capital riesgo Silver Lake Partners, informó este martes el canal de información financiera CNBC.

Según fuentes conocedoras de la operación citadas por esa cadena, Microsoft mantiene negociaciones con Silver Lake y con el fundador y consejero delegado de Dell, Michael Dell, para participar con hasta 3.000 millones de dólares en la adquisición del tercer mayor fabricante mundial de ordenadores.

CNBC asegura que las conversaciones entre el consorcio inversor liderado por Silver Lake y la comisión especial de los accionistas de la tecnológica están avanzando y podrían alcanzar para finales de esta semana un acuerdo, que supondría que Dell dejaría de cotizar en bolsa.

El canal recuerda que una inversión por parte de Microsoft es "inesperada", pero "tendría sentido" considerando que la empresa que dirige Steve Ballmer depende de los fabricantes de PC's como Dell para poder vender su software.

A mediados de este mes comenzó a rumorearse la posibilidad de esta operación, en la que participaría el propio Michael Dell —su mayor accionista con más del 14% del capital— y que implicaría la compra de las acciones de la tecnológica por una horquilla de entre 13,5 y 14 dólares cada una.

La noticia, que también fue publicada después por el diario The Wall Street Journal, citando igualmente fuentes cercanas a la compañía, provocaba una subida del 2,18% en los títulos de Dell, que se intercambiaban hacia el ecuador de la sesión en el mercado Nasdaq por 13,14 dólares cada uno. Mientras, las acciones de Microsoft registraban un moderado descenso del 0,35%.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1708749/0/microsoft/compra/dell/
#34713
Apenas han transcurrido unos días desde que Kim Dotcom lanzó el nuevo Megaupload y ya conocemos el primer intento por boicotearlo. Proviene de un grupo antipiratería denominado StopFileLockers y pretende bloquear los pagos que se hagan a la recién estrenada plataforma.

Desde el último fin de semana se encuentra online MEGA, la nueva apuesta del informático alemán con la que pretende volver a hacerse un hueco en Internet después del cierre de Megaupload hace un año. El movimiento no ha tardado en ser criticado por la industria cultural y del entretenimiento, que tiene a Dotcom como un de sus grandes enemigos y al que han acusado de haberse hecho millonario a costa de robar en Internet.

No obstante, las majors compañías de Hollywood no son las únicas que le tienen en su diana. Como leemos en Torrentfreak, un grupo antipiratería conocido como StopFileLockers (SFL) no ha tardado en lanzar su mensaje de boicot al nuevo MEGA. La organización se plantea cortar el flujo económico a las arcas de Kim Dotcom a base de frenar a las compañías especializadas en transacciones.

Liderado por Robert King, dicho grupo está especializado en trabar de este modo otros servicios de alojamiento de archivos, como se vanaglorió el propio King el año pasado con el bloqueo de decenas de sitios web. En opinión de King uno de los servicios de pagos más extendidos como PayPal acabará por no colaborar con MEGA porque ésta no cumple con sus requisitos a diferencia de otros discos duros virtuales como Dropbox.

De hecho, King puso como ejemplo Dropbox como una de las plataformas de referencia y cuyos contenidos no infringen los derechos de autor. "No perseguimos a servicios como Dropbox porque son legítimos, a diferencia de MEGA que tiene las características habituales de un cyberlocker infractor a falta de su programa de afiliación", señaló.

De nada parece servir, por tanto, a este grupo que el servicio lleve online apenas unos días y que no haya demostrado ser el foco de piratería del que ya se le acusa. "Todavía no hay un mecanismo para que los titulares del copyright puedan acceder y borra archivos y tampoco parece haber planes ni para que se cree ni para implementar otras tecnologías de detección de material ilegítimo", explicó King. Por último, demostrando que busca atacar a la nueva plataforma sin tener ni siquiera pruebas de las infracciones de derechos de autor el australiano afirmó que han detectado "una importante cantidad de contenidos ilegales en MEGA" pero no especificó de qué archivos se trata.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10503-un-grupo-antipirateria-intenta-boicotear-mega-con-un-bloqueo-en-los-pagos.html
#34714
Aunque los atacantes todavía controlan algunos dominios empleados por el botnet Virut, Spamhaus ha conseguido frenar el avance de un malware que se extiende insertándose en archivos ejecutables y copiándose en los sistemas.

