Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34471
Jeremy Hammond – el hacker de LulzSec acusado, entre otras cosas, de proporcionar a WikiLeaks los archivos de Stratfor – ha sido trasladado a confinamiento solitario durante un periodo indeterminado de tiempo.

Según sus partidarios, se desconoce el motivo detrás de la decisión.

"Esta injusticia fue confirmada cuando hemos hablado con su equipo legal, que lo ha visitado diariamente desde que fue puesto en confinamiento solitario. En este momento, ya no podrá recibir visitas (que no sean sus abogados) y tendrá fuertes restricciones cuando se trata de las llamadas telefónicas", explicaron los representantes del sitio Free Jeremy Hammond.

También afirman haber obtenido nuevas pruebas sobre la participación de la juez Lorretta Preska en el asunto de Stratfor.

En noviembre, solicitaron a Preska que renunciara al caso porque su marido era un cliente de Stratfor. Sin embargo, la juez se negó a hacerlo.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-hacker-de-LulzSec-Jeremy-Hammond-ha-sido-trasladado-a-confinamiento-solitario-326921.html
#34472
Hoy, nos hemos enterado de que los expertos han identificado un nuevo método de ataque contra los protocolos Transport Layer Security (TLS) y Datagram TLS (DTLS). El ataque, llamado Lucky 13, puede ayudar a los ciberdelincuentes a obtener acceso a información confidencial transmitida por las organizaciones y los usuarios regulares.

Según Ryan Hurst, director de tecnología de GlobalSign, el protocolo SSL no está roto. Sin embargo, a pesar de que lleva un nuevo nombre (TLS), todavía cabe destacar que tiene casi 20 años.

"A diferencia de otros ataques recientes, como BEAST, Lucky Thirteen requiere una corrección para el servidor. Esto significa que para obtener una protección completa y eficaz contra este ataque es necesario actualizar y parchear todos los servidores web", explicó Hurst.

"Dicho esto, es posible mitigar el ataque mediante la eliminación de las suites de cifrado CBC, ya que el ataque es contra el uso de CBC por parte de SSL/TLS".

El experto cree que las organizaciones no deben asustarse en absoluto si respetan las mejores prácticas de la industria al implementar SSL.

Por otro lado, Jeff Hudson – el director ejecutivo de Venafi, proveedor de soluciones de gestión de certificados y claves empresariales (EKCM) – destaca el hecho de que estamos presenciando una tendencia de nuevos ataques que socavan la capacidad de las empresas de controlar el trust.

"Para prepararse y estar en condiciones de defenderse de un ataque Lucky 13 o cualquier otro ataque contra el trust, las organizaciones tienen que determinar dónde están usando cifrado y certificados digitales", dijo Hudson a Softpedia.

"En este caso, casi todos los protocolos seguros de HTTP a SMTP y LDAP se basan en TLS o SSL para proteger los datos y autenticar máquinas y personas. El ataque Lucky 13 es especialmente preocupante porque los atacantes pueden utilizarlo para obtener conocimientos sobre otros datos confidenciales como los IDs de usuario y las contraseñas que se intercambian en las etapas tempranas de comunicaciones", añadió.

"No sabrás cómo protegerte y cómo actuar a menos que sepas donde estás utilizando cifrado y autenticación basada en certificados digitales dentro de tu centro de datos, clientes y en la nube".

El experto cree que los ciberdelincuentes son conscientes del hecho de que muchas organizaciones dependen de la seguridad proporcionada por protocolos como TLS y certificados digitales, y no dudarán en aprovechar estas debilidades.

Hudson destaca que es fundamental que las empresas y los gobiernos identifiquen dónde se están utilizando certificados digitales y cifrado con el fin de gestionarlos de forma eficiente.

