Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34691
La Comisión tiene pensado presentar sus planes para una Estrategia Europea para la Seguridad de Internet este miércoles, pero la comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, ya ha adelantado que se preguntará a los estados miembros de la Unión por un mínimo de garantías para responder de forma adecuada a las amenazas. 

De acuerdo con lo que se ha publicado en los medios, los planes podrían incluir la obligación a todas las compañías de almacenar grandes cantidades de información tales como motores de búsqueda, redes sociales, sitios de comercio electrónico y proveedores de servicio para informar de brechas de información o imponer sanciones como multas.   

En la actualidad, los 27 estados miembros de la Unión Europea tienen su propia legislación sobre la notificación de brechas de información para las organizaciones, aunque las utilities y compañías telefónicas tienen que informar sobre cualquier robo de información sensible.

"El hecho de informar rápidamente significa que las autoridades nacionales competentes pueden reaccionar más rápidamente a los incidentes y minimizar el impacto. Necesitaremos compartir información crítica de una manera segura y confidencial: con y entre los sectores públicos y privados. CERTs y otros organismos competentes necesitan intercambiar de forma regular y rápida para advertir y prestar asistencia", exponía Kroes en sus planes del pasado marzo.

La industria, en contra

Los expertos de la industria advirtieron el pasado jueves que  extender el alcance de estas normas podría dañar a los negocios. El plan "podría hacer que una amplia variedad de industrias estuviera sujetas a nueva regulación y parece exigir estándares de tecnología dictados por el gobierno y no por la industria", explica Liam Benham de IBM Europa en un comunicado.

Mientras, el grupo de libertades civiles en el mundo digital EDRI afirmaba que el borrador de la propuesta era "totalmente  equivocada y trataba de militarizar la seguridad en el ciberespacio".

Kroes dijo en marzo del pasado año que la seguridad de Internet no puede dejarse en manos de las agencias de seguridad estatales. Por el contrario, EDRI mantiene que una directiva "que anima la supremacía de una agencia en cada estado miembro minaría los acuerdos constitucionales que varios estados tiene en la actualidad para la separación de poderes y la rendición de cuentas".

"En lugar de unir las fuerzas de seguridad, CERTs y proveedores de servicio, ENISA, favorecen el establecimiento de una red clasificada de agencias de inteligencia y militares. Es un error que la Unión Europa esté considerando seguir la política centrista de Estados Unidos y Reino Unido", expone la organización. EDRI también advierte que ampliar el ámbito de aplicación de  las reglas de notificación de las brechas de información daría a las agencias de gestión "suficiente información de casi todos los que estamos en línea", y añade que "seguramente esto sería una violación de la Convención Europea los Derechos Humanos".

FUENTE :http://www.csospain.es/La-industria-alerta-de-los-peligros-de-la-nueva-es/sección-políticas/articulo-207756
#34692
Spraffl es una aplicación para iOS con un nombre extraño que viene a llevarnos a todos hacia el anonimato, lejos de la tendencia actual a poner nuestro nombre completo en todos lados junto a nuestra ubicación.

Lo que propone Spraffl es una especie de red social abierta y anónima en la que no existen los contactos/amigos, ni hay que seguir a otros usuarios, no hace falta hacer check-in, no hay badges como recompensa, ni puntos que ganar...

Es una aplicación basada en nuestra ubicación, por lo que podremos dejar mensajes sobre lo que queramos desde el sitio donde nos encontremos, así como contestar a otros mensajes. En ningún caso sabremos quién ha escrito qué mensaje, todos los usuarios de Spraffl son anónimos (a no ser que alguien decida poner en el mensaje su identidad, obviamente). Todo sin la necesidad de tener que estar conectados a esos usuarios ni depender de otras redes sociales, lo cual no significa que no podamos compartir cualquier mensaje, tanto si es nuestro como de otros usuarios, en otros servicios como Facebook o Twitter.

