Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34701
Un total de 40.000$ (30.000€) han sido robados por los ciberdelincuentes de la cuenta bancaria de First United Church, una organización religiosa ubicada en Ladysmith, Columbia Británica, Canadá.

Según Canada.com, los representantes de la Iglesia se dieron cuenta de que el dinero faltaba de su cuenta bancaria durante la Navidad. Denunciaron el robo el 27 de diciembre, pero una suma adicional de dinero fue tomada después de eso.

CTV Vancouver Island informa que un total de seis retiros fueron hechos durante un período de diez días.

Parece que los atacantes lograron acceder a la cuenta bancaria después de hackear el ordenador personal de un empleado de la Iglesia.

Las autoridades están intentando localizar a los culpables, basándose en sus direcciones IP, pero creen que el ataque se originó en el oriente.

Los investigadores dicen que esto parece ser un incidente aislado, pero recomiendan a las organizaciones que protegen sus contraseñas y otra información confidencial lo mejor posible para evitar situaciones desafortunadas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-roban-40-000-de-First-United-Church-323276.html
#34702
Shylock no es la única pieza de malware que se propaga a través de Skype hoy en día. Los expertos de Trend Micro dicen que otro gusano, detectado como WORM_PHORPIEX.JZ, también utiliza la plataforma de mensajería con el fin de infectar en mayor número posible de ordenadores.

Phorpiex utiliza una serie de métodos para difundirse: unidades extraíbles, correos electrónicos y Skype.

Una vez que esté en un dispositivo, el malware se conecta a ciertos servidores IRC y se une al canal #go. Luego, descarga y ejecuta otros elementos maliciosos.

Se difunde por correo electrónico enviando mensajes que contienen un archivo adjunto, que en realidad es una copia del programa malicioso.

En Skype, la amenaza se distribuye a través de mensajes que contienen "LOL", seguido por un enlace a lo que parece ser un archivo de imagen. En realidad, los mensajes de Skype son generados por un plugin llamado WORM_PESKY.A

Por ahora, Phorpiex se ha dirigido principalmente a usuarios de Japón (83%), seguido por Estados Unidos (2,4%).

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-gusano-Phorpiex-se-propaga-via-Skype-correo-electronico-y-unidades-extraibles-323230.html
#34703
Sólo un par de días han pasado desde que fue lanzado oficialmente el nuevo servicio Mega y los estafadores ya están tratando de obtener beneficios aprovechando la notoriedad del sitio web.

Los expertos de GFI Labs han encontrado un video de YouTube que promete un "hackeo" que permite a los usuarios "buscar y descargar archivos de mega.co.nz gratuitamente".

Para beneficiarse de este "hackeo", las víctimas potenciales tienen que hacer clic en un enlace acortado de adlf.ly.

Los que hagan clic en el enlace pasarán a través de un laberinto de sitios web en los que se les promete una manera de "buscar y descargar archivos del nuevo sitio web MEGA".

El truco es que cada vez que los usuarios hagan clic en un enlace, se les presenta todo tipo de anuncios que generan ingresos para los estafadores.

"Los usuarios que se queden atrapados en este salón digital de espejos probablemente pasarán mucho tiempo mirando a pantallas y botones que les piden 'Evitar el anuncio'. Lo que sin duda no lograrán es encontrar una manera de buscar archivos cargados", explicó http://www.gfi.com/blog/mega-search-hack-is-digital-hall-of-mirrors/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+SunbeltBlog+(GFI+Labs+(OLD))&utm_content=Google+Reader Chris Boyd de GFI.

Dicho esto, asegúrate de evitar los sitios web que prometen hackeos del sitio Mega.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-estafadores-intentan-obtener-beneficios-prometiendo-un-quot-hackeo-quot-del-sitio-Mega-323305.html
#34704
Después de que la revista 'The National Enquirer' destapase que existía un vídeo pornográfico de Angelina Jolie y que Brad Pitt, el compañero de la actriz, estaría dispuesto a pagar 7,5 millones por retirarlo de la circulación y que nunca viera la luz, ahora ya corren por la red varias fotos pertenecientes a dicha cinta rodada durante los años 90.

Las imágenes, en las que se puede ver a Jolie con collar de perro, vendas en los ojos, con cinta aislante en los pezones, consumiendo drogas y practicando sexo con cuatro hombres, han sido publicadas por la edición impresa de la revista 'Star'.