"No puedes controlar el trust hasta que sepas donde existen brechas de seguridad. Sólo saber de la existencia de una vulnerabilidad "técnica" no es suficiente, la única manera en que las organizaciones pueden reducir el riesgo de un ataque exitoso de Lucky 13 es saber dónde y cómo están usando sus activos de seguridad más valiosos – las claves de cifrado y los certificados digitales. "

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-expertos-explican-los-riesgos-planteados-por-el-ataque-Lucky-13-326882.html
#34473
Los ciberdelincuentes han tratando de atraer a los fans de WWE a su sitios web maliciosos, con mensajes de Facebook que dicen que John Cena ha muerto, desde agosto de 2012. Sin embargo, ahora los estafadores aplican su plan también en Tumblr.

Los mensajes de la estafa son casi los mismos que en agosto.

"John Cena (John Felix Anthony Cena) de World Wrestling Entertainment murió por causa de una lesión en la cabeza mientras realizaba un truco de lucha con el luchador de WWE, Dwayne Johnson, también conocido como The Rock. Las autoridades están investigando ahora. Mira el videoclip original de WWE y su esfuerzo para salvar a JOHN CENA (para los mayores de 18 años)".

EHN informa que los usuarios de Tumblr que hagan clic en el enlace contenido en el mensaje son llevados a una página que muestra una imagen que imita una ventana de vídeo.

Aquí, se pide a los internautas que actualicen el "Social Media Player" para ver las imágenes que muestran la última sesión de entrenamiento de John Cena.

Sin embargo, nadie llega a ver el video porque no existe. En cambio, los usuarios que insisten en verlo tendrán que realizar todo tipo de tareas e incluso entregar sus tokens de acceso, que pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para secuestrar sus cuentas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Estafa-que-circula-ahora-en-Tumblr-John-Cena-muere-por-lesiones-en-la-cabeza-durante-un-entrenamiento-326828.html
#34474
La ministra Fátima Báñez anunciaba el pasado lunes una nueva medida del Gobierno para fomentar el emprendimiento juvenil: los nuevos emprendedores menores de 30 años (35 en el caso de ser mujeres) pagarán una cuota de 50 euros mensuales durante los primeros seis meses de su actividad.

El impacto de esta cuota hiperreducida ha sido tan positivo como negativo, dependiendo de quién opine. Hoy nos proponemos poner algo de luz en este asunto, así que hacemos una lista de las ventajas y desventajas de esta medida:

Ventajas

1.- Probar suerte ya no sale (tan) caro. A menudo se anima a los jóvenes a emprender bajo el argumento de que tienen poco que perder. Es una verdad a medias, ya que incluso la cuota reducida (unos 175 euros al mes) sigue siendo un lujo para muchos. Con la de 50 euros, probar suerte con un proyecto de bajo coste ya no saldrá (tan) caro.

2.- Regularización de la economía sumergida. Sin haber cifras oficiales, es evidente que muchos españoles salen medianamente adelante gracias a pequeñas 'chapuzas' que, evidentemente, no declaran. Con una cuota de 50 euros, es posible que los que se saquen 300 euros o más al mes decidan declararlo para cotizar.

3.- ¿Y si acaban emprendiendo en serio? Supongamos que una de las personas que cobra por trabajos sueltos decide regularizar esos ingresos. ¿Y si en un corto espacio de tiempo consigue más clientes? ¿Y si descubre que eso de hacer trabajillos sueltos no es solo un parche, sino que puede ganarse la vida con ello? ¿Y si le acaba compensando incluso cuando se le acabe la cuota hiperreducida?

4.- Aumento de la recaudación. Con el afán recaudatorio que está demostrando este Gobierno, seguro que a Hacienda no le hace ninguna gracia que la cuota sea tan baja. Sin embargo, quizá deberían plantearse que, si no fuese por esta cuota, muchos españoles ni se plantearían darse de alta. La recaudación, lejos de bajar, subiría.

5.- Compatibilizar el trabajo con 'apaños'. Para los que tengan un sueldo indecente, esta medida podría ayudarles a sacarse un sobresueldo que les permite llegar a fin de mes de una forma -quizá- menos comprometida.

