Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34671
En un contexto marcado por la crisis económica, el Software de Fuentes Abiertas (SFA) se ha convertido en un instrumento estratégico para las políticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevadas a cabo desde el sector público; con demostración clara de la eficiencia presupuestaria. Gracias a las múltiples iniciativas de migración de SFA emprendidas por la administración y a las políticas de reutilización de software, España ha adquirido una posición de liderazgo que se verá reforzada por el intercambio de experiencias en eventos de carácter internacional como este.

Además, durante la jornada, se han presentado algunas iniciativas nacionales como la Plataforma Administración Local Soluciones (PALS) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI); la Plataforma de validación de firma electrónica @firma, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP); el programa de gestión municipal Urbanismo en Red, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es; la Federación Española de Municipios y Provincias y con la colaboración del Ministerio de Fomento; o los principales servicios de administración electrónica del MINHAP.

Por parte, las políticas de reutilización de software y su impulso desde la Comisión Europea han propiciado una nueva forma de emprender proyectos de software, de manera colaborativa, que permiten la interacción de varios actores con intereses similares, contribuyendo así a reducir significativamente los costes de evolución y mantenimiento, al mismo tiempo que se impulsa el sector TIC. Tanto la liberación de proyectos -con licencias de fuentes abiertas-, como la adopción de metodologías y procedimientos de gobierno y gestión -que provienen de las comunidades de software libre- ponen de manifiesto los beneficios derivados de la participación y la colaboración inherentes a las comunidades. Los servicios jurídicos y el asesoramiento legal especializado se hacen indispensables tanto a la hora de liberar un proyecto desde la administración pública, como para llevar a cabo procesos de contratación de software. Como referencia internacional del valor que puede generar una comunidad de software libre, no sólo para la continuidad de un proyecto, sino también para generar oportunidades y volumen de negocio en torno a él, se ha presentado el proyecto World Wind de la NASA.

Las iniciativas españolas de migración a software libre del puesto de trabajo del empleado público, también, han sido protagonistas en el 'Primer Encuentro Internacional de Software de Fuentes Abiertas y Sector Público'. Así, representantes de la Xunta Galicia, Gobierno de Extremadura, Comunidad Valenciana y Junta de Andalucía han expuesto sus casos de éxito acompañados de interesantes datos referentes al ahorro y eficiencia de costes que ha supuesto apostar por estas tecnologías. Como experiencia exitosa, Zaragoza es el referente español por ser la primera administración local con 5.000 empleados públicos en llevar a cabo –hace ya más de 5 años- una migración a SFA de puesto de trabajo del funcionario.

FUENTE :http://www.ciospain.es/virtualizacion/espana-uno-de-los-paises-europeos-mas-activos-en-adopcion-de-software-de-fuentes-abiertas
#34672
Publicado el 24 de enero de 2013 por Dani Burón

Podría parecer algo sacado de una peli de ciencia ficción, o más concretamente de la serie Continuum, pero la pistola marcadora con ADN ya es una realidad desarrollada por la empresa británica SelectDNA.

Consiste en el uso de munición de bolas a lo paintball, pero con un contenido diferente. En su interior hay un líquido que, al impactar, deja un rastro de ADN único creado sintéticamente y que dura semanas, siendo fácilmente detectable e imposible de modificar u ocultar.

De esta forma, cuando la policía se encuentra un sospechoso a la fuga, está en una situación peligrosa o hay una gran concentración de personas, se puede marcar a la persona apropiada con facilidad.

Para ello se utilizan pistolas o rifles no letales, con las mismas capacidades de precisión y alcance, unos 30-40 metros. Aunque albergan diferente cantidad de munición. Cada paquete lleva 14 "balas" con el mismo código ADN.

Ahora lo que surgen son dudas sobre su eficacia, ya que al ser como la munición de paintball, no está muy claro que pasa si impacta en la ropa, o si puede marcar accidentalmente a inocentes, o el follón que puede originarse mezclando sospechosos en diferentes crímenes si llevan el mismo marcaje de ADN.

Si a eso le añadimos algunos antidisturbios de "gatillo fácil" que podrían terminar marcando a manifestantes "porque sí", pues tenemos un verdadero problema. ¿Para cuando sistemas de grabación continua para los agentes de policía?

vINQulos

Ubergizmo

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/24/pistolas-marcadoras-usan-municion-con-adn-para-identificar-a-los-sospechosos.html
#34673
La futura PlayStation 4 vuelve a la actualidad. Una filtración en la Red apoyándose en supuesta información oficial de Sony ha servido para conocer múltiples detalles de la consola como sus características técnicas, el mando que incorporará y su sistema de cuentas.

