Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34641
La cuenta atrás para liberar móviles en Estados Unidos está apunto de agotarse ya que a partir de hoy sábado será ilegal. El pasado mes de octubre se decidió que la liberación de los teléfonos móviles ya no estaría permitida, amparándose en la estricta ley DMCA (Digital Millenium Copyright Act). Nos preguntamos si es posible que esta prohibición cruce el charco y se implante en nuestro país.

En el portal mashable informan sobre la entrada en vigor de la prohibición de liberar móviles en los Estados Unidos. A partir de hoy sábado será imposible e ilegal quitar el bloqueo de operador y permitir que el teléfono funcione en redes de más de una compañía. Estados Unidos siempre ha mantenido una posición muy conservadora en estos temas pero ahora va un paso más allá.

La norma no afectará a todas las operadoras por igual. Verizon vende el iPhone libre aún estando atado a un contrato, y AT&T permite la liberación una vez finalizada la permanencia. Recordemos que Apple vende las versiones libres del iPhone en EEUU a partir de 649 dólares, y Google vende el Nexus 4 libre por 300 dólares. Una de las más perjudicadas es T-Mobile que anima a sus clientes a usar los teléfonos que ya tienen con las tarifas de la operadora, y además es el único de los principales operadores que no ofrece el iPhone.

Actualmente se está produciendo un intenso debate entre los defensores de la DMCA y los que piensan que esta ley no tiene derecho a determinar quien puede liberar su teléfono móvil. No se descarta que esta prohibición sea recurrida a los tribunales para que sean estos quienes decidan sobre la legitimidad de DMCA para impedir la liberación.

Situación en España

La situación en nuestro país es totalmente diferente a la de Estados Unidos, y cada vez es más común la liberación de terminales para poder estar en la compañía que más nos interese. Los OMV serían sin duda los más perjudicados por esta medida, ya que no suelen ofrecer móviles o tienen catálogos poco atractivos en comparación con las grandes operadoras. Movistar, con la eliminación de las subvenciones, ofrece sus terminales sin ningún tipo de bloqueo, ya que en cierta forma financia un terminal libre a plazos.

Seguro que la decisión adoptada en Estados Unidos no ha dejado indiferente a sus ciudadanos que desde hoy sábado no podrán liberar los terminales móviles de forma legal. ¿Qué os parece la medida adoptado en EEUU?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10535-eeuu-prohibe-la-liberacion-de-los-moviles-cuando-llegara-a-espana.html
#34642
Los expertos de Kaspersky Lab advierten que los ciberdelincuentes infectan a los usuarios de Facebook brasileños con un adware llamado PimpMyWindow.

Las víctimas son atraídas con el viejo truco de "cambiar el color de tu perfil de Facebook". Se les pide instalar un plugin de navegador malicioso que está disponible para Chrome, Firefox e Internet Explorer.

Una vez instalado, el plugin comienza a mostrar anuncios de Google Adsense cada vez que el usuario visite sitios web como Ask.fm, Orkut, Facebook, Twitter, YouTube, Gmail, Hotmail y Google.

Además, también se muestran anuncios en los sitios web de instituciones financieras.

Los investigadores dicen que este plan se basa en Crossrider, una plataforma legítima para plugins de navegadores. Sin embargo, los ciberdelincuentes detrás el gusano Lilyjade se aprovechan de ella para obtener beneficios.

Se recomienda que los usuarios verifiquen si sus navegadores tienen extensiones llamadas PimpMyWindow o MudeACordoSeuPerfil. Si este es el caso, deben retirarlas inmediatamente.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-adware-PimpMyWindow-infecta-los-ordenadores-de-los-usuarios-brasilenos-324258.html
#34643
Publicado el 26 de enero de 2013 por Antonio Rentero

La Union Internacional de Telecomunicaciones ha aprobado el conjunto de especificaciones que permitirá la transmisión de imágenes en movimiento en alta resolución a través de conexiones que no necesitarán emplear grandes anchos de banda.

Con esta denominación se aprueba el nuevo formato de video 4K que permitirá la transmisión en streaming de video en alta definición incluso en conexiones cuyo ancho de banda tenga ciertas limitaciones de capacidad, como pueden ser las conexiones móviles.

