Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34491
Hace ya un tiempo que hablamos por aquí de que Google estaba dando los primeros pasos para integrar WebRTC en Chrome. Un tiempo después se confirmaba que Mozilla estaba haciendo lo mismo con Firefox. Ahora, se ha realizado la primera videoconferencia oficial (y pública) entre ambas compañías utilizando en cada lado sus navegadores respectivos.

Para los que no sabéis que es WebRTC, se trata de un conjunto de tecnologías que permiten realizar comunicaciones de audio y vídeo a través del navegador, sin necesidad de ningún plugin adicional, con lo que esto comporta de seguridad para el usuario.

La palabra mágica aquí es "interoperabilidad". El propósito de esta primera llamada "oficial" es mostrar el avance que existe en el uso de esta tecnología que, por lo que vemos, ya permite comunicarse entre ambos navegadores de manera fluida desde sus respectivas versiones de prueba. Esto quiere decir que a lo largo de este año veremos como el soporte de este estándar llega a las versiones estables tanto de Chrome como de Firefox.

Si os interesa el tema, podéis hacer una prueba vosotros mismos. Para ello, se necesita contar con las versiones de escritorio de Chrome 25 beta y la última versión Nightly de Firefox. En Firefox se necesita una configuración adicional: hay que entrar al about:config, buscar media.peerconnection.enabled y ponerlo en True.Luego, entráis al sitio de demostración de WebRTC y seguís las instrucciones.

A continuación, os dejo con la grabación de la llamada. Es un vídeo bastante corto (no llega a los dos minutos) y no tiene más interés que el ver WebRTC en funcionamiento usando dos navegadores distintos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MsAWR_rJ5n8

Vía | The Chromium blog
Más información | Hello Chrome, it's Firefox calling! https://hacks.mozilla.org/2013/02/hello-chrome-its-firefox-calling/

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/google-y-mozilla-hacen-la-primera-llamada-oficial-entre-sus-navegadores-usando-webrtc
#34492
Se recomienda que los clientes de StumbleUpon tengan cuidado con las falsas notificaciones que los informan acerca de los cambios que se están realizados para su configuración de correo electrónico.

Los falsos correos electrónicos dicen algo como esto:

"Esta es una breve nota para anunciarte acerca de algunos cambios que hemos hecho en la configuración de correo electrónico en tu cuenta de StumbleUpon. Hemos creado un montón de nuevas opciones de notificación que te permiten tener más control sobre qué tipos de mensajes de correo electrónico vas a recibir de nosotros.

Estas nuevas opciones de notificación no son compatibles con la configuración antigua, por lo que la configuración ha sido reajustada. Pedimos disculpas por cualquier inconveniencia y queremos asegurarnos de que te enviamos sólo los correos electrónicos que deseas recibir.

¿Ahora qué? Por favor, haz clic aquí para ir a los ajustes de tu correo electrónico y actualizar tus preferencias, para que sepamos exactamente qué correos electrónicos te gustaría recibir de StumbleUpon."

Según Dynamoo's Blog, los enlaces contenidos en estos mensajes de correo apuntan a uno de los muchos sitios web de falsas farmacias.

Como siempre, recomiendo a los usuarios que tengan cuidado con dichos correos electrónicos. Además, nunca comprad productos de las farmacias en línea no confiables o no verificadas. En este enlace http://news.softpedia.es/Scambook-advierte-acerca-de-las-curas-milagrosas-y-las-falsas-farmacias-online-Video-325037.html podéis encontrar consejos sobre cómo evitar ser víctimas de este tipo de estafas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Falsos-correos-electronicos-de-StumbleUpon-son-utilizados-para-promocionar-sitios-de-falsas-farmacias-326554.html
#34493
Las colonias humanas en la Luna o Marte podrían hacerse realidad antes de lo esperado gracias a la impresora 3D, un dispositivo que, aunque surgió en silencio, está llamado a encabezar la próxima revolución industrial. Crear un hábitat en otro planeta es la principal ambición de las agencias espaciales de EEUU y Europa desde hace décadas. Sin embargo, para llevar a cabo la que sería la mayor obra de la historia de la Humanidad aún quedan varios obstáculos. 