Cedidas por una antigua amiga

Según asegura la publicación, las imágenes fueron cedidas por una antigua amiga de la actriz, que tenía 24 años cuando se rodó el vídeo; aún no era se había convertido en una rutilante estrella.

Las preferencias sadomasoquistas no son ninguna sorpresa, ya que ella misma se ha encargado en ventilarlas en varias ocasiones en el pasado.

FUENTE : http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente-y-tv/filtradas-internet-fotos-video-porno-angelina-jolie-2299843
#34705
Actualmente Apple pone al alcance de sus clientes una serie de talleres técnicos autorizados para reparar toda la gama de los productos que tiene en el mercado. Los de Cupertino cuentan con un programa de proveedor de servicio que otorga a estos talleres una serie de ventajas como, por ejemplo y según aclara la propia compañía en su página oficial, "confianza en los clientes, mejor reputación o acceso directo a las piezas". Pero no es oro todo lo que reluce en estos centros.

Jean Koulev trabajó como técnico en Apple y conoce a la perfección las entrañas de los talleres de reparación de los de Cupertino. Ahora, más de cinco años después de abandonar la compañía -cuando se ha cumplido la cláusula de confidencialidad-, este informático ha hablado con Teknautas para explicar qué es el famoso manual de Apple y cómo se trabaja en la empresa de la manzana.

"El primer inconveniente al que se enfrentan este tipo de talleres técnicos es que están muy limitados. Apple fabrica una serie de equipos con su correspondiente manual para guiar a los técnicos, en el que se explica cómo están fabricados, pieza por pieza. El problema es que si por ejemplo se te estropea tan solo una tecla del topcase, te cambian la pieza entera, que cuesta alrededor de 200 o 250 euros, porque es la política de empresa", ha explicado Koulev.

"Si entra un poco de agua en el trackpad y se estropea el controlador, que es una pieza diminuta, la norma es cambiar todo el componente, que puede costar 80 euros. Sucede lo mismo con el monitor. Si se rompe parcialmente el cristal o solo se ha dañado algo tan absurdo como una bisagra, se cambia todo. Es lo que dice el manual, pero en realidad es una estafa", ha añadido el informático.

No le falta razón: sustituir el cristal de un monitor puede costar alrededor de 50 euros. Si el problema es el LCD, la reparación puede subir hasta los 80 euros. El monitor entero de un portátil, sin embargo, cuesta desde 470 a 680 euros.

Y es que, en la mayoría de ocasiones, la política de empresa obliga a cambiar la pieza entera. "Allí te cambian las piezas por otras, no las reparan. Reciben la pieza de Apple en una caja, la sacan, la cambian por la 'estropeada' y esta la envían a China o Malasia, que es donde realmente la reparan. Nunca se complican. Hay veces que incluso cambian piezas de ordenadores que solo necesitan una limpieza", ha explicado Jean Koulev.

"En una ocasión, un cliente acudió al servicio técnico para arreglar su ordenador. En realidad, tenía un problema en el disipador, que en este modelo estaba por encima de los chips y parcialmente oculto por el ventilador. Estaba obstruido y se recalentaba, lo que terminó por estropear un sensor. La tienda recomendó cambiar la placa entera, lo que costaba alrededor de 300 euros, en lugar de limpiarlo y cambiar solo el disipador, que hubiese costado 30 euros aproximadamente".

El problema de contratar mano de obra barata

La explicación de esta política está en que los centros autorizados están sujetos a las directrices de Apple y sus manuales de reparación. Teknautas ha tenido acceso a alguno de estos libros que corresponden a cada modelo y que están a disposición de los técnicos. Si, por ejemplo, el técnico quiere cambiar un elemento, sugiere incluso con ilustraciones qué pautas tiene que seguir, herramientas que utilizar y demás aspectos. En otros casos más complejos recomienda directamente sustituir la pieza entera.

Según Jean Koulev hay otro inconveniente de fondo y que no es otro que la poca preparación de los propios técnicos.

"El problema es que los técnicos no saben manipular las piezas. En el caso del topcase, los tornillos de las teclas son diminutos y además utilizan unos conectores muy complejos de manipular, lo que requiere una gran formación, experiencia y, sobre todo tiempo, algo que no les compensa a la mayoría de centros autorizados. Si te fijas en los manuales de Apple podrás ver que están hechos para imbéciles. Cualquiera podría entenderlos", ha añadido Koulev.