Sucede al actual y popular H.264 que se ha convertido prácticamente en estándar desde la proliferación de dispositivos móviles, especialmente tras los lanzamientos de iPhone e iPad. Ahora gracias al avance en las técnicas de compresión mejorada este nuevo formato permitirá publicar y transmitir en streaming contenidos audiovisuales en 1080p de manera que los dispositivos móviles también puedan acceder a los mismos incluso en zonas en las que la conexión no sea de alta velocidad.

Esto permitirá, además, que en zonas donde la conexión sí sea de alta capacidad la calidad del video en H.265 sea incluso mayor. Con los televisores 4K que ya están apareciendo y que no tardarán mucho en convertirse en habituales en multitud de domicilios esto supone la oportunidad para disfrutar de vídeo en máxima calidad.

El único problema puede ser que las redes de datos aún no son capaces de soportar el enorme flujo de información que requiere H.265, estamos hablando de que se requieren anchos de banda de 20-30Mbps.

La UIT ha aprobado el formato y ahora habrá que darle su tiempo para que se desarrolle. Por lo pronto los codecs basados en software estarán disponibles a final de 2013 y se calcula que el comienzo de la adopción masiva del nuevo formato tarde entre 12/18 meses hasta que comiencen a estar disponibles los primeros dispositivos capaces de gestionarlo no por software sino con hardware.

Tan pronto como en el mercado comience a haber dispositivos capaces de manejar H.265 crecerá exponencialmente su presencia, como sucedió con el actual H.264 puesto que de que apareció el iPad el porcentaje de material en este formato ha pasado del 10% al 84%.

vINQulo

Unión Internacional de Telecomunicaciones http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2013/01.aspx

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/26/h-265-el-formato-de-video-de-alta-calidad-para-conexiones-de-baja-velocidad.html
#34644
Es un debate que se acaba de abrir en el equipo Fedora. Eric Smith, uno de sus miembros, ha lanzado en el Wiki del proyecto una propuesta para que el escritorio por defecto en Fedora 19 sea Cinnamon. El argumento tiene su lógica. Para Smith, Cinnamon proporciona una interfaz de escritorio que es más familiar para los usuarios de Windows y Gnome 2, que la interfaz Gnome Shell.

Si bien es bueno que haya una investigación en nuevos conceptos de interfaz de usuario, muchos usuarios prefieren tener una interfaz tradicional a la que están acostumbrados. Lamentablemente es difícil o imposible evaluar qué fracción de la base de usuarios prefiere Gnome Shell frente a una interfaz más tradicional.

A favor de Cinnamon está que su base es Gnome 3 y GTK. Esta circunstancia le otorga ventaja, a criterio de Smith, frente a MATE, cuya base está conformada por los componentes más antiguos de Gnome 2. La interfaz por defecto actual, Gnome Shell, no desaparecería, pudiendo cualquier usuario conmutar a Gnome Shell si es su preferencia. Para Smith tiene más sentido que el usuario que instale Fedora se encuentre con un entorno que le es familiar de entrada, a que lo haga en uno al que está poco habituado y que necesite cambiar.

Gnome 3 y Gnome Shell no han caído con buen pie en las altas esferas de la comunidad Linux. Primero fue Linus Torvalds, calificando a Gnome 3 de "desastre" y recientemente Alan Cox, que ha lanzado un torpedo a la línea de flotación de Fedora 18, diciendo: "es la peor distro de Red Hat que he visto jamás", tachando además el escritorio por defecto como "algo un poco menos útil que una taza de chocolate".

Smith argumenta en favor de su propuesta que el cambio es fácil de realizar, comporta unas pruebas mínimas y sería beneficioso para Fedora, que podría captar con más facilidad a usuarios nuevos.

Bien, la propuesta está ahí para ser debatida. El resultado lo conoceremos a lo largo de los próximos meses, ya que Fedora 18 se ha publicado este mes. ¿Qué os parece un cambio de este porte? ¿Hasta qué punto tiene trascendencia para vosotros la elección del escritorio por defecto?

