Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34481
La presencia de archivos falsos en las redes P2P no es algo novedoso, aunque no deja de llamar la atención que gobiernos e industria cultural sean quienes los fomenten. El último en hacerlo ha sido el Gobierno japonés, que los utilizará como forma de impulsar su lucha contra la piratería.

Las redes P2P se han convertido de un tiempo a esta parte en uno de los grandes enemigos a eliminar por parte de gobiernos e industria cultural. De su alianza hemos conocido leyes antipiratería que persiguen a los usuarios de estas plataformas que intercambien archivos con copyright a pesar de hacerlo sin ánimo de lucro. Francia, Reino Unido, Suecia o Japón son algunos de los países cuyos gobiernos han apostado por esta forma de intentar poner freno al fenómeno peer to peer, aunque sus resultados han sido nulos hasta ahora.

En el caso del país asiático los castigos propuestos para estos internautas han sido los más severos que se conocen hasta la fecha. Como vimos hace unos meses su Ejecutivo aprobó un endurecimiento de su ley antidescargas incluyendo elevadas sanciones económicas e incluso penas de cárcel para aquellos reincidentes en el intercambio de material protegido con derechos de autor en este tipo de plataformas.

La consecuencia no se hizo esperar. El descenso en el intercambio de contenidos vino acompañado de una fuerte caída en los ingresos de la industria discográfica, demostrándose una vez más la conclusión que asegura que los usuarios de redes P2P son los que más contenido compran. Tras esta noticia ahora conocemos la nueva medida acordada entre Gobierno e industria para impulsar las ventas de este sector.

Como leemos en Torrentfreak su nueva idea es plagar redes como BitTorrent de archivos falsos que se hagan pasar por canciones, películas o videojuegos y que al abrirlos el usuario, lejos de encontrar el material pretendido, vea un mensaje propagandístico. En él se subrayan las graves consecuencias económicas que entraña la descarga de material con copyright (hasta 2 años de cárcel y el equivalente a 15.500 euros de multa) con el afán de educar a los usuarios para que cesen en este tipo de hábitos.

Falta por demostrar la eficacia de este método, pero al menos el Gobierno conseguirá llegar al segmento de usuarios que le interesa de forma directa. A partir de este mes será cuando el Gobierno nipón ponga en marcha su campaña. ¿Logrará reducir con estos mensajes amenazantes las descargas vía P2P?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10630-intensifican-la-lucha-antipirateria-con-mas-archivos-falsos-en-las-redes-p2p.html
#34482
Ayer se publicó el Jailbreak para los dispositivos de Apple con iOS 6 que tanto llevábamos esperando. El Jailbreak nos abre un mundo de nuevas posibilidades en el iPhone y el iPad. A continuación os traemos una recopilación de las mejores modificaciones que se pueden encontrar en Cydia.

Para instalar todas estas modificaciones debemos acceder a Cydia desde el icono de la aplicación. Después de realizar el Jailbreak tendremos un nuevo icono en el dispositivo con acceso a este repositorio de aplicaciones y modificaciones. Una vez dentro de Cydia, accederemos a la pestaña Buscar de la parte inferior. Allí buscaremos los "tweaks" (modificaciones) que más nos interesen. Esta es nuestra recomendación:

Seguir leyendo : http://www.adslzone.net/article10634-las-mejores-modificaciones-para-el-iphone-y-el-ipad-con-jailbreak.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/disponible_el_jailbreak_untethered_del_iphone_con_ios_6-t382422.0.html;msg1824870;topicseen#msg1824870
#34483
 Publicado el 5 de febrero de 2013 por Antonio Rentero   

Una nueva flota aérea controlará el cielo afgano. Ya no hace falta recurrir a complicados mecanismos para hacer invisibles estos aparatos, ha bastado con reducir su tamaño hasta asemejarlos a los pequeños helicópteros a radiocontrol con los que podemos jugar en el salón.

