Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34341
Telefónica España está decidida a mejorar la atención al cliente, ya que la considera uno de los pilares fundamentales para competir en un mercado como el actual. La compañía presidida por Luis Miguel Gilpérez pondrá en marcha un plan para acercar los call centers y aproximar así la atención al cliente.

Nos hacemos eco de la publicación aparecida en Cinco Días, acerca del plan que pretende lanzar Telefónica España para acercar la atención al cliente. Desde la compañía creen que este es el momento adecuado para centrarse en la atención al cliente, debido a la gran presión ejercida por la competencia. Básicamente se trata de acercar los call centers a España que es una de las grandes demandas de los usuarios.

El proyecto de acercamiento de la atención al cliente se encuadra dentro del llamado Plan Uno, que fue puesto en marcha por Telefónica España para transformar la compañía. Concretamente esta acción busca el acercamiento de la atención para mejorar la eficiencia, al simplificar los procesos y la competitividad para responder adecuadamente al cliente.

El plan se aplicará en el ámbito residencial y en el de autónomos, y su implantación está prevista que comience este mismo año. Hasta 2014 llegará de forma progresiva a las cinco zonas en las que Telefónica España divide el país. En orden serían, territorio Este, territorio Norte, Centro, Cataluña y Sur.

Los centros de atención al cliente de cada zona asumirán nuevas funciones para atender a los actuales clientes, además de encargarse de la captación, la retención de los usuarios para que no abandonen la compañía, y la gestión del paquete Fusión y otras ofertas de alto valor. Los actuales call centers seguirán atendiendo a los empleados, se encargarán de la negociación de las deudas y la desconexión del cliente. Además ayudarán a los centros situados en España en caso de avalancha de llamadas.

Actualmente existen 18 centros de atención al cliente en España atendidos por proveedores de Telefónica y 8 centros propios de la compañía. En total, dan trabajo a unas 20.000 personas. Esperemos que siga esta tendencia impulsada por Telefónica España de acercar la atención al cliente a nuestro país. ¿Qué os parece la decisión de Telefónica?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10716-telefonica-espana-acercara-a-nuestro-pais-la-atencion-al-cliente.html
#34342
Pocos son los que han tenido la oportunidad de probar y "trastear" con la nueva tablet de Microsoft pero ya se empieza a vislumbrar la potencia de esta nueva tablet con la que microsoft quiere demostar que Windows 8 Pro es perfactamente viable para su uso en este tipo de dispositivos. Así es Microsoft Surface Pro.

Desde luego que el reto que tiene microsoft por delante es, cuando menos, complicado por los requisitos de hardware que debe tener un dispositivo para poder "correr" de forma fluida el Windows 8 Pro.

Para ello el Microsoft Surface Pro se equipa de un intel core i5 con la nada despreciable cantidad, para un tablet, de 4GB de RAM. En cuanto al almacenamiento, el nuevo dispositivo de Microsoft estará a disposición del público con un disco SSD de 64GB o de 128GB de los cuales casi 20GB estarán reservados para el Sistema por lo que mucho nos tememos que se hará casi obligatorio el uso de los 128GB. La pantalla no se queda atrás en cuanto a calidad y Microsoft incorpora a su dispositivo una pantalla IPS de 10,6″ full HD (1920X1080).

Pero lo más importante, por lo que merece un punto y aparte desde nuestro punto de vista, es la incorporación de un puerto USB 3.0 que no podia faltar en un dispositivo que pretende ser totalmente compatible con los PCs del mercado y dar la posibilidad de conectar, en un momento determinado, una impresora o incluso un modem 3G.

En cuanto a especificaciones, el exito está garantizado. Aunque no creo que esté al alcance de la mayoría de los mortales en cuanto a precio.

Solo el paso del tiempo decidirá si Microsoft ha acertado al buscar el digno sucesor del Surface RT.

Para aquellos que queráis conocer mejor las especificaciones, os dejamos las oficiales de la web de Microsoft.

http://www.microsoft.com/Surface/en-US/surface-with-windows-8-pro/specifications

FUENTE :http://hardzone.es/2013/02/14/primeras-impresiones-del-microsoft-surface-pro/
#34343
Un artículo publicado en The Guardian explica cómo supuestamente grandes corporaciones utilizan algunas de las páginas de enlaces P2P para promocionarse y de este modo financiar a estos portales relacionados por la industria cultural con la llamada "piratería".