"Los técnicos de Apple ganan de media 1.000 euros al mes. No son competentes. Pero a estos centros no les interesa contratar a grandes expertos porque les saldría mucho más caro. Lo que hace la mayoría es contratar continuamente becarios aún no certificados y ponerlos en marcha", ha concluido.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/22/un-exempleado-la-politica-de-reparacion-de-apple-es-una-estafa-para-el-usuario-4058/
#34706
Es época de exámenes en casi todas las universidades y los estudiantes buscan la mejor excusa para distraerse. Si internet ya suponía una herramienta perfecta, las nuevas páginas de Facebook de cotilleo y contacto entre estudiantes han causado furor.

Hoy hace una semana se creó el Informer de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), cuya intención fue hacer de intermediario entre los alumnos de la universidad que tuviesen algo que decirse pero que no se atreviesen a hacerlo directamente. La idea es servir de plataforma para enviar mensajes de forma anónima a cualquier persona del campus. Hay quien dice que el origen está en la serie para adolescentes Gossip Girl, de la televisión estadounidense, basada en las novelas de Cecily von Ziegesar, a partir de un blog en internet que narra el día a día de un grupo de jóvenes millonarios de Nueva York.

A partir del Informer de la UAB (con casi 11.500 seguidores) otras universidades han lanzado la misma propuesta: UB (con 9.759 seguidores a media tarde de ayer), UPC (5.819), UPF (3.813), UdG (5.408), URV (4.046). UdL (3.928 más 2.693 de otra página paralela), UVic (1.398). A veces en una misma escuela como Blanquerna (URL) hay hasta seis páginas distintas (que suman 3.759 seguidores). El fenómeno ha llegado también a las universidades de las Islas Baleares ( 4.289) y Alicante (3.765). Y visto el éxito, los Informers se han extendido a ciudades (Badalona, con 2.191 seguidores; Sabadell, 1.362; Figueres, 1.249), pero también a comarcas (la Cerdanya, Maresme) y barrios (Gràcia, Sant Gervasi, Sant Andreu), a colegios, institutos y entidades (como Transports Metropolitans).

Los diálogos predominantes llevan insinuaciones sexuales o citas románticas, del estilo:

-Chica de ojos azules con quien coincidí casualmente dos veces el viernes en las taquillas de ciencias. ¿Quiero saber quien eres?

-De un admirador secreto que no quiere que se sepa su nombre. Una chica que estudia 1.º de Políticas con gafas de pasta, morena y bajita, me pones mucho. Me encantas. Solo sé que tu nombre empieza por B.

El mecanismo es sencillo: se envía un e-mail a la dirección que facilita el informer y éste se encarga de publicarlo sin el nombre del autor. De esta forma, la página está llena de mensajes anónimos para encontrar al vecino guapo de la biblioteca, a la chica de las trenzas de la cafetería o para hacer propuestas de todo tipo. En la Autònoma y en Lleida ya se prepara la macrofiesta Informer.

La idea del anonimato ha animado a mucha gente a contactar con personas a las que no conoce. Los mensajes suelen ser mucho más directos y subidos de tono de lo que serían si se escribiesen con nombres y apellidos... pero los informers sí que saben quien los envía. Pese a que en un principio no desvelaron su identidad, ayer ante la avalancha de comunicados dieron la cara y explicaron su idea los de la UAB. Son tres chicas a quienes se les ocurrió la idea en la Vila Universitària, el pasado día 15, hacia las ocho de la tarde. "Escribimos un mensaje en el grupo Vila's people de Facebook y dejamos que nuestro bebé creciese. Esa noche nos fuimos a dormir con unos 80 me gusta. al día siguiente con más de 2.000 y el tercero íbamos por los 7.000".

Al tratarse de un muro anónimo, cada uno cuelga lo que le parece. desde la queja por el precio del café hasta la broma más pesada. Lo que para unos es un entretenimiento o una página banal, para otros es un instrumento peligroso que puede esconder agresiones verbales a personas concretas. Sus tres creadores, a las que se unió otro joven informático, reconocían ayer: "Se nos ha ido de las manos".