La pregunta es, si todo es anónimo, ¿hay barra libre para poner lo que nos dé la real gana? En parte sí y en parte no. En un principio yo puedo dejar un mensaje ofensivo, pero el resto de usuarios tiene la posibilidad de marcarlo como inadecuado. Si un cierto número (no especificado) de usuarios marca un Spraff como ofensivo, éste desaparecerá y el usuario que lo posteó recibirá una advertencia. Tras recibir tres avisos de este tipo, la aplicación expulsa al usuario y le bloquea el acceso.

En un momento en el que estamos en muchas redes sociales y en el que se tiende a mostrar cada vez más datos personales, una aplicación como Spraffl es, cuando menos, refrescante.

PD: la versión para Android está en camino.

Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Spraffl http://www.spraffl.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/spraffl-la-aplicacion-para-ios-que-te-lleva-al-anonimato
#34693
Noticias / Project Ophelia, un PC miniatura
23 Enero 2013, 13:34 PM
La empresa Dell ha presentado un dispositivo portátil, compacto y ligero, del tamaño de un lápiz de memoria USB llamado «Dell Wyse Project Ophelia» que al conectarlo a cualquier televisor o monitor los transforma en una ventana para manejar contenidos almacenados en una «nube».

Informa Dell que este PC miniatura integra conexión WiFi y Bluetooth. Está basado en el sistema operativo Android 4.0, soporta la navegación web, redes sociales y aplicaciones de Android y tiene la posibilidad de ampliarse a otros servicios.

También se conecta de forma segura a los escritorios y aplicaciones de Windows. Es compatible con otros dispositivos Dell Wyse. Está diseñado para aquellas personas con clientes en la nube que desear acceder a ese contenido y que no poseen en ese momento su tableta o portátil y para jugadores de videojuegos que desean pantallas mucho más grandes.

Se carga de energía al conectarlo al monitor o al televisor por lo que no necesita cables o cargadores. Y estará disponible al público en el primer trimestre de 2013.

En el portal ArsTechnica explican que utiliza el sistema Mobile High-Definition Link (MHL, enlace de alta definición) para cargar el dispositivo con la energía de la pantalla del televisor y tiene todas las funcionalidades de una tableta.

Lo describen como una fusión de los clientes de Wyse de Dell y las capacidades de un portátil Google Chromebook, con la ventaja de que puede ser llevado en el bolsillo. Un problema que puede tener este dispositivo es que no todas las pantallas soportan la tecnología MHL

«La gente está exigiendo cada vez más el acceso a los contenidos digitales», ha informado Tarkan Maner, vicepresidente y gerente general de Cloud Computing de Dell Client. «Los dispositivos móviles tienen pantallas pequeñas, y las tabletas y PCs no son siempre convenientes para transportar, y todos estos dispositivos requieren baterías que puede escurrirse. 'Project Ophelia' convierte en televisores y monitores con capacidad en dispositivos personales y confiable con WiFi habilitado o en una estación de trabajo o de entretenimiento, todo esto gestionado a través del servicio de Wyse Cloud de Dell Client», ha agregado en un comunicado.

Dell ofrece varios servicios de nube: PocketCloud de control remoto de escritorio, PocketCloud de explorador y la versión beta de PocketCloud web. Todos se basan en el manejo, organización, reproducción de archivos, programas o aplicaciones a través del almacenamiento en la nube.

FUENTE
:http://www.abc.es/tecnologia/20130122/abci-ophelia-dell-miniatura-201301222037.html
#34694
Publicado el 23 de enero de 2013 por Dani Burón

Iris van Herpen presenta en el Paris Fashion Week su espectáculo "Voltage" de Haute Couture, en el que destacan dos creaciones hechas con impresora tridimensional.

Los diseños y su creación se han llevado a cabo con la colaboración de Julia Koerner, arquitecto, y la empresa belga Materialise.

Utilizan la tecnología de impresión Objet Connex 3D, de Stratasys, que permiten utilizar múltiples materiales y diferentes densidades, creando zonas blandas y duras, con diferente grado de elasticidad y que se funden entre sí.