A la par que se ha estrenado en Internet el documental que trata sobre The Pirate Bay hemos conocido en los últimos días un polémico artículo sobre la forma de financiación del mismo, publicado en el citado medio británico. A menudo se ha acusado a este tipo de webs de enriquecerse a base de vulnerar los derechos de autor, aunque recordemos que su función es simplemente la de facilitar enlaces, una práctica legal en muchos países y que no conlleva per se la infracción del copyright.

A pesar de ello TPB ha sido puesto en el blanco como uno de los grandes enemigos de la industria cultural y del entretenimiento y ésta facilita datos para ensuciar la imagen de un servicio, insistimos, plenamente legal en la mayoría de los países. Según esta publicación, que se basa en un correo electrónico que trata sus ingresos en publicidad, el portal nórdico mueve entre 30 y 40.000 coronas (entre 3.400 y 4.600 euros).

Esta cifra es meramente anecdótica con lo que teóricamente pasó a ingresar posteriormente el portal, ya que se señala que una empresa denominada Ad-Agency llegó a poner 80.000 euros mensuales para anunciar un casino online y juegos de póker. Sin embargo, no sería la única que hubiese colaborado económicamente con TPB, ya que hay multinacionales como McDonalds, Netflix o Ticketmaster como anunciantes a través de sus agencias.

Las presiones para la retirada de este tipo de campañas no tardaron en surgir y algunas de las compañías contestaron con mensajes genéricos subrayando que retirarían su publicidad si ésta aparece en webs que infringen la legislación. Algunas eluden su responsabilidad escudándose en las citadas agencias de publicidad a quien encargan distribuir su imagen por Internet.

¿Hasta qué punto estas compañías ajenas a los derechos de autor colaboran con la piratería? La acusación planteada por The Guardian parece muy grave y se ve un sesgo claro en su mensaje, puesto que TPB a pesar de ofrecer enlaces no es por sí misma una web infractora de la propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10704-financian-multinacionales-a-webs-de-enlaces-p2p-como-the-pirate-bay.html
#34344
Los investigadores de seguridad de Sophos dicen que los ciberdelincuentes están utilizando una táctica inteligente para ocultar sus piezas de malware en sitios web legítimos. Están inyectando su malware en código javascript que está alojado en el sitio.

El código malicioso hereda la reputación del javascript legítimo y el sitio web principal. Aunque las soluciones de seguridad identifican la amenaza, la detección puede ser vista como un falso positivo.

Estas técnicas se han utilizado recientemente para plantar el troyano Troj/iframe-JG en varios sitios web legítimos, incluyendo los de una escuela primaria de Inglaterra, un club nocturno de Londres, una empresa de TV de África Oriental, sitios de la comunidad italiana y de una asociación comercial de asesores financieros de EEUU.

El sitio web del fabricante de auriculares Fanny Wang también ha sido infectado con malware, pero la empresa no ha respondido a las notificaciones de la firma de seguridad.

Ninguna de las otras compañías notificadas han respondido a SophosLabs, por lo que los expertos no han podido determinar cómo fue inyectado el código, pero los hackers pueden haber abusado del hecho de que algunos de los sitios utilizan software obsoleto.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-esconden-su-codico-malicioso-inyectandolo-en-javascript-329279.html
#34345
Los encuentras en redes sociales. Muchos de ellos, sin la más mínima vergüenza ajena, se autoconsideran 'gurús'. Algunos de algo concreto, otros son gurús, así, simplemente, de todo en general. Al verlos algo de vergüenza ajena recorre tu cuerpo y no puedes evitar el pensamiento políticamente incorrecto: "Pero, ¿y este gilipollas?".

Ni gurú ni gilipollas, es un nuevo concepto que parece una plaga que se extiende en medio de las redes sociales: los gurupollas.