Desventajas

1.- Listas del paro 'manipuladas'. Al Gobierno no se le escapa una de las mejores ventajas de esta medida: si los jóvenes se animan a darse de alta como autónomos, las listas del paro bajarán y las cifras quedarán maquilladas durante, como poco, seis meses. Y, pasados esos seis meses, aunque los primeros se den de baja, otros se darán de alta.

2.- Una medida cortoplacista. La brevedad de esta cuota no parece del todo mala para el que busque un autoempleo, pero, ¿y el que quiera ir un poco más allá? ¿Qué clase de pequeña empresa puede validar el funcionamiento de su modelo de negocio en apenas seis meses?

3.- ¿De qué sirve, si no hay consumo? Más allá de que la medida sea buena o mala, muchos se preguntan: ¿de qué sirve esto, si el consumo no hace más que bajar? ¿De qué sirve que sea más fácil emprender, si los ciudadanos no tienen dinero para comprar esos productos?

4.- ¿Y los mayores? Está bien ayudar a los jóvenes, pero, ¿y los autónomos que llevan muchos años trabajando y ahora están con el agua más al cuello que nunca? Es más, ¿y los mayores de 40 años que se quedan en paro y tienen prácticamente vetado el acceso al mercado de trabajo? ¿Para ellos no hay ayuda, aunque tengan muchas más cargas económicas que cualquier joven?

5.- Fomentar un emprendimiento irresponsable. A veces da la sensación de que las medidas del Gobierno responden a lemas tan fútiles como 'Emprende, que algo queda' o 'Si no tienes trabajo, búscate la vida creándote uno'. Sin embargo, ¿dónde está la responsabilidad del mensaje político? ¿Por qué se habla del emprendimiento como si fuese algo divertido y donde nada malo puede pasar? ¿Por qué no se alerta de lo complicado que es sacar un negocio adelante y de la lluvia de deudas que te puede caer si no lo consigues?

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/31/cinco-ventajas-y-desventajas-de-que-los-jovenes-autonomos-paguen-50-euros-al-mes-4124/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/los_jovenes_autonomos_pagaran_50_euros_de_cotizacion_el_primer_medio_ano-t381860.0.html
#34475
En los últimos cinco años la práctica totalidad de las grandes corporaciones occidentales han sufrido algún tipo de ciberataque desde China. Es más, el Gobierno de Estados Unidos señala directamente a Pekín como financiadora directa de los ataques, si bien las empresas afectadas prefieren correr un tupido velo sobre el asunto. Tanto es así que los medios norteamericanos ya se refieren a la situación como el "cyber Pearl Harbor". ¿Por qué nadie levanta la voz contra un fenómeno que provoca pérdidas millonarias y que está ganando virulencia?

Hay varios motivos, aunque cabe indicar de partida que solo oculta los ataques quien puede, no quien quiere. Las aseguradoras, los bancos, los hospitales y todas aquellas empresas que dispongan de datos personales e identificables (PII) tienen la obligación legal de notificar cualquier intromisión en sus bases de datos. Lo mismo sucede con las firmas que cotizan en bolsa, forzadas a mencionar cualquier impacto en los beneficios ante sus accionistas y el agente regulador.

Entre las demás, el principal motivo para no denunciar es el negocio. China se ha convertido en un cliente destacado -y con enorme proyección- en el mercado internacional y se prefiere asumir las pérdidas de un ataque a perder los ingresos del gigante asiático. Y mucho menos si no existe una certeza del 100% sobre la nacionalidad de los 'hackers': "¿Cómo se puede demostrar que un ataque procede de ciudadanos chinos? Incluso si se es capaz de rastrearlo hasta una dirección IP de ese país, ¿cómo se puede demostrar que esa IP no ha sido comprometida también desde, pongamos por ejemplo, un equipo de 'hackers' belga?, explica a Mashable Graham Cluley, analista senior de la firma de seguridad informática Sophos.

Mala publicidad

La segunda causa de negación es la mala publicidad. Sony, Google e incluso el FBI han sufrido ciberataques en los últimos meses. No obstante, y dado que la seguridad es uno de los puntales de su modelo de negocio, su estrategia de comunicación ha pasado por no informar o hacerlo restándole importancia al acontecimiento. La opacidad es un arma de doble filo, que igual puede ayudar a superar una crisis como desencadenarla con más intensidad.