La idea es diseñar no sólo la forma, sino también el movimiento de la ropa utilizando un sistema similar al de desarrollo de estructuras, mucho más complejo que la combinación de diferentes materiales y formas como hasta ahora.

La alta costura se convierte en "costura tecnológica" donde la labor del artesano se reemplaza por código, o al menos eso dicen.

Pero frivolidades elitistas aparte, este tipo de eventos son los que consiguen que la gente ajena a la tecnología se interese por estos sistemas y su desarrollo se acelere.

Como veis, la impresión 3D está dando y dará mucho que hablar y si queréis adentraros en ese mundo nada mejor que probar con una Mendel.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/23/los-vestidos-impresos-en-3d-llegan-al-paris-fashion-week.html
#34695
Publicado el 23 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Intento de llamar la atención, indiscreción, homenaje al fallecido desarrollador de los RSS... en WikiLeaks son especialistas en filtrar información ajena pero ahora habrían dado a conocer la identidad de unos de sus informadores.

En medio de una difícil situación, derivada del bloqueo de sus fondos y de la persecución judicial a JulIan Assange, en WikiLeaks ciertamente necesitan recordar que siguen ahí, aunque sea con noticias tan llamativas como la que hoy nos ocupa.

El último motivo de notoriedad está relacionado con Aaron Swartz, quien días atrás cometió suicidio dejándonos sin el padre de las suscripciones de contenidos en Internet mediante RSS. El secreto desvelado consistiría en que fruto de una investigación se habría descubierto esta relación.

Algunas de las pruebas que sustentarían esta afirmación serían las comunicaciones que mantuvieron Assange y Swartz durante 2010 y 20111 aunque la revelación de este dato podría comprometer gravemente la posición de WikiLeaks si sus múltiples confidentes comienzan a pensar que su identidad y contribución puede ser también objeto de esta "salida del armario" tan poco discreta incluso si el protagonista ya no está en el mundo de los vivos.

vINQulos

Twitter WikiLeaks

TechDirt

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/23/wikileaks-revela-que-el-fallecido-aaron-swartz-habria-sido-una-de-sus-fuentes.html
#34696
Steve Buttry publica en su blog un articulo en el que ofrece algunas recomendaciones para verificar las informaciones que se publican en Twitter. Resumimos aquí esa serie de consejos.

Evaluación de las fuentes

Utilizar Twitter a menudo - Cuanto más se use Twitter, mejor se comprenderá su funcionamiento y más se tenderá a usarlo de forma responsable y eficaz. Si se usa poco o rara vez y de repente hay que utilizarlo para lanzar una gran noticia de última hora, la propensión a cometer errores será mayor.

Seguir leyendo : http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/recomendaciones-para-verificar-las-informaciones-que-se-publican-en-twitter
#34697
Las mujeres aumentan poco a  poco su presencia en las decisiones de compra a través de internet y redes sociales, donde cada vez están más presentes dada su inclinación innata a la socialización

Según los datos que recoge Nominalia en su última infografía "La Red es femenina", ir de compras por la red es una actividad cada vez más rosa. Más propensas a las relaciones sociales, las mujeres parecen haber encontrado un terreno fértil en la WWW, capaz de responder a sus necesidades y curiosidades fácilmente.  A nivel mundial, las féminas realizan el 80% de las compras online registradas.

Su presencia en internet aumenta más rápidamente que la de los hombres pero, además, las mujeres parecen ser también más dinámicas. En España el porcentaje de usuarios de internet femeninos ha crecido del 40,3% en 2006 al 45,2% en 2011, frente a la reducción que ha sufrido el número de usuarios masculinos, del 59,6% en 2006 al 54,8% en 2011. El 52% de usuarios activos a nivel global en Twitter es "femenino" y en Facebook el porcentaje se eleva al 54%. Estos datos adquieren un significado aún más relevante si tenemos en cuenta los hábitos de consumo: el 51% de las mujeres siguen a una marca en Facebook y el 67% de las "seguidoras" de Twitter compra productos relacionados con esta misma marca.

