Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34631
El autoproclamado portavoz de Anonymous, Barrett Brown, ha sido acusado de un cargo de ocultamiento de pruebas y un cargo de corromper las pruebas ocultas. Esta es la tercera serie de acusaciones contra el activista de 31 años de edad.

Las autoridades dicen que, en marzo de 2012, Brown ocultó dos ordenadores portátiles en un esfuerzo por eludir la investigación federal, informa Ars Technica.

En octubre de 2012, el Dallas Observer citó una fuente anónima diciendo que el FBI incautó los ordenadores portátiles de Brown durante una redada en la casa de su madre. Los equipos fueron aparentemente escondidos entre algunos platos.

La acusación más reciente apunta a alguien con las iniciales KM, presumiblemente la madre del activista, quien supuestamente ayudó a Brown a ocultar los dispositivos.

Según una declaración publicada por Brown en Pastebin poco después del incidente, el 6 de marzo de 2012, el FBI registró su casa. En ese momento, él estaba en la casa de su madre, así que le hicieron una visita allí.

Lo preguntaron si tenía algún ordenador portátil ahí, pero Brown les dijo que no. Sin embargo, unas horas más tarde, los "federales" regresaron con una orden de allanamiento para la residencia de su madre. Entonces encontraron las portátiles en cuestión.

Además de estos cargos, Brown también es acusado de amenazar a un agente del FBI y de compartir la información filtrada por los hackers de Stratfor.

Fue arrestado en septiembre de 2012, poco después de publicar el vídeo de YouTube en el que amenazaba al agente del FBI, Robert Smith.

El ex abogado de Brown, Jay Leiderman, dijo a Wired que "Barrett cree en privacidad para los individuos y transparencia para las empresas y el Gobierno. Al Gobierno no le gusta su sistema de creencias. Y Barrett fue muy claro en expresar ese sistema de creencias".

También destaca el hecho de que el activista podría ser condenado a un máximo de 100 años de prisión simplemente por hacer videos de YouTube, compartir un enlace y por presuntamente intentar ocultar dos ordenadores portátiles.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Barrett-Brown-ha-sido-acusado-de-ocultar-pruebas-324375.html
#34632
Noticias / La realidad del teletrabajo
27 Enero 2013, 01:50 AM
En la última década, la tecnología, internet y herramientas que hoy usamos todos a diario como el 'smartphone' o las videoconferencias, han hecho que deje de ser utópica la posibilidad de trabajar desde casa.

Es cada vez más frecuente poder responder correos electrónicos, trabajar en un informe, revisar una presentación o realizar cualquier tarea desde nuestro propio domicilio. Recuerdo que hace más de 15 años, cuando yo empecé a tele-trabajar esporádicamente, era algo así como un bicho raro. Se trataba de una actividad poco convencional. Incluso, recuerdo como algunos amigos me insinuaban que era muy mala idea el hecho de compartir el mismo espacio físico para el ocio y la familia, puesto que corría el peligro de que el trabajo lo invadiera todo.

Visto con perspectiva, el teletrabajo me ha aportado mucho, aunque también es cierto que, en muchas ocasiones –y tal y como me habían alertado-, trabajar en casa ha hecho que descanse menos y que nunca deje tareas "para mañana", sino que, en ocasiones, el "horario laboral" se extendiese hasta altas horas de la noche.

En las últimas semanas se ha conocido un estudio de Citrix, empresa conocida por desarrollar tecnología para trabajar de forma remota, ya sea de forma habitual o esporádica.

Los resultados son, cuanto menos, curiosos. Sobre 1.013 trabajadores consultados, un 43% veía la televisión o películas, y un 20% jugaba de forma habitual a videojuegos en su horario laboral. Los datos no quedaban ahí, ya que un 26% reconocía haber dormido la siesta en mitad de su jornada, o un 24% reconocía tomar bebidas alcohólicas mientras debiera estar trabajando, mientras que otros tantos reconocían haber aprovechado para realizar labores domésticas (35%), o para cocinar (28%).