FUENTE : http://www.lavanguardia.com/vida/20130122/54362924554/cotilleo-universitario-facebook.html
#34707
No es la primera vez que Apple retirade su tienda de aplicaciones aquellas que contengan contenido pornográfico o, mejor dicho, aquellas que permitan acceder a él. Lo que llama la atención es que lo haya hecho, en esta ocasión, con las aplicaciones de 500px para iOS, que en este momento no se pueden descargar de la App Store.

Las dos aplicaciones que la gente de 500px había lanzado en su plataforma (la homónima, e ISO500, una aplicación que compró hace poco y que a día de hoy acumula casi doscientas mil descargas) han sido retiradas de la tienda por permitir un acceso "fácil" (según Apple) a contenidos pornográficos.

Por supuesto, la App Store es de Apple y no permite pornografía. Pero, francamente, creo que no es el caso. Uno de los matices es que en 500px no existe pornografía como tal, aunque sí algunos desnudos artísticos, que además no aparecían si el usuario no marcaba explícitamente esa opción en la configuración de la aplicación.

De hecho, cuando en 500px recibieron la notificación del señor que aprueba las aplicaciones en la App Store diciendo que no aprobarían su última actualización (en la que no hicieron más que modificar un par de bugs) por esa razón, se ofrecieron a cambiarlo y a enviar una nueva versión. A los pocos minutos recibieron otra notificación, diciendo que su aplicación iba a desaparecer de la tienda. Por supuesto los usuarios se quejan (no hay más que hacer una rápida búsqueda en Twitter), y no es para menos.

Seamos sinceros. Todos sabemos que es mil veces más sencillo encontrar desnudos (y en esta ocasión, totalmente pornográficos y con toda la intención) en cualquier navegador de Internet, incluso el que incluye iOS por defecto. Me parece hipócrita retirar esta aplicación por "permitir acceso a pornografía" mientras sabemos de sobra que es bien posible acceder a ellos por otras vías. Y dudo mucho que el usuario que quiera buscar ese tipo de contenido utilice la aplicación de 500px para ello, porque, reitero, no permiten la subida de pornografía a sus cuentas.

Al final volvemos siempre a lo mismo. Intentar impedir el acceso a algo, casi siempre, intentar poner puertas al campo. En este caso Apple ha conseguido retirar una de las vías (y no del todo: ¿o es que van a bloquear su Web también?) gracias a su jardín vallado. ¿Servirá para algo? Lo dudo. Por lo pronto han aprovechado para actualizar su aplicación para Android.

Vía | TechCrunch
Sitio oficial | 500px http://500px.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/apple-lo-vuelve-a-hacer-retira-las-apps-de-500px-de-la-app-store
#34708
¿Existe todavía mercado para nuevas redes sociales? Lo pienso muchas veces y parece complicado encontrar tiempo en el día a día para convertirse en usuario activo de nuevas redes, aun así, cada año aparece alguna que pisa fuerte y consigue hacerse un hueco. Tenemos los ejemplos de Instagram o Pinterest, de las que seguro que muchos pensaron que existiendo Facebook para compartir fotografías no conseguirían llegar a ser lo que son hoy en día.

¿Presenciaremos un nuevo caso Instagram en 2013? Si así fuese, es posible que se encuentre dentro de esta lista:

Line

El caso de la japonesa más que una apuesta es toda una realidad. Muchos la veían solo como una aplicación de mensajería, que amenazaría únicamente a Whatsapp, pero lo cierto es que Line es mucho más. Las llamadas gratuitas, su 'timeline' o su aplicación de tratamiento de fotografías la convierten en una red social completísima a la que no debemos quitar el ojo.

Hace dos meses, en esta misma columna, publiqué un artículo sobre esta red en la que ya apuntaba que era una seria amenaza incluso para Facebook o Instagram, y que no me extrañaría que para competir con este tipo de redes, nativas del móvil, la red social de Zuckerberg acabara ofreciendo llamadas gratuitas. La semana pasada, la última actualización de la aplicación Messenger de Facebook presentaba ya esta opción.

Chirp

Esta red presenta una nueva forma de compartir archivos como fotos y vídeos: a través del sonido. Su funcionamiento es sencillo pero muy novedoso: cuando queremos enviar un contenido a alguien que tenemos cerca, Chirp emite un sonido agudo de dos segundos de duración que es captado por el teléfono receptor, que se descarga automáticamente el mensaje o foto.