Muchos de los nombres de dominio utilizados por una banda de cibercriminales para controlar ordenadores infectados con el botnet Virut se han desactivado gracias a un esfuerzo coordinado por la organización Spamhaus.

Virut es un malware que se disemina infectando archivos ejecutables, si bien algunas variantes también infectan archivos HTML, ASP y PHP con código malicioso que distribuye la amenaza. Una vez instalado en un ordenador, el malware conecta con un servidor IRC (Internet Relay Chat) usando una conexión cifrada y espera a recibir instrucciones, permitiendo a los atacantes controlar los equipos infectados como un botnet.

El botnet Virut emplea principalmente varios docenas de nombres de dominios .pl (Polonia), .ru (Rusia) y .at (Austria) como parte de su infraestructura de comando y control (C&C), según ha señalado Thomas Morrison, miembro del equipo de Spamhaus. Para ponerle freno, Spamhaus colaboró con el equipo de respuesta a emergencias cibernéticas (CERT) polaco para asegurarse de que no se recibierá más tráfico por los dominios .pl empleados por el botnet, y también trabajó con Group-IB, una compañía de seguridad rusa que fue capaz de cerrar los dominios .ru utilizados por Virut.

Aunque de momento el botnet se ha paralizado, la infraestructura C&C de Virut no está completamente fuera de las manos de los atacantes, a quienes aún les quedan los nombres de dominio .at, afirma Morrison, quien espera que el CERT austriaco siga el ejemplo de sus colegas polaco y ruso.

"El esfuerzo de desmontaje de Virut ilustra claramente el importante papel que los registros y registradores de dominios pueden desempeñar en la lucha contra el cibercrimen. Estas organizaciones deben ser proactivas y agregar cláusulas en sus contratos que les permitan tomar rápidamente medidas contra los nombres de dominio utilizados con fines maliciosos", añade Thomas Morrison.

FUENTE :http://www.csospain.es/Logran-frenar-el-avance-del-botnet-Virut/sección-alertas/noticia-129667
#34715
La semana pasada nos hicimos eco de un fallo en la red social que permitía ver perfiles de usuarios que habían cerrado su cuenta. Esto sucedía cuando se accedía a la cuenta desde un terminal móvil y el usuario consultaba su lista de amigos desde este. Desde Tuenti nos ha informado que el bug ya ha sido corregido, y además nos ha aportado unas aclaraciones que pueden ser de utilidad para los usuarios de la misma y los que todavía no lo son.

En primer lugar decir que el fallo ya ha sido solucionado y este estaba provocado por un error en la comunicación entre los servidores de la red social y las aplicaciones móviles. Los perfiles "borrados", de los cuales hablaremos más adelantes, no deben estar nunca visibles ya sea desde la interfaz web o desde la interfaz de una aplicación para smartphone. Desde Tuenti ya nos han comunicado que el error ha sido solucionado y que todo vuelve a funcionar correctamente.

Perfiles cerrados y perfiles suspendidos

Como antes os indicábamos, vamos a realizar una pequeña explicación entre estos dos tipos de perfiles. Cuando la red social detecta que un usuario lleva bastante tiempo sin entrar a su cuenta de la red social, esta decide suspender la cuenta pero sin borrarla, por lo que si el usuario vuelve a iniciar sesión con el mismo nombre de inicio y contraseña, la cuenta volverá a activarse y se mantendrán todos los datos que el usuario tenía.

Sin embargo, la cuenta es únicamente cerrada cuando un usuario lo solicita por medio de su perfil. En este caso, los datos sí son borrados y desde Tuenti nos han asegurado que en la mayoría de los casos, en menos de 24 horas tanto la cuenta como sus datos son borrados. Por lo que los datos de cuentas borradas nunca son almacenados.

Por lo tanto, el error afectaba tanto a los perfiles eliminados como a los perfiles suspendidos, ya que ninguno de los dos deberían aparecer.

