Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34611
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado su propuesta para revisar a la baja los precios de la oferta mayorista de acceso indirecto. De este modo el regulador busca aumentar la competencia en el sector y que los alternativos puedan hacer ofertas más competitivas.

Desde julio del pasado año está en funcionamiento NEBA, la nueva oferta mayorista de acceso indirecto que permite a las compañías llegar a todo el territorio español y ofrecer su ADSL a través de la red del operador incumbente (Movistar). Para ello, a diferencia de las anteriores modalidades, GigADSL y ADSL-IP, ofrece una mayor flexibilidad para que los alternativos configuren sus ofertas comerciales tanto de ADSL como de conexiones de fibra.

La CMT es quien marca los precios que los alternativos han de pagar a Movistar por el alquiler de sus líneas. El regulador establece distintos precios si se trata de acceso a través de red de cobre o de fibra, siendo la propuesta de 6,5 euros mensuales en caso de la primera de éstas y de 20 euros en caso de tecnología FTTH. Esto supone una reducción del 14% en fibra sobre los precios propuestos inicialmente y del 3% en el acceso naked (acceso sin servicio telefónico asociado), manteniéndose la cuota mensual en cobre como hasta ahora.

Igualmente, cabe reseñar que con NEBA las compañías también contratan un determinado ancho de banda a Movistar en función de las necesidades que prevean afrontar en las distintas zonas donde prentenden operar. Los 3 niveles básicos de servicio son Best Effort (para el acceso común en segmento residencial), Oro (para el sector empresarial) y Real Time (idóneo para servicios de telefonía IP). Los precios propuestos para éstos son de 21,82, 25,09 y 28,37 euros respectivamente en función de cada Mbps.

Se trata, por tanto, de una rebaja importante en estos precios dado que la medida que se aprobó de forma cautelar en julio de 2012 era hasta un 33% más cara, por ejemplo, en el caso de Best Effort. Ahora han de ser los operadores quienes expresen durante los próximos 20 días su opinión respecto a la propuesta del regulador, que se encargará de aprobarlos teniéndo en cuenta los distintos puntos de vista y enviarlos a la Comisión Europea.

¿Servirá esta propuesta para dotar de más competitividad al mercado de la banda ancha española? ¿Empujará NEBA a los operadores alternativos a invertir en redes de fibra óptica tal y como se propone?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10551-la-cmt-busca-bajar-el-precio-del-adsl-indirecto.html
#34612
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha catalogado Exprespam, un troyano para dispositivos móviles Android que envía todos los contactos almacenados en el dispositivo a un servidor malicioso remoto.

Este troyano se instala inadvertidamente por el propio usuario, quien piensa que se trata de una aplicación legítima, generalmente aleccionado a descargarlo a partir de un correo electrónico con un enlace a la app. En el momento de su instalación, el troyano pide gran cantidad de permisos y una vez instalado, la aplicación tendrá un icono con el texto "App para dispositivos Android".

Cuando se abre la aplicación, muestra dos mensajes falsos. Primero muestra uno en el que indica que la aplicación se está inicializando y a continuación muestra un mensaje de que no es compatible con el dispositivo. Durante el proceso, el troyano habrá recolectado los números de teléfono del dispositivo y los nombres y correos electrónicos almacenados en la tabla de contactos.

Dicha información es enviada posteriormente a un servidor de internet donde es almacenada y utilizada por los atacantes remotos para enviar correos electrónicos con enlaces a las apps maliciosas.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-01-28/un-nuevo-virus-para-android-roba-los-contactos-1276480598/
#34613
Madrid (Europa Press).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado que la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo incluirá un plan de choque con medidas a corto plazo, entre las que se incluirá una "tarifa plana de 50 euros durante seis meses" en las cotizaciones sociales para quienes pongan en marcha iniciativas empresariales.

Báñez ha respondido así sobre esta cuestión en una entrevista en el diario La Razón. "Se establece una cotización reducida, una suerte de tarifa plana de 50 euros durante los primeros seis meses, para los jóvenes que desean emprender o iniciar una actividad por cuenta propia".