FUENTE
:http://www.genbeta.com/linux/cinnamon-puede-convertirse-en-el-escritorio-por-defecto-de-fedora-19
#34645
En las últimas hora ha circulado por la Red una fotografía de un escaparate de una tienda que ofrece la desinstalación de Windows 8 para instalar Windows 7 en su lugar por 125 dólares. Al margen de lo anecdótico del caso la imagen evidencia el descontento generado en torno al último sistema operativo de Microsoft.

La polémica sigue acompañando a Windows 8 con el paso de las semanas. Un artículo publicado en El Confidencial repasa el mal arranque de la última plataforma de los de Redmond, que no acaba de convencer aunque la compañía insista en que ha distribuido 60 millones de licencias en tres meses. La sombra de Windows Vista, el último gran fracaso de Microsoft en este área, planea sobre su nueva creación, cuyos puntos débiles han sido criticados tanto por usuarios como por desarrolladores.

La imagen en la que se ve cómo una tienda ofrece la desinstalación de Windows 8 ha sido distribuida por Cult of Mac, medio especializado en los productos de Apple. Al ser una web de uno de los máximos competidores de Microsoft es comprensible que llegue incluso a exagerar con el tema y no sabemos hasta qué punto hay usuarios dispuestos a desembolsar lo que vendrían a ser unos 92 euros por cambiar el sistema operativo de su PC.

En cualquier caso, la fotografía muestra la decepción que ha supuesto para muchos usuarios la nueva plataforma. Esto ha provocado una lentas ventas de equipos nuevos con W8, ya que a finales de diciembre tan solo lo integraban el 1,6% de los PC vendidos, un porcentaje incluso inferior a Vista aunque hay que tener en cuenta que este sector ha visto menguadas sus ventas de forma considerable. Los propios fabricantes dudan de un despegue próximo porque "los usuarios ni necesitan ni entienden Windows 8".

El hecho de que estos equipos tengan un precio poco acorde con la situación socioeconómica en muchos países occidentales como España tampoco ayuda a una rápida adopción del nuevo sistema operativo. Para más inri, a partir de febrero el precio por actualizar desde versiones anteriores o por comprar un nuevo W8 se verá disparado y podría hacerlo menos atractivo si cabe.

¿Tan malo es Windows 8 para que algunos compren o vendan su desinstalación? Lo cierto es que es una demanda y el mayor buscador de Internet así lo confirma. Los 42 millones de páginas que sugiere Google cuando buscamos "uninstall Windows 8" así lo demuestran.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10538-pagarias-por-desinstalar-windows-8.html
#34646
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha advertido este jueves del riesgo de que se produzca de forma "inminente" un ataque informático de la magnitud de los atentados islamistas del 11 de septiembre de 2001.

Napolitano ha asegurado que hay una amenaza real de que se produzca un ataque informático contra infraestructuras clave para cualquier país, como las de suministro de agua y energía, que podría provocar los mismos estragos que la tormenta tropical Sandy, que a finales de 2012 recorrió el continente americano dejando decenas de muertos.

La jefa de Interior ha recordado que ya se han producido ataques informáticos contra bancos estadounidenses. "Ya hemos recibido una llamada de atención. Se están produciendo todo el tiempo y vienen de diferentes lugares, con diferentes formas, aunque cada vez más sofisticadas", ha dicho.

Por ello, ha considerado que "no deberíamos esperar a que haya un 11-S informático". "Hay cosas que podemos y debemos hacer ahora mismo para, si no prevenir, al menos mitigar los daños", ha apuntado, durante su intervención en el Centro Wilson, un think tank de Washington.

A este respecto, ha instado al Congreso a aprobar el proyecto de ley sobre ataques informáticos, que permitirá al Gobierno compartir información con el sector privado, que gestiona dichas infraestructuras, para evitarlos. Se espera que el presidente estadounidense, Barack Obama, ordene la creación de un sistema destinado a ayudar a las empresas a proteger las infraestructuras que gestionan, que será voluntario y que contendrá incentivos para las compañías que decidan participar.

