Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34451
Microsoft y Symantec han trabajado de manera conjunta para desmontar la red bot Bamital, la cual se ha hecho con millones de ordenadores para actividades criminales, como el robo de identidad o el fraude.

Microsoft y Symantec han desmantelado una red de bot que se hizo con millones de ordenadores para actividades criminales, tales como el robo de identidad o el fraude.

Conocida como Bamital, este bot amenazó a la industria de anuncios online en Estados Unidos, que genera 12.700 millones de dólares, a través de la generación de una serie de clicks fraudulentos en anuncios de Internet, que financian muchos de los servicios online gratuitos disponibles para los usuarios.

Según Microsoft y Symantec, más de 8 millones de ordenadores han sido infectados por Bamital en los dos últimos años.

Cabe señalar que es la sexta red de bot que Microsoft desmantela en los últimos tres años, y la segunda en la que ha cooperado Symantec.

"Muchos, sino todos, los que propietarios de  ordenadores infectados por este bot ni siquiera lo saben", ha señalado Microsoft en una demanda civil presentada el 31 de enero en un tribunal de Distrito Este de Virginia. En la demanda se solicita permiso al tribunal para interrumpir el sistema de control y comando del bot.

El código Bamital se instala a los PC a través de páginas Web incluso si se han llegado a ellas a través de buscadores legítimos, tales como Bing, Yahoo o Google.

Bamital también puede robar información personal de los ordenadores y dirigir ataques de denegación de servicio, provocando la caída de páginas Web a través del tráfico masivo.

Microsoft y Symantec han puesto en marcha un sistema para eliminar los bots de los equipos infectados.

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 07/02/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/Desmantelan-la-red-bot-Bamital_-que-ha-infectado-a/sección-actualidad/noticia-130212
#34452
En Brasil están ocurriendo muchas cosas interesantes estos días, al menos cuando se trata de la investigación de malware. Hoy, nos hemos enterado acerca de un troyano que utiliza certificados digitales válidos y ahora nos enteramos de que hay una amenaza que se hace pasar por Avast! Antivirus.

El troyano bancario, desarrollado en Delphi, se distribuye por correo electrónico junto con varios otros archivos maliciosos e inofensivos, explican http://www.securelist.com/en/blog/208194106/Brazilian_Masquerade los expertos de Kaspersky.

Una vez que esté instalada en un ordenador, el malware se oculta en la barra de herramientas como Avast! Antivirus. El icono lo hace parecer genuino, pero al pulsar sobre él, la víctima verá un aviso que dice "Tu Avast! Antivirus se está actualizando, espera" o "Avast! Antivirus: Atención, Tu sistema está protegido".

Bueno, pero ¿por qué esconder su creación como Avast!Antivirus? Los productos de Avast son muy populares en Brasil, por lo que es menos probable que el malware levante sospechas.

Además del módulo que imita a Avast! Antivirus, el malware también distribuye un módulo que intenta eliminar otras soluciones de seguridad legítimas, como los de Kaspersky, AVG, Norton, Microsoft, Avira, Avast, ESET, McAfee y Panda.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Troyano-bancario-brasileno-se-hace-pasar-por-Avast-Antivirus-327321.html
#34453
Ha aparecido en la web un nuevo informe según el cual los juegos de Xbox 720 requerirán activación online, al igual que los juegos actuales de PC, para eliminar así el problema de los juegos de segunda mano que afectó a los desarrolladores, editoriales e incluso a los fabricantes de consolas.

Las consolas next-gen serán presentadas al mundo este año, y Sony podría ser la primera en hacerlo el próximo 20 de febrero. Por otro lado, los datos que hay de momento apuntan a que Microsoft presentará su consola este verano en E3 2013.

Ahora tras haber escuchado una innumerable cantidad de rumores sobre ambos dispositivos, Edge ha citado a fuentes internas según las cuales los juegos de Xbox 720 requerirán activación online con un código especial, como ocurre en PC.

Al parecer, Microsoft quiere convertir el servicio online Xbox Live en un componente integral y obligatorio de la próxima consola, por lo que vinculará todos los juegos a las cuentas de los dueños de los dispositivos.

Según el informe, Microsoft quiere alejar a los usuarios sin conexiones permanentes a internet con este requisito, puesto que considera que son una minoría hoy en día.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-juegos-de-Xbox-720-requeriran-activacion-online-327351.html
#34454
El negocio de las citas por internet supera sus cifras cada año, pero no deja de entrañar riesgos. Sirva de ejemplo la historia de Mary Kay Beckman, una ciudadana de Las Vegas (EEUU) que estos días ha denunciado al portal de contactos Match.com. ¿El motivo? Que el buscador de la página la emparejó con Wade Mitchell Ridley, con quien tuvo siete encuentros satisfactorios.