Crecí con 'El Hombre y la tierra' sonando de fondo en mi televisor, como un muchacho más nacido en los 70. Si Félix Rodriguez de la Fuente viviera aun hoy, posiblemente dedicaría uno de sus míticos programas a esa especie autóctona, que crece al calor de las redes sociales, y que destacan por ser auténticos vendedores de motos.

En parte la culpa es de tanto paro y de la televisión (y, ¿por qué no?, echar la culpa a la  televisión siempre está bien visto). Se trata de miles o cientos de personas, circulando por internet sin más oficio y beneficio que armar ruido deambulando en busca de un minuto de gloria sin un objetivo concreto. Muchos de ellos se auto consideran influyentes, gurús, expertos e incluso algunos más atrevidos se definen sin rubor como ¡evangelistas, y ninjas!. Estos últimos, por cierto, son mis favoritos. En una ocasión recibí por correo electrónico un email de un personaje autodenominado "ninja del SEO". Lo conservo con infinito cariño como caso de estudio.

La diferencia entre expertos reales y falsos mesías, es que los primeros realizan una labor profesional destacada, y eso se ve reflejado en internet y en las redes sociales, y por ello se les atribuye un rango de experto en algunas materias. A esas personas, que son buenos profesionales en lo suyo, internet les ayuda reflejando y divulgando su actividad, de manera que se ven premiados con una mayor difusión, y oportunidades por el reflejo de sus méritos en la red.

Como pollos sin cabeza

Pero otras personas, a las cuales me refiero con el título de este post, son extraordinariamente activas en redes sociales, no tienen trabajo conocido o es muy difuso y su único oficio parece ser estar conectado hablando y opinando, generalmente con su Twitter, su blog, su Facebook o su Linkedin echando humo de tanta actividad. Rara vez responderán a algo "no lo sé". Todo lo saben, todo lo conocen, y en caso contrario Google y las opiniones ajenas resuelven en segundos la situación.

Estas personas han confundido el fin con el medio. Deambulan como pollos sin cabeza corriendo sin rumbo fijo y sólo quieren estar sin saber porque o para qué. Sólo buscan que les siga la gente, que les conozcan y aplaudan, que les digan lo mucho que aportan sus –generalmente estériles- opiniones. Su objetivo es simplemente ser relevantes para poder dejarnos ver que son relevantes, llamar la atención y aparecer en una de esas ridículas listas de "los más influyentes" que elabora cualquier medio de comunicación. Algunas de estas listas, por cierto, rozan el ridículo: "Los abogados rubios y bajitos más influyentes de Twitter"... y los nominados como pavos reales retuiteándolo alegremente sin rubor, puro egocentrismo 2.0.

Estos curiosos personajes me recuerdan, salvando las distancias, a esos tipos que aparecen en la televisión al lado del famosillo de turno, que intentan salir por salir y chupar cámara. Algunos incluso van disfrazados y aparecen por todos sitios, convirtiéndose ya en parte del paisaje. La diferencia entre los chupa cámaras tradicionales y los 2.0 es que los primeros son inofensivos, pero la aspiración del 'gurupollas' auténtico es que finalmente se le contrate para dar conferencias, o como consultor, y eso tiene un riesgo y un coste para los incautos que pican. Además tienen el añadido de adoctrinar sin más base que la que da haber leído una o dos veces Wired y TechCrunch.

Sí. Me parece que hay muchos buenos profesionales, pero también muchos charlatanes con exceso de tiempo libre alrededor de las redes sociales. De eso es de lo que va este post. A día de hoy las redes sociales han demostrado algunas cosas valiosas, pero mucho menos de lo que prometían hace tan sólo unos años.

Las redes no generan negocio

Twitter es útil para el activismo y la comunicación, Linkedin para encontrar empleo y organizar una agenda profesional, Facebook además de haber hecho rico a Mark Zuckerberg hace que malgastes unas horas al día y recuerdes los cumpleaños de tus amigos, pero eso es mucho menos de lo que nos prometían hace años. Prometían no ser sólo amplificadores, sino acabar siendo excelentes generadores de negocio, y eso, salvo contadas excepciones, aún no ha llegado.

