Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34681
Microsoft anunció recientemente la disponibilidad general de Windows Azure Media Services, un nuevo servicio que permite a los usuarios registrados emitir vídeo bajo demanda a los consumidores en cualquier plataforma o dispositivo, incluyendo Windows 8, iPhones, Android, Windows Phone, Flash y HTML5.

Aunque esta característica particular ha estado disponible exclusivamente para una serie de desarrolladores, Windows Azure Media Service fue utilizado para transmitir los Juegos Olímpicos 2012 de Londres, dijo la empresa en una entrada de blog.

" Windows Azure Media Services proporciona un amplio conjunto de SDKs para todos los principales dispositivos y plataformas y te permite no sólo alcanzar cualquier dispositivo con un formato adecuado para dicho dispositivo, sino también construir una experiencia personalizada se integra perfectamente en tu producto o servicio", explicó Microsoft.

El servicio puede ser utilizado para cargar y codificar archivos multimedia en una amplia gama de formatos, ya que Windows Azure Media Services emplea lo que se llama "dynamic packaging" para permitir a los usuarios almacenar un formato de archivo único y transmitir a muchos formatos de protocolo adaptables automáticamente.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Microsoft-lanza-Windows-Azure-Media-Services-323656.html
#34682
Noticias / ADN: el disco duro del futuro
24 Enero 2013, 01:28 AM
El ADN podría convertirse en la materia prima de los discos duros del futuro. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática -perteneciente al Laboratorio Europeo de Biología Molecular- ha creado una forma económicamente viable para almacenar enormes cantidades de información informática en moléculas de ADN.

Menos de un solo gramo de ADN ha servido a los científicos para codificar los 154 sonetos de William Shakespeare, 26 segundos en formato mp3 del discurso de Martin Luther King en 1963 que hizo universal la frase "Yo tengo un sueño" (I have a dream, en el original), una fotografía en jpg, un pdf con la investigación en la que Watson y Crick describieron la doble hélice de ADN y por la que obtuvieron el Premio Nobel y el código utilizado por los investigadores para crear un lenguaje legible por cualquier genetista con las cuatro letras del código genético. Casi 800.000 bytes almacenados en una molécula de ADN fabricado en un laboratorio y más pequeña que una mota de polvo.

Pero el potencial de esta tecnología es muchísimo mayor. Los investigadores estiman que en un espacio menor que una tacita de café podrían almacenarse más de 100 millones de horas de vídeo en alta deficinión. El material genético que nos hace lo que somos a todos los seres vivos podría convertirse pronto en el mayor disco duro del mundo.

"El problema del amacenamiento es cada vez mayor en el campo de la Biología, en el que se generan cada vez más y más datos que necesitamos guardar y hacerlo consume espacio y energía", explica a ELMUNDO.es Luis Serrano, director del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. "Si han encontrado una manera de solventarlo con ADN será una gran noticia", dice.

Denso, pequeño y ligero

"El ADN es muy denso, pequeño, ligero y no necesita ningún aporte de energía, así que es fácil de transportar y de almacenar", explicó el martes el autor principal, Nick Goldman, en una teleconferencia con medios de información internacionales.

El trabajo, publicado hoy en la revista 'Nature', precisó de la creación de un lenguaje que permitiese codificar información en el ADN evitando los errores que suelen producirse en la síntesis y en la lectura de material genético cuando coincide dos veces seguidas la misma letra del código. Una vez logrado y codificada la información deseada, había que fabricar en un laboratorio la molécula de ADN.

Para ello, los investigadores contaron con el trabajo de la empresa californiana Agilent, una de las más punteras del mundo en técnicas genómicas. "Nos enviaron la información por correo electrónico y con ella sintetizamos cientos de miles de pedazos de ADN. El resultado es como una mota de polvo", dijo Emily Leproust, de Agilent y coautora de la investigación.

"Nuestro trabajo demuestra que cualquier cosa que queramos almacenar, la podemos almacenar en ADN", dijo Goldman. "Y la técnica está madura para usarse en archivos que no se consultan muy a menudo, como los de grandes corporaciones o incluso Gobiernos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/23/ciencia/1358966264.html
#34683
Tuenti Móvil, el operador que funciona bajo la red de Movistar, ha actualizado su tarifa de datos añadiendo 50 minutos de llamadas de voz. Con este movimiento los clientes tendrán llamadas de voz incluidas en su bono de 1 giga de datos que cuesta 9 euros al mes. Tuenti Móvil quiere seguir creciendo y logrando nuevos clientes, principalmente entre el público más joven.