El sector privado se ha mostrado reacio a dicha legislación al considerar que se trata de una extralimitación del sector público con la que podría acceder a información que en estos momentos no está a su alcance. Actualmente, el ordenamiento jurídico estadounidense no garantiza la inmunidad legal a las empresas que, voluntariamente, accedan a compartir información con el Gobierno, aunque sea por motivos de seguridad nacional.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-01-25/el-gobierno-de-obama-teme-un-inminente-11-s-informatico-1276480430/
#34647
Publicado el 25 de enero de 2013 por Dani Burón

A finales de 2010, cuando PayPal, Visa y Mastercard ante la presión de varios gobiernos implicados en los secretos de los cables prohibieron los pagos a Wikileaks, Anonymous organizó la operación Payback. Ahora conocemos las consecuencias para los que organizaron los ataques.

Ante el juez británico Peter Testar han pasado 4 miembros de Anonymous: Chistopher Weatherhead, 22, sentenciado a 18 meses de prisión, Ashley Rhodes, 28, 7 meses, Peter Gibson, 24, con 6 meses en suspensión condicional de 2 años, y Jake Birchall, 18, pendiente de sentencia.

Recordemos que los ataques DDoS organizados por Anonymous durante varias semanas a Paypal, supusieron según la compañía unas pérdidas de 3,5 millones de libras. Pero ahora veamos con un poco de perspectiva las cosas.

Está claro que los ataques DDoS no son la solución a ningún problema y no es que esté muy de acuerdo con el hackeo a páginas por el, ahora tan de moda "porque puedo", pero hay que tener también en cuenta el porqué se llevaron a cabo estos ataques.

Tras la filtración de bochornosos secretos de estado de muchos países, lejos de que hubiera responsabilidades penales ante sus malas prácticas, ha habido un ataque constante a Wikileaks o, en este caso a gente que difícilmente puede defenderse ante multinacionales.

Total, que en vez de que los secretos hayan servido para que los verdaderos criminales, que en su mayoría controlan el mundo y lo están destrozando vayan a la cárcel, ha servido para que se persiga sin descanso a los que intentan mostrar la realidad del mundo en el que vivimos y lo vergonzoso de las supuestas "democracias".

Un dato curioso, Paypal tuvo en 2010 en el Reino Unido, 181 millones de libras en beneficios, de los que pagó sólo 1,2 millones en impuestos. Nada mal pensando que supuestamente debían haber pagado el 28%, y que lejos de ser algo "puntual" cada vez pagan incluso menos.

Si por unas pérdidas de 3,5 millones de libras te meten en la cárcel 18 meses, por varios cientos de millones al estado ¿cuánto te deberían caer?

vINQulos

RT

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/25/miembros-britanicos-de-anonymous-relacionados-con-la-operacion-payback-iran-a-la-carcel.html
#34648
Ayudar a un paciente en su proceso de rehabilitación, preparar a los equipos de salvamento para actuar ante una catástrofe y capacitar al personal de una empresa para llevar a cabo ciertos procedimientos, son solo algunas de las opciones que ofrecen los videojuegos serios.

Su principal meta es que el usuario adquiera conocimientos o habilidades. Así, sin renunciar a su componente lúdico, los videojuegos se han convertido en una herramienta didáctica.

"El videojuego te pone en el centro de la historia" y te empuja a tomar decisiones, de las que dependerá que consigas ciertos objetivos. "Todo ello aumenta el nivel de motivación", explica Unai Extremo, Jefe Ejecutivo de la empresa Virtualware.

Así, enseñar matemáticas, historia y otras materias del currículo educativo a través de los videojuegos ya es posible. "DragonBox" es buen ejemplo de ello. Se trata de un videojuego infantil que impulsa a los más pequeños a resolver ecuaciones de manera entretenida. De este modo, el jugador va pasando de nivel y ve cómo crecen sus dragones.

Dicha aplicación, que recibió el premio al mejor videojuego educativo en el festival Fun&SeriousGamede Bilbao, fue creada por el noruego Jean-BaptisteHyunh.