El Gobierno británico ha encargado a Prox Dynamics lo que podría pasar por un surtido de juguetes para divertimento infantil, pero si se gastan veinte millones de libras en 160 minihelicópteros ya parece que no estamos hablando de algo demasiado infantil. Por otra parte llenar los cielos de un país con ojos voladores nunca habría salido tan barato. Se trata de una flotilla de Black Hornets que a pesar de no medir más que 10×2,5 centímetros son bastante capaces de enviar vídeo e imágenes a sus operadores, quienes les manejan a distancia por control remoto.

Para explicar el precio habrá que recurrir a algunas de sus capacidades, que los diferencian de los modelos que podemos adquirir en cualquier tienda de modelismo, como la de poder volar incluso con vientos de cierta entidad. La idea es poder emplear estos pequeños ojos voladores para asegurar el avance de las tropas británicas a través de zonas donde los insurgente, con mayor conocimiento del terreno, puedan tener ventaja.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/mini-drones.jpg

Los encargados de manejarlos ya han manifestado su satisfacción con este curioso equipamiento, confirmando la facilidad de uso así como la asombrosa capacidad para mejorar la seguridad y afianzar el éxito de las tropas de tierra. Tanto es así que incluso el Ministro de Defensa británico se refiere a este miniescuadrón como un "elemento clave de nuestro actual presupuesto", probablemente en razón de su relación precio-resultado.

vINQulo

Yahoo News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/05/minidrones-del-tamano-de-la-palma-de-la-mano-la-nueva-arma-aerea-en-afganistan.html
#34484
La asociación de consumidores FACUA ha conseguido que el operador líder en nuestro país, Movistar, sea sancionado con una multa de 40.000 euros. El motivo alegado ha sido el tratamiento de los datos personales de un usuario al que dio de alta sin su consentimiento. Además exigió el pago de la penalización por baja anticipada.

A través de la web de FACUA-Consumidores en Acción, conocemos la multa impuesta al operador español por el uso de los datos personales de un cliente. Todo comenzó en marzo de 2010, cuando un ciudadano de Sevilla recibía un cargo por valor de 6,96 euros en su cuenta bancaria. El concepto del cargo era la cuota de una línea móvil de Movistar. Este usuario, extrañado por el cargo, llamó al servicio de atención al cliente para aclarar lo sucedido. Su sorpresa fue mayúscula al conocer que se había dado de alta una línea a su nombre como autónomo.

Este usuario advirtió a la compañía del error, ni él era autónomo ni había solicitado el alta de una línea de móvil. Todo pareció acabar ese día con una llamada desde Movistar donde le indicaban que se trataba de un error y que no debía preocuparse, que anularían el contrato y le devolverían el cargo realizado en su cuenta. Pero esa anulación nunca llegó y este usuario continuó recibiendo cargos en su cuenta bancaria.

Cada reclamación recibía la misma respuesta: ha sido un error y cancelaremos el cobro. Después de varios meses de llamadas, Movistar emitió las facturas rectificativas y por fin parecía que todo llegaba a su fin. Pero nada más lejos de la realidad, ya que ahora Movistar exigía al usuario el pago de 208,27 euros en concepto de compromiso de permanencia de la línea contratada fraudulentamente.

Después de varias llamadas y reclamaciones, Movistar cedió sus datos a la empresa de cobro Medina Cuadros y Asociados. Esta empresa se dedicó a presionar, insultar y amenazar al usuario para que realizara el pago. En caso de no realizarlo, se exponía a un grave perjuicio para su nombre, bienes y derechos futuros. Incluso le amenazó con llevarlo a los tribunales.

En ese momento comenzó la intervención de FACUA en el proceso, que tras varios meses decidió interponer una denuncia contra Movistar ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos). La resolución de este órgano obliga a Movistar a pagar 40.000 euros en concepto de infracción grave de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Finalmente todo ha quedado resuelto a favor del usuario que nunca contrató una línea y que nunca debió enfrentarse a este desagradable episodio. ¿Qué opináis de la multa impuesta a Movistar?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10633-multa-a-movistar-por-exigir-una-penalizacion-en-un-alta-fraudulenta.html
#34485
Un hombre de nacionalidad española y vecino de Sabadell (Barcelona) ha sido detenido tras robarle la cartera a otro en la población leridana de Solsona. Tras no conseguir sacar dinero con las tarjetas de crédito sustraídas, llamó por teléfono a la víctima para pedirle el PIN haciéndose pasar por un empleado de Visa.