Fuentes de Empleo indicaron a Europa Press que esta 'tarifa plana' se dirigirá a los jóvenes de hasta 35 años que emprendan un negocio. Gracias a esta medida, durante seis meses pagarán sólo 50 euros mensuales en cotizaciones.

Además, las mismas fuentes añadieron que después de estos seis primeros meses, se aplicará una reducción del 30% de las cotizaciones sociales durante dos años para los hombres de hasta 30 años y para las mujeres de hasta 35 años que inicien un negocio.

En declaraciones a los medios la inauguración de la conferencia de alto nivel para conmemorar el 40 aniversario de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Báñez ha recalcado que los ejes fundamentales serán mejorar la empleabilidad de los jóvenes y su capacidad de emprender, así como la búsqueda de que todos tengan las mismas oportunidades.

Más allá, no aclaró si la estrategia incluirá rebajas de cotizaciones en los contratos para jóvenes y se justificó señalando que los trabajos para desarrollarla están siendo "discretos".

Invitación a Rubalcaba

En cuanto a la oferta del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para llevar a cabo un gran pacto por el empleo, Báñez ha señalado que "todo aquel que tenga algo que aportar en la búsqueda del empleo será bienvenido", por lo que le ha "invitado" a que se sume a esta estrategia que el Gobierno viene debatiendo con los agentes sociales "desde hace semanas".

"La estrategia está bastante ultimada y creo que en muy poco tiempo la llevaremos al Consejo de Ministros", ha añadido. En cuanto a los enfrentamientos entre Fomento del Trabajo y el gobierno catalán, Báñez ha pedido "sumar esfuerzos" y "apostar por lo que nos une.

Petición de apoyo a la UE

Por otro lado, Báñez ha aprovechado la presencia del comisario europeo de Empleo, László Andor, para pedir apoyo a la UE. "España ha sido solidaria en el pasado cuando otros han necesitado de nosotros, y ahora cuando más estamos demostrando que lo merecemos, señor comisario, esperamos recibir el apoyo necesario para salir de esta situación", ha dicho.

"Es en los momentos más difíciles cuando más sentido tiene la UE", ha dicho, para apostillar que "a más crisis, necesitamos más reformas, más Europa y más solidaridad". Por último, ha puesto en valor el II Acuerdo Interconfederal sobre Negociación Colectiva y ha asegurado que está permitiendo la reinversión de márgenes empresariales y se está traduciendo en "esperanza" para los trabajadores.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20130128/54362466324/jovenes-autonomos-50-euros.html
#34614
El iPhone se ha convertido en uno de los terminales de referencia en el mercado y en uno de los más codiciados por los amigos de lo ajeno. El robo de un modelo 4S en Nueva York nos deja una rocambolesca historia en la que un ladrón no solo probó su propia medicina sino que acabó arrestado.

New York Times se hace eco de un retorcido caso en torno a un mismo iPhone que sirvió para detener a dos ladrones en la ciudad estadounidense. La protagonistas de la historia fueron una joven de 16 años, un trío de ladrones de su misma edad, un adulto y un grupo de policías.

Todo comenzó cuando la adolescente paseaba por Prospect Park escuchando música en su iPhone 4S. Durante el paseo fue asaltada por tres rateros de edades similares que acabaron por arrancar de sus manos el móvil. Tras un forcejeo los ladrones se hicieron con el teléfono y salieron corriendo del parque. La joven se apresuró en la búsqueda de ayuda y encontró a dos policías, que le ayudaron a buscar a los ladrones sin hallar rastro de ellos en el parque.

Mientras, el nuevo "propietario" del iPhone decidió caminar por un vecindario cercano en busca de alguien al que pudiese venderle el terminal. Pareció encontrarlo en un hombre que paseaba por la calle, pero a la hora de enseñárselo éste se lo arrebató de las manos y emprendió la huida. Al igual que hiciese la primera víctima, el joven acudió a un policía para denunciar el robo y tras unos minutos de búsqueda consiguieron localizar al segundo ladrón.