Entre todos, el mayor es la incapacidad de producir materiales sobre el terreno. Y es que todo, desde una tuerca hasta el abono para cultivar, tendría que ser transportado desde la Tierra, con las limitaciones coyunturales, de tiempo y, sobre todo, económicas que ello conllevaría.

La impresora tridimensional es hija conceptual de su antecesora. Nació una tarde de primavera de 1995 cuando dos estudiantes del MIT decidieron sustituir la tinta líquida de su impresora por un polvo plástico. El polvo, al aplicarse varias veces sobre una misma zona, creaba un relieve que con el tiempo llegaba a compactarse. No sería hasta 2009 cuando los costes de producción alcanzasen una cota razonable para el gran público. Hoy toda una industria florece a su alrededor. Hay quien hace pistolas de un solo uso, quien vende reproducciones de fetos a los papás e incluso alguno se atreve a intimar con sus creaciones.

En el ámbito científico sus aplicaciones destacan en el campo de la biomedicina. Numerosas líneas de investigación ahondan en la posibilidad de producir órganos personalizados con esta tecnología. Suena a ciencia ficción, pero lo cierto es que los expertos señalan un plazo máximo de 8 a 10 años para ver latiendo un corazón trasplantado hecho con una impresora 3D.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8_vloWVgf0o

La industria aeroespacial también le ha encontrado la gracia. Los científicos de la NASA y la ESA han visto en la impresora 3D la gran esperanza blanca de la carrera espacial, y lo consideran un elemento clave para la penúltima fase: establecer vida humana en otros planetas. La agencia norteamericana ya la está empleando para crear prototipos de las piezas que conformarán los futuros cohetes espaciales. A medio plazo el reto gira en torno a conseguir unidades eficaces y ligeras que acompañen a los astronautas en su viaje.

Un edificio en una semana

El ahorro sería de tal magnitud que daría un vuelco a los actuales presupuestos aeroespaciales. "La impresión en 3D ofrece medios potenciales para facilitar el asentamiento lunar con una logística reducida desde la Tierra", apunta Scott Hovland, miembro del equipo de la ESA de vuelos tripulados. Nuestras impresoras actuales tienen un ritmo medio de 2 metros por hora, mientras que la siguiente generación alcanzará los 3,5 metros a la hora, lo que permitiría completar un edificio entero en una semana.

En un entorno tan hostil como las llanuras de la Luna la impresora multiplica su utilidad. Sería, por ejemplo, capaz de recrear la pieza dañada de un vehículo, una cuchara o las miles de láminas aislantes necesarias para fabricar una biosfera. Y con un coste moderado, de tener éxito investigaciones como la de la Universidad de Washington, dedicada a encontrar las ventajas y los inconvenientes del regolito lunar como material de construcción. Compuesto por una combinación de óxidos de silicio, aluminio, calcio, hierro y magnesio, cubre toda la superficie lunar.

De revelarse como un material apto, podrían construirse ciudades en suelo lunar con el único gasto energético de la impresión. Por el momento han conseguido estructuras con una rigidez semejante a la del vidrio. "No son gran cosa, pero se pueden emplear para algo. En un tiempo será posible fabricar estructuras fiables, pese a que suene a ciencia ficción. Es realmente posible", explica el doctor Amit Bandyopadhyay, principal autor del estudio. 

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/04/la-impresora-3d-puede-ser-clave-para-colonizar-otros-mundos-4158/
#34494
Este nuevo cambio tendrá un coste de unos de 300 millones de euros, y la mayor parte de ese gasto lo tendrán que asumir las comunidades de vecinos

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Gobierno destinará 7,5 millones de euros a lo largo de 2013 en dos campañas de comunicación dirigidas a explicar el segundo 'apagón' de la TDT. El nuevo cambio supondrá la mudanza de algunos canales de televisión de unas frecuencias a otras con el objetivo de dejar espacio libre para la llegada de la nueva tecnología de conexión móvil 4G a España, lo que se conoce como liberación del 'dividendo digital'.

Así, en el 'Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2013', aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, está previsto una primera campaña para dar a conocer el 'dividendo digital' entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2013, valorada en 2,5 millones de euros; y una segunda campaña con el mismo objetivo, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2013, con un coste de 5 millones de euros. Las campañas se emitirán en televisión, radio, prensa, revistas, Internet y exterior en todo el territorio nacional.