A través de la web corporativa de Tuenti hemos conocido el lanzamiento de la nueva tarifa.  La compañía quiere dejar clara su apuesta por la conectividad total de sus clientes por lo que lanzan el nuevo paquete que incorpora 50 minutos de voz, con establecimiento de llamada incluido, a su bono de 1 giga de datos que puede ser contratado por 9 euros + IVA al mes. En caso de superar los 50 minutos, las llamadas se tarificarán al precio habitual, es decir, 3 céntimos por minuto más establecimiento de llamada.

Por ahora, esta opción solo estará disponible para clientes de contrato y se desconocen los planes de la operadora para extenderlo a los clientes de prepago. En caso de que no queramos contar con los 50 minutos de llamadas, podemos optar por continuar pagando 6 euros al mes por 1 giga de Internet y las llamadas a 3 céntimos el minuto. En ambos casos los SMS no están incluidos y se cobran a razón de 8 céntimos por mensaje enviado al territorio nacional.

15 millones de usuarios en la red social

Tuenti Móvil no quiere desaprovechar la oportunidad de crecer apoyándose en su red social. Tuenti sobrepasó los 15 millones de usuarios registrados hace unos días, y 10 millones hacen un uso activo de la plataforma. Un número importante de estos usuarios, alrededor de 6 millones, se conectan mediante su smartphone y la compañía ha lanzado esta tarifa pensando en ellos. Además se convierte en un serio rival para el resto de operadoras que ofrecen una tarifa de datos de 1 giga por 9 euros al mes, con la diferencia de incluir 50 minutos de llamadas sin coste adicional. Estaremos atentos para ver si se produce alguna respuesta de la competencia.

¿Qué opináis de la nueva tarifa de Tuenti Móvil, que incluye 1 giga y 50 minutos por 9 euros al mes?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10522-tuenti-lanza-una-tarifa-con-50-minutos-y-1-giga-de-datos-por-9-euros.html
#34684
Este mismo año, un logo europeo acreditará a las farmacias que vendan medicamentos sin receta por Internet. En España, solo podrán comercializar estos fármacos y solicitar el sello las boticas con sede física y que tengan un sistema para asesorar al paciente. El Gobierno comienza a regular así un sector con poco mercado aún, pero que ha suscitado una gran preocupación por la proliferación de fármacos falsificados y de webs de venta de productos.

Lo hace seis años después de la aprobación de la Ley del Medicamento, que ya indicaba que solo pueden vender "por medios telemáticos" estos preparados las oficinas de farmacia autorizadas y con intervención del farmacéutico. Sin embargo, la norma en ese punto estaba pendiente de desarrollo, que se inicia ahora que España debe trasponer dos directivas europeas sobre farmacia.

Seguir leyendo : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/22/actualidad/1358885643_106445.html
#34685
Es raro ver a gente llevando gafas de sol en el metro de Nueva York. Los famosos las usan para esconder su identidad en los túneles que tejen el subsuelo en la ciudad de los rascacielos, cuando se mezclan con la multitud. Pero cuando el que las lleva puestas es Sergey Brin y se trata de un prototipo de las Google Glass, un dispositivo 3D que puede grabar vídeos, consultar emails y mensajes.¿Estaba mirando un mapa digital en los cristales o recogiendo datos para afinar el artilugio?

http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2013/01/23/gente/1358957877_072662_1358958636_noticia_normal.jpg

El cofundador de Google ha sido fotografiado en una de las líneas que unen Brooklyn con Manhattan. Sergey Brin se dedica a los proyectos estratégicos de la compañía más importante en Internet desde que Eric Schmidt pasó hace dos años los mandos a Larry Page, el otro fundador. Los chicos han madurado lo suficiente para controlar solos el reinado, que el año pasado facturó 50.175 millones de dólares.

A Brin le fotografió un bloguero de Brooklyn @noazark. Supuestamente iba de incógnito, con gorra en la cabeza, barba y sus gafas robóticas. La foto corrió como la pólvora por las redes sociales. No es la primera vez que se le ve luciendo las Google Glass, uno de los grandes proyectos que tiene entre manos. Las lleva por las calles de San Francisco, se las puso durante un desfile de Diane Von Furstenberg y se presentó con ellas en eventos benéficos.