El caso de PlayStation (Sony) es paradigmático. Pese a que ha sido, y es, foco principal de los mayores ataques de la red, la compañía japonesa negó la mayor en primera instancia. Y siguió haciéndolo hasta que en abril de 2011, abrumado por el clamor de las redes sociales, tuvo que reconocer que los datos bancarios de miles de usuarios de PlayStation Network habían caído en manos de piratas. De haberlo admitido en su momento, estos usuarios podrían haber dado de baja sus tarjetas antes de que nadie fuese afectado. En este caso la mala publicidad se tornó en nefasta por no comunicar la verdad a sus clientes.

Alejandro Domínguez, Reputation Manager en la agencia Grey, "Comunicar con transparencia no solo es bueno, sino necesario. Ante una crisis lo mejor que se puede hacer es informar uno mismo porque no se puede evitar que cualquier empleado, incluso el propio 'hacker', lo publique en internet. Cuando es imposible mantener el control sobre una información es mejor 'soltarla', y más en el caso de los ciberataques, que están a la orden del día", dice el experto.

Por último todavía hay empresas que no reparan en que su seguridad ha sido comprometida. Los 'hackers' entran en sus sistemas y obtienen la información deseada sin que nadie se dé cuenta. Es propio de firmas que han crecido a mayor velocidad que su infrastrucutra: "El informe forense en seguridad informática es complejo y sus resultados no son perfectos. Es por esto que muchas compañías no informan de los ataques, porque simplemente no tienen una visión completa de sí mismos", comenta Sean Sullivan, asesor de la antivirus F-Secure.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/05/el-hackeo-como-las-hemorroides-un-mal-que-se-sufre-en-silencio-4170/
#34476
El grupo de 'hacktivistas' Anonymous ha publicado los nombres de usuario y contraseñas de 4.000 banqueros de estadounidenses como protesta para exigir al Gobierno de EEUU una reforma sobre la ley de delitos informáticos. El ataque se produjo el pasado domingo, durante la final de la Super Bowl 2013.

Según ha publicado el grupo de 'hackers' a través de una de sus cuentas en Twitter, Anonymous publicó el registro de credenciales de los 4.000 banqueros estadounidenses en un archivo que podía encontrarse en la página web del Alabama Criminal Justice Information Center (ACJIC). Actualmente ese archivo ya no está disponible.

El archivo, al que pudo tener acceso ZDNet, contenía la dirección IP, las credenciales y la información de contacto de los banqueros, entre otros datos. Es posible que los 'hackers' de Anonymous obtuvieran los datos de estos 4.000 banqueros a través de los ordenadores del Sistema de Reserva Federal estadounidense, incluyendo números de teléfono móvil de los presidentes, vicepresidentes y gerentes de las surcusales bancarias.

Estos datos también fueron publicados en Pastebin, un sitio web para compartir contenido que utiliza Anonymous para reflejar todos sus depósitos de archivos y declaraciones además de publicarlos en Twitter y Facebook.

Esta no es la primera vez que los ordenadores del Sistema de la Reserva Federal han sido 'hackeados'. En 2010 un ciudadano de Malasia, que robó un gran número de tarjetas de débito, provocó daños a 10 equipos asociados a este sistema.

Esta serie de ataques iniciada por Anonymous es una protesta para que el Gobierno de EEUU reforme la Ley de Fraude y Abuso de Ordenadores, conocida como ley de delitos informáticos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2013/02/05/estados_unidos/1360071194.html
#34477
Amazon ha anunciado Amazon Coins, un nuevo tipo de moneda virtual destinada a la adquisición de contenidos por parte de los usuarios de Kindle Fire a través de Amazon Appstore. La compañía ha explicado que Amazon Coins se estrenará en Estados Unidos en mayo.