El sistema funciona incluso en lugares con ruido, como cafeterías u oficinas, y sus posibilidades para llegar a grandes audiencias son muy interesantes, ya que el sonido que porta el contenido puede incrustarse, por ejemplo, en vídeos de YouTube o programas de televisión.

Medium

Medium es un álbum de fotos virtual en el que contar historias a través de imágenes y comentarios, con una interfaz que recuerda bastante a Pinterest. Por el momento solo se puede publicar en esta red mediante invitación, pero ya está abierta a que todo el mundo la pueda ver registrándose con una cuenta de Twitter.

Su gran aval viene a través de sus creadores, Ev Williams y Biz Stone, dos de los fundadores de Twitter (junto a Jack Dorsey) y por tanto considerados de pleno derecho como dos visionarios en el sector de las redes sociales. Los mismos creadores lazaron recientemente Branch, otra red a la que estar atentos, aunque este caso se trata más de una extensión del propio Twitter, dirigida a crear conversaciones de grupo.

Chirpify

Se trata de una novedosa plataforma de comercio social que permite a los vendedores ofrecer productos a través de Twitter o Instagram y a los compradores adquirirlos de una sencillísima manera: respondiendo con el mensaje 'Buy'.

Además de para compras de productos, Chirpify también puede utilizarse para recaudaciones de fondos, donativos e incluso para pagos entre personas, como nos explican en este vídeo.

Thumb

Esta curiosa red nos permite someter a votación en la red cualquier decisión que nos planteemos tomar. Por ejemplo, estás en una tienda probándote varias gafas de sol y parece que ya te has decidido por unas, pero te gustaría tener más opiniones antes de comprártelas... Solo tendrías que subir a Thumb una foto con ellas y preguntar "¿Me quedan bien estas gafas?".

El resto de usuarios te darán sus votos positivos o negativos poniendo pulgares arriba o abajo (de ahí el nombre de la red) además de poder añadir comentarios.

¿Y 'made in Spain'? Entre las redes sociales de creación española tengo mucho interés en ver si consiguen despegar en 2013 dos de las que ya he hablado en alguna ocasión:

Spotbros

Al igual que Line, esta aplicación española va más allá de la simple mensajería instantánea al incorporar funciones como el 'timeline' o los grupos (spots). Además, sus creadores han puesto mucho énfasis en la seguridad y el cifrado de los datos, donde pretende sacarle ventaja al que a priori es su mayor competidor, Whatsapp.

La aplicación ha ocupado varias semanas el primer puesto de aplicaciones más descargadas en el Apple Store español y su gran reto, además de seguir creciendo en número de usuarios registrados, deberá ser aumentar el tiempo de conexión de los mismos y lograr que se decanten definitivamente por ellos en lugar de por Line, Whatsapp o Joyn, sus principales rivales.

En ello tendrá mucho que decir el "nuevo Spotbros", que llevan semanas anunciando a bombo y platillo a través su cuenta de Twitter y promete ser "mucho más que una actualización".

Dontknow

Anunciada como "la red social que te ayuda a tomar las decisiones importantes en tu vida", esta red social española sobre la que escribí hace unos meses y que recuerda a Quora, da un paso más en el ámbito de las redes de recomendaciones.

En Dontknow se va más allá de las recomendaciones sobre la compra de un producto o la elección de un hotel, se plantean decisiones más trascendentales en la vida del individuo, como podrían ser "¿tener un hijo biológico o adoptar?" o "¿es recomendable emprender si me acabo de quedar en el paro?", por poner algunos ejemplos. Lo interesante de esta red es que combina las opiniones de otros usuarios con las de un panel de expertos, con unas referencias que dan más peso a sus opiniones. Hasta ahora en beta cerrada, se encuentra a punto de lanzarse en abierto, así que este año podremos ser testigos de su acogida.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/social-24-7/2013/01/22/redes-sociales-que-hay-que-vigilar-en-2013-4059/
#34709
Desde hace unos meses Valve se ha convertido en azote para Microsoft y su Windows 8. El último movimiento en este sentido de la compañía ha sido sugerir a los usuarios de este sistema operativo que prueben Steam en su versión para Ubuntu (Linux).