Sólo hay que mirar la evolución de las acciones de Facebook y de sus ingresos para ver que aun buscan desesperadamente la clave tras numerosos intentos discretos. Este es el punto en el que siempre, un gurú de los de "yo vivo de vender la burra en redes sociales y asesorar a empresas" dice algo como "sí, pero yo hice una prueba y BMW vendió un coche de 50.000 euros en Facebook".

Sí, bien. Correcto, pero un grano de trigo no hace molino. Y eso será así por mucho que los telepredicadores de turno usen ese grano de trigo en sus presentaciones de Power Point para ilustrarnos a todos, cansinamente con ese ejemplo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/blog-alejandro-suarez/2013/02/13/guru-de-que-yo-mas-bien-diria-gurupollas-4232/
#34346
Publicado el 13 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

El controvertido fundador de Wikileaks, que sigue refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, esta preparando su acceso a la Cámara Alta australiana como senador.

Por el momento la solicitud para poder participar en la convocatoria electoral como candidato ha sido cumplimentada y avalada ante la Comisión Electoral de Melbourne por varias personas entre las que se encuentra su propio su padre.

Assange es originario de Australia y ahora podría ser elegido miembro del Senado de la nación antípoda por el Partido WikiLeaks, que actualmente cuenta con 10 candidatos. Las elecciones tendrán lugar el 14 de septiembre y, de no clasificarse su complicada situación actual, refugiado en la embajada ecuatoriana mientras le reclaman las Justicias sueca y estadounidense, tendría que ser sustituido ante la Camara australiana por otro miembro del partido WikiLeaks.

vINQulo

The Age

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/13/julian-assange-podria-presentarse-como-candidato-al-senado-de-australia.html
#34347
El presidente de EEUU, Barack Obama, emitió desde el Capitolio una orden ejecutiva que, en aras de la seguridad, busca mejorar la protección de la infraestructura nacional contra ataques cibernéticos, ante la inacción del Congreso en esa materia el año pasado.

"Sabemos que los 'hackers' roban la identidad de las personas e infiltran los correos electrónicos privados. Sabemos que países y empresas en el exterior roban nuestros secretos corporativos, y ahora nuestros enemigos también buscan poder sabotear nuestro sistema eléctrico, nuestras instituciones financieras y nuestros sistemas de control del tráfico aéreo", dijo Obama durante su discurso sobre el Estado de la Unión.

Obama instó al Congreso a que apruebe pronto una legislación que "dé", dijo, "a nuestro Gobierno una mayor capacidad para resguardar nuestras redes y eviten ataques". "No podemos más adelante ver hacia atrás y preguntarnos por qué no hicimos nada frente a amenazas reales a nuestra seguridad y nuestra economía", subrayó.

Obama emitió la orden ejecutiva -un decreto con la que puede poner en marcha medidas sin la venia del Legislativo- en unos momentos en que varias empresas, como la del diario The New York Times, agencias federales, como el Departamento de Justicia, o redes sociales, como Twitter, han sido víctimas de ataques recientes de 'hackers'.

"La amenaza cibernética a la infraestructura crítica continúa creciendo y representa uno de los desafíos más graves a la seguridad nacional que debemos confrontar. La seguridad nacional y económica de Estados Unidos depende del fiable funcionamiento de la infraestructura crítica nacional ante semejantes amenazas", reza la orden ejecutiva que divulgó la Casa Blanca.

Saklvaguardia de infraestructuras

En la actualidad, la mayor parte de la infraestructura nacional, como plantas de energía, hidroeléctricas, o de agua potable, está en manos privadas y ataques cibernéticos en cualquier parte de esa red podría causar graves daños a la economía, según expertos.

El documento de ocho páginas supone un esfuerzo significativo de la Administración Obama para reforzar la seguridad de la infraestructura en la era digital, si bien la mayor parte de las ideas se apoya en la participación voluntaria de las empresas.

La orden ejecutiva tiene entre sus objetivos mejorar el intercambio de información de seguridad cibernética entre las empresas del sector privado y el Gobierno federal.

Según el documento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) llevará la voz cantante en la protección de la infraestructura crítica nacional y deberá, por ejemplo, establecer un sistema para compartir información sobre amenazas cibernéticas con el sector privado.