Los desarrolladores apuestan por las plataformas que ofrecen mejores opciones comerciales para sus contenidos. En este sentido, se busca siempre los sistemas con más usuarios y también con mejores herramientas de comercialización. Amazon lo sabe y por ello está intentando encontrar sistemas con los que facilitar las compras a los usuarios y así mejorar las ventas de los desarrolladores.

La última iniciativa de la compañía ha sido crear una moneda virtual propia. El resultado es Amazon Coins, una moneda que permitirá a los usuarios, de momento de Kindle Fire, adquirir aplicaciones y contenidos en la plataforma de Amazon. El objetivo es que sea más sencillo acceder a los contenidos y pagarlos, sustituyendo el dinero real por Amazon Coins.

Según la compañía un Amazon Coin tiene el valor de 1 centavo de dólar. Al cambio, los usuarios pagarán 99 Amazon Coins por una aplicación que hasta ahora tenía un valor de 0,99 dólares. Amazon espera que esta medida ayude tanto en la adquisición de contenidos como al pago dentro de aplicaciones, una posibilidad que había introducido anteriormente en su servicio.

La compañía ha explicado que los Amazon Coins entrarán en vigor en mayo en Estados Unidos para los usuarios de Kindle Fire. Los desarrolladores no tienen que realizar ninguna adaptación especial y todas las aplicaciones presentadas antes del 25 de abril estarán preparadas para la nueva moneda virtual.

La iniciativa de Amazon no es propiamente pionera. Ya existen otros ejemplos como los Microsoft Points o Facebook Credits, monedas virtuales de los servicios Xbox Live y Facebook. Con este movimiento Amazon espera estimular las compras y conseguir una diferenciación respecto a otras tiendas de aplicaciones Androids.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74750
#34478
Si recordáis cuando apareció Firefox 4, una de las novedades del navegador era la función Panorama, una utilidad que empezó llamándose Tab Candy, y permite gestionar y agrupar visualmente las pestañas abiertas cuando su número empieza a resultar grande. El acceso a Panorama aparece de manera automática cuando saturamos la barra de pestañas, o mediante la secuencia de teclas [CTRL]+[MAY]+[E]. Pues bien, parece que Panorama no ha tenido mucho éxito entre los usuarios y va a desaparecer de Firefox en un futuro mediato.

Bien por ser una prestación poco conocida, bien porque no se ha promocionado de forma adecuada y un buen número de usuarios de Firefox no saben que existe, lo cierto es que en la Fundación Mozilla están pensando eliminar el código de Panorama del navegador. También es cierto que Panorama, tal y como está implementado (incluso en Firefox 18), es un tanto frágil y si empleamos mal la prestación, el navegador se cierra perdiendo todo el trabajo si hemos configurado "no recordar el historial".

Si pocos usuarios la emplean, mejor aligerar Firefox quitando líneas superfluas, aunque no va a desaparecer completamente, ya que Panorama va a quedar como un complemento, en atención a la base reducida de usuarios que sí le sacan partido a Panorama. Lo que no hay en este momento son fechas concretas para la eliminación de Panorama ni la aparición del complemento correspondiente.

Personalmente creo que Panorama es bastante útil y aprieto la secuencia de teclas mágicas en cuanto veo poblarse la barra de pestañas de temas que admiten agrupación. La gestión visual está muy bien conseguida y es fácil cambiar entre grupos y pestañas. Eso sí, procuro manejar con cuidado los controles, porque en más de una ocasión se ha cerrado todo... y siempre utilizo en Firefox el modo de navegación privada.

Vía | Mozilla

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/la-funcion-panorama-desaparecera-de-firefox-porque-casi-nadie-la-utiliza
#34479
MADRID, 5 (Portaltic/EP) Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura, las principales compañías de seguridad han destacado las claves para mantener la seguridad de los usuarios en la Red. La responsabilidad, el respeto hacia el resto de usuarios y la precaución a la hora de navegar por Internet son las bases para navegar seguros por Internet.