Brin es, por decirlo en una palabra, el futuro. Este informático de origen ruso es el creador. junto con el estadounidense Larry Page. del buscador de internet Google. El emprendedor dedica también parte de su tiempo en tareas  muy diferentes: desde buscar nuevas formas de energía compatibles con la buenas prácticas medioambientales a como en financiar investigaciones sobre el Parkinson, enfermedad de la que fue diagnostica su madre.

Las Google Glass son reales, existen y parece que funcionan. El problema es que este artilugio solo tiene sentido si está conectado a la red, y en el metro de Nueva York precisamente no funciona ni siquiera el móvil más simple. Y eso dio lugar a todo tipo de teorías mientras la compañía trabaja con los desarrolladores de aplicaciones para que hagan programas que le hagan un dispositivo útil.

Viendo como el sistema Android es capaz de reconocer las caras en las fotos que hacen sus teléfonos interactivos, no sería de extrañar que Brin supiera quien le acompañaba en el vagón. Posible, aunque poco probable. Lo más lógico es que estuviera probando las funciones que no necesitan estar conectadas a Internet. Pero lo que parece claro es que se está convirtiendo en el principal promotor de una gafas que en su primera edición especial valen 1.500 dólares.

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2013/01/23/gente/1358957877_072662.html
#34686
La respuesta de Telefónica a la sanción de 66,8 millones de euros impuesta por Bruselas no se ha hecho esperar. El operador ha mostrado su rechazo a la multa porque considera que no está fundamentada al no haber incurrido en ningún delito contra la competencia.

El duro castigo de la Comisión Europea impuesto a Telefónica por su pacto con Portugal Telecom será recurrido por la compañía española. Se trata de la segunda sanción económica en volumen después de la que sufrió en 2007 (152 millones de euros) y en esta ocasión la compañía ve la medida totalmente injustificada.

La sanción ha sido justificada por la cláusula que firmaron las dos compañías para no competir en el mercado ibérico cuando Telefónica compró Vivo en 2010 a Portugal Telecom. Ésta choca con las normas de la UE para preservar la competencia, pero cabe reseñar y en ello fundamenta su rechazo el operador histórico que esta cláusula fue retirada del acuerdo definitivo una vez se tuvo constancia de su ilegalidad. Es decir, el acuerdo final no la contemplaba pero aún así las autoridades de Competencia, organismo encabezado por el español Joaquín Almunia, han sancionado a Telefónica con una cantidad que refleja un porcentaje de su facturación.

Desde la compañía se afirma de forma tajante que "en ningún momento ha vulnerado la ley" dado que el acuerdo fue retirado en febrero de 2011, aunque para entonces Bruselas ya había iniciado el procedimiento cuyo resultado se ha conocido en las últimas horas. Asimismo, recuerda que la cláusula se incluyó para tranquilizar al Gobierno de Portugal, que temía una expansión de Telefónica en su territorio tras la compra de Vivo.

El Ejecutivo comunitario ha querido lanzar con esta sanción un aviso al resto de operadores de los países europeos, remarcando que no permitirá estas prácticas en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, el malestar de Telefónica es patente porque considera que la CE no actúa con el mismo rasero con los operadores más poderosos del continente ni con otras grandes compañías que poco a poco forjan su monopolio en nuestro territorio como el caso de Google o Apple.

Así pues, la pelota volverá al tejado de Competencia en Bruselas, porque el operador insiste en no haber infringido ninguna ley. Todo apunta a que como sucediese con la multa de 2007, que acabó ratificada de forma definitiva en 2012, la situación se prologará por bastante tiempo. Veremos cuál es la decisión final tras la polémica abierta en este caso.

66 millones por algo que no ha sucedido

No deja de ser sorprendente que Bruselas multe a la operadora cuando el acuerdo entre Telefónica y Vivo no llegó a producirse. No hay que olvidar que este tipo de acciones impactan de forma negativa en la inversión

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10521-telefonica-muestra-su-absoluto-rechazo-a-la-multa-impuesta-por-la-comision-europea.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/bruselas_multa_a_telefonica_con_66_millones_por_reparto_de_mercado-t381503.0.html
#34687
Hoy hemos descubierto un vídeo que la compañía Crucial publicó en Youtube el día 9, en el que nos muestra todo el proceso de fabricación de sus dispositivos SSD. Nos dan una vuelta por la fábrica de Micron (recordemos que Crucial Memory pertenece a Micron Technology). A continuación os mostramos el vídeo, ya que nos ha parecido de lo más interesante.