Además, el Gobierno proveerá ayuda a los propietarios y operadores de la infraestructura crítica para proteger sus sistemas contra infiltraciones, explotación, o daños, mediante un programa voluntario para el intercambio de datos sobre amenazas cibernéticas.

Ante la falta de consenso

Aunque la orden ejecutiva no tiene el mismo peso que una ley, Obama la emitió precisamente porque el Legislativo no logró un consenso sobre una ley al respecto el año pasado.

En paralelo a la orden ejecutiva de Obama, la Casa Blanca también divulgó una hoja de datos sobre una directriz presidencial que busca reforzar la seguridad de la infraestructura nacional contra "amenazas físicas y cibernéticas".

Entre otros elementos, esa directriz impone un plazo de 150 días para que la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, elabore un análisis de la alianza actual entre los sectores público y privado, y emita recomendaciones para mejorar la eficacia de esa cooperación.

También debe actualizar el "Plan de Protección para la Infraestructura Nacional" en un plazo de 240 días, y completar una investigación sobre las necesidades y deficiencias de la infraestructura nacional en materia de seguridad, en un plazo de dos años.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/13/navegante/1360757181.html
#34348
Es muy habitual que cuando entramos a un tienda en busca de un televisor nuevo nos invadan un sin fin de dudas. A la hora de escoger un modelo de televisor, es necesario conocer las tecnologías que utilizan y a continuación os contamos los detalles sobre las tecnologías LCD, LED, Plasma y OLED.

Los usuarios más experimentados no deben tener problemas a la hora de entender la enorme cantidad de conceptos y siglas que nos encontramos cuando compramos un nuevo televisor. Nos vamos a centrar en las tecnologías utilizadas por las pantallas. Gracias al artículo publicado por nuestros compañeros de SmartZona, vamos a aprender las diferencias entre LCD, LED, Plasma y OLED.

LCD, la evolución de los monitores CRT

La tecnología LCD es la evolución natural de los monitores de tubo CRT. Esta tecnología es más frecuente en los monitores, pero también encontramos televisores que hacen uso de ella. Básicamente, es una pantalla delgada y plana formada por píxeles de color y monocromos colocados sobre un fuente de luz, que hará activarse cada uno de los sub-píxeles para crear un color.

La tecnología LCD se ha quedado atrás y en formatos grandes es bastante cara. No tiene un buen ángulo de visión ni un gran contraste, además se ve afecta por la incidencia directa de la luz del sol. Actualmente solo se recomienda su compra si se trata de monitores de ordenador.

LED, la tecnología más popular

Es muy similar a la tecnología LCD, pero su panel posterior está formado de diodos de LED. El consumo eléctrico es mucho más reducido y ayuda a conseguir pantallas muy finas y ligeras. El contraste es algo mejor que en las LCD, con tonos más nítidos y colores más brillantes. Actualmente es la tecnología más expandida y podemos encontrar televisores LED de todos los niveles de precios. Por último, destacar su gran fiabilidad, ya que los LED tardan mucho más tiempo en agotarse.

Plasma, la tecnología de los puristas

Esta tecnología la encontramos normalmente en televisores de gran formato. Para generar la imagen hace uso de celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal. Entre ellos encontramos una mezcla de neón y argón. Cuando los gases son excitados por la electricidad, se convierten en plasma. El plasma es una sustancia fluorescente que emite luz.

Las ventajas de estos televisores son el altísimo contraste ofrecido, los negros profundos y la naturalidad del resto de los colores. La imágenes en movimiento se ven totalmente nítidas, ya que carecen de tiempo de respuesta. El ángulo de visión es muy amplio y son bastante económicas en grandes tamaños.

Entre los inconvenientes destacamos que son más pesadas y gruesas y que generan mucho calor. Sufren los efectos de la pantalla quemada o imagen fantasma cuando dejamos una imagen activa durante mucho tiempo.

OLED, la tecnología del futuro

Las pantallas LED han conseguido un menor grosor, un consumo más reducido y una mejor calidad de imagen. La tecnología OLED va un paso más allá y mejora todas estas prestaciones. OLED se basa en diodos orgánicos de emisión de luz que son los encargados de generar y emitir luz por sí mismos. Al contrario que en el resto de tecnologías, que hacen uso de fuentes de luz. Esto consigue un gran ahorro de energía y la opción de reducir a su mínima expresión el grosor de la pantalla.