Tras la detención del hombre acabaron en comisaría donde formalizaron la denuncia pero todo cambió tan solo una hora más tarde. Fue entonces cuando el policía que había socorrido a la legítima propietaria del móvil decidió llamar al número de éste y fue el policía que había atendido al primer ladrón quien contestó a la llamada. Tras darse cuenta de que el joven había hurtado el equipo trazaron un plan que le pudiese incriminar. Al abandonar las dependencias policiales le esperó la joven, quien le identificó ipso facto. Además pudo demostrar que era dueña del móvil al desbloquearlo con el número de seguridad, lo que sirvió a los policías como prueba definitiva para detener al joven ratero.

La situación tiene mucho de anecdótico, ya que por desgracia para sus dueños el robo de iPhones en Nueva York ha crecido de forma alarmante en los últimos años. Solo en 2012 se calcula que hubo 16.000 hurtos de terminales de Apple, un 40% más que en 2011.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10548-denuncia-el-hurto-de-un-iphone-y-le-detienen-por-haberlo-robado-anteriormente.html
#34615
Noticias / Tu teléfono necesita un teléfono
28 Enero 2013, 13:00 PM
Llevo dando vueltas unos días a esta idea sin saber muy bien donde encaja: en China, HTC acaba de presentar un móvil que tiene como accesorio un móvil más pequeño.

El móvil grande es un terminal Android de gama alta, el HTC Butterfly -avanzado el pasado mes de diciembre-. Como la mayoría de móviles Android de gama alta este año apuesta por una pantalla de gran tamaño. En este caso son cinco pulgadas. Samsung, Sony, Huawei y otros fabricantes también han presentado o van a presentar durante los próximos meses teléfonos en torno a las cinco pulgadas, principalmente porque gracias a ese tamaño pueden encajar resolución Full HD en la hoja de características.

Pero aquí es cuando la cosa se pone interesante. El teléfono resulta tan grande que HTC quiere poner a la venta también un accesorio, al menos en ese país, que recuerda a un teléfono móvil de formato barra antes de que los terminales inteligentes con pantalla táctil inundaran el mercado.

La idea de este HTC Mini es que funciona como un control remoto para el dispositivo de mayor tamaño. Es un teléfono para el teléfono. Se conecta por Bluetooth y puede utilizarse como un auricular supletorio pero también tiene algunas otras ventajas. Sirve, por ejemplo, como control remoto para la reproducción de vídeo cuando el teléfono se conecta a la televisión mediante un cable HDMI, como disparador para la cámara y en la pequeña pantalla LCD puede mostrar también los textos de los mensajes recibidos.

El móvil de mayor tamaño puede llevarse en el bolsillo de la chaqueta, el maletín o el bolso y este accesorio, más discreto, en el bolsillo.

Hay usuarios que preferirán un manos libres Bluetooth, más discreto. Hay varias compañías que este año se lanzan al mercado de los relojes inteligentes, dispositivos de muñeca que nos pueden mostrar en una pequeña pantalla el texto de un mensaje o un correo electrónico.

En cierto sentido el HTC Mini no se aleja mucho de ambos conceptos pero como proposición resulta casi un broma y de hecho cuando lo vi pensé que se trataría de alguna especie de truco promocional. Pero no, es real. Y quien sabe, lo mismo acaba convertido en un accesorio común también para otras marcas.

Ángel Jiménez de Luis

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/01/28/tu-telefono-necesita-un-telefono.html
#34616
En el año 2005 fue creado Gozi, uno de los virus más dañinos de la historia. Desde entonces ha estado recopilando la información de millones de ordenadores y usuarios, incluso de agencias de seguridad como la CIA o el FBI y de numerosas entidades financieras. Sus creadores han sido recientemente detenidos y se enfrentan a duras penas de prisión.

Como podemos leer en RedesZone, puede que estemos muy cerca del fin del malware Gozi tras la detención de los tres creadores por las autoridades rusas. Los detenidos son el ruso Nikita Kuzmin de 25 años, el letón Deniss Calovskis de 27 años y el rumano Mihail Ionut Paunescu de 28 años. Los tres fueron detenidos en diferentes países, según informó la fiscalía federal de Nueva York, que ha presentado cargos contra los tres creadores de Gozi. Se enfrentan a penas de entre 60 y 95 años de prisión por la creación de un virus que ha infectado a millones de usuarios.