Cada vez está más cercano su lanzamiento y así se deduce de los continuos rumores y filtraciones a su alrededor. La nueva consola de Sony está en camino y podría ser muy pronto cuando la compañía desvele todas sus prestaciones. Las primeras informaciones apuntaban a una presentación en primavera pero lo cierto es que casi todos los medios y analistas se muestran seguros de que será en el E3 2013 cuando mostrará su potencial.

Hasta entonces habrá que basarse en las especulaciones a las que dan pie las filtraciones. La última de ellas, de la que informa Gamerzona.com, se refiere a un supuesto documento oficial publicado por SuperDae, un usuario que en otras ocasiones ha aportado información real en la escena. En el archivo se pueden ver las que serán las características técnicas de la consola Next Gen y éstas están en la línea de filtraciones anteriores.

Por un lado se detalla el que será su procesador AMD65 4X Dual Core acompañado de una gráfica AMD R10xx, 2,2 GB de memoria y todo ello reforzado por 8 GB de memoria RAM. El disco duro contaría con 160 GB y la consola incorporaría 4 puertos USB 3.0, 2 Ethernet, salida HDMI y reproductor Blu-ray. Si bien el disco duro puede parecer algo escaso a día de hoy hay que remarcar que la información hace referencia a un kit de desarrollo.

La otra gran novedad de PlayStation 4 llegaría en su mando. El espíritu del clásico DualShock se mantendrá en la nueva consola pero sufrirá alguna ligera modificación como la introducción de un panel táctil integrado y un nuevo botón con la función "Compartir". Está por ver si este panel es similar al trackpad trasero de PS Vita o si se incorpora en forma de pantalla táctil al periférico.

La información se completa con la variante que Sony podría introducir en la gestión de cuentas del usuario. PlayStation 4 emplearía una función de loggeos simultáneos multiusuario que servirán para vincular la cuenta a un mando en lugar de a la consola, por lo que podremos tener varios perfiles activos a la vez. Así, cuando varios usuarios jueguen simultáneamente a un mismo título adquirirán los premios en sus respectivos perfiles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10528-una-filtracion-masiva-da-multiples-detalles-de-playstation-4.html
#34674
A pesar de no haber tenido los resultados esperados y de haber visto reducido su presupuesto, la agencia encargada de perseguir a los usuarios de redes P2P en Francia doblará sus esfuerzos en 2013 y planea advertir a más de 1 millón de internautas por sus supestas infracciones del copyright.

La polémica en torno a la persecución de usuarios que descargan a través de redes P2P como BitTorrent continuará en Francia a lo largo del recién inaugurado año. El país galo fue uno de los primeros en aprobar una norma de tres avisos para luchar contra la llamada "piratería" online, pero desde su puesta en marcha en 2010 los resultados han sido nulos.

Sin embargo, las autoridades francesas no desisten y en lugar de cambiar este controvertido mecanismo han anunciado que lo potenciarán a lo largo del año. Como leemos en Torrentfreak, a lo largo del pasado año enviaron 613.000 advertencias a través del correo electrónico, más de 54.000 internautas fueron avisados por correo ordinario y apenas 305 casos quedaron a la espera de medidas más drásticas como una sanción o desconexión de Internet bajo la acusación de infracción continuada de los derechos de autor.

Hadopi, la agencia asignada para esta función, asegura que enviará alrededor de 1,1 millones de avisos durante ese año a pesar del recorte en su presupuesto del 25% (3 millones de euros). Este aumento vendrá propiciado al haberse sumado la industria de los videojuegos a la persecución de usuarios de P2P, que encabezaban otros sectores como el de las discográficas y la industria del cine.

La noticia se conoce después de que Hadopi haya justificado su presencia y el supuesto bien que está haciendo al sector. La agencia ha publicado un estudio basado en la opinión de más de 1.500 ciudadanos franceses en el que asegura que desde 2011 ha descendido el número de usuarios que descargan material con copyright sin permiso de sus titulares hasta un 15% a fecha de octubre de 2012. Asimismo, ha aumentado a un 78% el número de usuarios que solo descargan estos contenidos de "fuentes legales".