En el plan diseñado por el anterior Ejecutivo estaba previsto que este segundo 'apagón' de la TDT se produjera a partir del 1 de enero de 2015. Sin embargo, el Ministerio de Industria ha decidido adelantar esa fecha hasta el 1 de enero de 2014, por lo que en los próximos meses las cadenas deberán comenzar la mudanza para que la banda de frecuencias 790-862 MHz quede libre para que puedan utilizarla las empresas de telecomunicaciones.

Los ciudadanos pagarán la mayor parte

Este cambio de frecuencias, que afecta a cadenas de todos los operadores privados (Antena 3, Telecinco, Cuatro, Net TV, Veo Tv y La Sexta), implicará que unos 1,2 millones de edificios en España tengan que modificar sus antenas para continuar viendo todos los canales de la TDT.

Con el objetivo de que esta mudanza no pille por improviso a los televidentes, las dos campañas presupuestadas por Industria pretenden servir para "divulgar las actuaciones a desarrollar para la liberación del 'dividendo digital', informando a la ciudadanía sobre las tareas a realizar para la resintonización de sus equipos de televisión y para la adaptación de las instalaciones de recepción comunitarias, cuando sea necesario".

Este segundo 'apagón' de la TDT tiene un coste de alrededor de 300 millones de euros, según las previsiones del Ministerio de Industria. La mayor parte de ese gasto tendrá que ser asumido por las comunidades de vecinos, con un coste de unos 20 euros por vivienda en los casos en los que se tenga que resintonizar las antenas comunitarias para seguir viendo todas las cadenas de televisión. Mientras, el Ejecutivo costeará el gasto de las campañas de información (7,5 millones de euros), que se comen la mayoría de los 10 millones de euros incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PSG) para este tema y que ya adelantó en octubre el secretario de Estado y para la Sociedad de la Información (Setsi), Víctor Calvo Sotelo.

El esfuerzo previsto por el Gobierno para informar a través de estas dos campañas del 'dividendo digital' se ha colado, de hecho, entre las iniciativas más caras que va a llevar a cabo el Gobierno en 2013 dentro de su 'Plan de Publicidad y Comunicación Institucional'. Los 7,5 millones previstos para informar de este tema sólo son superados por la campaña de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (10,2 millones de euros) y supera a campañas como la dirigida a las Fuerzas Armadas (3,2 millones de euros) o informar sobre la estrategia de emprendimiento y empleo joven, contrato formación y aprendizaje y formación (2,5 millones de euros), que copan el ranking de campañas más caras este año.

Negociación con el sector

En el plan inicial desarrollado por el anterior Ejecutivo socialista, los gastos de liberar el 'dividendo digital' iban a ser asumidos en su totalidad por el Gobierno gracias a los alrededor de 1.800 millones de euros que desembolsaron las empresas de telecomunicaciones para hacerse con estas frecuencias. Sin embargo, debido a la actual coyuntura económica, el Ejecutivo ya anunció que no iba a poder sufragar el coste de antenización y dejó en el aire las ayudas, también previstas, a las televisiones.

Precisamente, la falta de un compromiso explícito por parte del Gobierno de invertir en campañas de comunicación para dar a conocer con suficiente antelación lo que implica el segundo 'apagón', sumado a que el Ejecutivo tampoco garantizó a las televisiones que fuera a sufragar el 'simulcast' -es decir, el coste de emitir en dos frecuencias durante un tiempo para dar tiempo a los espectadores a adaptar sus antenas- provocó que las televisiones rechazaran el plan del Gobierno en noviembre de 2012 después de haber llegado a un acuerdo en verano.

Actualmente, el Ejecutivo continúa negociando tanto con las cadenas de televisiones como con el resto del sector audiovisual con el objetivo de desbloquear la situación y comenzar el proceso para que el 'dividendo digital' esté libre a principios de 2014.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/marketing-publicidad/20130204/54362721796/el-gobierno-destina-7-5-millones-a-explicar-el-segundo-apagon-de-la-tdt.html
#34495
El físico Vicente Martínez Sancho, profesor de la Universitat de València, presumía hace apenas unos días de haber concebido un nuevo sistema de criptografía 'absolutamente indescifrable'. Tanto es así, que incluso lanzó un órdago a los 'hackers' de todo el planeta. Les retó a poner a prueba su creación con un único fin: demostrar su invulnerabilidad.

