Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34361
En Junio de 2012 anunciamos un nuevo diseño en el portal web de PayPal, el cual aplicaba un cambio radical para hacerla más agradable, simple y cómodoa para visualizarse desde móviles o tablets. Esta nueva interfaz únicamente había llegado para la pantalla inicial pero, una vez iniciada sesión, volvía al diseño de siempre. Ahora, 7 meses después, PayPal completa la tarea de rediseñar su sitio Web, aplicándolo también al área de usuarios.

Esta nueva área de usuarios se basa en un diseño de tres columnas. Una primera situada justo a la izquierda de la pantalla, con los apartados más importantes: saldo, tarjetas de crédito/débito y varias informaciones relaciadas con cuentas asociadas. La parte central se reserva para notificaciones de nuestra cuenta, los extractos y actividad reciente. Por último, una última columna a la derecha para las funciones más importantes: enviar, solicitar, añadir y retirar dinero de la cuenta PayPal.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/web/paypal-experimenta-con-un-nuevo-diseno-para-el-area-de-usuarios-que-futuro-le-espera
#34362
Hace dos semanas, durante la última prueba del futuro ancho de banda inalámbrico, el fabricante chino de teléfonos móviles ZTE y el operador China Mobile afirmaron haber logrado una velocidad de descarga máxima de 223 megabits por segundo en experimentos con una tecnología de red conocida como LTE-Advanced.

El apetito de los usuarios por la banda ancha móvil parece insaciable. Cisco Systems estima que el tráfico de datos móviles será 18 veces mayor en 2016, y Bell Labs predice que aumentará 25 veces. "El tráfico de datos ha ido creciendo", señala Michel Peruyero, director sénior de estrategia de evolución de producto de Alcatel-Lucent, que está desarrollando pequeñas estaciones base, llamadas células pequeñas, que incluyen las nuevas funciones de LTE-Advanced. "La LTE por sí sola únicamente puede soportar un número determinado de usuarios. Con la LTE-Advanced, las tasas de datos aumentan significativamente, o los mismos datos son compartidos por muchos más usuarios".

El trabajo en la LTE-Advanced se ha estado llevando a cabo durante varios años y será puesto a prueba por los operadores en algunas partes de Norteamérica a finales de este año. En esencia, la tecnología une corrientes de datos de hasta cinco frecuencias diferentes: un truco conocido como 'agregación de operadores'. Además de eso, puede transmitir y recibir usando hasta ocho antenas, una tecnología conocida como de múltiple entrada y múltiple salida, o MIMO por sus siglas en inglés. El ancho de banda inalámbrico real cambia constantemente en función de la ubicación y el número de dispositivos que se conectan a una estación base en un momento dado.

Con la nueva tecnología, los teléfonos y tabletas podrían usarse para aplicaciones de gran ancho de banda como el streaming de vídeo, los juegos y las videoconferencias. Sin embargo, no está exenta de costes: los dispositivos que la utilicen, que proliferarán en cantidad durante los próximos años, necesitarán procesadores más potentes, así como más antenas interiores. Los teléfonos actuales generalmente utilizan una sola antena para captar un flujo de datos a la vez. Los dispositivos LTE-Advanced también necesitarán más espacio de almacenamiento de energía para efectuar los cálculos necesarios en el dispositivo. Si no se producen nuevos avances en el sector de las baterías o se reduce el consumo de energía por otros medios, los teléfonos acabarán siendo más grandes.

Todavía no está disponible ningún dispositivo que utilice la nueva tecnología, pero sí están a punto de lanzarse los chips que se utilizarán en dichos dispositivos. En el Consumer Electronics Show de Las Vegas del mes pasado, el fabricante de chips Qualcomm anunció la creación de un chipset que ofrece soporte para la agregación de operadores y proporcionará ancho de banda de 150 megabits por segundo.

Mientras tanto, muchas compañías ni siquiera han terminado de implantar el último estándar, conocido como LTE. Por ejemplo, AT&T señala que planea probar la tecnología LTE-Advanced a finales de este año, y añade que está centrada principalmente en completar el despliegue de LTE pendiente para alcanzar los 300 millones de habitantes en Norteamérica a finales de 2014.