Uno de los detenidos, Nikita Kuzmin, se ha ofrecido a colaborar para acabar con el virus y ayudar a su eliminación total de todos los sistemas. Recordemos que la infraestructura de Gozi está formada por más de 50 servidores repartidos por Rusia, Rumania, Países Bajos y Estados Unidos, que eran los encargados de monitorizar toda la actividad que realizaban los usuarios y de guardar toda la información. En estos servidores se recopilaban los datos de acceso a servicios bancarios y las contraseñas de correo electrónico de millones de usuarios. En total existen 250 terabytes de información, aunque para confirmarlo primero se deben analizar los servidores.

El malware, un problema creciente

Se estima que este malware infectó, solo en Estados Unidos, a más de 100.000 ordenadores personales y más de 200 pertenecientes a la NASA. Además el malware permitía a los ciberdelincuentes el control absoluto de los ordenadores en caso de ser necesario. Pero no es el único malware que se ha propagado masivamente en los últimos tiempos y es actualmente uno de los mayores problemas que comprometen la seguridad. En diez años se ha pasado de medio millón a 50 millones de nuevas amenazas mensuales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10549-los-creadores-del-malware-gozi-acusados-de-infectar-a-millones-de-usuarios.html
#34617
Un tribunal alemán falló el jueves que las personas tienen derecho a exigir compensaciones a sus proveedores de servicios si su acceso a internet es interrumpido, debido a que es una parte "esencial" de la vida.

El Tribunal Federal de Justicia en Karlsruhe adoptó el fallo después de una audiencia en el caso de un hombre que no pudo utilizar su conexión ADSL, que también ofrecía teléfono y una línea de fax, durante dos meses desde finales de 2008 a comienzos de 2009.

El hombre ya había recibido una indemnización por el coste de tener que utilizar un teléfono móvil, pero quería ser compensado por no poder usar Internet.

Bajo la ley alemana, la pérdida del uso de artículos materiales esenciales puede ser compensada.

"Internet juega un papel muy importante hoy y afecta la vida privada de un individuo en formas muy decisivas. Por lo tanto, la pérdida del uso de Internet es comparable a la pérdida del uso de un vehículo", dijo una portavoz del tribunal al canal de televisión alemán ARD.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/01/27/un-tribunal-alemn-determina-que-internet-es-esencial/
#34618
Noticias / El misterioso juego de Google
28 Enero 2013, 12:52 PM
"¿Juegas el sábado al Ingress?" "Paso, que va a llover". Así podría comenzar la conversación entre dos jugadores de la misteriosa creación de Google. La media de espera para tener una invitación es de un mes y solo funciona con Android. Sin embargo, la sesión de cada miembro suele ser superior a una hora.

Ingress nació a finales de 2012 con un argumento entre futurista y conspiranoico. Un grupo de científicos asegura haber descubierto una nueva forma de energía, pero solo se encuentra en lugares que son significativos para un grupo relevante de personas. Este supuesto descubrimiento influye en la manera de pensar de los humanos, que a su vez se han dividido entre los Iluminados, que pretenden sacar el mejor provecho de esta energía, sienten gran atracción por ella, y la Resistencia, que pretende protegerla porque creen que es básica para la humanidad.

Hasta ahí se podría definir como un juego de realidad aumentada más, con tintes de rol. Sin embargo, no todo el mundo puede jugar y no está claro por qué Google lo ha creado. Tampoco se sabe cuál es el censo de miembros activos. John Hanke, vicepresidente de Google y responsable de Niantic Labs, la división del buscador dedicada a este juego, solo indica que el 50% proviene de Estados Unidos. En el resto del mundo registran actividad notable en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. En España es algo menos conocido. También aseguran tener jugadores en China, Japón y algunos puntos de África.