Un método de trabajo muy productivo

De este estudio se desprende que, evidentemente, hay distracciones, y que para muchos individuos esta libertad se entiende como un tiempo propio y autogestionable. Eso hace que, sobre el papel, pueda parecernos poco rentable e incluso una pérdida de tiempo, pero eso no es más que una visión parcial.

Otro estudio publicado este mismo mes desde la Universidad de Stanford nos puede servir para complementar la visión con una mayor perspectiva. En el mismo se ha medido la productividad de empleados de una misma empresa en la que la mitad trabaja desde su domicilio, y la otra mitad lo hace presencialmente.

Los datos son curiosos. Aunque los empleados que desempeñan su actividad en la sede de la empresa no tienen oficialmente distracciones como las anteriormente mencionadas, los datos objetivos nos muestran que son mucho menos productivos que sus compañeros que trabajan desde casa. Por ese motivo, se puede pensar que si la persona que tele-trabaja hace su tarea de una forma eficiente, no es un punto crítico si además aprovecha para dormirse una siesta, por mucho que ésta pueda transcurrir en plena jornada laboral.

Malgastar tiempo en la oficina, algo habitual

Cada vez se trata más de ser productivo, no de dedicar horas muertas a una tarea, cuando probablemente no se está poniendo todos los sentidos en ella. Millones de empleados en todo el mundo malgastan tiempo inútil en la máquina de café o en la pantalla del ordenador, aparentando hacer algo, cuando en realidad lo que trascurre es un tiempo inútil e improductivo.

El teletrabajo no se puede medir y controlar con criterios tradicionales, debe ser medido en resultados finales y eficiencia. La productividad manda, y tras ella podemos tender a acomodar nuestro trabajo a nuestra vida y no al revés, nuestra vida a nuestro trabajo, como ocurre en situaciones tradicionales que se miden por una dedicación horaria fija, y no por resultados concretos.

Es, además, evidente es que los empleados son más fáciles de retener y fidelizar si se les da libertad, y en ese punto el tele-trabajo puede ser considerado como un aliciente. Aprovechar esa libertad para hacer otras cosas personales no debe sorprendernos, y debemos esperarlo. Por ese motivo se han de medir exclusivamente resultados de manera objetiva, permitiendo a las personas responsables una autonomía total si ésta les ayuda a cumplir los objetivos marcados.

Diversos estudios determinan que en la actualidad más del 50% de los empleadores se opondrían a ofrecer la posibilidad de trabajar a distancia a sus equipos. Cuando eso cambie es posible que la productividad aumente, y lo haga en sintonía con la calidad de vida, permitiendo una mejor conciliación de la vida personal y familiar.

La tecnología en las últimas décadas ha dejado de ser un impedimento para ello. Aprovechémoslo.

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/blog-alejandro-suarez/2013/01/23/la-realidad-del-teletrabajo-4067/
#34633
El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha ofrecido una entrevista a la cadena Fox Business, en la que ha afirmado que el nuevo sistema operativo de los chicos de Redmond, Windows 8, es "la base para el futuro". Son las palabras que el dirigente de Microsoft ha pronunciado en la entrevista realizada en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En ella, respondió más preguntas acerca de la tablet Surface y, curiosamente, acerca de si sus hijos utilizaban dispositivos Apple en casa. Conoce más detalles a continuación.

Gates asegura que Windows 8 es el futuro de la compañía. Sin embargo, la realidad es otra y a día de hoy, los datos del nuevo ssistema operativo de los chicos de Redmond no son tan buenos como esperaban, puesto que el nuevo sistema operativo de Microsoft no ha conseguido las ventas esperadas y también ha sido una de las partes que provocado el descenso de beneficios en los últimos meses de 2012.

En el ámbito de los portátiles y dispositivos móviles, el fundador de Microsoft aseguró que Surface es la mejor opción en el mercado, puesto que resuelve a los usuarios la duda de utilizar un portátil o una tableta (realiza ambas funciones). "La forma en la que tienen el sensor táctil y la tienda de aplicaciones son un comienzo muy bueno", afirmó Bill Gates. "Asegurarse de que tienen más, las mejores aplicaciones, más aplicaciones. Están en el buen camino".