Sin embargo Mary Kay aprovechó la última de las citas para comunicar a su pareja que no volverían a verse. Él, frustrado, reaccionó propinándole diez puñaladas con un cuchillo. "Me apuñaló diez veces, ocho en el cuerpo y dos en la cabeza. Después el cuchillo se rompió y comenzó a darme patadas en la cabeza", explica la víctima a Fox News.

Por fortuna la salvaje agresión no terminó con la vida de Mary Kay, a pesar de que tuvo que someterse a varias operaciones para reconstruir la mandíbula y conservar la visión. Una de las intervenciones, además, consistió en la retirada de una parte dañada del cráneo para sustituirla por un material sintético.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=H5STbQDVj4o

Si bien la policía del Estado de Nevada apenas sabía nada de la existencia del criminal, éste fue inmediatamente detenido y acusado de intento de asesinato y del homicidio de otra mujer en la ciudad de Phoenix. Ridley pasó un año en prisión antes de suicidarse en la celda.

Así las cosas, el abogado de Beckam ha optado por denunciar a Match.com por su ausencuia de seguridad y por "proporcionar una sensación de falsa seguridad" a sus usuarios. No obstante, Match.com expone a las claras en sus términos y condiciones de uso que no se responsabiliza de las interacciones online que puedan tener sus usuarios.

El portal también ha lanzado un comunicado en el que asegura que "lo sucedido a Mary Kay es horrible, pero la denuncia es absurda. Miles de personas han encontrado el amor gracias a nuestro servicio y otros similares. Lo sucedido no tiene que ver con nosotros, sino con una mente desequilibrada y enferma que, además, contaba con un historial delictivo completamente limpio".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/06/una-mujer-denuncia-a-matchcom-tras-recibir-diez-punaladas-de-su-cita-4185/
#34455
 Publicado el 6 de febrero de 2013 por Antonio Rentero   

Diecisiete millones cuatrocientos veinticinco mil ciento setenta números. Así, uno detrás de otro. Y el resultado es el mayor número divisible únicamente por sí mismo y por 1. Forma parte de los denominados Números Mersenne, una exclusiva lista de sólo 47 (ahora 48) números primos.

Los números primos fascinan a los matemáticos desde antiguo por esa propiedad tan singular de no poder dividirse más que por ellos mismos (o por 1).

Todos recordamos los primeros: 2, 3, 5, 7, 11, 13... pero dentro de estos hay un número mucho más reducido, un club aún más selecto, el de los denominados números primos de Mersenne, que hasta ahora eran únicamente 47. El último en unirse necesita casi un libro de los gordos para él solito porque hablamos de

Lo ha descubierto (o calculado) Curtis Cooper, de la Universidad Central de Missouri y se expresa de la siguiente manera: M57.885.161. El número surge del producto de multiplicar 2 por sí mismo 57.885.161 veces, es el primer número primo descubierto en cuatro años y si tienes curiosidad puedes ver aquí una versión abreviada del mismo http://www.isthe.com/chongo/tech/math/digit/m57885161/prime-c.html
o descargarlo desde aquí en un archivo de texto http://www.isthe.com/chongo/tech/math/digit/m57885161/huge-prime-c.html que ocupa 22 Mb.

La importancia matemática de estos números no es elevada aunque por su singularidad se les considera casi tan valiosos como diamantes y han fascinado a generaciones de estudiosos. Aún más singulares son los números primos Mersenne, denominados así por el monje francés Marin Mersenne en el s. XVII. Se diferencian de los demás números primos cuando son una unidad menor que una potencia de 2.

vINQulo

Fox News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/06/descubren-el-mayor-numero-primo-17-millones-de-digitos.html
#34456
Un grupo de investigadores ha creado un software que predice cuándo y dónde pueden ocurrir brotes de enfermedades en base a dos décadas de artículos del New York Times y otros datos en línea. La investigación ha sido llevada a cabo por Microsoft y el Instituto Technion-Israel de Tecnología.

El sistema podría algún día ayudar a organizaciones de ayuda y otros colectivos a ser más proactivos en la lucha contra brotes de enfermedades u otros problemas, señala Eric Horvitz, distinguido científico y codirector del Centro de Investigaciones de Microsoft. "Realmente veo todo esto como un presagio de lo que está por venir", afirma. "En última instancia, este tipo de trabajo comenzará a tener una influencia en el día a día de la gente". Horvitz realizó la investigación en colaboración con Kira Radinsky, investigadora doctorada en el Instituto Technion-Israel.