La mecánica es sencilla. Salir a la calle con el móvil, abrir la aplicación en busca de las fuentes de esta misteriosa energía. A medida que se recolectan objetos se conquistan territorios y se consiguen aliados. La batalla es global y se pueden comunicar entre miembros del mismo equipo para plantear una estrategia.

Se cumple así uno de los sueños de cualquier negocio, ser global y local a la vez. "El campo de batalla es limitado, pero muy amplio. Todo el Planeta", indica Hanke. Confiesa que la motivación de Google es estar a la última en juegos: "Por ahora han explotado los juegos sociales, pero los juegos en móviles no han estallado todavía. Habrá un momento en que lo hagan y es un campo que queremos liderar".

http://www.youtube.com/watch?v=92rYjlxqypM&feature=player_embedded

Aún así Google tendría que sacar algún tipo de beneficio de esta aventura... "Nos sirve, por ejemplo, para experimentar con nuevos soportes publicitarios. Tenemos anuncios de películas, de locales como los Duane Reade de Nueva York y podemos hacer ofertas basadas en la localización", expone Hanke. De momento, esta es la única recompensa tangible, ofertas.

Google pide acceso a la información de GPS del usuario, a la foto que envía dentro de la aplicación por lo que quedan muchos cabos sueltos en este granero de datos. Hanke insiste en que quieren que se salga a la calle, que los usuarios se muevan, que no estén en casa. "Puede ayudar a descubrir monumentos, locales y sitios que no conocen", subraya, pero se niega a explicar el uso que tendrán estos datos.

Por ejemplo, en la página de ayuda, dan pistas para conseguir más puntos descubriendo portales (como llaman a los lugares físicos de interés): "No tenemos fotos de muchas librerías, museos, oficinas de correo y estaciones de bomberos. Esperamos tenerlas pronto".

Es fácil deducir que estas imágenes se podrán usar para enriquecer StreetView, un servicio que muestra las calles de ciudades a través de fotos y que últimamente ha añadido interiores de tiendas y servicios. Al mismo tiempo, se pueden adivinar algunos aspectos que pueden ser interesantes para Google, casi todos enfocados en sus mapas. Google podrá mejorar la estimación que hace en Google Maps cuando se le pide el tiempo para ir andando de un lugar a otro. Incluso añadir si hay nuevos locales, puntos de interés emergente, locales de moda, obras...

No sería la primera vez que emprenden un proyecto con una finalidad muy distinta a la declarada. Crearon un sistema de verificación para comentarios en blog, los captcha, para evitar el spam, que les sirvió para mejorar la agudeza de su tecnología para reconocer textos. Esto fue básico para el lanzamiento de Google Books con un gran número de títulos digitalizados. También crearon un contestador automático que resolvía dudas. ¿No era absurdo? No si querían tener un gran espectro de acentos, tonos y voces para poder ofrecer hoy órdenes de voz y aplicaciones de dictado.

Tampoco es casualidad que sea Hanke quien lidera este proyecto. Se le considera el gurú detrás Google Earth, Google Maps y StreetView. Se incorporó a Google en 2004, cuando compraron Keyhole, de la que era consejero delegado, dedicada a la cartografía.

El juego cuenta con un complemento adicional, la página web Niantic Project en la que se dan pistas e indicaciones, se habla de algunos personajes. Cada mes se plantea una misión, día a día se puede consultar la evolución. Noviembre, diciembre, enero, así hasta... "Tenemos asegurado el guion durante al menos un año más", apunta el directivo. De acuerdo, pero si el juego era móvil, ¿por qué crean una página web pensada para el ordenador? "Para hacerlo más rico. Así conseguimos potenciar el aspecto emotivo, la fuerza de los personajes", explica Hanke. Pero puede ser algo mucho más rico, se puede saber si es demasiado fácil o difícil, si necesitan este apoyo, si un tipo de argumento agrada más que otro... Pero también si el usuario de Android entra con frecuencia en su PC, desde dónde y de qué tipo.