La LTE-Advanced también podría ofrecer una nueva y potente forma de llevar la banda ancha inalámbrica a los hogares. En teoría, el uso óptimo de los canales y las antenas podría conducir a velocidades de descarga de un gigabit por segundo, la misma tasa que ofrece el cableado de fibra de última generación que Google está instalando en Kansas City. "Sabemos que, prácticamente, no seremos capaces de tener ocho antenas en todos los dispositivos, especialmente en aparatos pequeños como netbooks y portátiles. Pero los dispositivos fijos de la casa podrían albergar una matriz de ocho antenas, lo que permitiría una mayor oportunidad de ofrecer Internet de banda ancha inalámbrica, en lugar de a través del cobre o la fibra", asegura Peruyero.

En muchos sentidos, la industria inalámbrica está apostando por una continuación de la tendencia hacia la microelectrónica más pequeña, más barata y más potente, para hacer que la LTE-Advanced sea factible y asequible. "Todo el ecosistema, desde los materiales a los chipsets, tendrá que funcionar en conjunto para reducir los precios, mientras que la complejidad computacional siga subiendo", señala Hossam Hmimy, director de estrategia de tecnología y consultor principal de Ericsson, líder en el desarrollo de la tecnología LTE.

Aunque las estaciones base podrían enviar señales desde ocho antenas, es probable que los teléfonos y las tabletas se queden en cuatro antenas, al menos por ahora. Pero la necesidad de componentes adicionales de hardware para colocar cuatro antenas en los teléfonos o tabletas podría cambiar el diseño y el factor de forma de esos gadgets.

Puesto que la LTE-Advanced combina señales de diferentes canales y antenas, permite un uso más complejo y en constante cambio del espectro, y uno de sus beneficios es que hará que las señales sean más robustas y capaces de soportar interferencias.

Actualmente, al bloquear una de las distintas y pequeñas partes de la señal LTE usando un bloqueador a batería se puede bloquear el acceso a través de una ciudad entera, según ha descubierto un grupo de investigadores. Agregar muchos canales diferentes dificulta esa tarea, señala Jeff Reed, director del laboratorio de investigación inalámbrica en Virginia Tech. "Ayudará a aliviar el problema, porque básicamente coordina varias estaciones base juntas. Esta coordinación ayudará a reducir los problemas de interferencia".

En general, según Reed, la LTE-Advanced "sin duda va a proporcionar una tasa de datos mucho más alta, mayor flexibilidad de espectro, y permitirá a todo el mundo usar el espectro de forma más eficiente".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/la-tecnologia-inalambrica-ultrarrapida-esta-a-punto-de-darle-una-inyeccion-al-4g
#34363
El nuevo súper terminal de Sony, el Xperia Z, estará disponible a nivel mundial a finales de este mes de febrero. Sin embargo, el fabricante ya ha publicado su código fuente que se puede descargar desde la página de Sony dedicada a los desarrolladores. Para ser más exactos, el código liberado es para la versión asiática del Xperia Z, SO-02E, ya que Japón es el primer país donde se ha lanzado este nuevo smartphone.

El código fuente del Sony Xperia Z ya está a disposición de los desarrolladores que serán los que mayor partido le sacarán a través de la personalización de la ROM. El archivo tiene un peso de 203 MB y se puede descargar desde el espacio web de Sony para desarrolladores. Dado que el terminal no está disponible aún fuera de Japón, el código fuente liberado corresponde a la versión nipona, denominada SO-02E. Es evidente que esto permite trabajar sobre la ROM del equipo, pero no es probable que haya mucha actividad en este sentido hasta que el terminal no llegue a otros mercados. Ahora bien, el hecho de que el código fuente esté listo, incluso antes de su lanzamiento mundial, es un punto a favor de Sony que consigue ganarse a la comunidad de desarrolladores y colocarse por encima de otros fabricantes que no han hecho sus deberes con relación al tema de los códigos de sus equipos.

Sobre el Sony Xperia Z

El Xperia Z de Sony se presentó el pasado mes de enero en el CES de Las Vegas. Sus prestaciones son demoledoras porque, además de una pantalla Full HD a 1080p de 5 pulgadas y 441 ppp, integra un procesador de cuatro núcleos con una frecuencia de reloj de 1,5 GHz con 2 GB de RAM y una cámara de 13,1 megapíxeles. Pero no son las únicas características, ya que además cuenta con la certificación IP57 que, entre otras cosas, le permite estar sumergido a una profundidad de un metro durante 30 minutos sin que le entre agua. Es una Android 4.1.2 Jelly Bean con posibilidad de actualización a 4.2 que integra todas las opciones de conectividad posibles: HSPA, LTE/4G, NFC, DLNA, Bluetooth 4.0, Wi-Fi a, b, g y n, Wi-Fi Hotspot, micro USB 2.0, entrada de 3,5 mm, A-GPS, GLONASS y salida a TV (vía MHL A/V link). Nuestra misión ahora es verlo y probarlo en el Mobile World Congress que comienza el 25 de febrero.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2013/02/13/sony-libera-el-codigo-fuente-del-xperia-z-antes-de-su-lanzamiento-mundial/
#34364
Los hackers de Anonymous han lanzado una campaña denominada Operación Dorner, que viene en respuesta a la forma en que el Departamento de Policía de Los Angeles (LAPD) se encarga de la persecución de Christopher Dorner, el presunto asesino de un policía.