En cuanto Pinterest, la red social dedicada a compartir fotos, videos e imágenes, que cuenta ya con 11,7 millones de usuarios únicos en los EE.UU., el predominio de las mujeres es aún más pronunciado. El 87% de sus usuarios en todo el mundo son mujeres, que utilizan los tableros (el equivalente del muro de Facebook) para obtener inspiración en sus compras. Según las últimas estadísticas, 1 de cada 5 usuarios compra lo que primero ha visto en Pinterest. Otro ámbito de compra con una fuerte presencia femenina es el de los grupos de compra y las páginas de cupones.

FUENTE :http://stilo.es/2013/01/web-y-redes-sociales-cosa-de-mujeres/
#34698
Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.

En un reporte publicado el domingo en el portal de Renesys, el autor del informe Doug Madory escribió que Cuba comenzó a utilizar el cable ALBA-1 el 14 de enero.

Hasta ahora, el servicio de internet en la isla se proporciona por enlaces satelitales, los cuales son más lentos que las conexiones por fibra óptica. Desde hace una semana, dijo Madory, el flujo de datos mostró un tráfico significativamente más rápido hacia la nación caribeña y a la española Telefónica como proveedora del servicio de enrutamiento para la compañía estatal de comunicaciones de Cuba, ETECSA.

La velocidad de enrutamiento se mide por el tiempo que toma enviar un paquete de datos a un lugar determinado y recibir confirmación en el servidor original, de manera similar a como los submarinos determinan sus ubicaciones con un pulso de radar.

Madory escribió que la súbita mejoría en las medidas de latencia entre Cuba y cuatro ciudades de Estados Unidos, México y Brasil indica que el cable está en operación. Pero las velocidades no han llegado a niveles que indiquen que el cable se encarga de manejar todo el tráfico, lo que lo llevó a concluir que los datos de salida aún viajan por satélite.

"Creemos que es probable que el servicio de Telefónica para ETECSA esté usando su nuevo cable asimétricamente (es decir, para tráfico unidireccional), sea por diseño o por defectos de configuración", escribió Madory.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/01/21/cuba-ya-usa-el-cable-submarino-alba-para-acceder-a-internet/
#34699
Noticias / ESET NOD32 renueva sus antivirus
23 Enero 2013, 12:59 PM
La firma de seguridad ESET NOD32 ha renovado sus soluciones de seguridad para el mercado de consumo, presentando NOD32 Antivirus 6 y ESET NOD32 Smart Security 6.

Se trata de la sexta generación de sus productos a las que incorpora importantes novedades, como el nuevo motor de análisis y desinfección. También es de destacar el nuevo módulo de protección antirrobo, y las tecnologías de protección antiphishing y ESET Social Media Scanner, ésta última herramienta dirigida a los usuarios que utilizan con frecuencia la red social de Facebook para subir y compartir contenidos. Esta aplicación es capaz de analizar y neutralizar amenazas que llegan a través de los perfiles de otros usuarios, enlaces publicados en los muros, o los mensajes privados. La aplicación informa por correo de la incidencia para que el usuario pueda llevar a cabo las acciones oportunas.

La función de antirrobo, también ayuda con la localización de ordenadores y portátiles que puedan ser robados o perdidos, ya que monitoriza su actividad de forma remota. Aprovecha los datos facilitados por el GPS del dispositivo para informar de las coordenadas. También hace posible el borrado remoto de la información, o el bloqueo del equipo en caso necesario. Este módulo viene integrado en la solución ESET NOD32 Smart Security.

La nueva versión ESET NOD32 Antivirus 6 incluye protección antivirus, antispyware, análisis desde la nube, análisis de ficheros descargados, así como protección Social Media Scanner. Su precio asciende a 35 euros. En el caso de ESET NOD32 Smart Security, cuyo precio asciende a 45 euros con licencia para 1 ordenador, añade a los módulos mencionados el de antiphishing, cortafuegos personal, control parental, y análisis en reposo cuando el equipo se encuentra en modo inactivo.