Por otro lado, curiosamente, Gates aseguró que sus hijos nunca le habían pedido productos de Apple, desmintiendo así unas recientes declaraciones de su mujer en las que se afirmaba lo contrario. "Bueno, ellos nunca los han pedido, así que no sé si querían utilizar productos de Apple. Sería interesante si hubieran preguntado, pero a ellos les encantan sus Windows Phone y sus ordenadores con Windows", aseguró el fundador, lógicamente barriendo para su casa.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/26/bill-gates-asegura-que-windows-8-es-el-futuro/
#34634
El Reino Unido acaba de ultimar la puesta a punto de una pinacoteca gigantesca, fascinante y única en su especie: tan sólo el perímetro de la geografía británica delimita sus confines, repletos de obras que recorren la historia del arte, aunque aspira a una audiencia global servida por la era tecnológica. Porque es online y también gratuita. Casi 212.000 cuadros han sido fotografiados y catalogados en la última década por el museo digital Tus Pinturas (Your Paintings), un proyecto que pretende reunir la nutrida herencia artística del país en una gran colección digital accesible a todos los públicos.

Los tesoros museísticos que exhibe Londres se publicitan por sí solos, pero muchos aficionados al arte desconocen, por ejemplo, el despliegue de cuadros de los impresionistas franceses que luce Cardiff (capital de Gales) o que una de las principales colecciones foráneas de arte latinoamericano tiene su sede en la Universidad de Essex, mientras la institución hermana de East Anglia es depositaria de varios trabajos del cotizadísimo Francis Bacon. "El 80% de las obras que mostramos no están expuestas y muchas no habían sido fotografiadas nunca", subraya Andrew Ellis, director de la Public Cataloge Foundation, organización que lleva trabajando en el proyecto desde 2003 para sacar a la luz ese acervo.

La colección nacional de pintura está integrada por obras propiedad del Estado, de los gobiernos locales o de fundaciones de beneficio público, pero muchos de los cuadros penden también de las paredes de hospitales, universidades, incluso de estaciones de bomberos o faros remotos. Un retablo religioso del inglés William Hogarth, Retablo de Santa Mary Redcliffe (1755-1756), fue "redescubierto" por Your Paintings presidiendo los escritorios y archivos de una de las oficinas del ayuntamiento de Bristol. Propiedad del departamento local de arqueología, ese tríptico de la Anunciación mereció entonces titulares de la prensa y su puesta en el mapa.

Una vez identificada esta y otras tantas piezas de valor artístico, el objetivo era "alcanzar una audiencia internacional, buscar una presencia online", explica Ellis sobre la colaboración que su proyecto selló a mitad de camino con la BBC, cuya página web es una de las más visitadas del planeta. El resultado (www.bbc.co.uk/yourpaintings) se traduce en una inmensa ventana a la oferta pictórica que salpica el territorio nacional, 211.861 obras clasificadas hasta la fecha, firmadas por 37.000 artistas "independientemente de su calidad y condición", por Botticelli, Van Gogh, Velázquez, Picasso, Hockney y una nómina de genios, junto a otros talentos de menos relumbrón.

Los tres millares de colecciones que abarca el buscador del sitio web dan margen también para las curiosidades, como el retrato que el futuro presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, ejecutó en 1952 del general Montgomery, el británico que plantó cara al alemán Rommel en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. El cuadro, propiedad de la colección de arte del gobierno británico, confirma que, al igual que en el caso de Winston Churchill (Your Paintings cataloga 190 pinturas del antiguo primer ministro británico), la ambición superaba al talento de los autores.

Este "museo sin paredes" se define también por la interactividad, aquella que invita a sus usuarios (el 40 por ciento extranjeros) a revelar nuevos datos sobre las pinturas catalogadas a imitación de las redes sociales. Es un mecanismo para seguir creciendo y atraer nuevos fondos que, hoy por hoy, se nutren principalmente del sector privado. En una era de recortes que se ha cebado con el arte, la iniciativa ha contribuido a digitalizar las pequeñas colecciones y aquellas joyas que encierran los cuatro puntos cardinales de las islas. En palabra de Ellis "ahora que todas estas pinturas tienen presencia online, habrá mucha gente que querrá conocerlas".