Hadopi destaca que el sector musical ha sido el más beneficiado, puesto que el 80% de los usuarios señalan que solo acceden a través de servicios legales como Spotify. Los videojuegos y los libros también se han visto beneficiados según la agencia, siendo el principal motivo de su consumo por estas vías el no infringir la ley (un 51% de los encuestados así lo afirmaron).

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10517-francia-perseguira-a-mas-de-1-millon-de-usuarios-de-p2p-en-su-lucha-contra-la-pirateria.html
#34675
Los juegos online son la principal preocupación de las empresas para sus empleados que en un porcentaje del 71 por ciento tratan de prohibirlos o restringir su acceso, por encima incluso del uso de redes sociales con un 68 por ciento, o de vídeo en la web, como pueda ser Youtube, con un 60 por ciento.

Para combatir las amenazas internas y externas que se producen en las empresas, así como para aumentar la productividad de los empleados, los departamentos de TI suelen recurrir al proceso de restringir el acceso a ciertos recursos. Pues bien, según el estudio sobre Seguridad TI llevado a cabo por la compañía de seguridad Kaspersky, el elemento que en mayor medida es bloqueado para que los usuarios no lo utilicen es el de los juegos online, con un elevadísimo porcentaje del 71 por ciento de las empresas que de alguna manera bloquean o tratan de impedir el acceso a este tipo de páginas Web. De hecho, el 59 por ciento despliega métodos de prohibición, mientras que el otro 12 por ciento lo restringe parcialmente para evitar pérdidas de tiempo o crear posibles vulnerabilidades de seguridad.

La segunda mayor restricción que llevan a cabo las empresas sobre sus empleados es el uso de redes sociales. El 68 % de los encuestados dijeron que sus compañías restringen el acceso a las principales redes sociales como Facebook o Twitter, aunque sólo el 42 % de los encuestados aplicar esta regla a relacionados con el negocio de las redes sociales. De hecho, el 22 % de los encuestados imponen una prohibición general de los sitios web por completo, mientras que otro 35 % imponer ciertas restricciones.

El estudio revela datos de gran interés, ya que para las empresas supone una gran preocupación el tiempo que los trabajadores pasan conectados de uno u otro modo a los recursos de la red, no sólo en lo relacionado a las redes sociales, sino también en aspectos de streaming de vídeo o acceso a canales de vídeo como Youtube. Este factor se sitúa como el tercero más preocupante con un 60 por ciento de recursos dedicados a controlar este hecho. En el caso de las redes sociales, las empresas no solo se preocupan por el hecho de que los empleados gasten tiempo consultándolas, sino que también se preocupan por el tipo de información sensible que los trabajadores puedan revelar.

Los servicios de almacenamiento en la nube, como pueda ser el uso de SkyDrive o DropBox, lejos de posicionarse como una herramienta de intercambio o alojamiento de información, preocupan a los departamentos de TI de las empresas por encima del uso de dispositivos de almacenamiento físico como los pendrive o unidades de discos conectados. Hay que recordar que hasta hace pocos años, el uso de estas prácticas suponía una de las principales amenazas para la fuga de datos, con lo que los administradores restringían o bloqueaban el acceso a puertos USB, entre otras prácticas. Según el estudio, el uso del almacenamiento en la nube preocupa en un porcentaje del 50 por ciento, ligeramente por encima del de los dispositivos físicos, que es del 47 por ciento.


Alfonso Casas - 24/01/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/El-uso-de-juegos-online-preocupa-a-las-empresas-/doc129755.htm
#34676
La promesa de la televisión interactiva está cada vez más cerca o al menos así debería ser. La TDT ofreció en su momento argumentos para apostar por esta tecnología y entre los mismos destacaba la posibilidad de ofrecer acceso a servicios interactivos. Aunque todavía queda camino por recorrer hasta consolidar las primeras experiencias y pruebas con este tipo de opciones, los fabricantes han visto la necesidad que pueden afrontar próximamente algunos usuarios que no disponen de televisores preparados para acceder a este tipo de servicios. En este contexto, Televés ha lanzado zAs Hbb, su decodificador TDT preparado para la televisión híbrida interactiva.

Televés ha explicado en un comunicado que este tipo de equipos marcan el futuro desarrollo de los decodificadores de TDT y se convertirán en un imprescindible en el equipamiento de los televisores. El zAs Hbb es el primer equipo de una nueva generación de decodificadores que prometen acceso a servicios interactivos. ¿Qué tipo de servicios son estos? " Encuestas, comentarios, o  incluso navegación de contenidos propios del canal en internet".