Este martes se celebra la décima edición del Día Internacional de la Internet Segura. Bajo el eslogan "Conéctate y respeta", esta iniciativa internacional promueve en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, más concretamente entre los menores y los jóvenes de todo el mundo. En el caso de los menores, según recoge la compañía de seguridad Kaspersky, a nivel mundial se registran al mes un total de 60 millones de intentos por parte de menores de acceder a webs pornográficas, y cada hora, se registran 160.000 tentativas por parte de niños de visualizar páginas web con contenidos para adultos.

http://www.youtube.com/watch?v=my7quJV2XYc&feature=player_embedded

Además, a nivel global, en Internet se detectan al día 200.000 muestras de 'malware', más de 500 webs comprometidas, 1.400 muestras de 'malware' bancario, 350.000 exploits y cerca de 1.000 programas maliciosos para móviles. Para combatir este tipo de amenazas, Kaspersky lanza un 'kit de seguridad' con consejos básicos para convertir el ciberespacio un lugar seguro y libre de 'malware'. En primer lugar, la compañía aboga por el respeto al resto de internautas y por evitar el acoso, el insulto o el envío de contenidos maliciosos, ya que existe espacio para todos en Internet.

Adicionalmente, apuesta por educar a los menores en el uso responsable de la Red y por inculcarles responsibilidad y precaución en el uso de estas. No agregar a personas no conocidad ni aceptar enlaces que envíen estas personas, cuidar las fotos subidas a las redes sociales o configurar las opciones de privacidad son las pautas más importantes del equipo de Kaspersky. Kaspersky también afirma que es conveniente ignorar los mensajes de 'spam' y SMS relacionados, cifrar los datos y documentos confidenciales, evitar el 'jailbreak' o el 'rooteado' de dispositivos iOS y Android, además de tomar algunas medidas de seguridad físicas como vigilar siempre el lugar donde se deja el dispositivo e incorporar contraseñas de acceso.

Contraseñas y 'smartphones

Por su parte, la compañía de seguridad Avira centra su preocupación en las redes sociales, la seguridad de las contraseñas y la protección de los 'smartphones'. Con motivo de este día, la compañía ha lanzado un guía práctica con los 20 principales consejos para disfrutar de un 2013 totalmente seguro. Entre esos consejos, la compañía recomienda en el caso de correos electrónicos no contestar emails automáticos no solicitados ni abrir archivos adjuntos de destinatarios poco fiables. Además recomienda no realizar ninguna compra online en enlaces enviados a través de correo 'spam'. En cuanto a las contraseñas, la compañía recomienda utilizar contraseñas "fuertes", es decir, aquellas que intercalen letras mayúsculas y minúsculas, así como números y signos de puntación. Además, no es recomendable utilizar la misma contraseña para todas las cuentas ni guardarñas en ordenadores públicos o que no sean propiedad del usuario. Por último, Avira también recuerda las precauciones que hay que tener en cuenta en el mundo de las redes sociales, sobre todo a la hora de compartir datos personales y fotografías. "Las fotos inapropiadas pueden eventualmente ser compartidas con personas que no deberían estar viéndolas", afirma Avira.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20130205/54365091930/conectarse-con.html
#34480
La propaganda de Corea del Norte ha encontrado un aliado en las escenas de destrucción de Modern Warfare 3 -donde podemos ver Nueva York atacada- para un vídeo antiamericano de la red Uriminzokkiri.

Este vídeo muestra el lanzamiento de un misil junto con escenas del régimen norcoreano, y ha sido publicado a escasos días de unas nuevas pruebas nucleares que se esperan que se realicen esta semana.

El texto no deja mucho lugar a dudas: "En algún lugar de Estados Unidos, nubes negras de humo están apareciendo. Parece que el nido de maldad está ardiendo con el fuego que ellos mismos iniciaron", y se utilizan escenas del juego de Infinity Ward lanzado en 2011.

El vídeo termina con el mensaje de que el sueño del coreano que vemos durmiendo "seguro que se hará realidad".

FUENTE : http://www.vandal.net/noticia/1350633977/corea-del-norte-utiliza-modern-warfare-3-para-mostrar-ataques-a-estados-unidos/