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/25/actualidad/1359144842_584987.html
#34635
Un grupo de piratas informáticos, presuntamente miembros de Anonymous, ha amenazado con difundir datos sensibles del Departamento de Justicia de EEUU, en represalia por el suicidio de Aaron Swartz, activista cibernético que afrontaba cargos federales, según informó la CNN.

La página de inicio de la comisión de Estados Unidos encargada de emitir las guías para las sentencias carcelarias (Sentencing Commission o USSC) fue presuntamente 'hackeada' por Anonymous esta madrugada.

En una carta colgada en la página de la USSC, este grupo exigió que EEUU ponga en marcha una reforma judicial o, de lo contrario, tendrá que afrontar filtraciones "incriminatorias" a diversos medios de comunicación en este país.

Haciendo uso de metáforas nucleares, afirmo poseer "suficiente material fisible para múltiples cabezas nucleares", que serían lanzadas contra el Departamento de Justicia y "sus ramas ejecutivas".

Esas "cabezas nucleares", que contendrían información embarazosa sobre el sistema judicial de EEUU, llevan los nombres de algunos de los nueve magistrados del Tribunal Supremo de EEUU, como Clarence Thomas o Ruth Bader Ginsberg. Ni la USSC ni el Departamento de Justicia han reaccionado públicamente a esta amenaza.

Indignación por la muerte de Swartz

En este sentido, Anonymous expresó su indignación por la muerte del activista cibernético Aaron Swartz, que presuntamente se suicidó el pasado 11 de enero, y responsabilizó de ella al Gobierno de EEUU.

Swartz, de 26 años, afrontaba cargos federales por fraude cibernético y, de ser declarado culpable, podría haber recibido una sentencia de 35 años en prisión.

Sus familiares dijeron que estos cargos contribuyeron al suicidio de Swartz, cuya muerte ha movilizado a varios grupos que abogan por el libre acceso a la información en internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/26/navegante/1359224046.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/sabotean_la_web_del_mit_tras_el_suicidio_de_aaron_swartz-t380765.0.html;msg1818266;topicseen#msg1818266
#34636
Cuesta de creer que hayamos llegado a este límite: parece que Instagram está solicitando a sus usuarios que demuestren su identidad enviando una fotografía de nuestra identificación (como el DNI o el pasaporte, por ejemplo). Lo está llevando a cabo fruto de la voluntad de Facebook, red social que como todos sabemos adquirió el servicio de compartir fotografías hace unos meses.

La cosa va como sigue: si Instagram y Facebook sospechan que un usuario está violando su normativa de uso del servicio, esa cuenta queda bloqueada y se le envía al usuario una solicitud para que envíe una fotografía de un carnet que demuestre su identidad emitido por el gobierno. Un "muéstreme su carnet de identidad" virtual como pocas veces hemos visto.

Un representante de Facebook ha confirmado esta práctica:

Esto es simplemente una práctica general de Facebook e Instagram para solicitar fotografías con el objetivo de verificar identidades dependiendo del tipo de violación de las normas que haya ocurrido.

Un argumento potente, pero que no quita la sensación de 'gran hermano' que aparece en cuanto un servicio como Facebook nos pide una fotografía de nuestra cara para poder verificar quienes somos. Una búsqueda en Google basta para ver cómo mucha gente está preguntando por esta práctica en sitios como Yahoo Answers, y cómo la mayoría de respuestas informan de que también les ha pasado lo mismo.

En The Verge no les falta razón cuando opinan que Instagram debería cuidar un poco más cómo dicen las cosas. Este tipo de comunicados no suelen contentar a los usuarios, y la popularidad del servicio ahora mismo no es como para permitirse estos deslices. Da, como mínimo, para reflexionar.

Vía | TPM

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/instagram-y-facebook-solicitan-que-algunos-usuarios-envien-fotos-de-sus-carnets-identificativos
#34637
El gobierno de Antigua y Barbuda está planteándose la posibilidad de crear una pagina web que distribuya películas, música y programas con copyright pero sin pagar nada por los derechos de autor. De esta forma planean vengarse de los Estados Unidos y recuperar el dinero que supuestamente les deben.