Al más puro estilo "Cómo se hace" del canal Discovery MAX, Crucial nos muestra todo el proceso de fabricación de sus SSDs paso a paso, desde el diseño hasta el producto terminado, pero solo en 4 minutos. También nos enseñan sus rigurosos controles de calidad.

Me ha parecido destacable que en la instalaciones de Crucial, para fabricar los chips NAND Flash de los SSD utilizan habitaciones "limpias", que según ellos son 100 veces más limpias que una sala de operaciones de un hospital. Ya era conocedor del uso de estas salas en la fabricación de microprocesadores, pero desconocía que también se utilizaran en la fabricación de chips de memoria.

Este es el vídeo en cuestión:

http://www.youtube.com/watch?v=DvA9koAMXR8&feature=player_embedded

¿Qué os ha parecido? A nosotros nos ha parecido realmente interesante, y además creemos que es una iniciativa muy buena por parte de Crucial el mostrarnos todo esto.

FUENTE :http://hardzone.es/2013/01/23/como-se-fabrica-un-dispositivo-ssd-crucial-video/
#34688
INTECO acaba de anunciar su participación en un proyecto para luchar contra las redes zombi. En este proyecto participan 14 países europeos y comienza su andadura el próximo 1 de febrero.

Ha sido Ramiro Ruiz Medrano, delegado del Gobierno de Castilla y León, y Manuel Escalante, director general de INTECO, los encargados de explicar en qué consiste tanto este proyecto, como la participación de INTECO.

Así, han señalado la peligrosidad de las redes zombi, las cuales ya constituyen una amenaza creciente.  Y es que no hay que olvidar que a través de las redes zombi los ciberdelincuentes son capaces de tomar el control de los ordenadores sin que los usuarios se den cuenta y realizar actividades delictivas, entre ellas de ciberterrorismo y hacktivismo. "Como tales, pueden ser explotadas para múltiples propósitos que van desde la emisión de spam o correo electrónico no deseado hasta intentos de fraude electrónico y ataques de denegación de servicio contra entidades u otros objetivos singulares", destaca INTECO.

El organismo también advierte del alcance de las mismas, al estar formadas por "cientos de miles de equipos" o, tal y como revelan informes del FBI, "millones de equipos".

Con el objetivo de luchar contra estas redes zombi, la Unión Europea ha decidido poner en marcha una estrategia y una plataforma tecnológica. En este sentido, el próximo 1 de febrero comenzará su andadura el proyecto Advanced Cyber Defense Centre, que surge ""como parte de las actividades de innovación de INTECO a nivel internacional con el objetivo de luchar contra las amenazas y generar confianza en Internet".

En este sentido, la actividad de INTECO se centrará en el diseño y desarrollo de cuatro herramientas para luchar contra estas redes (o botnets), entre las que se incluyen sistemas de identificación de dominios web que muestren vulnerabilidades conocidas o que ya han sido comprometidos, con el objeto de poder alertar a sus propietarios así como herramientas para la detección y monitorización de máquinas infectadas.

Asimismo, INTECO también realizará las labores de coordinación, planificación y control de los experimentos que demuestren la eficacia del servicio con resultados reales.

Advance Cyber Defense Centre tiene una duración de 30 meses y un presupuesto de más de 15 millones de euros, de los cuales más de un millón de euros corresponden a la participación de INTECO.


Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 23/01/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/INTECO-participa-en-un-proyecto-europeo-para-lucha/sección-actualidad/noticia-129733
#34689
Ubuntu podría adoptar el modelo rolling release entre versiones LTS. Así lo ha manifestado en una "quedada" en Google+, Leann Ogasawara, responsable del equipo de desarrollo del kernel de Ubuntu. El asunto está en fase de debate interno y no hay nada decidido. El cambio de modelo podría adoptarse a partir del lanzamiento de Ubuntu 14.04.

De confirmarse, habría un lanzamiento cada dos años, que incluiría el kernel y todos los paquetes, desapareciendo las versiones intermedias. La ventaja más inmediata para el usuario de Ubuntu es el ahorro de instalaciones nuevas (o actualizaciones de distribución completas).