"¿No has probado aún Linux? Prueba a descargar Ubuntu". Con este mensaje Valve anima a los usuarios del sistema de los de Redmond a cambiar de plataforma y disfrutar de su plataforma de videojuegos Steam en el sistema operativo del pingüino. Para ello ofrece incluso al visitar su página web un enlace para la descarga de la última versión estable de Ubuntu, en lo que es considerado como una medida para fomentar su uso por encima de Windows.

Si bien a algunos usuarios puede sorprender esta apuesta decidida por Linux por parte de Valve, aquellos que hayan seguido la actualidad respecto a Windows 8 y sus críticas lo entenderán perfectamente. A mediados del pasado año Gabe Newell, líder de Valve, denostaba la última apuesta de Microsoft, a la que no dudó en calificar como una "catástrofe", en especial respecto a la nueva visión por la que apuesta en relación con los videojuegos.

Newell se reafirmó recientemente asegurando que W8 "ha dañado a todo el mundo en el sector del PC ya que ha hundido las ventas de ordenadores en lugar de realzarlas". En su opinión se trata de un sistema "imposible de utilizar", por lo que animó a los usuarios a dar el salto a otras plataformas como Linux, que precisamente vendrá integrado en la primera consola de la compañía, la denominada Steam Box.

Desde Valve se recuerda que cambiar de Windows a Ubuntu no es ni mucho menos cosa de expertos informáticos. Los usuarios no tienen ni que cambiar de hardware ni eliminar Windows de su ordenador. Además de su sencilla instalación recuerdan la gratuidad de Linux y su gran compatibilidad a nivel de hardware a día de hoy.

En los próximos meses seguiremos viendo el apoyo decidido por Linux por parte de Valve y cómo influirá en la acogida de Windows. Steam ha ganado presencia en los últimos años y es un servicio que va a más, mientras que Windows 8 ha comenzado con incertidumbre en su llegada al mercado. ¿Dejarán de lado los gamers al sistema de Microsoft en un futuro? Desde luego, Valve apuesta por ello.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10507-valve-anima-a-los-usuarios-de-windows-a-usar-steam-en-linux.html
#34710
Windows XP, el archiconocido sistema operativo de Microsoft que cuenta con más de once años de existencia, sigue coleando, aunque cada vez queda menos para su fecha de fin de soporte, que está fijada para el 8 de abril de 2014. Aunque hasta esa fecha los usuarios de XP siguen recibiendo actualizaciones de seguridad, un ingeniero de seguridad de Google afirma que el veterano sistema operativo de Microsoft ya está visto para sentencia, y que ya ha pasado de lejos su fecha de caducidad.

Según Justin Schuh, la seguridad que ofrece Windows XP es muy poca comparada con la que Microsoft diseñó a partir de Windows Vista, lo cual hace más fácil comprometer la seguridad de este veterano sistema operativo frente a un más reciente:


"Soy uno de los desarrolladores jefe del sandbox de Chrome para Windows, y puedo asegurar que lo que hacemos de Vista en adelante con respecto a la seguridad está a años luz de lo que estamos atascados en Windows XP. La protección DEP (Data Execution Prevention) es poco fiable y no tiene ningún valor sin la protección ASLR (Address Space Layout Randomization). En XP tampoco hay cosas como SEHOP (Structured Exception Handling Overwrite Protection) u otras medidas de mitigación de memoria que son la primera línea de defensa entre el sistema y el exploit de puntero obsoleto medio contra WebKit."

Windows XP sigue dando mucha guerra a Microsoft

XP sigue siendo el segundo sistema operativo más utilizado, con un 38,71% de cuota de uso y a una gran distancia del tercero, Windows Vista, que cuenta con apenas un 5,06% de usuarios. Por el contrario, Windows 7 sigue en cabeza con un 45,35% de utilización.

El gigante de Redmond sigue animando por activa y por pasiva a que los usuarios de Windows XP migren a un sistema operativo más actual y seguro, como son Windows 7 ó Windows 8.

Recordamos que, si poseemos una licencia original de Windows XP, podemos adquirir una licencia de actualización a Windows 8 por 29,99 euros, aunque solamente hasta el 31 de enero. A partir del 1 de febrero, el precio de esta licencia ascenderá hasta los casi 150 euros.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/22/windows-xp-no-es-un-sistema-operativo-seguro-segun-google/