Desde Ontinet, el distribuidor en España de los productos ESET NOD32, informan que si ya eres cliente de algunos de sus productos, tanto la versión Antivirus como ESET Smart Security, puedes cambiar de versión en cualquier momento sin coste adicional, respetando el tiempo de licencia válida que quedase en cada caso.


Alfonso Casas - 23/01/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/ESET-NOD32-renueva-sus--antivirus/doc129707-actualidad.htm
#34700
Telefónica está a punto de recibir un jarro de agua fría procedente de Bruselas. La Comisión Europea anunciará hoy una multa que oscilará entre 60 y 80 millones de euros —al final ha sido de 66,8 millones— a la multinacional española por un acuerdo firmado en 2010 con Portugal Telecom, a la que se sancionará con otros 12 millones. Gracias a esta alianza, la empresa presidida por César Alierta y la portuguesa se pusieron de acuerdo para no competir en los mercados ibéricos, lo que choca con las normas de la Unión Europea para preservar la competencia. Bruselas comunicó el importe de la multa a Madrid el pasado lunes. La multa se establece como un porcentaje sobre la facturación y por ello es mayor para la compañía española.

El organismo que encabeza el español Joaquín Almunia inició una investigación en enero de 2011 por el pacto firmado por las dos empresas de telecomunicaciones enmarcado en la compra del operador brasileño de telefonía móvil Vivo por parte de Telefónica, operación que se había cerrado un año antes, en 2010.

Tras la apertura del expediente, Telefónica había argumentado que el contrato ya establecía que esa cláusula solo entraría en vigor en el caso de que fuese legal, por lo que en el fondo era nula desde el principio. Las dos operadoras, además, anularon el acuerdo en febrero de 2011, cuando en Bruselas ya habían iniciado el procedimiento.

La cláusula que ahora Bruselas considera merecedora del pago de unos 100 millones de euros se fraguó como un intento de tranquilizar al Gobierno de Portugal, muy nervioso durante esos días de 2010 por la posibilidad de que la compra de Vivo se convirtiera en el inicio del desembarco de la multinacional española en el país vecino.

Pero nada de esto convence a los responsables de Competencia, que recuerdan que esa cláusula se aplicó durante siete meses (de julio de 2010 a febrero del año siguiente). Bruselas acusa a las dos compañías de compartimentar el mercado, práctica que supone de facto un aumento de los precios y una disminución de la oferta que reciben los consumidores. Cuando Bruselas envió el pliego de cargos a las empresas, las autoridades comunitarias recordaron que las cláusulas restrictivas de la competencia constituyen una de las más graves infracciones contra la competencia sana y leal.

Los criterios utilizados para calcular la multa que se anunciará hoy tendrán en cuenta que la práctica ilegal se produjo tan solo durante siete meses. Los servicios de Competencia, acostumbrados a sancionar a compañías que han llegado a acuerdos secretos, se encuentran ahora ante un caso en el que la práctica anticompetitiva era pública y notoria.

Este no será ni el primero ni el mayor golpe que Telefónica recibe por parte de las autoridades europeas de Competencia. Bruselas ya la sancionó en 2007 con una multa de 152 millones de euros. En esa ocasión el motivo fue el intento de Telefónica de librarse de sus competidores imponiéndoles unos precios mayoristas demasiado altos.

Esta multa, entonces la segunda mayor que había impuesto la Comisión, se argumentó en 2007 con el "abuso muy grave" de posición dominante en el mercado. Telefónica la recurrió por "inexplicable, injustificada y desproporcionada", pero el Tribunal Europeo de Justicia la ratificó en marzo del año pasado, desestimando los recursos que habían presentado tanto la compañía afectada como el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Lo previsible es que Telefónica recurra también esta nueva multa.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2013/01/22/actualidad/1358889886_003391.html