Google ha conseguido así un ejército de exploradores urbanos voluntarios, todos dentro de su ecosistema. "No descartamos de manera tajante u oficial salir en iOS pero lo natural, por lógica y facilidad de desarrollo era apostar por Android", concluye. Hanke aclara que la espera de un mes no es para crear expectación, sino para asegurar una experiencia fluida y asegurar que no se caen los servidores de este experimento.

Niantic Labs, la división de Google dedicada a estos experimentos, ya trabaja en su próximo lanzamiento. Una aplicación Field Trip que por ahora solo funciona en Estados Unidos y Reino Unido y únicamente si se usa en grupo. Lo definen como "una guía de las cosas chulas que te rodean".

FUENTE
: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/25/actualidad/1359142648_707693.html
#34619
Al menos yo no conozco a nadie de mi círculo de amigos que haya perdido su cuenta de Gmail por haber cometido alguna acción que viole las políticas de uso del servicio, pero se que no son pocos los casos de personas que han perdido el privilegio de utilizar ese servicio de email por ese motivo.

Google, como con todos sus servicios, tiene la facultad exclusiva de advertir, suspender o dar por terminada una cuenta de Gmail en caso de violación de las políticas de uso del servicio.

Mashable acaba de publicar una compilación de las 12 causas principales que pueden ser motivo de terminación de una cuenta, las cuales pueden leer a continuación,

1. Hacerse pasar por otra persona (a través del uso de una dirección de correo electrónico o de otro tipo) o tergiversar a usted mismo o la fuente de cualquier correo electrónico.

2. Enviar correos electrónicos a los usuarios que han solicitado ser eliminados de una lista de correo.

3. Vender, intercambiar o distribuir a terceros las direcciones de correo electrónico de cualquier persona sin su conocimiento y consentimiento.

4. Enviar correos electrónicos no solicitados a un número considerable de direcciones de correo electrónico pertenecientes a personas que no conoces.

5. Enviar, cargar o distribuir cualquier contenido ilegal, difamatorio, acosador, abusivo, fraudulento, ilegal, obsceno o de dudosa reputación.

6. Dirigir o reenviar esquemas piramidales y similares.

7. Transmitir contenidos que puedan ser perjudiciales para los menores.

8. Transmitir contenido con propiedad intelectual de otros u otra información de propiedad, sin el permiso del propietario o licenciante.

9. Interferir con el normal desenvolvimiento disfrutando de Gmail de otros usuarios del servicio.

10. Vender, revender o explotar con propósitos comerciales no autorizados o transferir una cuenta de Gmail.

11. Utilizar el servicio de Gmail en relación con el intercambio ilegal de archivos peer-to-peer.

12. Modificar, adaptar, traducir o realizar ingeniería inversa de cualquier parte del servicio de Gmail.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/motivos-por-los-que-podrias-perder-tu-cuenta-de-gmail
#34620
La red social Twitter vale unos 9.000 millones de dólares (unos 6.700 millones de euros), según informa 'The Financial Times'. La cuantía se ha estimado a partir de que BlackRock, la mayor compañía de administración de activos del mundo, se haya mostrado dispuesta a comprar una participación de 80 millones de dólares.

BlackRock comprará las acciones directamente a los empleados de Twitter que buscan liquidar sus títulos y opciones. La compañía de redes sociales, de seis años de antigüedad, no recaudará nuevo capital como parte del acuerdo privado, según confirmó una persona con conocimiento del acuerdo.

El nuevo valor de Twitter representa una leve subida respecto al que tenía a finales de 2011, cuando la compañía facilitó una oferta similar con el Príncipe Alwaleed bin Talal de Arabia Saudí, que estimó el valor de la empresa en 8.400 millones de dólares.

Twitter no cotiza en bolsa, por lo que resulta difícil fijar su valor. Las estimaciones, por tanto, se basan en ventas secundarias -cuando un accionista vende sus títulos a otro-.

Este tipo de valoraciones también se hacían para Facebook antes de su salida a bolsa. Twitter, que como facebook obtiene sus ingresos principalmente de la publicidad, cuenta con unos 200 millones de usuarios activos en todo el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/26/navegante/1359207919.html