La comunidad científica ha tomado el testigo y apenas cuatro días después de su presentación en sociedad ya circulaban por Internet las primeras impresiones acerca del supuesto hallazgo. Conclusiones que no son precisamente favorables.

Seguir leyendo : http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/29/valencia/1359486575.html
#34496
 Publicado el 4 de febrero de 2013 por Antonio Rentero   

Ya está disponible en Europa el Model A de Raspberry Pi, el ordenador probablemente más pequeño y probablemente más barato ($25) del mundo.

El trabajo conjunto de Raspberry Pi Foundation y las empresas RS Components y Premier Farnell ha logrado que los europeos podamos adquirir este dispositivo que reduce a la mínima expresión el PC como puedes comprobar por la fotografía que te mostramos a continuación.

Se trata de poco más que una placa base con los componentes esenciales para poder hablar de un ordenador personal, de hecho con respecto al anterior Model B, este se reduce aún más a la mínima expresión, lo que incluye 256 Mb de RAM y un único puerto USB en lugar de dos, así como prescindir del puerto Ethernet. A cambio también consume un tercio de la energía de su precedesor y también es $10 más barato, quedándose en esos escuetos $25 que cuesta.

Prescindir de esos componentes ha sido clave para reducir aún más el precio, y esencial ha sido también el aspecto de la eficiencia energética para poder adecuarlo a proyectos en los que se utilizan placas solares tales como repetidores WiFi en vehículos. Y de hecho se está trabajando para desarrollar software que permita incluso reducir el consumo aún más.

vINQulo

Raspberry Pi Foundation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/04/raspberry-pi-el-ordenador-de-25-ya-disponible-en-europa.html
#34497
Las mayores amenazas para la seguridad online se encuentran en sitios legítimos visitados por grandes audiencias como los principales motores de búsquedas, comercios minoristas y redes sociales y no en páginas con contenidos pornográficos, productos farmacéuticos o apuestas como podría esperarse.

El Informe Anual de Seguridad 2013 de Cisco revela que las páginas de compras online tienen 21 veces más posibilidades de contener malware que una web falsa. Los motores de búsqueda elevan esta posibilidad hasta 27 y la publicidad tiene un potencial malicioso 182 veces mayor que las páginas de contenido pornográfico.

Los riesgos para la seguridad se agravan aún más en el segmento empresarial. Un elevado número de empleados eligen su propio estilo de trabajo combinando los dispositivos, sus tareas laborales y las visitas online con su tiempo de ocio y vida personal en cualquier momento y lugar, ya sea en la oficina, en el hogar o en la calle.

El 91% de la llamada Generación Y —trabajadores jóvenes— creen que la "era de la privacidad ha terminado" y un 57% de los entrevistados admiten no estar preocupados porque su información personal sea almacenada y utilizada por comercios, redes sociales y otros sitios web, siempre que se beneficien de la experiencia. De esta forma, los jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos en favor de la socialización online. De hecho, la mayor parte de esta Generación se sienten más cómodos compartiendo información con comercios online que con los departamentos de Tecnologías de la Información (TI) de sus propias empresas.

Este estudio revela que las amenazas de malware detectadas que afectan al sistema operativo Android aumentaron un 2.577% en 2012. Sin embargo, el 'malware' móvil representa solamente el 0,5% del total de amenazas de 'malware' web detectadas. Estos datos son especialmente importantes teniendo en cuenta que el 'smartphone' es el dispositivo preferido entre los trabajadores de la Generación Y.

En cuanto a los resultados por países, China ha pasado de ser el segundo país con mayor número de malware en 2011 a colocarse en la sexta posición en 2012. El ránking lo abre Estados Unidos con un 33,14% del total, seguido de Rusia (9,79%), Dinamarca (9,55%) y Suecia (9,27%).