Máximas opciones de privacidad por defecto

Desde Tuenti afirman que la seguridad y privacidad se trata de un elemento diferenciador con respecto a las otras redes sociales. Cuando un usuario crea una cuenta en la red social, las máximas opciones de privacidad disponibles en la cuenta son activadas por defecto, y es decisión del usuario modificar estas una vez que la cuenta ha ido creada. Además, otro elemento que destaca sobre redes sociales como Facebook es que los perfiles y su información no son indexados en buscados, algo que ayuda a conservar un poco más la privacidad del usuario.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/01/22/tuenti-resuelve-el-bug-que-permitia-la-visualizacion-de-cuentas-cerradas/
#34716
Todo sistema operativo que hoy en día quiera tener una oportunidad en el mundo de los teléfonos móviles tiene que contar con el apoyo de la comunidad de desarrolladores. En gran parte, el éxito o fracaso del sistema depende de las aplicaciones que lo acompañan. Enfocado hacia este grupo, Mozilla ya tiene disponible el teléfono con la versión previa para desarrolladores de Firefox OS.

El nuevo sistema operativo, como ya os contamos, está construido con estándares web abiertos y HTML5. Los teléfonos disponen de 4 GB para el sistema y 512 de RAM con un procesador Qualcomm Snapdragon S1 1Ghz. Con este terminal tratan de atraer a los desarrolladores que ya hacen aplicaciones en HTML 5 para que porten o desarrollen sus aplicaciones a Firefox OS. Además de este teléfono, los desarrolladores pueden instalar Firefox OS en su propio hardware.

Entre los principales motivos que destaca Mozilla para la comunidad de usuarios están la simplicidad del desarrollo, basado como hemos dicho en HTML5,CSS,javascript y las WebAPIs que puedan funcionar en todo tipo de dispositivos, pero también la libertad para el desarrollador, tanto por no estar encerrado en un ecosistema cerrado o la posibilidad de distribuir la aplicación desde su propia web o la tienda de aplicaciones de Firefox.

Con las extensiones de Firefox lo consiguieron, pero en este caso la competencia es muy grande, y los desarrolladores seguramente ya han apostado por una de las dos grandes plataformas mayoritarias, ya sea iOS o Android. La fama de Firefox sin duda les puede ayudar a captar interés, pero veremos hasta donde llegan.

Más información | Mozilla Hacks https://hacks.mozilla.org/2013/01/announcing-the-firefox-os-developer-preview-phone/

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/mozilla-ya-tiene-disponible-el-telefono-con-la-version-previa-para-desarrolladores-de-firefox-os
#34717
Publicado el 22 de enero de 2013 por Dani Burón

Myspace ha cambiado bastante en los últimos años, ahora se trata de una "red social" musical para artistas y usuarios, pero al parecer están ofreciendo música de pequeñas discográficas sin ningún acuerdo o licencia.

Las aspiraciones que Myspace tenía hace unos años de competir con Facebook han quedado ya muy atrás. Desde que Justin Timberlike junto con unos cuantos socios más están al frente, el objetivo es ofrecer un servicio musical.

De hecho en diciembre de 2012 tuvieron 27,4 millones de usuarios únicos tan sólo en EEUU, lo cual, tal como van las cosas en la industria musical no está nada mal. Además el interfaz de Myspace está realmente bien.

Pero la espiral de problemas de Myspace sigue su curso, en su intento de reflote no sólo tiene que hacer frente a otros servicios ya consolidados como Spotify, sino también a los que vienen como Megabox, y ahora además al descontento de las pequeñas discográficas.

Aunque mantienen buenas relaciones con las grandes a través de acuerdos comerciales, varios sellos independientes se han unido para enfrentarse a Myspace. Al parecer, aunque muchos de ellos no tienen acuerdos y los acuerdos que algunos tenían expiraron hace un año, Myspace sigue ofreciendo miles de sus canciones.

Myspace lo ha confirmado pero ha aclarado que "no es su culpa" y que fueron subidas por usuarios. Tras esta manera de escurrir el bulto ha aclarado que se encargará de borrar todo ese contenido "ilegal".