El sistema proporcionó resultados sorprendentes cuando se probó con datos históricos. Por ejemplo, los informes de las sequías en Angola en 2006 provocaron una advertencia sobre posibles brotes de cólera en el país, ya que otros eventos anteriores habían enseñado al sistema que los brotes de cólera son más probables en los años posteriores a sequías. Una segunda advertencia sobre el cólera en Angola fue provocada por noticias sobre grandes tormentas en África a principios de 2007. Menos de una semana después, aparecieron informes de que el cólera se había establecido. En pruebas similares con previsiones de enfermedades, violencia y un número significativo de muertes, los avisos del sistema fueron correctos entre el 70 y el 90 por ciento de las veces.

Horvitz asegura que el rendimiento es lo suficientemente bueno para sugerir que una versión más refinada podría ser utilizada en entornos reales, para por ejemplo ayudar a expertos en agencias gubernamentales dedicados a la planificación y preparación de ayuda y respuesta humanitaria. "Hemos realizado algunos contactos y tenemos pensado hacer un trabajo de seguimiento con esas personas", señala Horvitz.

El sistema fue construido utilizando 22 años de archivos del New York Times, de 1986 a 2007, aunque también tomó datos de Internet para aprender acerca de los hechos que conducen a las noticias más importantes.

"DBpedia es una fuente que nos pareció útil, ya que se trata de una forma estructurada de información dentro de Wikipedia construida utilizando crowdsourcing", señala Radinsky. "Podemos entender, o ver, la ubicación de los lugares en los reportajes de noticias, cuánto dinero gana la gente del lugar, e incluso información acerca de la política". Otras fuentes incluyen WordNet, que ayuda al programa a entender el significado de las palabras, y OpenCyc, una base de datos de conocimientos comunes.

Toda esta información ofrece un valioso contexto que no está disponible en un artículo de prensa, y que es necesaria para averiguar normas generales sobre qué eventos preceden a otros. Por ejemplo, el sistema podría inferir conexiones entre acontecimientos en Ruanda y ciudades angoleñas basándose en el hecho de que ambos se encuentran en África y tienen PIB similares, además de otros factores. Este enfoque hizo que el software llegara a la conclusión de que, a la hora de predecir los brotes de cólera, debía considerar la ubicación de un país o ciudad, la proporción de tierra cubierta por agua, la densidad de población, el PIB y si había habido una sequía el año anterior.

Horvitz y Radinsky no son los primeros en considerar el uso de noticias en línea y otros datos para predecir acontecimientos futuros, aunque señalan que hacen uso de más fuentes de datos (más de 90 en total), lo cual permite que su sistema tenga un uso más general.

Ya existe un pequeño mercado para las herramientas de predicción. Por ejemplo, una start-up llamada Recorded Future hace predicciones sobre eventos futuros recogidas de declaraciones en línea y otras fuentes que hagan referencia al futuro, y entre sus clientes se encuentran varias agencias de inteligencia del Gobierno de EE.UU.. Christopher Ahlberg, director general y cofundador de la compañía, asegura que la nueva investigación es un "buen trabajo" que muestra cómo se pueden hacer predicciones con datos firmes, pero también señala que convertir el sistema prototipo en un producto requerirá un mayor desarrollo.

Microsoft no tiene planes para comercializar la investigación de Horvitz y Radinsky aún, pero el proyecto continuará, señala Horvitz, que quiere utilizar más archivos de periódicos, así como libros digitalizados.

Han cambiado muchas en el mundo en las últimas décadas, pero la naturaleza humana y muchos aspectos del medio ambiente se han mantenido iguales, indica Horvitz. Por tanto, el software podría ser capaz de aprender patrones a partir de datos incluso de gran antigüedad que puedan sugerir lo que está por suceder. "Personalmente estoy interesado en obtener datos más antiguos", asegura.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-software-predice-cuando-y-donde-pueden-ocurrir-brotes-de-enfermedades-en-base-a-datos-de-articulos-del-new-york-times
#34457
Publicado el 6 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Tras ser denegada por la Casa Blanca la petición que de manera oficial se había hecho por un grupo de ciudadanos, ahora el proyecto de construir una estación espacial de combate se convierte en iniciativa privada gracias al micromecenazgo. El proyecto necesitará "sólo" 22 millones de euros para empezar a diseñar la Estrella de la Muerte, que podría costar "nada más" que 630.000.000.000.000.000 euros.