"El Departamento ha demostrado una vez más que es incapaz de servir al público. Las mujeres que se convirtieron en las víctimas más recientes de LAPD son la prueba clara de ello. Las dos fueron fusiladas sin previo aviso y ni siquiera tuvieron la oportunidad de entregarse, simplemente porque LAPD piensa que está por encima de la ley. Nadie está por encima de la ley", advirtieron los hackers.

Los hacktivistas están preocupados por el hecho de que las autoridades utilizarán drones para rastrear a Dorner. Dicen que esto podría sentar un precedente para el Gobierno de Estados Unidos para matar a ciudadanos inocentes "por poca o ninguna razón en absoluto".

"Pero no nos malinterpretéis porque no perdonamos los actos viciosos en los que supuestamente ha participado Dorner. En cambio nos solidarizamos y resonamos con su lucha. Dorner no nació un asesino, era un ciudadano que respetaba la ley pero que se echó a perder por las prácticas corruptas e inhumanas del Departamento de Policía de Los Angeles", mencionaron.

"Sin embargo, no aceptamos ese destino y hacemos un llamamiento a nuestros hermanos a levantar las armas contra la Policía de Los Ángeles, por la justicia y para la diversión vamos a desestabilizar, desmantelar y diseccionar todos los aspectos de la persecución, mientras que también revelaremos la hipocresía injustificada de la LAPD."

Los hacktivistas ya han afirmado que han desconectado un sitio web de LAPD, después de que la policía abrió fuego contra dos personas cuyos vehículos coincidían con la descripción del coche utilizado por Dorner.

Además, también han publicado el dox (detalles privados) del personal de comando de LAPD. La policía ha puesto en marcha una investigación sobre la filtración de información.

Este es el vídeo publicado por Anonymous:

http://www.youtube.com/watch?v=0Xu4u6cT1ug&feature=player_embedded

FUENTE :http://news.softpedia.es/Anonymous-lanza-la-Operacion-Dorner-los-hackers-amenazan-a-LAPD-Video-328923.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_demuestra_que_sus_afirmaciones_no_son_exageradas_filtrando_mas_datos-t382891.0.html;msg1826985;topicseen#msg1826985
#34365
En diciembre de 2012, los expertos identificaron una campaña de ciberdelincuencia dirigida en contra de varias industrias rusas. Cyveillance también ha analizado la amenaza persistente avanzada y la empresa ha descubierto que la campaña ha sido muy exitosa.

Los expertos querían determinar la tasa de éxito del malware contra los objetivos rusos. En primer lugar, han confirmado que los ciberdelincuentes detrás el malware – apodado Sanny basándose en la dirección de correo electrónico utilizada por el atacante – están de Corea del Sur.

Para analizar la campaña, los investigadores han estudiado el tablón de anuncios utilizado por el atacante como servidor de comando y control (C&C).

Han identificado datos procedentes de un conjunto de 37 direcciones IP únicas, cada una representando un nodo de la botnet Sanny. La mayoría de ellas han sido asociadas con lugares de Rusia, pero algunas también han sido identificadas en Jordania, Corea del Sur, India, Vietnam y Canadá.

Cyveillance ha determinado que la mayoría de los IPs eran de compañías de telecomunicaciones que servían como proveedores de banda ancha.

"En conclusión, el Sanny / Win32.Daws fue muy exitoso en su ataques contra Rusia y especialmente los rusófonos. Esta es una tendencia creciente cuando se trata de malware y en este caso particular, fue implicado un actor más pequeño y no una gran pandilla malintencionada o una organización estatal", concluyen los expertos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/La-campana-de-malware-Sanny-ha-tenido-mucho-exito-en-los-ataque-contra-Rusia-dicen-los-expertos-328846.html
#34366
Alternativas a WhatsApp hay muchas pero no todas consiguen cifras millonarias de uso. En el siguiente artículo os vamos a hablar de WeChat, una aplicación que incluye lo mejor de sus competidores, principalmente WhatsApp, Viber o Line y que ya tiene 300 millones de usuarios en todo el planeta.