Total, que si no tenían suficientes problemas de por sí, ahora tendrán que borrar contenido y posiblemente enfrentarse a demandas. El "space" de Myspace cada vez se hace más amplio...

vINQulos

NYTimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/22/myspace-pillada-ofreciendo-musica-pirateada-de-pequenas-discograficas.html
#34718
Poco a poco van llegando más aplicaciones a la Windows Store, de manera que se van abriendo alternativas para los usuarios, a la hora de utilizar distintos programas para una misma acción. Hoy vamos a dar un repaso al apartado multimedia con cuatro reproductores de música para Windows 8. Además tenemos la aplicación que trae por defecto, Música, a la que ya hicimos una revisión en la salida de Windows 8.

gMusic, para reproducir tu música que tienes almacenada en Google Play

gMusic es una aplicación que busca llenar el vacío que ha dejado Google al no desarrollar, al menos por el momento, más aplicaciones para Windows 8. gMusic nos permite reproducir la colección de música que tenemos en Google Play, las canciones que hemos subido y tenemos en la nube.

También podemos gestionar nuestras listas de reproducción que podemos crear, editar o modificar. También nos permite valorar las canciones, con un sistema de puntuación de cinco estrellas, tiene soporte para los teclados multimedia y, por supuesto, nos permite realizar búsquedas a través de la función habilitada en la Charm Bar. Una alternativa realmente lograda. Es gratuita e integra publicidad y si queremos eliminarla, nos podemos pasarnos a las versiones Pro desde 1,99€. Si queréis saber algo más nuestros compañeros de Xataka Windows le hicieron un completo repaso hace poco.

Más información | gMusic http://apps.microsoft.com/windows/en-us/app/gmusic/939f0859-1413-4a52-9ab6-6e50405c8c2e


Jukeboxer, el reproductor social

La música siempre ha sido algo muy social, que nos gusta compartir con nuestros amigos. Por eso Jukeboxer ha decidido apostar por incorporar este componente al reproductor de música. Podemos añadir nuestra colección de música, crear listas de canciones, etc. También soporta teclados multimedia. Una vez que tenemos todo subido, podemos decidir compartir la lista con nuestros amigos para que voten sus canciones favoritas.

Para ello sólo tenemos que compartir la URL con el nombre de la sesión que hemos creado. Podrán votar tanto desde cualquier navegador, como desde dispositivos móviles, ya que lo que compartimos es sólo la lista. Para votar sólo nos pide que nos identificarnos con nuestro nombre. A la hora de reproducir las canciones, veremos los votos con los que cuenta cada canción, las personas que han votado y se ordenarán para su reproducción de mayor a menor número de votos.

Más información | Jukeboxer http://apps.microsoft.com/windows/app/jukeboxer/58f3630d-b3b0-4481-a777-f0a45ee1507e


Music DJ, con opción de control desde Windows Phone

Esa aplicación también dispone de las características básicas que le pedimos a todo reproductor. Nos permite añadir nuestra biblioteca de música, crear listas de reproducción y además dispone de una barra de búsqueda rápida para encontrar de forma rápida todas nuestras canciones favoritas.

Además dispone de una función que nos permite controlar el reproductor desde Windows Phone. Para ello es necesario instalar la aplicación Music DJ Remote, aunque esta característica está sólo disponible para la versión Pro, que además eliminará los anuncios que acompañan a la aplicación.

Más información | MusicDJ http://apps.microsoft.com/windows/en-US/app/music-dj/701cef98-59d5-49db-85f2-adcd0dd6c7e0

Como habéis visto tenemos unas cuantas opciones en función de nuestras preferencias. Personalmente me quedo con gMusic, ya que tengo mi biblioteca guardada en este servicio. Sin embargo, me ha gustado bastante Jukeboxer para crear listas de reproducción en función de los gustos de los asistentes a una fiesta, por ejemplo.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/tres-reproductores-de-musica-para-windows-8
#34719
Se vendió ante los medios como una "operación policial pionera a nivel internacional" contra la piratería. En 2007 se anunciaba a bombo y platillo el cierre de una veintena de páginas web de enlaces P2P. Años más tarde la Justicia ha archivado el caso.

Otro mazazo a la lucha que desde las instituciones y la industria cultural se ha impulsado en los últimos años contra este tipo de webs. Los resultados en la lucha de este sector contra la llamada "piratería" en Internet vuelven a quedar en entredicho con la última decisión de la Audiencia Provincial de A Coruña.