Por otro lado, el volumen de spam cayó un 18% entre 2011 y 2012, aunque su mayor actividad se situó en días laborables, disminuyendo un 25% los fines de semana. India es la principal fuente generadora de spam, seguida de Estados Unidos. Corea, China y Vietnam completan la lista de los cinco.

Nueve de cada diez profesionales de TI consultados afirman contar con políticas para gestionar el uso de ciertos dispositivos en el trabajo, aunque tan solo dos de cada cinco trabajadores de la Generación Y conocen la existencia de dichas políticas. Por su parte, cuatro de cada cinco jóvenes consultados que sí conocen la existencia de políticas de TI admiten no obedecerlas.

Los profesionales de TI saben que muchos empleados no cumplen las normativas, pero no conocen realmente la magnitud del problema: más de la mitad (el 52%) de los profesionales creen que los trabajadores obedecen las políticas, pero en realidad el 71% jóvenes afirman no cumplirlas.

"Los crackers saben que hoy se han desdibujado los límites entre vida personal y laboral, y el malware que encontramos al navegar por páginas muy utilizadas como motores de búsquedas, comercios online o redes sociales no afectan sólo al individuo, sino también a las organizaciones para las que trabajamos", ha expresado el vicepresidente senior y director de Seguridad Corporativa y de Gobierno en Cisco, John N. Stewart.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1720707/0/seguridad/buscadores/paginas-porno/
#34498
Publicado el 4 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

En aras de la defensa de Estados Unidos de América el Presidente gozará de amplios poderes para encargar al Departamento de Seguridad ataques informáticos contra aquellos que atenten contra la seguridad del país.

Hasta ahora una respuesta semejante, pero con armas, se podría tener por acto de guerra y como tal requiere según la legislación estadounidense que sea el propio Congreso quien mediante votación aprueba conferir al Presidente de los Estados Unidos la potestad para ordenar dichos ataques mediante declaración de guerra contra el enemigo. Pero de entre las muchas cosas que ha cambiado el mundo 2.0 una de ellas es esta.

Desde ahora cuando los adversarios efectúen ataques de naturaleza informática contra intereses nacionales o si el Presidente determina que hay una evidencia creíble de ataque inminente podrá ordenar un ataque preventivo contra el enemigo digital. Las reglas en estos casos encargan el cometido al Departamento de Seguridad Nacional  y al FBI, quienes deben defender tanto a las estructuras gubernamentales como a las propias redes comerciales. A partir de un cierto nivel en la entidad del ataque (un aspecto este que permanece en secreto) pasaría a encargarse el Departamento de Defensa, quien requeriría de la autorización presidencial directa para acometer acciones ofensivas.

Esta regulación viene precedida por los incidentes de ataques informáticos presuntamente realizados desde el exterior USA y dirigidos contra importantes medios de prensa como The New York Times, The Wall Street Journal o The Washington Post, algunos de los cuales han sido vinculados a gobiernos extranjeros como China y Rusia. El único cyberataque que hasta el momento se ha atribuido a Estados Unidos es el del virus Stuxnet, desarrollado presuntamente en cooperación con la inteligencia israelí y cuyo propósito era hacer que fallase una instalación nuclear iraní.

vINQulo

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/04/obama-podra-ordenar-cyberataques-sin-que-el-congreso-aprueba-una-declaracion-de-cyberguerra.html
#34499
Han sido varios los meses de espera, pero por fin tenemos disponible el Jailbreak untethered para los dispositivos con iOS 6. Gracias al grupo de hackers evad3rs y la herramienta evasi0n, que está disponible para Windows, Mac OS X y Linux. A continuación te contamos todo lo necesario para realizar este proceso.

Antes de nada, nos debemos asegurar de cumplir unos requisitos mínimos. Necesitaremos tener instalado Windows XP o superior, Mac OS X versión 10.5 o superior o Linux. Se recomienda que nuestro dispositivo tenga instalada la versión 6.1 de iOS, aunque funciona con todas las versiones de iOS6. Para actualizar el dispositivo, lo haremos desde iTunes y no mediante OTA (Over the Air). Por último, necesitamos el cable USB para conectarlo al ordenador.