Según sus creadores, WeChat es una plataforma de comunicación social disponible para Android, iOS, Blackberry, Windows Phone y Symbian que permite conectar a los usuarios mediante mensajería de texto o incluso videollamada. La app acaba de llegar al mercado español y pretende hacer frente a sus competidores ofreciendo lo mejor de sus rivales.

Características

En primer lugar es importante destacar que la aplicación es gratuita y permite chatear, compartir archivos o realizar llamadas o videollamadas vía WiFi o 3G. También incorpora funciones sociales para descubrir nuevos contactos o lanzar mensajes a desconocidos con una función llamada "botella a la deriva".

Contactos

Una de las principales fortalezas de la aplicación tiene que ver con el área social. Webchat permite comprobar los usuarios que están conectados, la distancia a la que se encuentran e incluso interactuar con otras personas agitando el móvil. Todos aquellos que agitan el móvil pueden entrar en contacto con otros usuarios que están haciendo lo mismo. También cuenta con una red social propia donde se pueden subir fotografías, escribir comentarios e integrarse con Facebook o Twitter.

Multiplataforma

Además de estar disponible para la mayoría de smartphones del mercado también se puede utilizar desde el ordenador sin necesidad de utilizar emuladores como en el caso de WhatsApp. Según los creadores el objetivo es garantizar la comunicación social sea cual sea el dispositivo.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/wechatfotos.png

Características completas

- Disponible de forma gratuita en todas las plataformas.
- Permite chatear, realizar videollamadas, enviar archivos, fotos, vídeos, grabaciones de voz, geolocalizaciones, etc.
- Fácil acceso al historial de conversación con otros usuarios sin necesidad de conectar a Internet.
- Grupos de mensajería de hasta 40 miembros (WhatsApp tiene hasta 30 usuarios)
- Funciona en el ordenador y tiene soporte para chatear online.
- No tiene anuncios a diferencia de otras alternativas. También incluye mejoras en el sistema de emoticonos o búsqueda de contactos.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/wechat-app.png

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10699-wechat--una-alternativa-gratuita-a-whatsapp-o-line-que-incluye-lo-mejor-de-ambas.html
#34367
El móvil apunta al espacio. Tras revolucionar la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos, el uso de los smartphones en proyectos de tecnología para el espacio exterior vuelve a reactivar la carrera espacial. Pero esta vez no es para ver quien coloca el primer hombre en la luna sino el primer smartphone activo en órbita.

La NASA, a través de su Centro de Investigación Ames, trabaja en el lanzamiento de un nanosatélite (un satélite del tamaño de una taza) controlado por un smartphone. Y no es la única. La Universidad de Surrey junto a la empresa británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL) prepara también un prototipo de satélite controlado por un móvil inteligente. Su meta: ser los primeros en colocar un smartphone operativo en el espacio.

Tras esta meta, está el interés de reducir el coste de los satélites comerciales. Por ello utilizan tecnología existente adaptada a los rigores del espacio. Ambos proyectos justifican el uso de smartphones debido a que los móviles inteligentes son como un pequeño ordenador. El éxito de estos proyectos probará la capacidad de construir satélites por menos de 3.000 euros.

El proyecto de la NASA se llama PhoneSat. Es un nanosatélite de unos 10 centímetros de tamaño. Tiene forma de cubo, pesa menos de dos kilos (4 libras) y funciona con un HTC Nexus One. El teléfono no ha sido modificado pero contiene una aplicación especialmente diseñada que envía información sobre el estado del móvil, niveles de batería, temperatura y el funcionamiento de los sensores del teléfono (como el magnetómetro, giroscopio o acelerómetro), según explica el líder del equipo de ingeniería de software, Oriol Tintore Gazulla.

Los dos primeros prototipos (PhoneSat 1.0 y 2.0 beta) tomarán fotos para ser enviadas a la tierra por radiofrecuencia en pequeños paquetes de datos que pueden ser recibidos por cualquier radio amateur cerca de la zona que el satélite sobrevuele en su trayectoria. El Phonesat 2.0 permitirá la comunicación bidireccional para enviar comandos al satélite.