Hemos contado bien, no faltan ceros. Quince ceros después de poner 630 uno se pregunta si existirá tanto dinero en algún sitio y si no tendrá mejor fin que construir una Estrella de la Muerte real.

Aunque bien mirado... montar todo ese tinglado seguro que acaba con el paro.

Lo cierto es que la iniciativa ha dado ahora el salto a la popular plataforma de lanzamiento de proyectos de micromecenazgo o crowdfunding, Kickstarter, para tratar de reunir los fondos necesarios para  desarrollar unos planos más avanzados que los "bocetos preliminares" (un simple círculo) que aparecen en la página. Los responsables de la iniciativa calculan que la simple planificación de la estación de combate requería de unos gastos estimados en unos 22 millones de euros y ya el auténtico reto sería conseguir la financiación para la construcción real.

La fecha que se han marcado para recaudar esa cantidad inicial parece demasiado optimista puesto que el plazo finaliza el 1 de abril (recordemos, fecha equivalente al Día de los Inocentes en la cultura anglosajona) aunque de momento ya han conseguido una nada despreciable cantidad de 94.000€ por parte de más de 600 micromecenas.

No han dejado nada al azar y el presupuesto inicial incluye suficiente malla de cercado de granja de pollos como para prevenir un eventual ataque al único punto débil de la estructura. Como puntos débiles señalan otros dos factores: el poder de la Fuerza y el que consideran el desafío principal, convencer a Kickstarter de que el proyecto es sólo una broma, motivo por el que se ha realizado una petición de fondos tan elevada que no pueda alcanzarse... aunque... ¿y si lo logran?

En cualquier caso no podemos resistirnos a recordar la célebre frase del Señor Oscuro del Sith, Lord Darth Vader, ante el poderis destructivo de la Estrella de la Muerte: "no se ofusquen con este terror tecnológico que han construído".

vINQulo

Kickstarter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/06/tras-el-rechazo-del-gobierno-usa-la-construccion-de-la-estrella-de-la-muerte-se-convierte-en-proyecto-de-kickstarter.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_casa_blanca_se_niega_a_construir_una_estrella_de_la_muerte_lo_hace_de-t380737.0.html;msg1818195;topicseen#msg1818195
#34458
Publicado el 6 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

El que da primero da dos veces, y es lo que le ha pasado a una empresa brasileña que en el año 2000 registró en Brasil la marca "iphone". Habría conseguido impedir legalmente que Apple use el conocidísimo nombre de su popular smartphone en el país carioca.

Gradiente Electronica S.A. no es una marca muy conocida pero ha conseguido que hoy hablemos de ella al lograr que prevalezca su derecho a usar la marca "iphone" que como resulta evidente a difundido mundialmente cierta empresa de California con una manzana mordida en su logotipo.

Por aquello del respeto a los principios jurídicos expresados en latinajos como "prior in tempore, potior in iure" (el derecho más fuerte asiste a quien lo establece con anterioridad) la Justicia brasileña ha concedido la razón a esta empresa local que tuvo la gran idea de registrar "iphone" siete años antes de que Apple lo lanzase al mercado. La cuestión no es baladí para los de Cupertino puesto que Brasil es el mercado más importante y amplio de Latinoamérica y supone un grave contratiempo no poder comercializar allí su smartphone bajo la denominación comercial con la que se conoce en el resto del planeta.

El organismo regulador de las controversias por patentes y marcas, el Instituto Brasileño de Propiedad Intelectual, hará oficial el veredicto el día antes de San Valentín y según todas las fuentes jurídicas al corriente del caso sería algo inaudito que el resultado fuese distinto del anticipado, pues no hay precedentes en dicho sentido.

vINQulo

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/06/apple-pierde-la-marca-iphone-en-brasil.html
#34459
La firma española Panda Labs ha alertado sobre una nueva amenaza en Facebook utilizando el conocido "exploit kit Blackhole" adjunto en un correo electrónico aparentemente proveniente de Facebook.

Dicho correo hace pensar al usuario que su cuenta de Facebook ha sido deshabilitada.

Las palabras exactas del correo son las siguientes:

Hola, Has desactivado tu cuenta de Facebook. Puedes volver a activarla en cualquier momento conectándote a Facebook con tu antigua dirección de correo y contraseña. De esta forma, podrás volver a usar el sitio del modo habitual.