Nos hacemos eco de la publicación de TorrentFreak acerca de los planes de este grupo de islas caribeñas, que desean tomarse la justicia por su mano. Todo está originado en el conflicto que mantiene este país con los Estados Unidos debido al bloqueo comercial que sufre y le impide ofrecer servicios de apuestas en Internet. Pese a las numerosas sentencias en contra del bloqueo por parte de la OMC (Organización Mundial de Comercio), el gobierno americano se niega a levantarlo.

Por todo ello, el gobierno de Antigua y Barbuda planea recuperar las pérdidas de ingresos a través de una página web de descargas. Se trataría de un portal de descarga de contenidos que estén sujetos a derechos de autor en los Estados Unidos, y por los que no se pagaría nada. El gobierno de este grupo de islas se ampara en la potestad, que supuestamente, les ha otorgado la OMC para suspender los derechos de autor americanos.

Parece que la idea es ofrecer la descarga ilimitada de contenido protegido a cambio de una cuota de suscripción de 5 dólares al mes, que permitiría el acceso ilimitado a todo el contenido protegido de los Estados Unidos. El gobierno americano ya ha salido al paso y ha mostrado su rechazo absoluto, y ha advertido que esto solo servirá para empeorar los intereses propios de Antigua y Barbuda. Insisten en que si las islas prosiguen con su idea, no habría posibilidad de llegar a un acuerdo para levantar el bloque comercial.

Por su parte, el gobierno de Antigua y Barbuda no se ha mostrado demasiado impresionado por las amenazas llegadas desde Estados Unidos y se muestran convencidos de seguir adelante con su idea. En caso de lanzarse, se convertiría rápidamente en noticia mundial, y posiblemente en una de las páginas más accedidas del planeta.

¿Pensáis que el gobierno de Antigua y Barbuda cumplirá sus planes y lanzará la web de descargas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10542-antigua-y-barbuda-quiere-lanzar-una-web-de-descargas-pirata.html
#34638
Hasta ahora cuando queríamos realizar una búsqueda en Windows 8 utilizando las nuevas apliaciones teníamos dos opciones. Bing, que viene por defecto con el sistema y Google, que sacó su aplicación a los pocos días de estrenarse el sistema. A ellos se les suma ahora DuckDuckGo, el buscador que respeta la privacidad del usuario llega a Windows Store.

Este buscador no recopila o comparte información sobre nuestras búsquedas, lo que le ha llevado a convertirse en una herramienta muy útil para aquellos que están preocupados por su privacidad, o no quieren que Google o Bing hagan negocio con sus datos. La aplicación se mantiene fiel a sus principios y funciona bastante bien y rápido.

Además de las características que podemos encontrar en la versión web, a la aplicación para Windows 8 se suman las sugerencias de temas de actualidad en la búsqueda, de aplicaciones para teléfonos, acceso a las búsquedas recientes entre otras cuestiones. Lo cierto es que la aplicación está bastante lograda y no tiene nada que envidiar a las aplicaciones de búsqueda de Bing o Google, lo que ya es mucho decir.

Más información y descarga | Windows Store http://apps.microsoft.com/windows/en-US/app/duckduckgo/d526ba1b-a065-4cb9-a6c6-bf30f6123e2b

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/duckduckgo-el-buscador-que-respeta-la-privacidad-del-usuario-llega-a-windows-store
#34639
La Policía se ha puesto las pilas en las redes sociales y sigue cosechando resultados. Ahora, vía Twitter, ha logrado hacerse con una importante cantidad de cocaína en La Mula (Zaragoza). Y todo gracias a la colaboración ciudadana, a las informaciones recibidas desde una cuenta de esta red social, en mensajes directos, con todo lujo de detalles, que ha permitido a los agentes de estupefacientes asestar un importante golpe al narcotráfico.

Hay nueve detenidos en una operación de la Policía Nacional en colaboración con la Agencia Tributaria.

En concreto, han sido interceptados 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino. Provenía de la República Dominicana y su entrega se iba a producir en un polígono industrial de La Muela (Zaragoza) para su posterior distribución en la provincia de Madrid.

La cocaína se encontraba entre capas de pieles de bovino frescas y con sal alrededor.