El proyecto de SSTL se llama STRaND-1 y su principal objetivo es probar las capacidades de un smartphone para controlar un satélite en el espacio. El teléfono elegido es también un Nexus One con un sistema operativo Android de código abierto. Un ordenador monitoreará el estado del teléfono cuando esté en el espacio. Después de comprobar que todo funcione bien, la idea es que el móvil maneje partes del satélite, según explica una portavoz. Lo único que no hará es justamente llamar. "Los smartphones actuales contienen tecnología muy avanzada e incluyen componentes claves esenciales para un satélite (cámaras, radios, acelerómetros y procesadores de gran capacidad) casi todo lo que una nave necesita, excepto los paneles solares y propulsores", comenta Chris Bridges, ingeniero jefe del proyecto.

El proyecto es ambicioso. STRaND-1 busca orbitar a como mínimo a la misma altura de la Estación Espacial Internacional (ISS), a unos 400 kilómetros de la tierra. Además poner en funcionamiento varias aplicaciones incluyendo iTesa —que mide el campo magnético alrededor del satélite—, la 360app  —para tomar imágenes de la tierra— y la aplicación Scream in Space. Con esta última piensan poner a prueba la mítica frase de la película Alien: En el espacio, nadie puede escucharte gritar, poniendo a sonar varios videos preseleccionados de gritos y grabar simultáneamente el sonido de ambiente.

La primera versión del PhoneSat tiene 12 baterías y estará en órbita por un tiempo aproximado de 10 días, con una duración de 10 días, según explica vía email Alberto Guillen Salas, ingeniero del equipo. El PhoneSat 2.0 tendrá cuatro baterías y seis paneles solares para recargarlas.

Se han realizado varios intentos para enviar móviles al espacio. Dani Pier lo intentó en 2010, tras recaudar unos 2.000 euros en Kickstarter para enviar un smartphone en un globo de helio a la estratósfera. La Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA) ha utilizado partes de una PDA en algunos de sus programas espaciales. La NASA ya había experimentado con dos iPhone 4 modificados para medir los niveles de radiación de la estación espacial, la altitud y la localización de la órbita así como el uso de un Google Nexus S en el proyecto Spheres para hacer funcionar robots espaciales.

Tras dos años de trabajo, ambos proyectos han sufrido retrasos en sus lanzamientos, pero ya están listos para despegar. Mientras la SSST asegura que el lanzamiento del STRaNd-1 será el 25 de febrero, la NASA ha anunciado el del PhoneSat 1.0 y 2.0 beta para el próximo 25 de marzo. La versión 2.0 será lanzada en verano. Habrá que ver quien lo logra primero, pero ya hay alguien que ha ganado la carrera. El sistema operativo elegido por ambos proyectos es Android.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/12/actualidad/1360686963_801559.html
#34368
Un reciente estudio Love, Relationship & Technology llevado a cabo por la empresa de seguridad McAfee con motivo de la tradicional fiesta de San Valentín pone de manifiesto que un elevado porcentaje de personas (el 36%) felicitarán ese día enviando una imagen sexi o romántica a sus parejas a través de email, mensajes de texto y redes sociales y, en muchos casos, utilizarán un smartphone.

Cada vez es más común que los usuarios utilicen sus dispositivos móviles para almacenar información personal y altamente sensible (por ejemplo, contraseñas y datos bancarios), y sobre todo para enviar mensajes, emails y fotos íntimas o personales, a sus parejas y amigos. En concreto el 70% de los encuestados por McAfee así lo reconocen.

Las personas encuestadas creen que esta es una práctica segura que no supone riesgo, hasta el punto de que el 35% de los encuestados reconocen no utilizar ningún tipo contraseña en su 'smartphone' como primera medida de protección.

El hecho de compartir información 'on line' tan personal con la pareja aparentemente no tendría mayor importancia, si no fuera porque puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza cuando la relación se rompe. En estos casos, los más precavidos toman algunas medidas. El 84% de los encuestados afirman haber cambiado las contraseñas que compartían con su pareja después de la ruptura. Mientras que el 29% han pedido a su expareja que borre todos los mensajes y fotos íntimas que hubieran compartido.

Sin embargo, el 41% de los encuestados reconocen acechar a sus exparejas en redes sociales. Dato que se dispara entre los jóvenes entre 18-24 años (62%) y especialmente en Facebook (46%).

AMENAZAS

Según el citado estudio, algunos van más allá y utilizan la información para amenazar a sus exparejas. El 8% de los encuestados admiten que su expareja les ha amenazado con publicar fotos comprometedoras 'on line', y más de la mitad de ellos llevaron a cabo su amenaza.