Aunque la víctima le creyó y acabó dándole el número secreto, el ladrón no pudo sacar dinero debido a que él mismo había bloqueado las tarjetas anteriormente al marcar números incorrectos. El titular de las tarjetas, un vecino de Solsona, denunció durante el pasado puente de la Constitución que le había desaparecido la cartera, en la que llevaba 200 euros y dos tarjetas de crédito. Los Mossos, que habían abierto una investigación para encontrar al autor del robo, pudieron identificar al ahora detenido, Joan Carles M.M., de 28 años, al que se le acusa del hurto de la cartera y de un delito de estafa bancaria en grado de tentativa.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/detenido-tras-robar-una-cartera-llamar-dueno-para-pedirle-pin-las-tarjetas-2311158
#34486
Dell dejará de cotizar en bolsa. Y es que la firma ya ha anunciado un acuerdo de compra en el que están implicados, tal y como apuntaban los rumores, Michael Dell y Silver Lake. En total se pagarán 24.400 millones de dólares por el tercer fabricante de ordenadores del mundo. En la operación también participa Microsoft con 2.000 millones de dólares.

Un total de 24.400 millones de dólares. Ésta es la cifra que pagarán Michael Dell y Silver Lake, tal y como ha confirmado Dell en su página Web. Microsoft  participará con un préstamo de 2.000 millones de dólares, según afirma Reuters. Michael Dell, fundador de la compañía, y Silver Lake pagarán 13,65 dólares por acción en efectivo.

La compra será financiada por Michael Dell, tanto de forma individual como a través del fondo MSD, Silver Lake; bancos de inversión entre los que están Bank of America Merrill Lynch, Barclays, Crédit Suisse y Royal Bank of Scotland, y Microsoft.

Se espera que la transacción se complete antes de que Dell cierre el segundo trimestre de su año fiscal 2014.

"Dell va a continuar desarrollando las soluciones, servicios y experiencias que esperan nuestros clientes. Estamos comprometidos con completar esta transacción con la mayor fluidez posible, de tal manera que no afecte de ninguna manera a nuestros clientes", ha destacado Dell en un comunicado colgado en su página Web, que continúa señalando que "creemos que esta transacción reforzará las capacidades de Dell para liderar la industria al ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo soluciones diferenciadas, simplificadas y de fácil gestión. Dell siempre se ha focalizado en el desarrollo de la mejor experiencia y nuestra prioridad es asegurarnos que nuestros clientes tienen lo que necesitan. Nuestros nuevos propietarios tienen el objetivo de ganar cuota de mercado ofreciendo productos y soluciones innovadoras y proporcionando la mejor experiencia a nuestros clientes".

Michael Dell, por su parte, ha destacado que "esta transacción abre un nuevo y excitante capítulo para Dell, para nuestros clientes y para los miembros de nuestro equipo. Podemos ofrecer valor inmediato a nuestros accionistas, mientras continuamos con la ejecución de nuestra  larga estrategia y nos centramos en el desarrollo de las mejores soluciones para nuestros clientes como empresa privada. Dell ha hecho sólidos progresos con esta estrategia en los últimos cuatro años, pero reconocemos que aún será necesario más tiempo, inversión y paciencia, y creo que nuestros esfuerzos mejorarán con Silver Lake como socio, que comparte nuestra visión. Estoy comprometido con este viaje y he puesto una cantidad sustancial de mi propio capital riesgo junto a Silver Lake. Estamos comprometidos para ofrecer a nuestros clientes una experiencia inigualable y muy contentos con el viaje que tenemos por delante".

El pasado 15 de enero comenzaron los rumores sobre la posible venta de Dell. Fueron medios de comunicación estadounidenses quienes aseguraron que Dell se encontraban negociando su venta potencial a inversores privados y las conversaciones estaban siendo llevadas por el propio Michael Dell. En la operación se encontraban compañías como TPG, Silver Lake, JP Morgan Chase & Co.

Días más tarde, la CNBC aseguró que Microsoft se encontraba en conversaciones con Silver Lake y con Michael Dell, con el objetivo de invertir una cantidad que estaría entre los 1.000 y los 3.000 millones de dólares en la posible compra de Dell.