Hyunh enseñó matemáticas durante varios años pero se sentía frustrado por el método que se empleaba en las escuelas. Ahora se dedica a desarrollar videojuegos educativos a través de la compañía WeWantToKnow.

El mundo de la cultura y el turismo también se ha subido al carro de los 'seriousgames'. Visitar lugares y acercarse a su patrimonio histórico y artístico es el objetivo de este tipo de creaciones.

De cuevas a pirámides, con la vista puesta en la salud

En "El Codex del Peregrino", un videojuego ambientado en el camino de Santiago, el jugador vivirá distintas aventuras en parajes reales de la ruta jacobea. Este juego, que obtuvo el premio al mejor videojuego cultural en la pasada edición del festival Fun&SeriousGame, ha sido desarrollado por el Centro de Innovación Experimental del Conocimiento de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

En este ámbito, además de los videojuegos propiamente dichos, otra opción es aplicar la tecnología del videojuego a recreaciones históricas, algo que, según indica Unai Extremo, se utiliza con cierta frecuencia en museos y centros de interpretación.

"En  2008 hicimos una recreación virtual de la cueva de Santimamiñe -situada en la localidad vizcaína de Cortézubi en el País Vasco (España)- ya que, al entrar a formar parte del patrimonio de la Unesco, debía permanecer cerrada al público para su conservación", comenta Extremo.

El especialista explica que la solución fue crear una "instalación inmersiva" que, desde el centro de visitantes, mostrara los aspectos más importantes de la sima.

Hoy, a quienes se acercan a este lugar, sólo se les permite visitar una pequeña sección de la cueva real, pero pueden recorrer sus 350 metros de manera virtual.

Virtualware ha desarrollado sistemas similares en otras grutas de España. "Recientemente inauguramos un proyecto en el que, mediante una instalación inmersiva, mostramos cómo vivían los diferentes homínidos que han poblado la zona de Atapuerca", describe.

Ahora, esta empresa española trabaja en un proyecto destinado al centro de visitantes de las pirámides de Guiza.

La instalación enseñará cómo se construyeron las pirámides, basándose en los datos suministrados por los arqueólogos y por el Ministerio de Cultura de Egipto.

Pero además del mundo de la cultura y de la enseñanza, los videojuegos serios tienen aplicación en sectores como el de la defensa, ya que son una herramienta más para entrenar a las tropas. Es algo que empezó en Estados Unidos pero que hoy también emplean otros ejércitos.

No obstante, en el sector de los videojuegos serios existen dos líneas que sobresalen: la salud y el "training corporativo" que, en opinión de la experta Sue Bohle, presidenta de la Serious Games Association, "son dos áreas absolutamente estratégicas".

Los videojuegos serios tienen múltiples aplicaciones en el ámbito sanitario, como favorecer el diagnóstico de ciertas enfermedades o facilitar su prevención. En el caso de VirtualRehab, un juego creado por Virtualware, el objetivo es ayudar a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas a hacer una rehabilitación física.

Unai Extremo afirma que este producto ha sido diseñado junto a equipos de neurólogos y de fisioterapeutas. El juego "utiliza tecnología "kinect",  que usan las consolas de Microsoft para la captura del movimiento del paciente", apunta.

El experto subraya que este juego permite un seguimiento objetivo por parte del fisioterapeuta, que puede apreciar cómo hace el paciente los ejercicios y cómo evoluciona.

Para Extremo, una de las principales ventajas de este videojuego es que permite a los pacientes divertirse mientras hacen la rehabilitación, lo que "mejora la adherencia al tratamiento".

"Tenemos más de seiscientos pacientes trabajando ya con esta herramienta", destaca el técnico. El Jefe de Virtualware precisa que varias asociaciones españolas de esclerosis múltiple emplean este videojuego y añade que VirtualRehab  ya se está distribuyendo en América Latina, se está introduciendo en el Reino Unido y se estudia su llegada a otros países europeos.

El de los 'seriousgames' es un sector incipiente y en expansión. Ha aterrizado en un buen número de países, se desarrolla en  diferentes ámbitos temáticos y se adapta a múltiples dispositivos.