Francisco Sancho, 'product manager' Consumer & Mobile de McAfee España, subraya que "se deberían conocer las consecuencias de compartir tanta información privada con sus parejas. En principio, compartir contraseñas con tu pareja no debería ser un problema, pero con más frecuencia de la deseada vemos cómo información personal crítica cae en las manos equivocadas y puede convertirse en la plataforma para que nuestros datos, mensajes y fotos se hagan públicos y estén al alcance de cualquier persona. La gente necesita estar al tanto de los riesgos y tomar las medidas necesarias para que su información personal esté segura."

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/las-exparejas-acechan-las-redes-sociales-2316606
#34369
Publicado el 13 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Algo así como cuando en "Blade Runner" veíamos a Deckard pronunciar las instrucciones que ampliaban y desplazaban las fotografías... solo que ahora es de verdad.

Es la última sorpresa que nos tenían preparados los de Adobe mientras nos tenían entretenidos con el PDF y nos olvidábamos de que ellos inventaron el Photoshop. Ahora están desarrollando un editor fotográfico inteligente capaz de interpretar lo que le decimos y hacerlo. ¿Que quieres que el cielo aparezca más oscuro? Pues le dices que oscurezca la parte superior de la imagen.

La aplicación recibirá el nombre de PixelTone y podrá manejarse con la terminología habitual en las aplicaciones fotografía pero también va a tener en cuenta un lenguaje más genérico para que puedan emplearlo aquellas personas que no son usuarios habituales de Photoshop y demás herramientas de edición de imagen. Además también va a permitir interpretar gestos, como tocar la pantalla sobre la cara de alguien que aparece en la fotografía para activar el etiquetado de nombres.

Esta aplicación la está desarrollando Adobe conjuntamente con la Universidad de Michigan.

vINQulo

COND

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/13/adobe-desarrolla-un-editor-de-fotos-que-obedece-tus-instrucciones-de-voz.html
#34370
Los juegos precedidos por una demo pueden recortar hasta la mitad su índice de ventas. El estudio, lanzado en una conferencia de DICE, resulta demoledor y echa por tierra la idea de que dar a probar un título al jugador es algo positivo para la compañía; los resultados demuestran lo contrario.

Un estudio liderado por el analista y CEO de Puzzle Clubhouse, Jesse Schell, confirma que lanzar una demo jugable puede mermar con fuerza un lanzamiento. En concreto, las ventas del título pueden llegar a desplomarse hasta la mitad, y a ello añadiríamos los costes de lanzar y distribuir la propia demo. ¿Resultado? Una mala inversión.

Como podéis imaginar, las conclusiones de Schell no han pasado desapercibidas y el debate ha sido inminente: "'¿Quieres decir que hemos gastado todo ese dinero haciendo la demo, lanzándola fuera y que eso ha reducido nuestras ventas a la mitad?' Sí, eso es exactamente lo que te ha pasado".

En base a dicho estudio se deduce que resulta mucho más efectivo alimentar el 'hype' con un buen tráiler que dar a probar tu juego a los usuarios. Por supuesto, la opinión de los jugadores difiere de estas conclusiones pero más allá del debate generado, el estudio pone de manifiesto otro problema de la industria, mucho más grave de lo que parece: los juegos repiten esquemas, apenas innovan y suelen pertenecer a alguna saga de éxito.

¿Algo que esconder?

Resulta difícil asimilar que para que un juego funcione éste tenga que llegar respaldado por una potente campaña, capaz de crear expectación. Asimismo, no deja de ser llamativo (incluso preocupante) que la condición para su éxito pase por privar al jugador de probar el título hasta su lanzamiento, es decir, hasta que éste compre el juego.

El debate está servido

Las conclusiones chocan con los beneficios que está generando el modelo Free to Play cuando, precisamente, su punto fuerte pasa por ofrecer el juego a miles de personas que quizá nunca se habrían acerca si este no hubiera sido gratuito. Puede que el error sea el tipo de distribución, el precio final del producto o simplemente todo dependa de la calidad de un título. Si el juego es potente, no habrá nada que temer. Si tienes un juego flojo... prepara un buen tráiler.

Y tú, ¿Crees que sería un error que las compañías dejaran de sacar demos? ¿Te has sentido decepcionado al probar algún título? Te recordamos que puedes participar en nuestra comunidad comentando nuestras noticias. ¿Tú qué opinas?

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/02/12/lanzar-una-demo-puede-recortar-a-la-mitad-los-beneficios-de-un-juego/