Muchas gracias,
El equipo de Facebook


Si pulsas accidentalmente sobre cualquiera de los elementos del correo electrónico se abrirá una nueva ventana del explorador y, tras varias redirecciones, se intentará cargar un código malicioso en Java para explotar una vulnerabilidad de la máquina virtual. Una vez infectado, se instala en el equipo un ransomware o un troyano bancario.

¿Cómo detectar la falsedad de dichos mails?

La verdad es que los mails parecen uno real de Facebook. Tienen su logo, mismos colores y misma estructura. Para detectar la falsedad de los correos debemos fijarnos en los siguientes detalles:
•El campo "De" indica que el mensaje viene de "Facebook", sin embargo, el remitente es claramente 'nondrinker@iztzg.hr'.
•Si no has desactivado tu cuenta, entonces no hay ningún motivo para recibir este correo. Lo normal es ignorarlo o marcarlo directamente como Spam.
•El asunto y el contenido del mensaje no concuerdan.
•Si pasas el puntero del ratón sobre los enlaces del correo verás las URLs reales, que no son URLs de Facebook.

¿Cómo prevenirnos de las infecciones?

Pese a que la mejor defensa ante la mayoría de las amenazas es el sentido común, siempre podemos tomar algunas medidas extra para protegernos ante estos ataques:
•Podemos usar las extensiones "NoScript" en Firefox o NotScripts Chrome que bloquearán los códigos maliciosos de las webs.
•Utilizar el complemento WOT para comprobar la fiabilidad de las páginas web que visitemos.
•Si tienes duda de alguna web, puedes utilizar un analizador de URLs como, por ejemplo, VirusTotal para URL.

Además conviene tener siempre un Antivirus instalado en el equipo y actualizado, junto a un Firewall que nos compruebe el tráfico y nos avise o bloquee las conexiones sospechosas. También debemos actualizar el Sistema Operativo siempre que sea posible, así como las aplicaciones ya que en muchas ocasiones solucionan dichos agujeros de seguridad.

Facebook no es la única víctima de éste exploit. También han sufrido ataques similares los usuarios de Twitter, Linkedin, Amazon y más webs. Hay que estar siempre alerta.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/02/06/nuevo-ataque-de-spam-amenaza-a-los-usuarios-de-facebook/
#34460
 Publicado el 6 de febrero de 2013 por Antonio Rentero   

Las controvertidas cuentas de Luis Bárcenas, el extesorero del Partido Popular, dan para mucho pero siempre se puede ir un paso más allá. Un creativo ha desarrollado una fuente que permite escribir cualquier texto como si hubiese salido del puño del mismísimo Bárcenas.

Hace años, décadas incluso, que una letra con apariencia manuscrita puede haber sido generada perfectamente por un ordenador y hacerla casi indistinguible de un texto escrito a mano.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/corrupt-script-191x300.jpg

Las fuentes tipográficas han conseguido grandes avances en el campo del diseño de las mismas pero también se ha logrado mimetizar el estilo propio de cada uno para desarrollar fuentes que repliquen escrituras hológrafas. No es novedad, por tanto, que podamos encontrar textos realizados por ordenador en los que a través de un procesador de textos podamos teclear el contenido que nos plazca y que el resultado parezca provenir de un bolígrafo. Lo curioso en esta ocasión es que tras el revuelo que en los últimos días se ha desatado al filtrarse unos documentos presuntamente escritos por el extesorero del PP y que presuntamente contendrían la contabilidad de pagos no contabilizados efectuados a dirigentes de dicho partido, la relevancia de los famosos "papeles de Bárcenas" haya despertado la vena ingeniosa de un diseñador, Marc Garriga Sels, quien tras pasar entre tres y cuatro horas con el Photoshop ha logrado aislar y limpiar un alfabeto completo del puño y letra (siempre presuntamente) de Bárcenas para conseguir lo que ha bautizado como "Corrup Script, a type by Luis Bárcenas".

No tiene previsto convertirlo en un archivo de fuente descargable para procesadores de textos, puesto que su intención ha sido más bien desarrollar su talento como diseñador al mismo tiempo que producir una sonrisa sobre un tema bastante complicado y de ramificaciones que no son para tomarse a broma, pero como el mismo autor manifiesta "se trata de poner al menos un poco de humor en este lamentable asunto".

El único pero que podemos poner a su actitud es que una vez que Garriga ha hecho el "trabajo sucio" de aislar cada letra y publicar en formato gráfico el "alfabeto Bárcenas" costará poco que venga otro y lo transforme en fuente editable.

vINQulo

Identya

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/06/crean-corrupt-script-una-fuente-tipografica-basada-en-la-letra-de-barcenas.html