Los televisores OLED cuentan con un brillo, ángulo de visión y tiempo de respuesta muy superiores al LED. Aunque no todo es tan bonito, ya que al ser una tecnología nueva su precio es prohibitivo. Un televisor sencillo puede costarnos varios miles de euros por lo que debemos esperar a que se empiece a comercializar y producir de forma masiva.

Resumiendo las tecnologías presentadas nos encontramos con que el plasma está más enfocado al cine y será una gran elección para los amantes de las películas. Si buscamos un televisor para todo, que se comporte bien en todos los escenarios, debemos decantarnos por el LED. Estos televisores pueden usarse para ver la tele, jugar a videojuegos y navegar por Internet. Por último, remarcar que los televisores OLED aún no son una opción para el gran público debido a su precio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10710-guia-para-elegir-un-televisor-entre-lcd-led-plasma-y-oled.html
#34349
Publicado el 13 de febrero de 2013 por Dani Burón

Nos toca hablar de un invento español, bueno, más bien un desarrollo español que combina la tecnología GPS y una unidad de medición inercial para mejorar la posición real de un vehículo en entornos urbanos.

Se trata de un sistema creado por la Universidad Carlos III de Madrid en el que, en vez de usar los métodos tradicionales para el posicionamiento de un coche a través de GPS, se combinan las mediciones de un acelerómetro y giroscopio de 3 ejes.

La precisión del GPS disminuye notablemente en zonas urbanas, donde los edificios, árboles y otros obstáculos empeoran la señal. Para evitarlo normalmente los GPS comerciales no utilizan posiciones reales, sino aproximadas siguiendo el trazado de las carreteras.

El problema es que esta solución no sirve si la posición está siendo usada por un sistema de conducción autónomo o asistido. De ahí que gracias a la unidad de medición inercial se pueda aumentar no sólo la precisión entre un 50 y un 90 %, sino que además esta posición sea real y no relativa a una carretera.

El sistema es de bajo coste y puede instalarse fácilmente en cualquier vehículo, de hecho a través del desarrollo del mismo quieren mejorar los algoritmos y la aplicación, permitiendo que que se pueda realizar la misma función con un smartphone o tablet, que ya posee IMU además de otros sensores.

Aunque la finalidad es la mejora del sistema de posicionamiento del coche IVVI, que busca un sistema capaz de asistir al conductor e incluso conducir autónomamente basándose en múltiples sensores y el uso de datos compartidos entre vehículos.

vINQulos

UC3M

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/13/cientificos-espanoles-quieren-mejorar-la-senal-gps-urbana-con-unidades-de-medicion-inercial.html
#34350
Blake Jorgensen, director financiero de Electronic Arts, ha confirmado que las nuevas máquinas de Sony y Microsoft no serán compatibles con las actuales. En el caso de PlayStation 4 se daba por hecho por las enormes diferencias de arquitectura y el encarecimiento que supondría incluir el chip Cell, pero parece que tampoco la nueva Xbox contempla esta posibilidad.

"Algo importante que hay que recordar es que las nuevas consolas no es muy probable que sean retrocompatibles... Si tu juegas a un juego multijugador, no podrías jugar con alguien de otra generación. Si eres un jugador de FIFA, y la temporada empieza en agosto, y todos tus amigos juegan a FIFA, querrás hacerlo en la misma plataforma que ellos".

"Pero si todos los amigos compran la nueva generación en Navidades, entonces lo harás. Si permanecen en la actual generación, probablemente no veas la compra de las nuevas hasta que termine la temporada de fútbol".

"Pienso que es positivo en todos los sentidos. Nos ayuda a vender productos de la actual generación, y nos ayudará a vender los de la próxima cuando el ciclo tenga su momento".

Enlaces Relacionados:
Fuente http://www.gamasutra.com/view/news/186504/EAs_money_man_spills_the_beans_on_its_nextgen_plans.php#.URtU1WfJLnh

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350634294/ea-la-nueva-generacion-no-es-probable-que-sea-retrocompatible-con-la-actual/