Colaboración desde redes sociales

Desde hace meses, una de las prioridades de la Policía es facilitar la comunicación con sus operativos a través de las redes sociales. Han sido ya varias y con resultados positivos las denominadas 'tuiteredadas' contra el menudeo de droga.

Ahora, fruto de la información recibida en la cuenta de correo antidroga@policia.es, creado por el perfil en Twitter @policia, se han recibido los datos que han permitido esta actuación.

La intervención de la droga se ha realizado en colaboración con la Agencia Tributaria.

Los agentes tuvieron conocimiento de la llegada de una partida de droga camuflada entre una carga legal gracias a las informaciones que, de forma confidencial y anónima, se recibieron a través de las redes sociales.

En algunos de los correos-denuncias recibidos a finales de septiembre se alertaba de la existencia de un grupo de ciudadanos dominicanos que estarían distribuyendo cocaína en la provincia de Madrid.

Los investigadores cotejaron los datos aportados hasta poder identificar a los sujetos involucrados, el funcionamiento de la organización y la metodología para la introducción de la droga en nuestro país.

Meses de investigación

Tras varios meses de investigación sobre el principal implicado y la empresa de su testaferro, los agentes tuvieron conocimiento de la próxima llegada de un contenedor con una carga legal de pieles de bovino que podría esconder un envío de cocaína. Con todos estos datos, y en colaboración con la Agencia Tributaria, el contenedor fue localizado e interceptado en el Puerto de Barcelona procedente de la Republicana Dominicana.

En su interior se encontraron 20.000 kilos de pieles frescas sin empaquetar, por lo que ha sido necesario extraerlas manualmente. Así se localizaron, entre pieles y sal, decenas de paquetes de cocaína con un peso total de 277 kilogramos y cuya entrega se iba a realizar en un polígono industrial de La Muela (Zaragoza), donde finalmente fue interceptada.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/26/espana/1359192536.html
#34640
La compañía no levanta cabeza con su suite de seguridad gratuita. Hace días se supo que la solución de seguridad para usuarios domésticos no pasaba las pruebas mínimas para ser considerado un "buen" antivirus, o que por lo menos llegase a proteger lo más mínimo. El nuevo problema de  Microsoft Security Essentials es que los usuarios están reportando problemas a la hora de actualizar el software de seguridad.

Cuando el usuario decide comprobar si hay actualizaciones y pincha con el puntero del ratón en el botón de "Update", se encuentra con que la ventana de verificación de las mismas falla y no indica ningún código de fallo. Microsoft tampoco ha vertido ningún tipo de información ni de declaración acerca de este fallo en la suite de seguridad. Sin embargo, todo parece indicar que el problema ha empezado a aparecer a partir del día 19 de este mes.

Sólo afectado la funcionalidad de protección contra malware

Expertos en seguridad ya han concretado antes de la respuesta por parte de la compañía que el problema puede estar localizado en la herramienta de protección contra malware. Un mal funcionamiento que podría haber sido provocado por la última definición recibida por parte del centro de actualizaciones de Microsoft, provocando un mal funcionamiento en el sistema de actualizaciones de la suite en general.

Sin embargo, todo parece indicar que una solución pasa por volver a actualizar las definiciones de malware acudiendo al Malware Protection Center de Microsoft. Es recomendable instalar el paquete que se corresponde con la versión del sistema operativo, es decir, de 32 o de 64 bits, que se cree que el fallo en la definición de malware podría haber estado causado por una actualización con software incompatible tanto con la versión de Microsoft Security Essentials como del sistema operativo.

La herramienta de Microsoft en decadencia

A pesar de que cuando fue lanzada la apariencia gustó a los usuarios y sobre todo, el tener una herramienta de seguridad para el equipo de forma gratuita. Sin embargo, últimamente los errores de la compañía con la herramienta los está pagando esta de una forma muy dura, con fuertes críticas de expertos en seguridad y con un descenso bastante destacable del número de actualizaciones que los usuarios descargan. Esto se ve traducido en un menor número de suites instaladas en los ordenadores de los usuarios.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/01/26/microsoft-security-essentials-tiene-problemas-con-las-actualizaciones/