Este equipo además responde a otras necesidades muy concretas como la posibilidad de hacer Timeshift con la emisión en directo de un canal de TDT o un USB Mediaplayer que permitirá reproducir archivos multimedia desde el decodificador. Este conector USB es PVR Ready, aunque el decodificador no destaca en realida por ninguna de estas características sino por el acceso a la televisión híbrida.

¿Merece la pena la televisión híbrida ahora mismo?

¿Qué experiencias de televisión híbrida hay en España? Pocas. Sólo TVE se ha tomado en serio el estándard HbbTV y ha probado servicios de este tipo durante los Juegos Olímpicos por ejemplo. Se trata de momento de un piloto que debería concluir con una propuesta de servicio definitivo para los próximos años. Otras cadenas como Telecinco también se han interesado por la televisión híbrida pero de momento caminan un paso por detrás.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2013/01/24/zas-hbb-los-fabricantes-comienzan-a-ofrecer-soluciones-para-la-television-hibrida/
#34677
La proporción de correos basura o spam en el tráfico de e-mails se redujo continuamente en 2012 hasta alcanzar los niveles de 2007, según un análisis de la compañía de seguridad tecnológica Kaspersky Lab, con sede en Rusia.

Kaspersky Lab halló que el 72,1% de todos los correos fue spam, una reducción del 8,2% en comparación con 2011.

"No tiene precedentes esa disminución prolongada y sustancial en los niveles de spam", dijo la compañía en un comunicado.

Entre las razones de la disminución, la compañía cree que están el nivel de protección en los computadores, las firmas digitales para verificar dominios y las oportunidades de comprar publicidad en internet a bajo costo.

Kaspersky Lab también calculó que el 3,4% de todos los correos tiene archivos adjuntos malignos. Entre las regiones que producen más spam, Kaspersky Lab halló "grandes cambios", en especial el de China, que en 2012 ocupó el primer lugar pese a no estar en el top 20 el año anterior.

Según la compañía, "el nivel de spam que se origina en América Latina cayó en 8 puntos porcentuales".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/01/22/el-spam-por-correo-electrnico-en-retroceso/
#34678
Detrás de Chrome se encuentran una gran cantidad de funciones, características y funcionalidades que pueden llegar a mejorar nuestra experencia con el navegador. El navegador de Google esconde más secretos de los que nos imaginamos. Te presentamos ocho secretos y trucos de Chrome que probablemente no conocías con anterioridad y que pueden servirte de ayuda en ciertos aspectos.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/navegadores/ocho-secretos-y-trucos-que-quizas-no-conocias-de-google-chrome
#34679
Sony deberá pagar 296.000 euros por el hackeo de su red Playstation Network en el primer semestre de 2011, cuando datos privados de los jugadores quedaron en manos de los responsables del ataque informático.

La multa del organismo británico Information Commissioners Office (ICO) es por "la brecha tecnológica más grave" acontecida en los últimos años, según explica en un vídeo el responsable de la oficina. El asalto liberó información privada de los usuarios de PSN.

A pesar que Sony ha mejorado la seguridad de Playstation Network y el servicio brindado a sus abonados, llegando incluso a compensar con juegos gratis a los millones de afectados, el ICO no ha considerado la reducción de la multa. Sony ha anunciado que apelará la sanción. La empresa ha explicado que "los datos de sus consumidores son lo más importante".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/24/actualidad/1359025515_849640.html
#34680
El investigador de seguridad Deepanker Verma ha identificado una vulnerabilidad de cross-site scripting en el formulario de búsqueda principal de Delish, el popular sitio web de cocina operado por Microsoft y Hearst Magazines. El agujero de seguridad ha sido solucionado.

El experto, quien es el fundador del sitio web Hacking Tricks, me ha dicho en un correo electrónico que informó a Microsoft acerca de la vulnerabilidad el 11 de enero.

La empresa reconoció la existencia del fallo de seguridad y prometió solucionarlo poco después.

"Hoy [23 de enero], han parcheado la vulnerabilidad. Microsoft también pidió mi nombre y la URL del sitio web para ponerlos en la página de agradecimiento", dijo el investigador.

Este mes, Verma ha identificado vulnerabilidades XSS y de inyección iFrame en el sitio web de Compras de AOL. Sin embargo, AOL no ha respondido a sus mensajes, dejando el sitio vulnerable a ataques cibernéticos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Microsoft-corrige-una-vulnerabilidad-XSS-descubierta-en-Delish-323661.html