Éste hace referencia al cierre en marzo de 2007 de 21 páginas web que vino acompañado por la detención de 10 personas que quedaron en libertad con cargos al carecer de antecedentes. El por entonces director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Masquida, anunciaba en una multitudinaria rueda de prensa el gran golpe dado a la piratería en la Red en España, puesto que aseguró que la operación policial había servido para acabar con las webs que "ofrecían el 40% del total de las descargas piratas de música y cine".

Masquida, que no dudó en aparecer durante el anuncio con la ministra de Cultura en aquella época, Carmen Calvo, afirmó que estábamos ante una "operación pionera a nivel internacional" dado que era "la primera vez" que se constataba que "algunos administradores de estos sitios web se encargaban de grabar los contenidos en los cines, montar imágenes y difundirlas en la Red". El director de la Policía señaló que "tres de los detenidos fueron pillados cuando captaban audio de una película de estreno en un cine para montar el sonido en español sobre una copia de la misma película, descargada de la Red y en otro idioma".

La actuación de las autoridades se fraguó a raíz de la denuncia de la Federación para la protección de la Propiedad Intelectual (FAP), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), los Productores de Música de España (Promusicae), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe). Sin embargo, los tribunales han acabado por enterrar su denuncia deslegitimando a estas entidades y a las autoridades en su actuación a pesar de que las webs se encuentran ya inactivas.

La decisión de desestimar el último recurso de estas entidades y que archiva la causa de forma definitiva se une a las múltiples sentencias similares dadas en nuestro país en los últimos años. A pesar de ello, los últimos gobiernos han sacado adelante la conocida como Ley Sinde para luchar contra este tipo de webs, aunque al igual que con el anterior caso los resultados en su propósito han sido totalmente nulos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10500-la-justicia-ridiculiza-la-mayor-operacion-policial-en-espana-contra-webs-de-enlaces-p2p.html
#34720
No todo iban a ser luces alrededor del lanzamiento de Mega, lo nuevo de Kim Dotcom el fundador de Megaupload. La asociación americana de cine, la MPAA, ha acusado a Dotcom de construir su fortuna gracias al robo del trabajo creativo de los demás y ha puesto en duda la legalidad del nuevo servicio Mega.

En Europapress podemos leer las duras palabras que le ha dedicado la MPAA a Kim Dotcom sobre el lanzamiento de Mega. Esta asociación no ha tenido problemas en  llamar ladrón de forma pública al fundador de Megaupload y acusarlo de robar el trabajo de otros. Recordemos que Kim Dotcom es uno de los mayores enemigos de los productores y directores de Estados Unidos y el resto del planeta. La MPAA también ha puesto en duda la legalidad del nuevo servicio Mega, que en palabras de Dotcom, cumple todos los requisitos legales.

Actualmente Kim Dotcom sigue en su mansión de Nueva Zelanda bajo arresto domiciliario a la espera de que se retome el juicio por el cierre de Megaupload. La MPAA le culpa de provocar pérdidas cifradas en más de 500 millones de dólares para la industria del cine y el entretenimiento, con Megaupload. Dotcom sigue desafiando a la MPAA y por ello planea lanzar Megamovie, el posible sustituto de Megavideo. El controvertido Kim no dudó en publicar un tweet con el siguiente texto: "Mira esto @MPAA. ¡Hablemos!", toda una declaración de intenciones.

Mega, el nuevo servicio de almacenamiento en la nube, consiguió alcanzar el millón de usuarios en menos de un día, aunque la MPAA duda de la legalidad. Desde la asociación advierten a Dotcom que están revisando la operativa para saber como actuar contra él, y avanzan que se están reservando para el juicio final contra el popular fundador de Megaupload. Se muestran escépticos ante la legalidad de Mega debido al historial de Dotcom que impulsa el contenido robado e ilegítimo.

Mientras tanto Mega sigue ganando usuarios aunque las críticas no son demasiado buenas. La avalancha ha sido imposible de resistir para los servidores y existen pocas personas que hayan conseguido lograr una experiencia satisfactoria. De todas formas debemos esperar unos días a que se normalice el servicio. En cuanto a las declaraciones de la MPAA, suponemos que no habrán dejado indiferente a Kim Dotcom. ¿Qué opináis de las declaraciones de la MPAA?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10497-hollywood-acusa-a-kim-dotcom-de-amasar-su-fortuna-robando.html