Una vez hayamos comprobado que cumplimos los requisitos, existen algunas recomendaciones, que pese a no ser obligatorias, son altamente aconsejables. En primer lugar, la copia de seguridad de nuestros datos. Esto puede hacerse utilizando iTunes o iCloud. De esta forma nos protegemos ante una posible pérdida de los datos. También debemos quitar el código de bloqueo del terminal ya que podría causar algún problema. La última recomendación es no abrir iTunes ni Xcode durante el proceso.

Evasi0n es compatible con los siguientes dispositivos: iPhone 5, iPhone 4S, iPhone 4, iPhone 3GS, iPad 4, iPad 3, iPad 2, iPad mini, iPod touch 5, iPod touch 4 y Apple TV 2. La aplicación puede descargarse desde la página web evasi0n.com. Es recomendable leer el fichero Readme.txt incluido junto a la aplicación. Cuando la tengamos instalada en nuestro ordenador, seguiremos estas instrucciones:

- Abrir la aplicación evasi0n
- Conectar el dispositivo
- Pulsar sobre la opción Jailbreak
- Esperar tranquilamente a que finalice el proceso
- Si el programa se queda colgado en algún punto, podemos reiniciar el programa y el dispositivo y repetir el proceso.

Una vez finalizado todo el proceso, ya tendremos nuestro dispositivo con el Jailbreak untethered. Recordad que toda la responsabilidad de realizar el Jailbreak recae sobre vosotros y debéis asumir los riesgos asociados, además de ser cuidadosos realizando todos los pasos y guardando una copia de seguridad. No olvidéis visitar AppleZona para conocer toda la actualidad del mundo de la manzana.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10620-disponible-el-jailbreak-untethered-del-iphone-con-ios-6.html
#34500
Publicado el 4 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

La FCC propone recomprar espectro radioeléctrico a las televisiones para cubrir todo Estados Unidos de América con redes inalámbricas públicas, considerando el acceso a Internet tan importante como el acceso a la educación.

La propuesta que lanza este organismo oficial supondría extender por el país una red capaz de proporcionar cobertura a grandes extensiones del territorio habitado al estilo de lo que sucede con las redes de telefonía móvil.

El Washington Post se refiere a esta red como Super WiFi, y su propósito sería que los usuarios ocasionales y aquellos con menos recursos pudieran acceder a Internet desde sus dispositivos móviles sin necesidad de recurrir al coste de planes de datos con las operadoras de telefonía. Se trataría de garantizar que, al menos con unas condiciones mínimas (es de imaginar que el ancho de banda disponible tampoco sería demasiado amplio) nadie quedaría sin conexión a la Red.

Con lo que sí contaría probablemente esta Super WiFi es con una señal mucho más potente que aquellas a las que nos hemos acostumbrado. Se trataría de una señal que llegaría a largas distancias y con gran potencia, pudiendo atravesar sin problema gruesos muros.

También es probable que la medida no cuente con la aprobación de la actual industria de la telefonía que cuenta con un lucrativo negocio en el cobro por los paquetes de datos enviados mediante sus redes y de hecho algunas empresas como Cisco ya ha comunicado a la FCC que habrá que realizar concienzudas pruebas para evitar que se produzcan interferencias. Esto tiene que ver con el la banda del espectro radioeléctrico que se pretende emplear permitiría el uso de una señal mucho más potente que la que actualmente utiliza el WiFi.

Por otra parte la propuesta de la FCC cuenta con el firme apoyo de Google y Microsoft, para quienes un aumento de los usuarios de Internet por esta vía del Super WiFi gratuito y ampliamente extendido supondría un mercado de nuevos internautas y por tanto una ampliación potencial de sus respectivos negocios. De hecho Google ya proporciona acceso gratuito a Internet mediante WiFi en el neoyorquino barrio de Chelsea, en Manhattan, así como en diversas zonas de Silicon Valley en San Francisco (California).

Además la Electronic Frontier Foundation, fundación que trata de minimizar la brecha digital entre los ámbitos urbano y rural, se muestra entusiasmada con este proyecto que puede suponer un salto decisivo en el desarrollo de la conectividad y el desarollo de la sociedad.

vINQulo

The Washington Post

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/04/la-comision-federal-de-comunicaciones-propone-cubrir-usa-con-redes-wifi-gratuitas.html