"El videojuego serio nace multisoporte", asegura Extremo. Así, un ordenador, una tableta o un teléfono móvil son sólo algunas de las opciones para utilizar estos productos que permiten aprender de una manera lúdica.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/01/23/los-seriousgames-ganan-cada-vez-ms-espacio-en-el-mercado/
#34649
Intel es una compañía que es conocida principalmente por la fabricación de procesadores, pero hasta ahora también se dedicaba a la producción de placas base. Pero después de 20 años en este sector, Intel ha decidido abandonarlo para centrar sus esfuerzos en los nuevos factores de forma.

A partir del próximo año Intel dejará de producir placas base para sus procesadores. Los procesadores Intel Core de cuarta generación serán los últimos en venir acompañados de placas base del mismo fabricante. Esta medida puede deberse a la existencia de múltiples fabricantes más especializados en este sector (ASUS, Gigabyte, ASrock y MSI son los principales) que dejan a Intel una cuota de mercado muy pequeña, unido al auge que están teniendo las tablets y los ordenadores con un formato más reducido han hecho que Intel se replantee su idea de negocio.

Aunque Intel deje de fabricar placas base a finales de este año 2013, Intel no dejará abandonados a los poseedores de una placa Intel, ya que tendrán soporte durante un periodo de 3 años.

Esta noticia también ha hecho que los rumores que indican que Intel dejará de fabricar en un futuro próximo procesadores de tipo LGA cobren más fuerza. Aunque Intel ha remarcado que sigue comprometido con el sector de PC de escritorio. Las próximas placas base de Intel estarán pensadas para los equipos que más crecimiento tienen en estos momentos.

FUENTE :http://hardzone.es/2013/01/25/intel-dejara-de-fabricar-placas-bases-para-equipos-de-sobremesa/
#34650
A la sombra de los medios, que estaban más pendientes de Kim Dotcom y la caída de Megaupload, nació el portal Taringa! Música con la idea de revolucionar los servicios tradicionales de streaming. Ahora que están cerca de cumplir un año quieren dar un paso adelante y alcanzar acuerdos con las principales discográficas para potenciar el servicio.

Nos hacemos eco de la entrevista que le han realizado en FayerWayer a Alberto Juan Bautista "Tatu" Estela, creador e impulsor de Taringa! Música. Tatu llevaba más de 15 años dedicado a la música grabando en un estudio argentino a artistas como Los Fabulosos Cadillacs o Black Eyed Peas hasta que decidió acudir al popular portal Taringa con una idea. A través de un correo electrónico les hizo llegar su propuesta a los responsables de la web, que tras estudiarla dieron luz verde al proyecto Taringa! Música. El objetivo que han definido en la web es el de lograr una interacción total entre Internet y la música, encontrando el camino para que el mercado crezca y se desarrolle en armonía y de forma legal, segura y eficiente para el artista, su obra y los usuarios.

El portal Taringa, muy ligado con las acusaciones de piratería, busca dar un nuevo empuje al negocio musical. Quieren que cuando se hable de descarga de música, no se asocie automáticamente con una violación de los derechos de autor, aunque el hecho de ser una plataforma de streaming les beneficia en este aspecto. En algún momento debemos abandonar el formato físico de distribución de música y Taringa! Música quiere contribuir a acelerar el proceso.

Las diferencias entre Taringa! Música y otras plataformas radica en las ganancias que reciben los artistas por subir su música, bien por número de reproducciones o por total de descargas. Actualmente abundan los artistas independientes pero siguen trabajando en lograr acuerdos con las discográficas y así poder incorporar a músicos más famosos. Por ahora se están encontrando con la existencia de prejuicios y reservas a la hora de que los artistas apuesten por ellos. Dicen que es cuestión de tiempo el lograr acuerdos con las discográficas. Hernán Botbol, uno de los fundadores del portal, afirma que quieren convertirse en el Youtube de la música.

¿Que os parece Taringa! Música?, ¿Creéis que se convertirá en una alternativa a otros servicios musicales?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10518-taringa-se-alia-con-las-discograficas-para-lanzar-su-servicio-musical.html