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AQvOIExkCaw

Para Canonical habría un inconveniente, que a buen seguro están sopesando: la disminución del impacto publicitario que tiene el lanzamiento de cada versión con el modelo actual de publicaciones cada seis meses.

Difícil ecuación a resolver entre la estabilidad que proporciona el modelo rolling release, que implica una actualización continua, y la expectación que genera en los usuarios y medios el modelo de dos versiones por año. Quedan aún unos meses para conocer el resultado.

Vía | Web Upd8

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-esta-considerando-adoptar-el-modelo-rolling-release-entre-versiones-lts
#34690
Publicado el 23 de enero de 2013 por Antonio Rentero

Es el dispositivo móvil estrella de los últimos tiempos pero según algunos analistas su momento de éxito está aún por llegar. El tablet puede convertirse durante el presente año en el rey absoluto de las ventas con más de 145 millones de unidades.

Con unas ventas del ordenador personal en franca recesión, el tablet parece llamado a ser el dispositivo electrónico omnipresente.

No es un sustituto del PC ni del portátil aunque puede permitir a un gran número de usuarios suplir algunas de sus funcionalidades, pero su tamaño compacto, lo versátil de las innumerables aplicaciones disponibles, la constante reducción de precios y la constatación de que a pesar de contar con mucha menos potencia que el menos potente de los portátiles puede bastar para gran número de tareas llevan casi un año consolidando al tablet como el niño mimado del escaparate tecnológico.

Pero si hasta ahora era esa la impresión, durante 2013 puede consolidarse al convertirse, con una estimación de ventas superior a los 145 millones de unidades, en el triunfo incontestable de un dispositivo que ha necesitado incluso menos tiempo que el teléfono móvil para alcanzar una implantación tan extendida. Y a ello habría contribuido una combinación de factores determinante.

Junto al mencionado enfriamiento de las ventas de ordenadores personales, frenadas en cierta medida incluso a pesar del lanzamiento de Windows 8, con la necesidad añadida de los fabricantes de PC por añadir ventas de equipos nuevos con dicho SO ya instalado, se ha producido un aumento del número de usuarios que requieren de sus dispositivos electrónicos menos potencia (para navegar por Internet, actualizar las redes sociales, ver películas o leer libros y jugar no hace falta un ordenador de gran potencia) al mismo tiempo que valoran tanto la portabilidad del formato tablet como sus precios, cada vez más asequibles especialmente en el caso de los tablets de 7″.

Por otro lado la innovación que antaño se decantaba hacia el sector de fabricación de ordenadores lleva un tiempo centrándose en el mercado de los dispositivos móviles a fin de satisfacer las necesidades de la demanda. No olvidemos que 2012 terminó con Apple presentando la versión de 7 pulgadas de su exitoso iPad, con Microsoft lanzándose al mundo del hardware con Surface (en dos versiones, una con prestaciones más cercanas al portátil y otra más cercana a un tablet "tradicional") y con multitud de marcas ofreciendo diversos dispositivos bajo el SO Android. Esa confluencia de intereses marcan la agenda de un 2013 con mucha gente queriendo vender tablets... y mucha gente queriendo comprarlos.

Aproximadamente un 50% de ese mercado potencial de compradores de tablets se encuentra en Norteamérica (USA y Canadá). Además se estima que casi un 20% de los tablets que se venderán en 2013 estarán destinados al mundo profesional. Y esa cifra irá aumentando en próximos años. Aunque la canibalización del mercado de los PC va a ser pequeña, también se apunta a que muchos de los tablets adquiridos para uso profesional pertenecerán a quienes hasta ahora trabajaban sin hacer uso de ordenadores.

La contrapartida es que este auge del tablet es prácticamente la única razón de la decadencia del lector de libros electrónicos. Técnicamente la tinta electrónica continúa siendo muy superior en aspectos como fatiga visual, calidad de representación de imagen, eficiencia energética... pero un e-reader sólo sirve para leer y la versatilidad del tablet es imbatible. En Estados Unidos de América, donde sí parece haber un mayor mercado para los libros electrónicos dedicados, aún  sobrevivirá durante un tiempo pero sin un mercado organizado de la publicación digital el libro electrónico como dispositivo autónomo desaparecerá en aquellos mercados que no opongan la fuerza suficiente como para sucumbir al imparable tablet.

vINQulo

TG Daily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/23/2013-el-ano-del-tablet-podrian-llegar-a-venderse-145-millones-de-unidades.html