El 31 de enero Bloomberg publicó que Michael Dell estaría buscando un mayor control de Dell en un proceso de compra en el que combinaría su 15,7 por ciento de las acciones de Dell más 1.000 millones de dólares de sus fondos personales.

FUENTE :http://www.dealerworld.es/actualidad/michael-dell-y-silver-lake-compran-dell-por-24400-millones-de-dolares
#34487
Mediafire sigue tomando medidas para evitar que se relacione su servicio con la llamada "piratería". En esta ocasión hemos conocido que la plataforma redirigirá a todos aquellos que entren en ella buscando contenido con copyright a Amazon para adquirirlos de forma legal.

El cierre de Megaupload a comienzos del pasado año supuso un terremoto en la Red que hizo tambalearse a otros servicios de alojamiento y descargas. Muchos de ellos tomaron medidas de precaución para evitar ser objetivo de las autoridades y acabar con la misma suerte que la plataforma de Kim Dotcom. Mediafire fue uno de ellos. Su rección fue inmediata, poniendo más trabas a sus usuarios a la hora de alojar contenidos con copyright.

Un ejemplo de ello fue la implementación de la tecnología de Audible Magic, capaz de identificar contenidos digitales con derechos de autor en las cuentas de los usuarios. Gracias a ella logró minimizar las descargas de este tipo de archivos al dejar de aparecer como públicos, aunque los usuarios que los habían subido sí seguían teniendo acceso a ellos.

Otra de las medidas por las que apostó Mediafire junto a otros cyberlockers fue transformar su servicio de cara a ser similar a Dropbox. Igualmente, optó junto a Rapidshare por dejar de aparecer en Google así como restringir el tráfico de buscadores de archivos como FilesTube, relacionado habitualmente con la piratería.

La nueva acción que han decidido llevar a cabo sus responsables ha sido el intentar redirigir las descargas de material con derechos de autor a Amazon. En los enlaces a este tipo de material aparece un botón "Comprar ahora" que redirige a dicho contenido en la conocida tienda online. No obstante, los desarrolladores de la iniciativa aseguran que esta situación apenas se da puesto que la plataforma no es utilizada habitualmente para almacenar contenidos con copyright.

La noticia se conoce solo unas semanas después de que MEGA, el nuevo servicio de Dotcom, llegase a la Red. Por ahora ésta también ha mostrado cierto compromiso a la hora de colaborar con la industria cultural y hace unos días supimos que había procedido al borrado de alrededor de 150 archivos que vulneraban la propiedad intelectual. No obstante, algunos acusan a la nueva plataforma de haber hecho un mero movimiento de cara a la galería, puesto que en cuestión de dos semanas ya ha almacenado 50 millones de archivos, un número muy elevado para tan escasa eliminación de contenidos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10629-mediafire-redirige-sus-enlaces-piratas-a-amazon.html
#34488
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Badajoz a una mujer de 48 años acusada de enviar fotografías de su exnovio desnudo, a través del correo electrónico, a la actual pareja de éste, para lo que utilizaba una identidad falsa.

Los hechos sucedieron el pasado mes de noviembre, cuando un hombre denunció en la Comisaría Provincial de Badajoz que alguien a través de una conocida red social de Internet estaba enviando a una dirección de correo electrónico, perteneciente a su actual pareja, fotografías en las que aparecía desnudo.
Tras investigar los hechos, los agentes descubrieron que la presunta autora de los hechos había sido pareja sentimental de la víctima y utilizaba fotografías de su exnovio desnudo, que guardaba en su poder, para remitírselas a la actual pareja de éste.

Para ello la ahora arrestada "utilizaba una falsa identidad que previamente había usurpado de la red para alejar las sospechas de ella", según informa la Policía Nacional en nota de prensa.
La detenida es una mujer de 48 años de edad, que tras su localización y detención fue traslada a dependencias policiales, acusada de un delito de descubrimiento, revelación de secretos y usurpación del estado civil.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/manda-fotos-de-su-ex-novio-desnudo-a-la-actual-pareja-de-el
#34489
Twitter está buscando programadores que ayuden ha implementar sistemas de verificación de identidad en dos pasos. La compañía intenta mejorar así la seguridad de su servicio, que recientemente ha sufrido un ataque que se ha saldado con el robo de datos de 250.000 usuarios.

El éxito de los servicios online suele generar la atención de ciberdelincuentes, que buscan aprovechar la popularidad de los servicios para su beneficio. Twitter es un ejemplo de dicha consecuencia de éxito y el servicio cada vez es más visitado por ciberdelincuentes. Durante el pasado fin de semana se conoció un problema de seguridad en Twitter que permitió el robo de información de 250.000 usuarios, lo que ilustra el interés de los cibercriminales.

En Twitter pretenden mejorar la seguridad de su servicio y tienen clara la línea de acción. La compañía busca nuevos programadores expertos en seguridad y según The Guardian el objetivo es introducir un sistema de verificación de identidad de dos pasos. De esta forma se buscaría mejorar la seguridad incluso en los casos en que los usuarios ven comprometida su contraseña.

Los sistemas de verificación en dos pasos no son nuevos y ya hay compañías como Google que los ofrecen. Los usuarios que deciden utilizar dichos sistemas deben introducir su contraseña y un código enviado a su correo o a su teléfono cada vez que acceden al servicio. El objetivo es garantizar la veracidad de su identidad.

La verificación en dos pasos se configura como un sistema mucho más seguro que el tradicional que requiere de una única contraseña. En este caso, los ciberdelincuentes tendrían que descifrar la contraseña y acceder al código remitido cada vez al usuario, lo que dificulta sus actividades.

Por el momento no se conoce el momento en que podría entrar en vigor la iniciativa ni si será accesible a todos los usuarios. Lo que sí es seguro es que Twitter quieren que su seguridad presente mayores garantías y está trabajando para ello.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74733
#34490
Internet Explorer sigue dominando, de forma  sorprendente, el mercado de los navegadores. La versión 10 lanzada recientemente, mantiene un ritmo de crecimiento lento pero constante. Actualmente el navegador de Microsoft cuenta con una cuota del 55% del mercado de los navegadores.

Nuestros compañeros de RedesZone se hacen eco del estudio llevado a cabo por Net Applications y que muestra que el navegador de Microsoft es actualmente el líder del mercado. Internet Explorer, sumando todas sus versiones, acapara el 55% del mercado de los navegadores de Internet. En segundo lugar encontramos a Firefox con el 19% de la cuota .Google Chrome, que suma algo más del 15% de la cuota mundial, se sitúa como la tercera opción para los usuarios.

De las versiones de Internet Explorer encontramos que la versión 8 es la más popular y utilizada por los usuarios. Un 23% hace uso de Internet Explorer 8 para navegar. La siguiente versión es Internet Explorer 9, que es la opción elegida por un 21% de los usuarios de la red. La última versión, Internet Explorer 10, cuenta con un 1,29% de la cuota.

Internet Explorer 6, pese a los esfuerzos de Microsoft por enterrarla definitivamente, es usada por más del 6% de los usuarios. La versión 7 cuenta con una cuota del 2,13%. La campaña de Microsoft para actualizar a los usuarios a versiones más recientes de su navegador está dando sus frutos, pero aún son muchos los que se resisten a abandonar Internet Explorer 6.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/02/Datos_uso_navegadores_enero_2013.png

El segundo navegador más utilizado es Mozilla Firefox con el 19% de la cuota mundial. En cuanto a sus versiones, destacan por encima de las demás Firefox 18 con un 8,28% y Firefox 17 con un 5,5%. La mayor parte de los usuarios de Firefox cuentan con la última o la penúltima versión del navegador.

El tercer lugar del cajón es para Google Chrome, que no sale demasiado bien parado del estudio. Acapara una cuota total de un 16% del mercado y las versiones más utilizadas son la 24 y la 23.  Igual que Firefox, la mayor parte de los usuarios tienen instalada alguna de las últimas versiones del navegador.

¿Qué os parecen los datos sobre la cuota de uso de los navegadores?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10627-internet-explorer-domina-el-mercado-de-los-navegadores.html